Actividad U3 Luisa Fernanda Arcila

5
ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓN ISO 9001: 2008: PLANIFICACION DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. UNIDAD 3 “GESTIÓN DE PROCESOS” Actividad- Construcción y Gestión de Procesos

description

iso 9001 3º un

Transcript of Actividad U3 Luisa Fernanda Arcila

ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIN ISO 9001: 2008: PLANIFICACION DE UN SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD.

UNIDAD 3GESTIN DE PROCESOS

Actividad- Construccin y Gestin de ProcesosUnidad3. Gestin de ProcesosActividad- Construccin y Gestin de ProcesosEn esta etapa de desarrollo ya se ha revisado anteriormente los conceptos relacionados con la disponibilidad de recursos como uno de los compromisos que la direccin de la empresa debe planificar objetivamente para que la implementacin del SGC sea exitoso, se ha redactado la poltica de calidad, los objetivos y se han determinado algunos indicadores, metas, responsables para el cumplimiento de los mismos.

Su labor ahora es pasar de una estructura organizacional por funciones o departamentos, a una estructura organizacional por procesos, para lo cual previamente deber estudiar el material y ver los 3 videos de gestin de procesos dispuestos en el botn Documentos de apoyo/ Documentos complementarios/ Documentos complementarios unidad 3.Recordemos:

Proceso: ir a cine.Responsable: cineasta / persona.

Desarrollo de la actividad:1. Identificar procesos clave: se definen desde el punto de vista del cliente.EMPRESAPROCESOS CLAVE DETECTADOS

Genfar s.aRecepcin de materias primas

Anlisis del proceso del producto

Anlisis del producto terminado

Venta de producto

2. Definir el objetivo de cada proceso clave:

PROCESOS CLAVE DETECTADOSOBJETIVO

Recepcin de materias primasVerificar la buena calidad de las materias primas.

Controlar el buen consumo de las MP.

Mantener la confianza entre el proveedor y la empresa

Anlisis del proceso del productoNo se generen reprocesosSe tenga establecido el procedimiento

Aprobado por parte del rea de anlisis de calidad

Cumplimiento con los porcentajes de contenido del principio activo.

Anlisis del producto terminadoAprobado por parte del rea de calidad y desarrolloCumplimiento con las normas de calidad

Buena imagen y calidad para el cliente

Venta de productoGarantice la calidad del productoBuena imagen del producto final

Precios asequibles

3. Definir las actividades bajo el enfoque P-H-V-A (ciclo Deming), de uno de los procesos clave identificados en el punto 1.

Identificacin del proceso clave:

Materias PrimasPersonal

Capacitado

4. Conclusiones:

Escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo de la presente actividad.Se logra determinar la importancia que tienen los procesos dentro de la empresa para la realizacin de un producto y posterior aceptacin del clientePor medio de un proceso principal se pueden determinar las actividades ms importantes que permiten el cumplimiento de todo un proceso global.

BIBLIOGRAFA.Mesa, M. Gua para el Anlisis, Modelizado y Mejora de Procesos. Tema 1. Unidad 3. Planificacin de un Sistema de Gestin de la Calidad. Servicio Nacional de Aprendizaje. Sena. Documento visto el 28 de Octubre de 2013.

El valor de entretenimiento de la pelcula.

Informacin del horario y lugar de la pelcula.

Quienes acudirn a verla.

Criterios con los que se elegir la pelcula.

Conducir hasta el cinema.

Comprar el boleto de cine.

Ver la pelcula.

ACTIVIDADES DEL PROCESO

HACER

PLANEAR

Inspecciones en cada rea

Realizar muestreos en cada proceso

Diseo de procedimientos

reas determinadas para cada ciclo del proceso

ENTRADAS AL PROCESO

RESULTADOS / SALIDAS PROCESO

Productos con calidad

Menor costo del producto por que no se realizaran reprocesos

Auditoras internas

Emplear personal capacitado

Fomentar las buenas prcticas de manufactura

Realizando auditoras internas

Realizar controles de calidad en cada rea que se realice el proceso

ACTUAR

VERIFICAR

Procesos clave: son los procesos de negocios que tienen el mayor impacto en las percepciones de valor por parte del cliente acerca del producto o servicio y el mayor impacto en la retencin del cliente.