Actividad UNO 3

5
Nombre del alumno: Armijo Sámano Citlalli Ali Nombre de la materia: Ciencias III Énfasis en Química Grado y grupo del aula: 3º “B” Nombre del profesor (a): Yuren Mancilla Selene Escuela Telesecundaria Manuel Muñoz Lázaro

description

Proyecto de ciencias

Transcript of Actividad UNO 3

Nombre del alumno: Armijo Smano Citlalli Ali

Nombre de la materia: Ciencias III nfasis en QumicaGrado y grupo del aula: 3 BNombre del profesor (a): Yuren Mancilla Selene

Escuela Telesecundaria Manuel Muoz Lzaro

ContenidoY si no hay oxigeno? Experimento para identificar la formacin de xido en una combustin3Autores3Introduccin3Material utilizado3Procedimiento experimental4Resultados4Conclusin4

Y si no hay oxigeno? Experimento para identificar la formacin de xido en una combustin Autores Citlalli Ali Armijo Smano [email protected] En la vida cotidiana de todo ser humano se utilizan distintos productos cuyas propiedades son variadas, siendo stas las que determinan las funciones de los productos. En ocasiones conocemos las propiedades de algunos productos pero hay algunos otros que no tenemos la menor idea de para qu sirven.Y si conocemos las propiedades de las sustanciasestaremos seguros de que si las ingerimos o utilizamos no le causarn prejuicio alguno a nuestro cuerpo y en caso de que lo hagan, sabremos contrarrestar su efecto. Adems ser mucho ms fcil identificarlas y, como se ha dicho antes, podremos brindarles distintos usos que resuelvan problemas de nuestra vida.El pHsus siglas significan potencial de hidrgeno, es un indicador del nivel de alcalinidad o la acidez.Para conocer el nivel de pH de una sustancia, se emplean diversos indicadores que basndose en cierta escala dan un valor del pH, que nos permite determinar si una sustancia es cida o bsica.La gastritis es la inflamacin o irritacin del revestimiento que cubre el interior del estmago, generalmente es causada por el consumo excesivo de alimentos cidos, incluyendo la comida chatarra.La gastritis puede ser controlada y combatida con el uso de anticidos u otros medicamentos, e igualmente debe haber una regulacin sobre la dieta.Material utilizado a) Mortero o molcajete. b) Dos hojas de col morada. c) Gotero o popote. d) Cuchara. e) Coladera. f) Tabla de madera pequea. g) 50 cucharadas de alcohol. h) Cinco cucharadas de jugo de limn. i) Cinco cucharadas de salsa de tomate industrializadaj) Cinco cucharadas de jugo de pia. k) Cinco cucharadas de infusin de caf. l) Cinco cucharadas de cualquier refresco que no sea de cola. m) Cinco cucharadas de salsa picante casera. n) Cinco cucharadas de una infusin. o) Cinco cucharadas de leche. p) Clara de huevo.q) Diez frascos pequeos con tapa. r) 50 cucharadas de agua.Procedimiento experimental a) Preparen el indicador de col morada como lo hicieron en la Actividad UNO de la SecuenciaI. Extraigan el colorante de las hojas. Para ello, corten las en trozos y machquenlas con un poco de alcohol en el mortero.II. Etiqueten con un plumn o con cinta adhesiva un frasco que diga: Indicador de col morada. III. Cuelen el extracto de col morada y gurdenlo en el frasco que etiquetaron.IV. Agreguen una muestra de cada alimento en cada frasco y etiqutenlos con el plumn. Adicionen a cada uno 5 cucharadas de agua y agiten hasta que se disuelva o mezcle adecuadamente. V. Con el popote agreguen un poco del extracto de col morada a cada alimento o bebida. Observen si hay un cambio de color. b) Concentren sus observaciones en una tabla como la que se muestra. Para ello, sealen con una si el alimento o bebida es cido, bsico o no se pudo identificar.Alimento o bebida cidosBsicoNo se pudo identificar

Jugo de limn

Salsa de tomate

Jugo de pia

Infusin de caf

Refresco

Salsa picante

Te

Leche

Clara de huevo

Resultados a) Identificaron algn alimento o bebida como base? R= S, la leche y la clara de huevo.b) Consumen regularmente algunos de los alimentos o bebidas que identificaron como cidos? Cules? R= S, consumimos todos.c) Adems de estos alimentos o bebidas, cules otros podran mencionar con carcter cido o bsico?R= los cereales, las frutas y las legumbres Conclusin El indicador acido-base de col morada nos ayud a identificar propiedades bsicas, acidas o neutras de cada uno de los materiales atreves de colores que coda uno de estos tomaban con el indicador y as pudimos probar sus propiedades