Actividad2_Sanabria.pdf

3
Universidad Autónoma Metropolita Curso: Introducción a la Filosofía de la Psicología Tutora: Maribel Paredes Molina Estudiante: Diana López Velázquez Actividad: 2 El método de la ciencia Grupo: 9137 Fecha de entrega: 02 de Febrero del 2015

Transcript of Actividad2_Sanabria.pdf

  • Universidad Autnoma Metropolita

    Curso: Introduccin a la Filosofa de la Psicologa

    Tutora: Maribel Paredes Molina

    Estudiante: Diana Lpez Velzquez

    Actividad: 2 El mtodo de la ciencia

    Grupo: 9137

    Fecha de entrega: 02 de Febrero del 2015

  • Coincidencias Diferencias

    En ambos textos se maneja la idea de que la

    ciencia para la produccin del conocimiento se

    opone a apariencias y experiencias sensoriales.

    En cada lectura al dar cuenta de la actualidad

    en el mbito de investigacin cientfica se

    plantea el cambio de lo que era y ahora es la

    ciencia.

    A partir de la similitud de los puntos anteriores,

    se acenta en ambos textos que la obtencin del

    conocimiento tiene un proceso, un mtodo para

    llegar a su produccin.

    Se pueden contrastar los ejemplos de Braunstein

    sobre el avance cientfico a los ejemplos de

    Asensi y Parra sobre el cambio de paradigma de

    la poca.

    Para el desarrollo cientfico en ambas lecturas,

    se pone en claro que es necesario un cambio,

    una ruptura; Braunstein lo efecta desde

    trminos epistemolgicos e ideolgicos y con

    Asensei y Parra desde cambios paradigmticos.

    Braunstein para explicar la constitucin de ciencia

    abarca teoras dominantes: Marx como parte del

    siglo XIX, y a Freud como parte del siglo XX;

    mientras que Asensi y Parra retoma autores al

    cambio del paradigma de la filosofa de la ciencia

    del siglo XX, como Popper y Feyerabend.

    Braunstein habla de ideologa dominante, y Asensi

    y Parra de paradigma.

    En Cmo se construye una ciencia? Se concibe al

    desarrollo de la ciencia a partir de la conveniencia

    al desarrollo de las fuerzas y las relaciones de

    produccin de modo dominante en la ciencia

    (Braunstein, 1991, p. 13).

    Braunstein habla de la confrontacin entre

    ideologa y acepcin epistemolgica (op.cit.)

    Asensi y Parra abordan a la ciencia desde su

    desarrollo hasta lo que ya ahora es caracterstico de

    la ciencia: su falsabilidad.

    El texto de Asensi y Parra, a lo que respecta de la

    filosofa de la ciencia, se rige a partir del cambio de

    paradigma.

    Braunstein se da a la tarea de explicar las

    concepciones ideolgicas que preceden a lo que se

    constituye como ciencia, mientras que Asensi y

    Parra se dan el trabajo de exponer definiciones de

    ciencia, abordando resumidamente, como siguiente

    paso: el mtodo cientfico y sus etapas.

    Braunstein pone como ejemplo al Marxismo y al

    psicoanlisis como ideologas dominantes en la

    construccin de la ciencia. Mientras que Asensi y

    Parra acuden a Popper para plantear que lo anterior

    (el psicoanlisis y el marxismo), no son ms que

    seudociencias propiamente dichas.

    El texto de Cmo se constituye una ciencia? Se

    aborda desde el objeto de la psicologa, y el texto

    de El mtodo Cientfico y la Nueva Filosofa de la

    Ciencia se emprende desde lo que es la ciencia

    misma hasta las concepciones del siglo XX.

    Braunstein expone en cuanto a la constitucin y

  • camino de la ciencia tres concepciones

    dominantes: a) empirista o continuista; b)

    intuicionista o discontinuista idealista y c) de la

    prctica terica o discontinuista materialista (op.

    cit., p. 7). Y Asensi y Parra desde el cambio del

    paradigma antes del siglo XX, y a partir de ste.

    Asensi y Parra hablan de Falsabilidad como

    resultado del cambio de paradigma. Y Braunstein lo

    propone de la siguiente manera: el conocimiento

    objetivo se constituye despus de una ruptura con el

    conocimiento sensible o sensorial de los objetos

    (Braunstein, 1991, p. 10).

    Es importante sealar que una de las diferencias

    ms importantes en ambas lecturas es que el tema

    de ciencia se elabora desde diferentes perspectivas,

    en El mtodo cientfico y la nueva filosofa de la

    ciencia se maneja en trminos filosficos. Y en

    Cmo se constituye una ciencia? en trminos

    ideolgicos.

    Referencias

    Asensi y Parra (2002), "El Mtodo Cientfico y la Nueva Filosofa de la Ciencia" Recuperado de:

    http://eprints.rclis.org/11980/1/ad0501.pdf

    Braunstein, N. A. (1991). Cmo se constituye una ciencia? En: N.A.Braunstein, M. Pasternac, G.

    Benedito y F. Saal. Psicologa, Ideologa y Ciencia (pp. 7-20). Mxico: Siglo XXI.

    http://eprints.rclis.org/11980/1/ad05