ACTIVIDAD_14_BIORREMEDIACION

download ACTIVIDAD_14_BIORREMEDIACION

of 4

Transcript of ACTIVIDAD_14_BIORREMEDIACION

  • 8/13/2019 ACTIVIDAD_14_BIORREMEDIACION

    1/4

    ACTIVIDAD 14

    TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 3

    PRESENTADO POR

    WILFREDO MARTINEZ RODRIGUEZ

    GRUPO: 358025_15

    DIRECTOR(A) DE CURSO

    JUAN FERNANDO GOMEZ

    PROCESOS DE BIORREMEDIACION

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS

    AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA

    PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL

    NOVIEMBRE DE 2013

  • 8/13/2019 ACTIVIDAD_14_BIORREMEDIACION

    2/4

    Situacin problema:

    1. Un oleoducto transporta crudo de los Llanos Orientales Colombianos

    hacia un puerto en la costa Atlntica. Un grupo al margen de la leydetona un conjunto de artefactos explosivos y pasaron 5 minutos antesde que se frenara el flujo de crudo por las tuberas averiadas, dejandoun tramo de 20 km de largo por aproximadamente 450 mts de ancho conderrame de crudo superficial, del cual gran parte se traslad hacia lazona de manglar aledaa. Se gener un grave problema ambiental querequiere solucin en dos partes, tierra firme y manglar, debido a quepeligra tanto la vegetacin, la fauna y las personas que derivan susustento de esta zona. La empresa dispone de los recursos suficientespara hacer una limpieza y remediacin del dao, por lo tanto quierenrealizar el proceso ms rpidamente posible pero sin involucrar costosexcesivos y hace una licitacin para realizar el tratamiento. Ustedesdeben pasar una propuesta que debe ser analizada y debido a laurgencia, posiblemente ser aprobada en menos de 8 das.

    SOLUCION DEL PROBLEMA

    2. Antes de empezar un proyecto de biorremediacion es preferible realizarun estudio de factibilidad para caracterizar las propiedades especficasdel sitio.

    Estas pruebas ayudan a optimizar las condiciones para el manejo tcnico delproyecto, y tambin son importantes para evitar sorpresas qu e puedancomplicar el proyecto, hacindolo ms tardado y costoso.

    Hay dos aspectos de dicho estudio:

    1) la caracterizacin de las propiedades fsico-qumicas del material (suelo,lodo, sedimento) a tratar y del contaminante.

    2) la determinacin del potencial de los microorganismos del sitio paradescomponer los hidrocarburos. La caracterizacin fsico-qumica consisteen la determinacin de varias propiedades importantes para labiorremediacion, tales como el pH, la conductividad, textura, carbonoorgnico, nutrimentos inorgnicos (como N, P, K, Ca, Mg), tipo yconcentracin de hidrocarburo, as como la toxicidad del material.

  • 8/13/2019 ACTIVIDAD_14_BIORREMEDIACION

    3/4

    Adems de estas pruebas, frecuentemente se determina la actividadmicrobiana del material en su estado no alterado. Esto se hace por pruebascomo las de respiracin microbiana, o por pruebas enzimticas.

    3. Es importante mencionar que en un estudio donde se investigue elimpacto de hidrocarburos en un ecosistema tan complejo, se debeconsiderar los siguientes anlisis previos a la propuesta:

    1) rboles de mangle

    2) microorganismos diversos del suelo (aerobios y anaerobios),

    3) suelo (sedimentos orgnicos),

    4) agua (hidrologa y calidad del agua)

    5) fauna

    6) condiciones climticas.

    4.

  • 8/13/2019 ACTIVIDAD_14_BIORREMEDIACION

    4/4

    5.