Actividad Unidad 2

2
Actividad unidad 2 La importante labor del educador en la construcción de un cambio social Partiendo de la afirmación de Henry Giroux (1990) “[…] si los profesores han de educar a los estudiantes para ser ciudadanos activos y críticos, deberán convertirse ellos mismos en intelectuales transformativos”. El educador debe asumir una postura dinámica en cuanto a dimensionar y examinar detalladamente su propia formación y ejercicio de su labor como educador, situándose como persona creativa, intelectual y en constante formación para así logar formar personas capaces de participar activamente y de manera crítica en la sociedad. El escrito de Giroux con relación a la labor del educador toma importancia en la medida que se entiende y se asume su propio rol para lograr la transformación social. Enfatizándose en que su labor no solo se limita a transmitir conocimientos sino que debe ser visto como transformador social; para ello el educador debe ser creativo, crítico, reflexivo, innovador con el propósito de tener una visión amplia de la realidad, debido a que brinda herramientas y habilidades que favorecen su labor como educador. Igualmente Giroux (1990) propone que los educadores deben convertirse en intelectuales transformadores, haciendo las veces de investigadores, académicos, y maestros activos y reflexivos en busca de una transformación social, siendo más visibles, organizados colectivamente. “Profesionales que mediten sobre su propia función, que se incluyan en los procesos educativos y los enriquezcan, siendo consciente de la realidad social, económica y política que lo rodea; capaz de llevar a la práctica sus propios conocimientos para formar personas que se conviertan en ciudadanos activos y críticos” Giroux (1990).

description

Docentes

Transcript of Actividad Unidad 2

Page 1: Actividad Unidad 2

Actividad unidad 2La importante labor del educador en la construcción de un cambio social

Partiendo de la afirmación de Henry Giroux (1990) “[…] si los profesores han de educar a los estudiantes para ser ciudadanos activos y críticos, deberán convertirse ellos mismos en intelectuales transformativos”. El educador debe asumir una postura dinámica en cuanto a dimensionar y examinar detalladamente su propia formación y ejercicio de su labor como educador, situándose como persona creativa, intelectual y en constante formación para así logar formar personas capaces de participar activamente y de manera crítica en la sociedad.

El escrito de Giroux con relación a la labor del educador toma importancia en la medida que se entiende y se asume su propio rol para lograr la transformación social. Enfatizándose en que su labor no solo se limita a transmitir conocimientos sino que debe ser visto como transformador social; para ello el educador debe ser creativo, crítico, reflexivo, innovador con el propósito de tener una visión amplia de la realidad, debido a que brinda herramientas y habilidades que favorecen su labor como educador.

Igualmente Giroux (1990) propone que los educadores deben convertirse en intelectuales transformadores, haciendo las veces de investigadores, académicos, y maestros activos y reflexivos en busca de una transformación social, siendo más visibles, organizados colectivamente.

“Profesionales que mediten sobre su propia función, que se incluyan en los procesos educativos y los enriquezcan, siendo consciente de la realidad social, económica y política que lo rodea; capaz de llevar a la práctica sus propios conocimientos para formar personas que se conviertan en ciudadanos activos y críticos” Giroux (1990).

A modo de conclusión es importante destacar la exigencia de diversos cambios por parte de los educadores e instituciones, necesarios para no ser solo un espacio de escucha y transmisión de información, sino además dar importancia al análisis, indagación y resolución de múltiples problemáticas tanto académicas como sociales. Por medio de la constante actualización por parte del docente y así transmitir dicha información y permitir al alumno a explorar de manera colaborativa en el mundo del conocimiento, donde se precisa la aplicación de diversas formas de aprendizaje que se integran entre si y enriquecen las vías para el logro de los múltiples objetivos académicos y posterior a ello la formación de personas capaces de participar de manera activa y critica en la sociedad.

Bibliografía

GIROUX, HENRY (1990). LOS PROFESORES COMO INTELECTUALES TRANSFORMATIVO, Piados, Barcelona Pp. 171-178.