Actividades de análisis morfológico para 1º de ESO

6
c a n t a r e m o s l l e g a r o n Palabras simples cant(a) (LEX) + re (MF modo-tiempo) + mos (MF número-persona) lleg(a) (LEX) + ro (MF modo-tiempo) + n (MF número-persona) v e r d (e) s m a r i p o s (a) s Palabra simple Palabra simple c r e m o s a a l t e z a Palabra derivada Palabra derivada i n c o m p a t i b l e a h i j a d o Palabra derivada Palabra derivada

Transcript of Actividades de análisis morfológico para 1º de ESO

Page 1: Actividades de análisis morfológico para 1º de ESO

c a n t a r e m o s l l e g a r o n

Palabras simples

cant(a) (LEX) + re (MF modo-tiempo) + mos (MF número-persona)

lleg(a) (LEX) + ro (MF modo-tiempo) + n (MF número-persona)

v e r d (e) s m a r i p o s (a) s

Palabra simple

Palabra simple

c r e m o s a a l t e z a

Palabra derivada Palabra derivada

i n c o m p a t i b l e a h i j a d o

Palabra derivada Palabra derivada

sust. hijo verbo ahijar part. sust. ahijado/a sust. masc. ahijado Deriv (circunf.) Deriv. (sufij.) (flexión de género)

b o t e l l e r o c u c h a r i l l a

Palabra derivada (sufijación) Palabra derivada (infijación)

Page 2: Actividades de análisis morfológico para 1º de ESO

Dos posibles análisis para preinscripción:

p r e i n s c r i p c i ó n p r e i n s c r i p c i ó n

En el primer análisis la formación de la palabra sería la siguiente:

verbo inscribir --- verbo preinscribir -- sustantivo preinscripción Derivación (pref.) Deriv. (sufijación)

El segundo análisis propone un proceso de formación diferente:

verbo inscribir --- sustantivo inscripción ---------- sustantivo preinscripción Derivación (sufij.) Derivación (prefijación)

Desde un punto sincrónico son posibles los dos análisis porque

Por una parte, el prefijo pre se une a verbos para formar otros verbos, como en predecir, presentir, predestinar, prever, preocupar… y el sufijo –ción se une a verbos para formar sustantivos: elevación, eliminación, separación, reparación… Estos dos procesos son los que explican el primer análisis

Pero por otra parte, el prefijo pre también puede unirse a sustantivos, sobre todo modernamente: preselección, pretemporada, prehistoria… Así que también son posibles los procesos explicados en el segundo análisis.

La palabra repuesto puede ser sustantivo (Necesito un repuesto para esta pieza; ¿Tienes rueda de repuesto?) y adjetivo (Ya se encuentra repuesto de su enfermedad).

Como sustantivo, el análisis sería el siguiente:

r e p u e s t o

Page 3: Actividades de análisis morfológico para 1º de ESO

En cambio, como adjetivo:

r e p u e s t o

s a l u d a b l e s o b r e v a l o r a r

Palabras derivadas:

sust. salud --- verbo saluda(r) --- adjetivo saludable Derivación (suf.) Derivación (sufijación)

sust. valor ---- verbo valora(r) --- verbo sobrevalora(r) v. infinitivo sobrevalorar Derivación (sufij.) Deriv. (prefijación) Flexión

i n t e r n a c i o n a l s u b v e n c i o n a d o

Palabras derivadas:

sustantivo nación --- adjetivo nacional --- adjetivo internacional Derivación (sufijación) Derivación (prefijación)

sust. subvención verbo subvenciona(r) adjetivo verbal (participio) subvencionado/a flexión de género subvencionado.

b r i l l a r o n

Palabra simple: brilla (LEX) + ro (MF modo-tiempo) + n (MF nº-persona)

Page 4: Actividades de análisis morfológico para 1º de ESO

Las siguientes son todas palabras derivadas:

a n t i c u e r p o d e s n a t a r

Es difícil para los alumnos de primero entender que última –a de la palabra no pertenece a la palabra nata y, por tanto, no pertenece al lexema, así que admitiremos como análisis correcto aquel que la incluya: caja roja (lexema): nata; caja verde: desnata; caja amarilla: desnatar. Lo que ocurre en realidad es que la vocal temática del sustantivo nat(a) se pierde en contacto con la vocal del morfema derivativo. Solo la comparación con otros ejemplos cuyo tema no termine en –a sirve para verificar la existencia de un circunfijo des---a (pero es un proceso complicado para los alumno de 1º, cuya referencia inmediata es la palabra nata): destrozar (de trozo), destronar (de trono), desgranar (de grano)…

c a d u c i d a d

s u b m a r i n o

sust. mar adj. marin(o) adj. submarino/a sust. masc. submarino Derivación (suf.) Derivación (pref.) Flexión de género

En submarino hemos identificado un MF de género masculino, correspondiente al adjetivo submarino / submarina. En su uso como sustantivo (‘barco capaz de desplazarse bajo la superficie del mar’) no existe flexión de género y, por tanto, no habría que separar la –o final en una caja independiente.

r e l o j e r o e n t r e a b r i r