ACTIVIDADES

4
FORMATIVA IV ACTIVIDADES 1. Elaborar, en orden alfabético, un vocabulario de las palabras nuevas Abolengos.- Ascendencia de una persona, especialmente si es ilustre. Acaecer.- Efectuarse un hecho, suceder. Acezante . - Anhelante, ansioso. Acicate .- Punta aguda de que iban provistas las espuelas para montar a la jineta, con un tope para que no penetrase demasiado. Ácrata .- Partidario de la supresión de toda autoridad. Alcurnia .- Ascendencia, linaje, especialmente el noble. Algarada .- Tumulto causado por algún tropel de gente. Algazara .- Ruido de muchas voces juntas, que por lo común nace de alegría. Autocracia.- Sistema de gobierno en el cual la voluntad de una sola persona es la suprema ley. Beligerante.- combativo. Dicho de una nación, de una potencia, etc.: Que están en guerra. Bizarro.- Valiente. Generoso, lucido , espléndido Brizna.- Parte delgada de algo. Filamento o hebra especialmente de plantas o frutos Burguesía.- En la Edad Media, clase social formada especialmente por comerciantes, artesanos libres y personas que no estaban sometidas a los señores feudales. Cenáculo.- Reunión poco numerosa de personas que profesan las mismas ideas, y más comúnmente de literatos y artistas. Conato.- Inicio de una acción que se frustra antes de llegar a su término. Conflagración.- Perturbación repentina y violenta de pueblos o naciones. Crepitante.- Producir sonidos repetidos, rápidos y secos, como el de la sal en el fuego. Cuita.- Trabajo, aflicción, desventura. Decimonónico.- Perteneciente o relativo al siglo XIX. Anticuado, pasado de moda. Denuesto.- Injuria grave de palabra o por escrito. Diatriba.- Discurso o escrito violento e injurioso contra alguien o algo. Dimitir.- Renunciar, hacer dejación de algo, como un empleo, una comisión, etc. Donaire.- Discreción y gracia en lo que se dice. Enclave.- Grupo étnico, político o ideológico inserto en otro y de características diferentes. Endógeno.- Que se origina en virtud de causas internas. FORMATIVA IV VIDA Y OBRA DE ANTENOR ORREGO

description

FORMATIVA 4

Transcript of ACTIVIDADES

Page 1: ACTIVIDADES

Formativa IV

ACTIVIDADES

1.Elaborar, en orden alfabético, un vocabulario de las palabras nuevas

Abolengos.- Ascendencia de una persona, especialmente si es ilustre.Acaecer.- Efectuarse un hecho, suceder.Acezante. - Anhelante, ansioso.Acicate .- Punta aguda de que iban provistas las espuelas para montar a la jineta, con un tope para que no penetrase demasiado.Ácrata .- Partidario de la supresión de toda autoridad.Alcurnia .- Ascendencia, linaje, especialmente el noble.Algarada .- Tumulto causado por algún tropel de gente.Algazara .- Ruido de muchas voces juntas, que por lo común nace de alegría.Autocracia.- Sistema de gobierno en el cual la voluntad de una sola persona es la suprema ley.Beligerante.- combativo. Dicho de una nación, de una potencia, etc.: Que están en guerra.Bizarro.- Valiente. Generoso, lucido , espléndidoBrizna.- Parte delgada de algo. Filamento o hebra especialmente de plantas o frutosBurguesía.- En la Edad Media, clase social formada especialmente por comerciantes, artesanos libres y personas que no estaban sometidas a los señores feudales.Cenáculo.- Reunión poco numerosa de personas que profesan las mismas ideas, y más comúnmente de literatos y artistas.Conato.-  Inicio de una acción que se frustra antes de llegar a su término.Conflagración.- Perturbación repentina y violenta de pueblos o naciones.Crepitante.- Producir sonidos repetidos, rápidos y secos, como el de la sal en el fuego.Cuita.- Trabajo, aflicción, desventura.

Decimonónico.- Perteneciente o relativo al siglo XIX. Anticuado, pasado de moda.Denuesto.- Injuria grave de palabra o por escrito.Diatriba.- Discurso o escrito violento e injurioso contra alguien o algo.Dimitir.- Renunciar, hacer dejación de algo, como un empleo, una comisión, etc.Donaire.- Discreción y gracia en lo que se dice.Enclave.- Grupo étnico, político o ideológico inserto en otro y de características diferentes.Endógeno.- Que se origina en virtud de causas internas.Escarnio.- Burla tenaz que se hace con el propósito de afrentar.Escatológica.- Perteneciente o relativo a las postrimerías de ultratumba. Perteneciente o relativo a los excrementos y suciedades.Exógeno.- De origen externo.Feérica.- Perteneciente o relativo a las hadas.Felonía.- Deslealtad, traición, acción fea.Férrea.- Duro, tenaz.Fragor.- Ruido estruendoso.

vida y obra de antenor orrego

Page 2: ACTIVIDADES

Formativa IV

Gamonales.- Intromisión abusiva de una persona o una autoridad en determinados asuntos, valiéndose de su poder o influencia.Gárrulas.- Dicho de una persona: Muy habladora o charlatana.Imprecó.-  Manifestar con exclamaciones el deseo de que a alguien le suceda algo maloIrrestricta.- Que no tiene límites.Irrupción.- Entrada impetuosa en un lugar.Latifundio.- Finca rústica de gran extensión.Megalomanía.- Manía o delirio de grandezas.Mellada.- Falto de uno o más dientes.Necrolatría.- Adoración tributada a los muertos.Oligarquía.- Forma de gobierno en la cual el poder supremo es ejercido por un reducido grupo de personas que pertenecen a una misma clase social.Plenilúnio.- luna llenaPléyade.- Grupo de personas famosas, especialmente en las letras, que viven en la misma época.Plutocracia.- Predominio de la clase más rica de un país.Pretericiones.- aplazamiento, postergación, olvido, omisión

Prosapia.- Ascendencia, linaje o generación de una persona.Recusados.-  No querer admitir o aceptar algoRelicario.- Caja o estuche comúnmente precioso para custodiar reliquiasRestrictivo. - Que restringe, limita o acorta.Sortilégio.- Adivinación que se hace por suertes supersticiosas.Supina.- Tendido sobre el dorso. Dicho de un estado de ánimo, de una acción o de una cualidad moral: Necio, estólido.Trapiche.- Molino para extraer el jugo de algunos frutos de la tierra, como la aceituna o la caña de azúcar.Trémula.- que tiemblaTrepidante .- rápido, agitado, intensoVejamen.- Reprensión satírica y festiva con que se ponen de manifiesto y se ponderan los defectos físicos o morales de alguien.Vitupério. - Acción o circunstancia que causa afrenta o deshonra.Zaguán.- Espacio cubierto situado dentro de una casa, que sirve de entrada a ella y está inmediato a la puerta de la calle.Zaherir.- Decir o hacer algo a alguien con lo que se sienta humillado o mortificado.

2. ¿Cuáles son las principales influencias (ideas, hechos o aportes) de los factores exógenos, en la juventud trujillana de las primeras décadas del siglo XX?

Los hechos exógenos como: anarcosindicalismo, revolución mexicana, primera guerra mundial, revolución rusa, reforma universitaria, revolución científica y tecnológica; si bien impactaron en las generaciones de jóvenes del Perú, no fueron determinantes, pero si coadyuvaron en la gestación y en las líneas generales de la filosofía y acción del Grupo Norte. La situación del propio país de aquellos años, en particular de Trujillo y su entorno inmediato, así como de la región norte, los factores endógenos, tuvieron mayor repercusión. La realidad social, económica, política y

vida y obra de antenor orrego

Page 3: ACTIVIDADES

Formativa IV

cultural de entonces, vivida por una juventud con sensibilidad social, hubo de influir decisivamente en la formación de una nueva conciencia frente a su problemática y en la aspiración de transformarla.

Los jóvenes que comenzaron a destacar en Trujillo durante la segunda década del siglo XX y confluyeron en el Grupo Norte, les tocó vivir, durante los años decisivos de su formación y en los inicios de su actividad intelectual, un tiempo en el cual acaecieron hechos trascendentales históricos en la ciudad, la región norte, el Perú, América Latina y el mundo entero.

3. ¿Cómo influyeron los factores endógenos en el nacimiento del Grupo Norte así como en la vida y obra de Antenor Orrego?Surgió una pléyade juvenil atenta a los sucesos del mundo y preocupada por el estudio de la realidad peruana, comenzando por el terruño.En un estado de cosas donde había una marcada división de clases sociales. Esta generación perteneció a la clase media donde germina la emoción social y el interés por los problemas nacionales, la crítica contra la injusticia y el autoritarismo, anhelo de mejora de las grandes mayorías la cual se fue evidenciando con su participación política. La juventud siempre anhelo cambiar este orden de cosas por una democracia política social y económica, defendió los derechos de los trabajadores, criticaban la obsolescencia en la universidad y desactualización de sus docentes, la constitución política no era una realidad palpable, en las Haciendas de los Valles de Moche y Chicama protagonizaron huelgas, etc.El Colegio Seminario de San Carlos y San Marcelo, dirigido por religiosos lazaristas franceses, de ideas educativas e innovadoras, así como la Universidad Nacional de Trujillo, jugaron papel importante en la transformación que comienza a vivir la ciudad.La confluencia de inusitadas inquietudes comenzaron por darle un nuevo rostro a Trujillo.Generación predominantemente académica, con inclinaciones conservadoras, la más brillante pues salieron personajes cuya fama se extendió por todo el mundo.Entre los que surgieron: ideólogos, fundadores y conductores de partidos que alcanzaron adhesión popular y figuras representativas de las letras, artes y ciencias del Perú Contemporáneo. En la Universidad comenzaron a resonar las inquietudes del pensamiento, de la acción y del arte moderno de aquí surge el “Grupo de Trujillo” o “Bohemia Trujillana”.

vida y obra de antenor orrego