Actividades de coeducación 3

5
ACTIVIDADES DE COEDUCACIÓN 3ºESO ACTIVIDAD: ESTEREOTIPOS TRADICIONALES DE GÉNERO Y SU INFLUENCIA CONTENIDOS: Estereotipos de género DURACIÓN: 60 minutos OBJETIVOS: Analizar las diferencias que existen entre las características biológicas y las características culturales atribuidas a hombres y mujeres Reflexionar sobre los roles y estereotipos asignados a hombres y mujeres, y como éstos guardan relación con las diversas maneras de sentir, pensar , actuar y vivir de unos y otras. Pensar sobre los mensajes de género contenidos en los medios de comunicación Analizar los estereotipos de género en la violencia de género. MATERIALES: cuestionarios a continuación DESARROLLO: Se divide la clase en varios grupos y cada uno de ellos nombrará a un portavoz. El/la profesor/a introducirá el tema e indicará al alumnado que debe rellenar los cuestionarios de la actividad. Los mitos , los hábitos o los rasgos físicos y psíquicos que las culturas determinan como apropiados para cada condición sexual recibe el nombre de estereotipos de género. Los roles y estereotipos asignados a hombres y a mujeres guardan relación con las diversas maneras de sentir, pensar, actuar y vivir de unos y otras. Los estereotipos llegan a condicionar las costumbres, las leyes y hasta las modas. La expresión de las emociones como el dolor, la tristeza, la depresión o la fantasía, son reprimidas en los hombres y alabadas en las mujeres. Por el contrario, las manifestaciones de ira, de competitividad, de osadía, de heroicidad o de rebeldía, son aceptadas en el sexo masculino y rechazadas en el femenino. A diferencia del sexo, el género se aprende, puede ser educado, cambiado y manipulado. Debemos aspirar a conseguir la igualdad total entre hombres y mujeres alejándonos de los roles diferenciados por sexo.

Transcript of Actividades de coeducación 3

Page 1: Actividades de coeducación 3

ACTIVIDADES DE COEDUCACIÓN 3ºESO

ACTIVIDAD: ESTEREOTIPOS TRADICIONALES DE GÉNERO Y SU INFLUENCIA

CONTENIDOS: Estereotipos de géneroDURACIÓN: 60 minutosOBJETIVOS:

Analizar las diferencias que existen entre las características biológicas y las características culturales atribuidas a hombres y mujeres

Reflexionar sobre los roles y estereotipos asignados a hombres y mujeres, y como éstos guardan relación con las diversas maneras de sentir, pensar , actuar y vivir de unos y otras.

Pensar sobre los mensajes de género contenidos en los medios de comunicación Analizar los estereotipos de género en la violencia de género.

MATERIALES: cuestionarios a continuaciónDESARROLLO:Se divide la clase en varios grupos y cada uno de ellos nombrará a un portavoz.El/la profesor/a introducirá el tema e indicará al alumnado que debe rellenar los cuestionarios de la actividad.Los mitos , los hábitos o los rasgos físicos y psíquicos que las culturas determinan como apropiados para cada condición sexual recibe el nombre de estereotipos de género.Los roles y estereotipos asignados a hombres y a mujeres guardan relación con las diversas maneras de sentir, pensar, actuar y vivir de unos y otras.Los estereotipos llegan a condicionar las costumbres, las leyes y hasta las modas.La expresión de las emociones como el dolor, la tristeza, la depresión o la fantasía, son reprimidas en los hombres y alabadas en las mujeres.Por el contrario, las manifestaciones de ira, de competitividad, de osadía, de heroicidad o de rebeldía, son aceptadas en el sexo masculino y rechazadas en el femenino.A diferencia del sexo, el género se aprende, puede ser educado, cambiado y manipulado. Debemos aspirar a conseguir la igualdad total entre hombres y mujeres alejándonos de los roles diferenciados por sexo.

En primer lugar, se pedirá al alumnado que rellene la primera tabla. De esta manera, podrán tomar conciencia de los atributos que las culturales atribuyen tradicionalmente a cada sexo.Posteriormente, en la actividad 2, el alumnado habrá de completar unas oraciones anotando lo que dicen los estereotipos de género sobre los casos presentados.En tercer lugar, la actividad 3 permite desenmascarar la falsedad que hay en algunas frases que pretenden justificar la violencia de género, convirtiéndose más tarde, en frases estereotipadas. Los/las alumnos/as deberán enunciarlas correctamente.

Page 2: Actividades de coeducación 3

ACTIVIDAD 1: En la siguiente tabla marca los atributos que las culturas atribuyen tradicionalmente a cada sexo. Marca también los atributos que crees que tú posees.

ATRIBUTOS HOMBRE MUJER Tú MISMO/MISMA

FantasíaIndependenciaHumildadTemorIndecisiónValentíaSeguridadTernuraPoder y autoridadCompetitividadRebeldíaPrudenciaObedienciaInteligenciaRiesgoGusto por la estéticaSensibilidad

ACTIVIDAD 2: Completa estas 12 frases anotando lo que dicen los estereotipos de género sobre estos casos presentados

Las chicas rubias son....................................................................Las mujeres conductoras son...........................................................Un “calzonazos” es.........................................................................Los chicos afeminados son..............................................................Del cuidado de los hijos y de los ancianos debe ocuparse..............Las mujeres son más.......................................................................Un chico que no es agresivo en una pelea es ..............................A los hombres lo único que les interesa es...................................Las mujeres sólo sirven para........................................................Un chica que ha tenido muchos novios es ...................................Un chico que ha tenido muchos novias es ...................................Los hombres son más...................................................................

Page 3: Actividades de coeducación 3

ACTIVIDAD 3: Vamos a desenmascarar la falsedad que hay en algunas frases como las que siguen que pretenden justificar la violencia de género, convirtiéndose más tarde en frases estereotipadas.

FRASE ¿SE ESCUCHA CON FRECUENCIA?

ENUNCIA LA FRASE DE FORMA CORRECTA

Maltrata a su mujer porque bebeAlgo habrá hecho para que le pegara su maridoLa violaron porque iba provocando con su manera de vestirEl maltrato sólo se da en las familias de clase social baja, sin educaciónLo que ocurre en una familia o pareja siempre es sólo asunto de ellosSólo el maltrato físico es importanteLos problemas se solucionan con el tiempoEl amor puede cambiarleAlgunas mujeres tienen la culpa del maltrato que sufren por no separarse de sus parejas.Las mujeres agredidas exageran el maltrato que reciben para sacar beneficioLos hombres que maltratan a las mujeres lo hacen por estar enfermos locos.Los hombres son tan agredidos como las mujeres