ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5...personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se...

34
ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5 DEL 21 AL 25 DE SEPTIEMBRE Entregar por semana las actividades de cada una de las asignaturas, CON FECHA LÍMITE EL DÍA VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE, A LAS 17:00 HRS Realiza en HOJAS BLANCAS O DE REÚSO LOS EJERCICIOS, puedes imprimir las actividades o escribirlas en las hojas, anotando las indicaciones. TODOS LOS EJERCICIOS SE CONTESTAN A MANO. ORGANIZA TU INFORMACIÓN, para ello GUARDA en un FOLDER DIFERENTE POR ASIGNATURA, tus trabajos elaborados, ya que al regreso deberás presentarlos. TOMA fotografía a tus trabajos (cuida que sean NÍTIDAS Y CON BUENA ILUMINACIÓN) 1. Recuerda adjuntar todas las evidencias de cada asignatura en un sólo correo. 2. ANOTA EN EL ASUNTO DEL CORREO, TU NOMBRE COMPLETO, GRADO Y GRUPO, NÚMERO DE SEMANA, EJEMPLO: 2A, JUANA HERNÁNDEZ PÉREZ, SEMANA 3 3. Revisa que realmente se hayan adjuntado las actividades, pues han llegado correos sin ellas 4. Verifica que las actividades sean enviadas al profesor correspondiente, puesto que se han recibido de otros profesores 5. Eviten enviar el mismo correo más de una vez, hemos recibido el mismo correo 2 o hasta 3 veces 6. Envía actividades en tiempo y forma

Transcript of ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5...personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se...

Page 1: ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5...personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se proyectan en el relato y si están de acuerdo con ellos o no. 7. Dar a conocer las definiciones

ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5

DEL 21 AL 25 DE SEPTIEMBRE

Entregar por semana las actividades de cada una de las asignaturas, CON FECHA

LÍMITE EL DÍA VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE, A LAS 17:00 HRS

Realiza en HOJAS BLANCAS O DE REÚSO LOS EJERCICIOS, puedes imprimir las

actividades o escribirlas en las hojas, anotando las indicaciones. TODOS LOS

EJERCICIOS SE CONTESTAN A MANO.

ORGANIZA TU INFORMACIÓN, para ello GUARDA en un FOLDER DIFERENTE POR

ASIGNATURA, tus trabajos elaborados, ya que al regreso deberás presentarlos.

TOMA fotografía a tus trabajos (cuida que sean NÍTIDAS Y CON BUENA ILUMINACIÓN)

1. Recuerda adjuntar todas las evidencias de cada asignatura en un

sólo correo.

2. ANOTA EN EL ASUNTO DEL CORREO, TU NOMBRE COMPLETO,

GRADO Y GRUPO, NÚMERO DE SEMANA, EJEMPLO:

2A, JUANA HERNÁNDEZ PÉREZ, SEMANA 3

3. Revisa que realmente se hayan adjuntado las actividades, pues

han llegado correos sin ellas

4. Verifica que las actividades sean enviadas al profesor

correspondiente, puesto que se han recibido de otros profesores

5. Eviten enviar el mismo correo más de una vez, hemos recibido el

mismo correo 2 o hasta 3 veces

6. Envía actividades en tiempo y forma

Page 2: ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5...personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se proyectan en el relato y si están de acuerdo con ellos o no. 7. Dar a conocer las definiciones

ASIGNATURA: LENGUA MATERNA II Profra. Irene Tepexpa Anacleto. Profra. Ruth Soto Matías Grupo: 2o. F correo electrónico: [email protected] Grupos: 2o. A, B,C,D,E correo electrónico: [email protected]

ACTIVIDAD 5: Conociendo a los personajes. Aprendizaje esperado: Leer novelas y cuentos latinoamericanos contemporáneos y escribir un comentario sobre su

lectura para compartirla. Programa televisivos: Conoce a quienes escriben en nuestro lado del mundo

Horario: 8:00- 8:30 am

Páginas del libro: 67 - 68

INDICACIÓN: Vuelve a leer el cuento y recupera la información que se te solicita en el siguiente cuadro, para analizar las

características psicológicas y de perspectiva en los personajes.

Personajes Ñor Cornelio Magón

Formas de actuar ¿Cómo actúan los personajes?

¿Qué hacen?

Intención ¿Qué se proponen

lograr?

Motivaciones ¿Por qué actúan de

esa manera?

Relación con otros personajes.

¿Qué relación tienen entre ellos? ¿Cómo se relacionan?

¿Cuál es su posición económica y

social?

(Son pobres, ricos, tiene una

posición de mandó o son

subordinados)

¿Qué conoce de lo que ocurre?

¿Cuál es su actitud ante esta

situación?

Page 3: ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5...personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se proyectan en el relato y si están de acuerdo con ellos o no. 7. Dar a conocer las definiciones

ACTIVIDAD 6: FUNCIONES NARRATIVAS QUE CUMPLEN LOS PERSONAJES Aprendizaje esperado: Leer novelas y cuentos latinoamericanos contemporáneos y escribir un comentario sobre su lectura para compartirla.

Programa televisivos: El punto de vista de los personajes

Horario: 8:00- 8:30 am Página de tu libro: 69

LA NARRACIÓN Y LOS PERSONAJES

Es un modo básico de comunicación humana. Se caracteriza porque se hace relación de sucesos o hechos.

En la mención de los sucesos aparecen personajes que desarrollan acciones en determinados lugares,

contextos y tiempos. En un relato los personajes tienen mayor o menor importancia y asumen una función en

la historia, para contar o narrar los acontecimientos. A continuación se presenta la función y la forma en

cómo se clasifican, los personajes:

-Principales: Protagonistas de la historia, el relato gira en torno a ellos. Su participación es decisiva, pueden

cambiar su comportamiento durante el proceso.

-Oponentes o antagonistas: Personaje que se enfrenta al protagonista y se opone a sus propósitos; el

oponente provoca el conflicto principal.

-Aliados: Son personajes secundarios que sirven de apoyo al personaje principal, tiene relevancia e influyen para que la acción avance.

-Ambientes: Son aquellos que forman y apoya la escenografía, por ejemplo, la empleada que deja el estuche de cosméticos, o los

empleados que se van al bar a comer frituras.

INDICACIÓN: De acuerdo al cuento “El clis del Sol, analiza los personajes, identificando las funciones narrativas de cada

personaje, guíate del ejemplo que aparece en tu libro de texto “Español 2”, pág. 69.

¿QUIÉNES SON LOS PRINCIPALES?:

¿QUIÉNES SON LOS OPONENTES?

¿QUIÉNES SON LOS ALIADOS?:

¿QUIÉNES SON LOS AMBIENTALES?:

INDICACIÓN: Contesta las siguientes preguntas:

1.¿Cuál es el propósito de ñor Cornelio?

2.¿Qué hace el ñor Cornelio para lograr su propósito?

3. ¿Cómo actúan o intervienen Magón en relación al propósito del personaje principal?

Page 4: ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5...personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se proyectan en el relato y si están de acuerdo con ellos o no. 7. Dar a conocer las definiciones

ACTIVIDAD 7: LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL DE

LATINOAMÉRICA Aprendizaje esperado: Leer y novelas y cuentos latinoamericanos contemporáneos y escribir un comentario sobre

su lectura para compartirla.

Programa televisivos: Todos hablamos español, pero diferente

Horario: Jueves 24 de septiembre de 8:30-9:00 am

INDICACIÓN: Tomando en cuenta el texto “El clis del Sol” contesta

el siguiente ejercicio, que te permitirá describir al personaje desde su lenguaje y su aspecto

cultural.

1. Realiza una lista de palabras que, según tu punto de vista, se encuentran mal escritas.

2. ¿Qué palabras consideras que son específicas del lugar donde se desarrolla la historia?

3. Por el tipo de palabras que utiliza ñor Cornelio define:

-¿Qué nivel de estudios tiene?_________________________________

-¿A qué se dedica?___________________________________________

-¿En qué lugar vive?__________________________________________

-¿Qué edad tiene?____________________________________________

4. Según la lectura, ¿Qué acciones o acontecimientos que se mencionan en el cuento,

pueden considerarse como una costumbre o tradición de ese lugar?

Como pudiste ver en el cuento

que leíste como parte de este

proyecto, muchos escritores

contemporáneos recuperan el

habla de diferentes grupos

sociales y lugares de

Latinoamérica para

caracterizar a sus personajes.

Variantes dialécticas del

español: Cambios del español

que aparecen según las

distintas regiones geográficas

en que se habla esta lengua

(no sólo en el significado, sino

también en su pronunciación)

Variantes sociales: Son los

cambios que ocurre en el

español y que tiene relación

con el grupo social que habla

la lengua. Por ejemplo;

profesores, estudiantes,

albañiles, arquitectos, obreros,

biológos. Unos usan términos

ligados a su actividad y al

mundo social y cultural en

donde se desenvuelve.

Variantes culturales: Expresan

diferencias en el conjunto de

costumbres, modos de vida o

formas de expresión respecto a

diferentes situaciones en un

grupo social. La cultura refleja

en todos los pueblos la

manera de expresarse.

Page 5: ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5...personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se proyectan en el relato y si están de acuerdo con ellos o no. 7. Dar a conocer las definiciones

ACTIVIDAD 8 : EL COMENTARIO LITERARIO Como producto final, tendrás que realizar un comentario literario sobre el cuento “El clis del Sol” que leímos en este

proyecto . Por tal motivo, tendrás que leer la información que se te brinda en esta actividad a fin de que conozcas qué es

un comentario literario, cuáles son sus características y de qué elementos se conforma.

EL COMENTARIO LITERARIO

Es un texto escrito u oral que incluye un resumen y valoraciones y opiniones sobre ciertos elementos de un texto original,

que es el objeto del comentario. Por eso el comentario es un texto expositivo-argumentativo. El comentario de un cuento,

además de informar de qué trata la historia, expresa opiniones sobre los personajes, los ambientes, los espacios y tiempos

que allí aparecen, entre otros aspectos. ¿Qué contenidos forman parte del comentario de un cuento? 1. Señala el título del relato que se hablará. 2. Da a conocer algunos de los datos del autor del texto que se comenta (nombre, nacionalidad, cuándo se escribió el texto) 3. Mencionar de qué trata el cuento, es decir, contar de una manera novedosa y con tus propias la historia. No debes contar el final, pero si el tiempo y el espacio en donde se desarrolla la historia. 4. Resumir las características de los personajes principales: mencionar algunos datos sobre quiénes son los personaje, que conflictos tienen, cómo se describen, en qué lugares y épocas se desenvuelven. 5. El tiempo, menciona en ambiente físico en donde se desarrolla la historia, es decir el lugar y la época donde las acciones que realizan los personajes se llevan a cabo. 6. Expresar algunas opiniones personales: porqué seleccionaste ese cuento, qué personajes te gustaron más y porqué (por su personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se proyectan en el relato y si están de acuerdo con ellos o no. 7. Dar a conocer las definiciones de algunas palabras que aparezcan en el cuento y que no usan en el español hablado en México o que son regionalismos o variedades no conocidas por ti. 8. Se anota el nombre de quién realizó el comentario literario (es decir, del alumno) , grado, grupo y nombre de la institución.

INDICACIÓN: En el ejemplo que se encuentra a continuación sobre un comentario literario, identifica con el color correspondiente

cada elemento, por ejemplo el título va con color azul, los datos del texto con color amarillo, de qué trata, color verde, étc. Después

recorta cada elemento y pégalos en un hoja blanca o de reúso, en el orden correcto, tomando en cuenta la información anterior.

Page 6: ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5...personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se proyectan en el relato y si están de acuerdo con ellos o no. 7. Dar a conocer las definiciones

ACTIVIDAD 9: PRODUCTO FINAL. REDACCIÓN DE UN COMENTARIO LITERARIO

FECHA DE ENTREGA: LUNES 28 DE SEPTIEMBRE A LAS 14:00 hrs.

INDICACIÓN: Ahora si, toca el turno de que realices el comentario literario del cuento “El clis del Sol” para ello, echa un

vistazo a todas las actividades que elaboraste en este proyecto, ya que las necesitarás para que tu comentario tenga la

información completa.

Recomendaciones:

- Revisa el esquema que se mostró en la clase anterior, sobre los puntos que debe tener el comentario.

- Sigue el esquema para empezar la redacción de tu comentario. Recuerda hacer señalamientos sobre el tema, la estructura de la obra, la situación

social a la que se hace referencia, los personajes y su caracterización, el ambiente y el manejo del tiempo, ya que son elementos que determinan el

texto que leíste.

- Es importante dar algunos datos del autor del cuento, por lo que probablemente requieres buscar la información en diferentes fuentes.

- Investiga el significado de algunos términos de difícil comprensión, extranjeros o regionales, que aparezcan en tu cuento.

- Recuerda escribir tu opinión sobre el cuento: porqué te gusto, qué personaje (s) te gustaron más y por qué (por su personalidad, sus valores, sus

ideas); añade un comentario final a manera de conclusión.

- Selecciona ciertos pasajes del cuento para usarlos como ejemplos de tus apreciaciones. Esto le dará a quien lea tu comentario una idea más

Page 7: ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5...personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se proyectan en el relato y si están de acuerdo con ellos o no. 7. Dar a conocer las definiciones

INDICACIÓN: ILUSTRA SOBRE LO QUE TRATA EL CUENTO (2 puntos)

INDICACIÓN: COMENTARIO LITERARIO (8 puntos)

Título:________________________________

Autor del cuento:_____________________________________

País de origen: _______________________________________

Tomado de:__________________________________________

La historia ¿De qué trata?

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

Los personajes y su caracterización ¿Quiénes son y cómo son?

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

El tiempo ¿Dónde y cuándo se desarrolla la historia?

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Lo que más me gustó y por qué

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

_________________________________

El lenguaje ¿Cómo es este lenguaje? ___________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ PALABRAS CUYO SIGNIFICADO DESCONOZCO:

1. ___________________________: ___________________________________________________________________

2. ___________________________: ___________________________________________________________________

3. ___________________________: ___________________________________________________________________

4. ___________________________: ____________________________________________________________________

5. ___________________________: ___________________________________________________________________

Nombre del comentarista (alumno):___________________________________________________

Grado y grupo:________________

Nombre de la escuela: _____________________________________________________________

Fecha de elaboración:__________________________________________

Page 8: ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5...personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se proyectan en el relato y si están de acuerdo con ellos o no. 7. Dar a conocer las definiciones

ACTIVIDAD 10: EVALUANDO MI DESEMPEÑO

CRITERIO SI LO LOGRÉ EN PROCESO NO LO LOGRÉ

1. Realicé todos los ejercicios solicitados en el proyecto

2. Los entregué en tiempo en forma

3. Me apoyé de los programas de “Aprende en casa” para comprender mejor los temas de ese proyecto

4. Identifiqué las características del cuento que se leyó

5. Identifiqué las acciones y características psicológicas de los personajes

6. Analizo las funciones narrativas de los personajes del cuento

7. Reconozco el tipo de trama y el efecto que provoca en el lector.

8. Analizo el lenguaje del cuento y sus particularidades, es decir, deduzco porque hablan de esa manera los personajes.

9. Reconozco las características de los comentarios literarios.

10. Elabore el comentario literario del cuento “El clis del Sol”

Page 9: ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5...personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se proyectan en el relato y si están de acuerdo con ellos o no. 7. Dar a conocer las definiciones

Teniendo las actividades terminadas, abrir un documento de Word o PDF e insertar las fotos (Recuerda es una foto por actividad). Enviar un único correo con un solo archivo al correo del docente: [email protected] o [email protected] No enviar más de un correo. Recordar nombrar a su archivo con grado, grupo y nombre. Ejemplo 2C_ROMERO_TREJO_GLORIA

ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO

FECHA DE ENTREGA: 25 de septiembre de 2020

EDUCACIÓN A DISTANCIA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 20

“PROFRA. PAULA NAVA NAVA”

INDICACIONES PARA ENTREGA DE TRABAJOS

Entregar por semana las actividades de cada una de las asignaturas, EL DÍA VIERNES A

MÁS TARDAR 5:00 PM

Realiza en HOJAS BLANCAS O DE REÚSO LOS EJERCICIOS, puedes imprimirlos o elaborarlos

a mano, siempre anotando las indicaciones.

ORGANIZA TU INFORMACIÓN, para ello GUARDA en un FOLDER DIFERENTE POR ASIGNATURA,

tus trabajos elaborados, ya que al regreso deberás presentarlos.

TOMA fotografía a tus trabajos (cuida que sean NÍTIDAS Y CON BUENA ILUMINACIÓN)

ENVÍA a cada profesor ÚNICAMENTE LAS ACTIVIDADES DE SU ASIGNATURA, AL CORREO

ELECTRÓNICO CORRESPONDIENTE, recuerda adjuntar todas tus evidencias en un sólo co-

rreo.

Teniendo las actividades terminadas, abrir un documento de Word o

PDF e insertar las fotos (Recuerda es una foto por actividad). Enviar un

único correo con un solo archivo al correo del docente correspon-

diente: [email protected] o [email protected],

No enviar más de un correo. Recordar nombrar a su archivo con grado,

grupo y nombre.

Ejemplo 2C_ROMERO_TREJO_GLORIA

SEMANA 5: 21 al 25 de septiembre de 2020

Page 10: ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5...personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se proyectan en el relato y si están de acuerdo con ellos o no. 7. Dar a conocer las definiciones

Teniendo las actividades terminadas, abrir un documento de Word o PDF e insertar las fotos (Recuerda es una foto por actividad). Enviar un único correo con un solo archivo al correo del docente: [email protected] o [email protected] No enviar más de un correo. Recordar nombrar a su archivo con grado, grupo y nombre. Ejemplo 2C_ROMERO_TREJO_GLORIA

Título de la actividad 1: Ley de los signos para la multiplicación Indicaciones: - Lee el recuadro informativo que se muestra a continuación

Después de leer el cuadro informativo: Resuelve el siguiente problema, colocando su planteamiento y procedimiento de solución

Cristina realizó una rifa en la que cada boleto tenía un costo de 500 pesos. Vendió todos los boletos, pero 5 de

sus amigos no se los pagaron inmediatamente, se los van a pagar después. ¿Cuánto dinero le deben a Cristina

sus amigos?

R:

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20 “PROFRA. PAULA NAVA NAVA”

ASIGNATURA: __MATEMÁTICAS II

PROFESORA: ALEJANDRA BOLAÑOS FLORES GRUPOS QUE ATIENDE: A, C, D, E

Correo electrónico: [email protected]

PROFESORA: DIANA CECILIA HERNANDEZ LÓPEZ GRUPOS QUE ATIENDE: B y F

Correo electrónico: [email protected]

Nombre del alumno: ________________________________________ Grado y grupo:_______

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación y división con números ente-

ros, fracciones y decimales positivos y negativos.

Programa televisivo: La multiplicación y su relación con la suma iterada Horario: _____

Día: lunes

Producto a entregar: Problema resuelto con planteamiento y procedimiento

ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO DURANTE LA SEMANA

DEL 21 AL 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2020

Page 11: ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5...personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se proyectan en el relato y si están de acuerdo con ellos o no. 7. Dar a conocer las definiciones

Teniendo las actividades terminadas, abrir un documento de Word o PDF e insertar las fotos (Recuerda es una foto por actividad). Enviar un único correo con un solo archivo al correo del docente: [email protected] o [email protected] No enviar más de un correo. Recordar nombrar a su archivo con grado, grupo y nombre. Ejemplo 2C_ROMERO_TREJO_GLORIA

Nombre del alumno: ________________________________________ Grado y grupo:_______

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación y división con números ente-

ros, fracciones y decimales positivos y negativos.

Programa televisivo: Multiplicación de números negativos y positivos

Horario: ________________ Día: martes

Título de la actividad 2 Multiplicación Indicaciones: - Lee el recuadro informativo MULTIPLICACION DE NÚMEROS ENTEROS que se muestra en

el día lunes.

Después de leer el cuadro informativo: Resuelve el siguiente problema, coloca el planteamiento y procedimiento de solución

Augusto, emperador romano, nació en el año a.C. y murió en el d.C. ¿Cuántos

años vivió?

R:

Resuelve las siguientes multiplicaciones de números con signo.

Producto a entregar: Un problema con planteamiento y procedi-miento de solución 12 multiplicaciones de números con signo

Page 12: ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5...personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se proyectan en el relato y si están de acuerdo con ellos o no. 7. Dar a conocer las definiciones

Teniendo las actividades terminadas, abrir un documento de Word o PDF e insertar las fotos (Recuerda es una foto por actividad). Enviar un único correo con un solo archivo al correo del docente: [email protected] o [email protected] No enviar más de un correo. Recordar nombrar a su archivo con grado, grupo y nombre. Ejemplo 2C_ROMERO_TREJO_GLORIA

Nombre del alumno: ________________________________________ Grado y grupo:_______

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación y división con números ente-

ros, fracciones y decimales positivos y negativos.

Programa televisivo: Las reglas de los signos de la división

Horario: ________________ Día: miércoles

Título de la actividad 3 Ley de los signos para la división Indicaciones: - Lee el recuadro informativo que se muestra a continuación

Después de leer el cuadro informativo: Resuelve las siguientes divisiones y coloca los procedimientos

Productos a entregar: Ocho divisiones con punto decimal y procedi-mientos

Page 13: ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5...personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se proyectan en el relato y si están de acuerdo con ellos o no. 7. Dar a conocer las definiciones

Teniendo las actividades terminadas, abrir un documento de Word o PDF e insertar las fotos (Recuerda es una foto por actividad). Enviar un único correo con un solo archivo al correo del docente: [email protected] o [email protected] No enviar más de un correo. Recordar nombrar a su archivo con grado, grupo y nombre. Ejemplo 2C_ROMERO_TREJO_GLORIA

Nombre del alumno: ________________________________________ Grado y grupo:_______

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación y división con números ente-

ros, fracciones y decimales positivos y negativos.

Programa televisivo: Multiplicación y división de fracciones positivas y negativas

Horario: _______ Día: jueves

Título de la actividad 4 Multiplicación y división de números enteros Indicaciones: - Lee el recuadro informativo que se muestra en los días miércoles y lunes, en donde se

observan las leyes de los signos para la división y para la multiplicación. - Apóyate también en la clase de Aprende en casa II

Después de leer el cuadro informativo y observar el programa Aprende en casa II: Resuelve las siguientes operaciones, coloca procedimientos

Productos a entregar: Tres operaciones que implican leyes de los signos

Nota: Se aplica la ley de los signos como en los

ejercicios anteriores y se resuelven las fracciones de

manera normal.

Page 14: ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5...personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se proyectan en el relato y si están de acuerdo con ellos o no. 7. Dar a conocer las definiciones

Teniendo las actividades terminadas, abrir un documento de Word o PDF e insertar las fotos (Recuerda es una foto por actividad). Enviar un único correo con un solo archivo al correo del docente: [email protected] o [email protected] No enviar más de un correo. Recordar nombrar a su archivo con grado, grupo y nombre. Ejemplo 2C_ROMERO_TREJO_GLORIA

Nombre del alumno: ________________________________________ Grado y grupo:_______

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación y división con números ente-

ros, fracciones y decimales positivos y negativos.

Programa televisivo: Aplicar las reglas de los signos para la multiplicación y división de nú-

meros decimales positivos y negativos

Horario: ________ Día: viernes

Título de la actividad 5 Multiplicaciones y divisiones con decimales positivos y negativos Indicaciones: - Consulta los cuadros informativos de los días miércoles y lunes para recordar el tema

trabajado y poder realizar las actividades correspondientes a este día.

- Después de leer el cuadro informativo: Resuelve el siguiente los siguientes problemas de mul-

tiplicación y división con decimales.

- Recuerda colocar los procedimientos y operaciones que realizaste

Productos a entregar: Resolución de seis operaciones con procedimiento.

Page 15: ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5...personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se proyectan en el relato y si están de acuerdo con ellos o no. 7. Dar a conocer las definiciones

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 20

PROFRA. “PAULA NAVA NAVA”

EDUCACION A DISTANCIA

PLANEACION DIDACTICA

ASIGNATURA: INGLES

PROFESOR: SARAY PEREZ SOLANO

GRADO: 2º F

PERIODO: SEMANA DEL 21 AL 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2020

CORREO ELECTRONICO: [email protected]

WhatsApp: 5574751889

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Nombre de las

actividades

Aprendizaje o propósito

Herramienta Indicaciones p/la actividad

Evaluación (criterios) Evidencia de

aprendizaje

Recursos didácticos y

materiales de apoyo

Fecha límite de entrega

1. Freddy Mercury

Biography

El alumno identificará información de una 3ra persona

Biografía anexa.

El alumno: Copiará en

su cuaderno la pequeña biografía del cantante Freddy Mercury

Copiará en su cuaderno las ocho preguntas acerca del cantante Freddy Mercury y las contestará correctamente.

Ilustrará con un solo

Presentación clara y limpia.

Ortografía Información

correcta en las respuestas.

Enviar a través de un correo electrónico o vía WhatsApp fotografías de su actividad

Biografìa anexa.

Viernes 25 de septiembre del 2020 17:00 hrs.

Page 16: ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5...personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se proyectan en el relato y si están de acuerdo con ellos o no. 7. Dar a conocer las definiciones

dibujo algún detalle de la vida del cantante.

Freddy Mercury was a singer- songwriter and musician whose music reached the

top of U.S and British charts in the 1970s and 1980s. Born Farrokh Bulgaria,

Mercury on September 5, 1946 in Zanzibar, Tanzania. At the age of 8, Mercury`s

parents sent him to a boarding school in Bombay (now Mumbai), India where he

studied piano and spent his free time with his aunt and grandparents. As the vocal

leader of Queen, Mercury was one of the most innovative singers of the rock era.

He wrote the song “Bohemian Rhapsody” a seven- minute rock operetta for the

1975 album, A Night at the Opera. The song hit the top of the charts in Britain and

became a Top 10 hit in the United States. Mercury died of AIDS- related bronchial

pneumonia on November 24, 1991 at age 45.

Page 17: ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5...personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se proyectan en el relato y si están de acuerdo con ellos o no. 7. Dar a conocer las definiciones

QUESTIONS:

1. Who was Freddy Mercury? ___________________________________________

2. Where was he born? __________________________________________________

3. Did he work as a pianist? ____________________________________________

4. Why did he become famous for? _________________________________________

5. Where live at the age of 8? ______________________________________________

6. Which was his most famous song? _________________________________________

7. When did he die? _______________________________________________________

8. What`s the name of his band? _______________________________________________

Page 18: ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5...personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se proyectan en el relato y si están de acuerdo con ellos o no. 7. Dar a conocer las definiciones

Escuela Secundaria Técnica No. 20 “Profra. Paula Nava Nava” Actividades del 21 al 25 de septiembre de 2020.

Teacher’s name: Rodríguez Cruz María Teresa Subject: English

Groups: 2nd. A, B, C, D, E.

E-mail address: [email protected]

Student’s name: _________________________________________________________________ Group: ________

Expected learning: Preguntar acerca de alguien.

TV Program: Dizzy Dean: Asking about people / Making a list Jueves 24-09-20 10:00–10:30 hrs.

_________________________________________________________________________________________________

STOP.

Name Camila

Surname

Cabello

Age

23

Occupation

Singer

Birthday

March 3rd

Country

Cuba

Hobby

Soccer

Favorite

pet

Dog

Favorite color

Black

Page 19: ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5...personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se proyectan en el relato y si están de acuerdo con ellos o no. 7. Dar a conocer las definiciones

LOOK OUT.

What’s her name?

Her name is Camila.

What’s her surname?

Her surname is Cabello.

How old is she?

She is 23 years old.

What does she do?

She is a singer.

When is her birthday?

Her birthday is on

March 3rd.

Where is she from?

She is from Cuba.

What’s her hobby?

Her hobby is soccer.

What’s her favorite pet?

Her favorite pet is

dog.

What’s her favorite color?

Her favorite color is

black.

Page 20: ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5...personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se proyectan en el relato y si están de acuerdo con ellos o no. 7. Dar a conocer las definiciones

Complete the chart about your favorite soccer player or actor.

What his surname?

His surname is

__________________.

How old is he?

He is _______ years old.

When is his birthday?

His birthday is on

_______________.

What’s his hobby?

His hobby is

__________________.

What’s his favorite color?

His favorite color is

________________.

Favor de enviar al correo ya mencionado con fecha límite el día viernes 25 de septiembre de 2020 a las 2:00 p.m. Gracias.

Page 21: ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5...personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se proyectan en el relato y si están de acuerdo con ellos o no. 7. Dar a conocer las definiciones

ESCUELA SEUNDARIA TÉCNICA No20 “PROFRA. PAULA NAVA NAVA” ASIGNATURA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2 (FÍSICA) SEMANA 5 DEL 21 al 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2020

PROFESOR: MIGUEL ÁNGEL SARABIA SALGADO GRUPOS QUE SE ATIENDEN: A, B, C, D, E, F. CORREO ELECTRÓNICO PARA QUE LOS ALUMNOS DE CADA GRUPO ENVÍEN SUS ACTIVIDADES

Nota: dos situaciones, la primera, cambia la letra a,b,c,d,e,f de acuerdo al grupo después del número 2, la segunda, noten que la primera i de la palabra física no lleva acento para este caso.

NOMBRE DEL ALUMNO:______________________________________________________GRADO Y GRUPO_______

APRENDIZAJE ESPERADO: Comprende los conceptos de velocidad y aceleración. PROGRAMA TELEVISIVO: Del cielo al suelo. Gráficas de caída libre. HORARIO: Lunes 9:30 a 10:00 Martes 9:00 a 9:30 am. ACTIVIDAD 1

1.- Cuando la velocidad cambia (mayor o menor) se le llama aceleración, cuando un objeto cae su velocidad va aumentando por que se acelera por efecto de la gravedad. (g = 9.8 m/s2) Para fines prácticos redondearemos el valor de la gravedad a 10 m/s2. a).-Dibuja un objeto que cae durante 5 segundos. (Recuerda que las distancias que recorre durante su caída por cada segundo que pasa en el aire son cada vez mayores) b) En una hoja de cuaderno a cuadro o en una hoja milimétrica elabora una gráfica de las distancias que recorre el objeto durante los 5 segundos de caída. La ecuación que calcula las distancias recorridas durante la caída de un cuerpo es h = g t2 /2. Es decir para obtener la altura o distancia recorrida de un objeto durante cierto tiempo, se obtiene al : MULTIPLICAR EL VALOR DE LA GRAVEDAD (g)POR EL CUADRADO DEL TIEMPO (t)2 Y DIVIDIRLO ENTRE DOS.(2) EJEMPLO ¿qué distancia recorre un cuerpo que cae durante 3 segundos? ( para fines prácticos de este ejemplo se omitirán las unidades de medida) h = (10) (3)2/2 h = (10) (9) / 2 h= 90/2 h= 45m. Es decir recorre 45 metros. por lo que las distancias recorridas para cada segundo son las siguientes: para 1 seg. Recorre 5m. para 2 seg. Recorre 20 m para 3 seg. Recorre 45 m para 4 seg. Recorre 80 m para 5 seg. Recorre 125 m. estos datos son los que debes graficar, (los segundos en el eje horizontal y los metros en el eje vertical.)

Puedes apoyarte con el libro de texto en las páginas 113 y 114 o en cualquier medio para resolver la actividad.

GRUPO CORREO ELECTRÓNICO

2 A [email protected]

2 B [email protected]

2 C [email protected]

2 D [email protected]

2 E [email protected]

2 F [email protected]

Page 22: ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5...personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se proyectan en el relato y si están de acuerdo con ellos o no. 7. Dar a conocer las definiciones

APRENDIZAJE ESPERADO: Describe, experimenta y representa la fuerza como la interacción entre objetos y reconoce distintos tipos de fuerza.

PROGRAMA TELEVISIVO: ¡Ponte en movimiento! Juguemos a las fuerzas. HORARIO: jueves de 9:00 a 9:30 am viernes de 9:30 a 10:00 am

ACTIVIDAD 2. . Las fuerzas por su actuar entre los cuerpos se clasifican en fuerzas por contacto y fuerzas a distancia. Menciona cuales son las fuerzas por contacto y las fuerzas a distancia Elabora un dibujo que represente una interacción con una fuerza de contacto y otro dibujo que represente una interacción con una fuerza a distancia. Explica ¿Qué le puede suceder a un cuerpo cuando interactúa con una fuerza?

Puedes apoyarte con el libro de texto en las páginas 120 y 121 o en cualquier medio para resolver la actividad.

Page 23: ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5...personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se proyectan en el relato y si están de acuerdo con ellos o no. 7. Dar a conocer las definiciones

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20 “PROFRA. PAULA NAVA NAVA”

ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO DURANTE LA SEMANA

DEL __21 al 25 de septiembre DEL 2020

ASIGNATURA: _Formación Cívica y Ética y Vida Saludable_______

PROFESORA: Silvia Lorena Rosales Contreras GRUPOS QUE ATIENDE: 2A,B,C,D,E y F

Correo electrónico: [email protected]

Nombre del alumno:________________________________________________________

Grado y grupo:_______

Aprendizaje esperado: Argumenta sobre la vigencia de las libertades fundamentales como garantías de todo ciudadano y reconoce sus desafíos.

Programa televisivo: La libertad como derecho humano

Las libertades fundamentales y las leyes

Horario: Martes – jueves de 9:30 a 10:00

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

ACTIVIDAD :

En estas actividades, con base en tus vivencias y mediante el diálogo,

identificarás los problemas de salud, formas de prevenirlos y a quién acudir

cuando se presentan.

1) En una hoja o en tu cuaderno, traza el contorno de una de tus manos, trata

de hacerla más grande de lo que es, pues anotarás dentro de cada dedo, lo

siguiente:

a) Dedo meñique: ¿qué tipo de información necesitas para cuidar tu salud?

b) Dedo anular: ¿a quién acudes cuando tienes algún problema de salud?

c) Dedo medio: ¿cómo se puede prevenir el problema o enfermedad?

d) Dedo índice: un problema de salud que te preocupe o una enfermedad

que padecen los adolescentes

e) Dedo pulgar: tu nombre o como te gusta que te digan

Page 24: ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5...personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se proyectan en el relato y si están de acuerdo con ellos o no. 7. Dar a conocer las definiciones

2) En tu libro de texto, en la página 29, hay un cuadro que te expone

situaciones de riesgo que ponen en peligro tu integridad y tu proyecto de

vida, léelo y realiza lo siguiente:

a) En una hoja o en tu cuaderno, debes explicar que tienes que hacer para

evitar cada una de esas situaciones que te ponen en peligro, elabora un

cuadro como el del libro para que te guíes.

3) Escribe una conclusión de al menos 5 renglones explicando cómo utilizas tu libertad de tomar decisiones, para evitar situaciones que ponen en riesgo tu integridad.

VIDA SALUDABLE

Aprendizaje esperado: Identifica como manejar el estrés escolar

Programa televisivo: Estrés laboral y escolar

Horario: Lunes – viernes 10:30 a 11:00

ACTIVIDAD :

Lee con atención el siguiente texto y después realiza lo que se

te pide:

El estrés académico es la reacción normal que tenemos frente a las diversas exigencias y demandas a las que nos enfrentamos en la escuela, tales como, exámenes, trabajos, presentaciones, o en esta situación de pandemia, el uso de las tecnologías con las que tal vez no estemos familiarizados, e inclusive situaciones que estamos viviendo en casa. Esta reacción de estrés nos activa y nos moviliza para responder con eficacia y conseguir nuestras metas y objetivos, si aprendemos a controlarlo y utilizarlo a nuestro favor. Sabemos que es difícil, pero tenemos que intentar sacar provecho a ese estrés académico que se siente para pasar a convertirlo en algo positivo. Si comparamos a un estudiante abrumado por el estrés con un estudiante que verdaderamente es capaz de usar esa tensión y esa ansiedad para centrarse y alcanzar mejores resultados, nos hace ver que esa es su forma de reaccionar al enfrentarse a dificultades. Es bueno parar y reflexionar sobre las opciones para que puedan elegir el camino que les conducirá a su objetivo final.

Page 25: ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5...personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se proyectan en el relato y si están de acuerdo con ellos o no. 7. Dar a conocer las definiciones

Consejos para lograr que el estrés académico no te controle

a) No te agobies, mantén una actitud positiva: Está claro que no es una tarea fácil, pero si se dejan llevar por pensamientos negativos y derrotistas será muy complicado salir de ahí.

b) No te distraigas: Facebook, Instagram, Twitter, Snapchat… sabemos que estas y otras muchas redes sociales forman parte de la vida del estudiante, pero debes dosificar su uso, trata de no utilizarlas mientras realizas tus actividades y verás que tendrás mejores resultados

c) Toma descansos regularmente: Es muy importante saber organizar las horas de estudio para no agobiarse, del mismo modo que deben evitar las distracciones, también es esencial saber cuándo parar y tomar un descanso o se saturarán.

d) Elige un lugar adecuado para estudiar: Estar tumbado en el sofá de casa no es lo más aconsejable a la hora de ponerse a estudiar ya que la concentración no rinde al 100% y se suele estar rodeado de distracciones que alejan del estudio. Lo más aconsejable es estudiar en un entorno que permita centrarse, un lugar tranquilo, luminoso que permita estudiar en silencio y sin tener distracciones a su alcance.

e) Duerme lo suficiente: Algunos estudios revelan que un buen descanso, además de ayudar a retener de manera más eficaz los nuevos conocimientos, también sirve para disponer de una mayor capacidad a la hora de resolver problemas y ayuda a desarrollar un pensamiento más creativo en el alumno.

f) Come de manera equilibrada y realiza algo de ejercicio: Está demostrado que la alimentación y el descanso son dos de los factores más importantes para mejorar el rendimiento académico, por lo que mantener una dieta equilibrada y realizar algo de ejercicio también ayudará a mantenerte relajado.

1) Analiza cada uno de los consejos que acabas de leer y escribe en una hoja o en tu cuaderno, si los estás llevando a cabo o que te falta para hacerlo (sé honesto porque es un ejercicio que te va a ayudar mucho para controlar el estrés) guíate del siguiente ejemplo:

Ejemplo:

Normalmente mis pensamientos son negativos, me la paso quejando que tengo mucha tarea, que no voy a terminar, me desespera que no puedo salir con mis amigos, entonces lo que debo hacer es, relajarme, pensar que esta situación es pasajera y pronto volveremos a la normalidad y mientras me tengo que tranquilizar y concentrarme en mis labores tanto escolares como familiares. Nota: debes hacer lo mismo con todos los incisos

Page 26: ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5...personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se proyectan en el relato y si están de acuerdo con ellos o no. 7. Dar a conocer las definiciones
Page 27: ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5...personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se proyectan en el relato y si están de acuerdo con ellos o no. 7. Dar a conocer las definiciones

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 20 “PROFRA. PAULA NAVA NAVA”

EDUCACION A DISTANCIA ACTIVIDADES SEMANA 5: DEL 31 DE AGOSTO AL 4 DE SEPTIEMBRE

PROFESOR: PABLO JIMENEZ MARTINEZ CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

NOMBRE:__________________________________________________________________GRUPO:______________________

1

PROGRAMA TELEVISIVO:

LAS FUENTES HISTORICAS

APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce la importancia

de conocer, analizar e investigar nuestro pasado.

Énfasis: Conocer qué es una fuente histórica:

fuentes primarias y secundarias.

.

GRUPOS:

2° A, B, C, D, E, F.

FECHA: LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Título de la actividad 1: FUENTES HISTÓRICAS: DOCUMENTALES Y

MATERIALES.

OBSERVA LA CLASE “APRENDE EN CASA II” DEL LUNES 21 DE

SEPTIEMBRE DE 2020 Y DESARROLLA UNA OPINION PERSONAL DE

ESTA.

OPINION PERSONAL DE LA CLASE DE “APRENDE EN CASA II”

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

Page 28: ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5...personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se proyectan en el relato y si están de acuerdo con ellos o no. 7. Dar a conocer las definiciones

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 20 “PROFRA. PAULA NAVA NAVA”

EDUCACION A DISTANCIA ACTIVIDADES SEMANA 5: DEL 31 DE AGOSTO AL 4 DE SEPTIEMBRE

PROFESOR: PABLO JIMENEZ MARTINEZ CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

NOMBRE:__________________________________________________________________GRUPO:______________________

2

Con ayuda de tu libro de texto ( Págs. 22 y 23 ) completa el

siguiente cuestionario:

Productos a entregar:

OPINION PERSONAL DE LA CLASE DE “APRENDE EN CASA II”

CUESTIONARIO

PREGUNTAS RESPUESTAS

¿Qué son las fuentes?

¿Qué es la paleografía?

¿Cómo se integran las fuentes?

¿Qué son las fuentes primarias? DEFINICION:

ESCRIBE UN EJEMPLO

¿Qué son las fuentes secundarias? DEFINICION :

ESCRIBE UN EJEMPLO:

Page 29: ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5...personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se proyectan en el relato y si están de acuerdo con ellos o no. 7. Dar a conocer las definiciones

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 20 “PROFRA. PAULA NAVA NAVA”

EDUCACION A DISTANCIA ACTIVIDADES SEMANA 5: DEL 31 DE AGOSTO AL 4 DE SEPTIEMBRE

PROFESOR: PABLO JIMENEZ MARTINEZ CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

NOMBRE:__________________________________________________________________GRUPO:______________________

3

Título de la actividad 2: LA IMPORTANCIA DE LOS VESTIGIOS

OBSERVA LA CLASE “APRENDE EN CASA II” DEL LUNES 21 DE

SEPTIEMBRE DE 2020 Y DESARROLLA UNA OPINION PERSONAL DE

ESTA.

OPINION PERSONAL DE LA CLASE DE “APRENDE EN CASA II”

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

PROGRAMA TELEVISIVO:

LA IMPORTANCIA DE LOS VESTIGIOS

Aprendizaje esperado:. Identificar rasgos del

urbanismo mesoamericano.

Reconocer la especialización laboral y la

diversidad social en Mesoamérica.

Énfasis: Realizar una investigación histórica sobre: La

vida urbana de Mesoamérica.

GRUPOS:

2° A, B, C, D, E, F.

FECHA: MIERCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Page 30: ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5...personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se proyectan en el relato y si están de acuerdo con ellos o no. 7. Dar a conocer las definiciones

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 20 “PROFRA. PAULA NAVA NAVA”

EDUCACION A DISTANCIA ACTIVIDADES SEMANA 5: DEL 31 DE AGOSTO AL 4 DE SEPTIEMBRE

PROFESOR: PABLO JIMENEZ MARTINEZ CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

NOMBRE:__________________________________________________________________GRUPO:______________________

4

Checa l siguiente video en You Tube titulado: MESOAMÉRICA, ARIDOAMÉRICA Y

OASISAMÉRICA PARA NIÑOS https://www.youtube.com/watch?v=LDeu04IwyVw

y desarrolla las siguientes actividades:

a) En el siguiente mapa ubica las Tres Áreas Culturales del México Antiguo e ilumínalos

de diferentes colores.

b) Con ayuda del mismo video desarrolla el siguiente cuadro con 4 características que

consideres importantes de LAS AREAS CULTURALES DEL MEXICO ANTIGUO:

ARIDOAMÉRICA MESOAMÉRICA OASISAMERICA

A) A)

A)

B) B)

B)

C) C)

C)

D) D) D)

Productos a entregar:

• OPINION PERSONAL DE LA CLASE DE “APRENDE EN CASA II”

• MAPA DE LAS TRES AREAS CULTURALES DEL MEXICO ANTIGUO

CUADRO DE LAS CARACTERISTICAS DE LAS AREAS CULTURALES DEL MEXICO ANTIGUO.

Page 31: ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5...personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se proyectan en el relato y si están de acuerdo con ellos o no. 7. Dar a conocer las definiciones

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 20 “PROFRA. PAULA NAVA NAVA”

EDUCACION A DISTANCIA ACTIVIDADES SEMANA 5: DEL 31 DE AGOSTO AL 4 DE SEPTIEMBRE

PROFESOR: PABLO JIMENEZ MARTINEZ CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

NOMBRE:__________________________________________________________________GRUPO:______________________

5

PROGRAMA TELEVISIVO:

IDENTIFICAR LA VIDA URBANA DE

MESOAMERICA A PARTIR DE LOS VESTIGIOS

Aprendizaje Esperado: Identificar rasgos del

urbanismo mesoamericano.

Reconocer la especialización laboral y la

diversidad social en Mesoamérica.

Énfasis: Buscar vestigios, desenterrar el pasado.

GRUPOS:

2° A, B, C, D, E, F.

FECHA: VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE 2020

Título de la actividad 3: VIDA URBANA DE MESOAMERICA

OBSERVA LA CLASE “APRENDE EN CASA II” DEL LUNES 21 DE

SEPTIEMBRE DE 2020 Y DESARROLLA UNA OPINION PERSONAL DE

ESTA.

OPINION PERSONAL DE LA CLASE DE “APRENDE EN CASA II”

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

Page 32: ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5...personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se proyectan en el relato y si están de acuerdo con ellos o no. 7. Dar a conocer las definiciones

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 20 “PROFRA. PAULA NAVA NAVA”

EDUCACION A DISTANCIA ACTIVIDADES SEMANA 5: DEL 31 DE AGOSTO AL 4 DE SEPTIEMBRE

PROFESOR: PABLO JIMENEZ MARTINEZ CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

NOMBRE:__________________________________________________________________GRUPO:______________________

6

En la siguiente pirámide por lo menos anota 8 características que

te resultaron interesantes de la clase de “APRENDE EN CASA II “

al final ilumina esta con cualquier color de tu agrado.

Productos a entregar:

Cuadro de la opinión personal de la clase de APRENDE EN CASA II

PIRAMIDE CON LAS 8 CARACTERISTICAS QUE CONSIDERARON IMPORTANTES DEL TEMA.

Page 33: ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5...personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se proyectan en el relato y si están de acuerdo con ellos o no. 7. Dar a conocer las definiciones

ASUNTO Actividades Grupos 2º A, B, C, D, E, F. PRACTICA No.4 ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 20 ASIGNATURA ARTES VISUALES II TURNO MATUTINO PROFESOR: JORGE SERVIN GOMEZ TRIMESTRE 1 CICLO ESCOLAR: 2020-2021 Trabajo de Investigación Tema: Ejercicios básicos de reforzamiento a la lectura. La Actividad (P-4)... Solo Opinión De Las Sig. Tres Lecturas: 1.- El Rey Sabio------------------ 2.- Palabras Y Habladores-------- 3.- Dientes Cariados----- 4.- En la Feria------ Autor: Khalil Gibran. Con Ilustración.... NOTA: LAS PRACTICAS PUEDEN SER ELABORADAS A MANO O A

COMPUTADORA, NO SE LES OLVIDE QUE TODAS VAN ILUSTRADAS.

TODAS LAS HOJAS TENDRAN QUE LLEVAR, NOMBRE, GRADO, GRUPO,

FECHA Y NÚMERO DE PRÁCTICA.

LES RECUERDO QUE SI UNA PRACTICA LA MANDAN COPIA DE OTRO

COMPAÑERO SE ANULARAN AMBAS.

FECHA MAXIMA DE ENTREGA: LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2020.

Page 34: ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5...personalidad, sus ideas, sus acciones); qué tipo de valores se proyectan en el relato y si están de acuerdo con ellos o no. 7. Dar a conocer las definiciones

EDUCACIÓN FÍSICA

AVISOS IMPORTANTES

Se les recuerda que las actividades correspondientes a la semana 5 (del 21 al 25 de septiembre), fueron

publicadas en conjunto con las de la semana anterior.

Localiza en Facebook la página “Tareas de Educación Física EST N 20” (https://www.facebook.com/Tareas-

de-Educaci%C3%B3n-F%C3%ADsica-EST-N-20-110958537395720), dale like para recibir las notificaciones.

Ésta, en la sección de mensajes, funciona como medio de comunicación para dudas rápidas entre alumnos o

padres de familia – profesora, (el correo es únicamente para las tareas que se dejaron por escrito para las 3

primeras semanas).

Los horarios disponibles para activación física quedan de la siguiente manera (los únicos que quedan exentos

de esta actividad son quienes me ha reportado la institución de no tener los medios requeridos. Ojo, si la

escuela no me notifica que no cuentas con los recursos, tu calificación se verá afectada):

1° miércoles de 9:30 a 10:10

2° miércoles de 7:00 a 7:40

3° jueves de 7:00 a 7:40

La sesión tendrá una duración aproximada de 40 minutos, deben ingresar 10 minutos antes para el pase de

lista, la herramienta que utilizaremos será Meet, deberás ingresar con tu correo institucional y si no lo tienes

entonces el que uses deberá tener tu nombre y apellido

https://meet.google.com/utn-ovwq-nir

Número de acceso: (US) +1 314-833-0562 PIN: 394 627 407#

Recomendaciones para la activación física: Usar tenis y ropa cómoda deportiva, (en medida de lo posible un tapete para ejercicio, colchoneta, etc. (si no

tienes no pasa nada). Tener a la mano agua "natural o de frutas naturales".

Debes agregarte a Classroom según el grado y grupo que te corresponda:

RECUERDA TRABAJAR A TU RITMO Y CAPACIDAD, NO TE PRESIONES NI TE COMPARES CON NADIE, ¡ERES UN SER ÚNICO!

1° A oxvxp54

1°B 5562mgl

1°C ylek2fi 1°D 6bxigrd 1°E 46anldv 1°F 3wemso5

2°A erczoze 2°B eliminaron el grupo y no lo pude recuperar, el nuevo código es iff5srb 2°C vsl7ba6 2°D cjx2dsv 2°E 4as7han 2°F 2pic3k7

3°A oeu2tjd 3°B driagf5 3°C 6itwqug 3°D fevrghx 3°E xi67mdv 3°F vmila3l