Actividades de aprendizaje del disponible/efectivo.

3
Universidad de San Buenaventura Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Ciencias Económicas. Programa Académico de Contaduría Pública. Curso: Contabilidad I. Cód.: 14164-11 Sesión 3: Febrero 22 de 2014 Docente: Sergio Luis Ordóñez Noreña 1 Disponible/Efectivo. 2 Objetivo: Reconocer contablemente las transacciones económicas relacionadas con el efectivo. 1. Debe leer las páginas 377 a 380 del capítulo 27: El sistema monetario 3 , en las cuales se tratan los siguientes subtemas: el significado del dinero, las funciones del dinero, los tipos de dinero y el dinero en las economías modernas. Presente las definiciones que se desarrollan en el texto e identifique las ideas principales según su lectura. Desarrolle en su cuaderno . 2. Debe leer las páginas 345 a 348 del capítulo 25: El ahorro, la inversión y el sistema financiero 4 , en las cuales se tratan los siguientes subtemas: las instituciones financieras, el mercado de bono, la bolsa de valores, los intermediarios financieros. Presente las definiciones que se desarrollan en el texto e identifique las ideas principales según su lectura. Desarrolle en su cuaderno. 1 Docente de tiempo completo del programa de Contaduría Pública de la Universidad de San Buenaventura de Cali. 2 Versión en PDF. El marco conceptual para la información financiera. Se emitió por el IASB en Septiembre de 2010. pp-1-34. El desarrollo aplicado se apoya en el capítulo 2: Marco Conceptual de la información financiera, del libro: Contabilidad Financiera, pp. 33-60. De los autores: Gerardo Guajardo Cantú y Nora E. Andrade de Guajardo. 3 Mankiw, N, G. Principios de Economía. Editorial Thomson. 4 Ibíd.

Transcript of Actividades de aprendizaje del disponible/efectivo.

Page 1: Actividades de aprendizaje del disponible/efectivo.

Universidad de San Buenaventura Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Departamento de Ciencias Económicas. Programa Académico de Contaduría Pública.

Curso: Contabilidad I. Cód.: 14164-11 Sesión 3: Febrero 22 de 2014

Docente: Sergio Luis Ordóñez Noreña1

Disponible/Efectivo. 2

Objetivo: Reconocer contablemente las transacciones económicas relacionadas con el efectivo.

1. Debe leer las páginas 377 a 380 del capítulo 27: El sistema monetario3, en las cuales se tratan los siguientes subtemas: el significado del dinero, las funciones del dinero, los tipos de dinero y el dinero en las economías modernas. Presente las definiciones que se desarrollan en el texto e identifique las ideas principales según su lectura. Desarrolle en su cuaderno.

2. Debe leer las páginas 345 a 348 del capítulo 25: El ahorro, la inversión y el sistema financiero4, en las cuales se tratan los siguientes subtemas: las instituciones financieras, el mercado de bono, la bolsa de valores, los intermediarios financieros. Presente las definiciones que se desarrollan en el texto e identifique las ideas principales según su lectura. Desarrolle en su cuaderno.

Este material lo puede descargar dando clic aquí: enlace para descargar!

Se ubica con el mouse encima del enlace y le da control + clic izquierdo y posteriormente se abrirá una página web con el archivo. Una vez ingrese a la página le aparece un aviso de descarga, y le dice que no hay vista previa disponible, usted le da descargar y

1 Docente de tiempo completo del programa de Contaduría Pública de la Universidad de San Buenaventura de Cali. 2 Versión en PDF. El marco conceptual para la información financiera. Se emitió por el IASB en Septiembre de 2010. pp-1-34. El desarrollo aplicado se apoya en el capítulo 2: Marco Conceptual de la información financiera, del libro: Contabilidad Financiera, pp. 33-60. De los autores: Gerardo Guajardo Cantú y Nora E. Andrade de Guajardo. 3 Mankiw, N, G. Principios de Economía. Editorial Thomson. 4 Ibíd.

Page 2: Actividades de aprendizaje del disponible/efectivo.

posteriormente le informa que google no puede escanear por virus, y usted le da clic en Descargar de todos modos.

3. Revise el capítulo III: Descripciones y dinámicas según el decreto reglamentario 2650 de 1993, específicamente las descripciones asociadas al grupo 11: Disponible, cuentas: 1105, Caja, 1110, Bancos, 1115, Remesas en tránsito, 1120, Cuentas de Ahorro, 1125, Fondos. Lea cada descripción y subraye las afirmaciones principales y aquellas que no comprenda. Desarrolle en el texto impreso de la norma.Este numeral se realizará en el salón de clase. Debe llevar el material impreso.

4. Presente la definición de efectivo que se desarrolla en la Norma Internacional de Contabilidad 7: Estado de flujos de efectivo. De este documento sólo deberá leer los siguientes párrafos: Objetivo, Alcance, Beneficios de la información sobre flujos de efectivo, definiciones, efectivo y equivalentes al efectivo, numerales 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. No debe leer el resto de numerales por que este informe financiero se desarrolla en un curso posterior centrado en los estados financieros. Subraye el texto de la norma y desarrolle en su cuaderno. Este numeral se realizará en el salón de clase. Debe llevar el material impreso.

5. Estudiaremos el capítulo 7: Efectivo e inversiones temporales, del libro: Contabilidad Financiera5, en los siguientes apartados: Introducción, efectivo en caja y bancos, inversiones a corto plazo, relación del efectivo e inversiones temporales con el ciclo de operación, objetivos del control interno, control interno, efectivo en caja y bancos, efectivo en bancos (cuentas de cheques): registro contable, procedimiento para la conciliación bancaria, elaboración de la conciliación bancaria, ejemplo de una conciliación bancaria, normas de información financiera aplicables a la partida de efectivo. Estos apartados se desarrollan en las páginas: 289 a 302.

Se le pide: 5. 1. Lea el desarrollo de los apartados y subraye las ideas principales del texto, definiciones, tome registro de las ideas que usted considera relevantes y registre las contabilizaciones de caja menor que se desarrollan en el apartado: Fondo de caja chica: registro contable. Desarrolle en su cuaderno; 5.2 Lea con atención el desarrollo que se relaciona con los procedimientos para la realización de la conciliación bancaria, tome los apuntes que considere necesarios y desarrolle en su cuaderno el ejemplo de conciliación bancaria que el autor

5 Guajardo, G., Andrade, N. Contabilidad Financiera. México: Mc Graw Hill, 5 Edición.

Page 3: Actividades de aprendizaje del disponible/efectivo.

presenta entre las páginas 300 a 301, incluida la contabilización de la conciliación.

Requisitos de la sesión:Para la próxima sesión debe tener impreso los materiales que se indican y que se estudiaran en la sesión. Para cada numeral debe imprimir el material que corresponda. En las primeras dos horas desarrollaremos los numerales 1, 2 y 3. En el tiempo restante trabajaremos el capítulo 7, es importante que haya adelantado las labores que se le indican en los numerales 1, 2, 5.1 y 5.2.

La sesión del próximo sábado 22 de febrero iniciaría a las 10: 35 am, por favor hacer lo posible por llegar a esta hora.