Actividades de repaso 2º eso sm

4
ACTIVIDADES DE REPASO 2º ESO CURSO 2012/2013 Este texto es un fragmento de la obra Frankenstein o el moderno Prometeo. Se trata de una de las grandes novelas góticas inglesas del siglo XIX. Su protagonista, el doctor Víctor Frankenstein, es un hombre obsesionado con el desarrollo científico y, en esta ocasión, pretende llevar sus descubrimientos más allá del poder divino, creando la vida humana. Lee el fragmento y responde a las preguntas que aparecen a continuación: Una desapacible noche de noviembre contemplé el final de mis esfuerzos. Con una ansiedad rayana en la agonía, coloqué a mi alrededor los instrumentos que me iban a permitir infundir un hálito de vida a la cosa inerte que yacía a mis pies. Era ya la una de la madrugada; la lluvia golpeaba las ventanas sombríamente, y la vela casi se había consumido, cuando, a la mortecina luz de la llama, vi cómo la criatura abría sus ojos amarillentos y apagados. Respiró profundamente y un movimiento convulsivo sacudió su cuerpo. ¿Cómo expresar mi sensación ante esta catástrofe, o describir el engendro que con tanto esfuerzo e infinito trabajo había creado? Sus miembros estaban bien proporcionados y había seleccionado sus rasgos por hermosos. ¡Hermosos!: ¡santo cielo! Su piel amarillenta apenas si ocultaba el entramado de músculos y arterias; tenía el pelo negro, largo y lustroso, los dientes blanquísimos; pero todo ello no hacía más que resaltar el horrible contraste con sus ojos acuosos, que parecían casi del mismo color que las pálidas órbitas en las que se hundían, el rostro arrugado, y los finos y negruzcos labios. Las alteraciones de la vida no son ni mucho menos tantas como las de los sentimientos humanos. Durante casi dos años había trabajado infatigablemente con el único propósito de infundir vida en un cuerpo inerte. Para ello me había privado de descanso y de salud. Lo había deseado con un fervor que sobrepasaba con mucho la moderación; pero ahora que lo había conseguido, la hermosura del sueño se desvanecía y la repugnancia y el horror me embargaban. Incapaz de soportar la visión del ser que había creado, salí precipitadamente de la estancia. Ya en mi dormitorio, paseé por la habitación sin lograr conciliar el sueño. Finalmente, el cansancio se impuso a mi agitación, y vestido me eché sobre la cama en el intento de encontrar algunos momentos de olvido. Mas fue en vano; pude dormir, pero tuve horribles pesadillas. […] Me desperté horrorizado; un sudor frío me bañaba la frente, me castañeteaban los dientes y movimientos convulsivos me sacudían los miembros. A la pálida y amarillenta luz de la luna que se filtraba por entre las contraventanas, vi al engendro, al monstruo miserable que había creado. Tenía levantada la cortina de la cama, y sus ojos, si así podían llamarse, me miraban fijamente. Entreabrió la mandíbula y murmuró unos sonidos ininteligibles, a la vez que una mueca arrugaba sus mejillas. Puede que hablara, pero no lo oí. Tendía hacia mí una mano, como si intentara detenerme, pero esquivándola me precipité escaleras abajo. Me refugié en el patio de la casa, donde permanecí el resto de la noche, paseando arriba y abajo, profundamente agitado, escuchando con atención, temiendo cada ruido como si fuera a anunciarme la llegada del cadáver demoníaco al que tan fatalmente había dado vida. MARY SHELLEY: Frankenstein o el moderno Prometeo, Espasa COMPRENSIÓN LECTORA

Transcript of Actividades de repaso 2º eso sm

Page 1: Actividades de repaso 2º eso  sm

ACTIVIDADES DE REPASO 2º ESO CURSO 2012/2013

Este texto es un fragmento de la obra Frankenstein o el moderno Prometeo. Se trata de una de las grandes novelas góticas inglesas del siglo XIX. Su protagonista, el doctor Víctor Frankenstein, es un hombre obsesionado con el desarrollo científico y, en esta ocasión, pretende llevar sus descubrimientos más allá del poder divino, creando la vida humana.

Lee el fragmento y responde a las preguntas que aparecen a continuación:

Una desapacible noche de noviembre contemplé el final de mis esfuerzos. Con una ansiedad rayana en la agonía, coloqué a mi alrededor los instrumentos que me iban a permitir infundir un hálito de vida a la cosa inerte que yacía a mis pies. Era ya la una de la madrugada; la lluvia golpeaba las ventanas sombríamente, y la vela casi se había consumido, cuando, a la mortecina luz de la llama, vi cómo la criatura abría sus ojos amarillentos y apagados. Respiró profundamente y un movimiento convulsivo sacudió su cuerpo.

¿Cómo expresar mi sensación ante esta catástrofe, o describir el engendro que con tanto esfuerzo e infinito trabajo había creado? Sus miembros estaban bien proporcionados y había seleccionado sus rasgos por hermosos. ¡Hermosos!: ¡santo cielo! Su piel amarillenta apenas si ocultaba el entramado de músculos y arterias; tenía el pelo negro, largo y lustroso, los dientes blanquísimos; pero todo ello no hacía más que resaltar el horrible contraste con sus ojos acuosos, que parecían casi del mismo color que las pálidas órbitas en las que se hundían, el rostro arrugado, y los finos y negruzcos labios.

Las alteraciones de la vida no son ni mucho menos tantas como las de los sentimientos humanos. Durante casi dos años había trabajado infatigablemente con el único propósito de infundir vida en un cuerpo inerte. Para ello me había privado de descanso y de salud. Lo había deseado con un fervor que sobrepasaba con mucho la moderación; pero ahora que lo había conseguido, la hermosura del sueño se desvanecía y la repugnancia y el horror me embargaban. Incapaz de soportar la visión del ser que había creado, salí precipitadamente de la estancia. Ya en mi dormitorio, paseé por la habitación sin lograr conciliar el sueño. Finalmente, el cansancio se impuso a mi agitación, y vestido me eché sobre la cama en el intento de encontrar algunos momentos de olvido. Mas fue en vano; pude dormir, pero tuve horribles pesadillas. […] Me desperté horrorizado; un sudor frío me bañaba la frente, me castañeteaban los dientes y movimientos convulsivos me sacudían los miembros. A la pálida y amarillenta luz de la luna que se filtraba por entre las contraventanas, vi al engendro, al monstruo miserable que había creado. Tenía levantada la cortina de la cama, y sus ojos, si así podían llamarse, me miraban fijamente. Entreabrió la mandíbula y murmuró unos sonidos ininteligibles, a la vez que una mueca arrugaba sus mejillas. Puede que hablara, pero no lo oí. Tendía hacia mí una mano, como si intentara detenerme, pero esquivándola me precipité escaleras abajo. Me refugié en el patio de la casa, donde permanecí el resto de la noche, paseando arriba y abajo, profundamente agitado, escuchando con atención, temiendo cada ruido como si fuera a anunciarme la llegada del cadáver demoníaco al que tan fatalmente había dado vida.

MARY SHELLEY: Frankenstein o el moderno Prometeo, Espasa

COMPRENSIÓN LECTORA

1. De las frases siguientes, ¿cuál te parece que expresa mejor el sentimiento del protagonista del fragmento?a) Un terrible cansancio, después de muchas noches de trabajo en vela.b) Repugnancia y horror ante el resultado de la criatura que, con tanto esfuerzo, había creado.c) Terror, en una desapacible noche en la que no encuentra la tranquilidad ni logra conciliar el

sueño.

2. Responde a las siguientes preguntas sobre el texto.a) ¿En qué consiste la creación del doctor?b) ¿Es hermosa la criatura creada? ¿Por qué?c) Este nuevo experimento, ¿ha causado satisfacción en su creador? Justifica tu respuesta con

ejemplos extraídos del texto.

3. Razona si las siguientes afirmaciones son verdaderas o no y corrige las falsas.a) Las proporciones y la hermosura de la criatura eran perfectas.b) Al doctor le había supuesto un gran trabajo y esfuerzo llegar a aquel resultado.c) El final de su trabajo nada tenía que ver con lo que él había soñado.d) Cuando la criatura le tendió la mano, él se acercó a ella para estudiarla con más detenimiento.

4. Explica de manera razonada por qué el doctor, esta vez, ha llevado sus inventos “más allá del poder divino”.

5. ¿Imaginas lo que la criatura pudo sentir al abrir los ojos por primera vez? Escribe, poniéndote en su lugar, el diálogo que mantendrías con el doctor, preguntándole el porqué de tu existencia.

Page 2: Actividades de repaso 2º eso  sm

ACTIVIDADES DE REPASO 2º ESO CURSO 2012/2013

COMUNICACIÓN

6. ¿Cuáles son los dos tipos de modalidades textuales que aparecen en este fragmento? Justifícalo con ejemplos y señala, al menos, una característica de cada uno de ellos.

7. ¿Crees que la descripción del ambiente contribuye a crear una escena de miedo y terror? Señala tres fragmentos descriptivos del texto que justifiquen tu respuesta.

ORTOGRAFÍA

8. Subraya la sílaba tónica de las siguientes palabras del texto y clasifícalas, según sean agudas, llanas o esdrújulas.

catástrofe   engendro  sensación  encontrar  momentos  mandíbula  hálito  precipité  descubrimientos

9. Explica la norma general de acentuación, por la cual, las palabras siguientes llevan o no tilde.a) repugnancia c) despertéb) blanquísimos d) cadáver

10. Localiza en el texto dos palabras que contengan diptongo, y otras dos, con hiato. Después, explica en qué consisten estas combinaciones de vocales.

11. En el texto aparece la palabra mas sin tilde, pero también puede escribirse con ella. ¿Qué diferencia marca, en este caso, la tilde entre mas y más? ¿Qué nombre recibe este tipo de tilde?

LÉXICO

12. Con la ayuda del diccionario, descubre el significado de las siguientes palabras del texto.a) rayana c) hálitob) yacer d) infundir

13. Explica qué es la sinonimia y sustituye las siguientes palabras del texto por un sinónimo adecuado.

lustroso  desvanecerse  estancia   convulsivo

14. El doctor Frankenstein se refiere al “ser” que ha creado con diversos nombres o grupos nominales, creando así un campo semántico. Localiza en el texto tres formas distintas que utilice para referirse a la criatura.

15. Determinados sufijos, como -ivo/a, -ble, -oso/a, -ado/a, -uzco/a, permiten crear adjetivos a partir de otras palabras. Copia los adjetivos que localices en el texto con cada uno de estos sufijos.

GRAMÁTICA

16. Clasifica las palabras de la siguiente oración, según sean flexivas o no flexivas.“Durante casi dos años, había trabajado infatigablemente, con el único propósito de infundir vida en un cuerpo inerte”.

17. Para expresar los sentimientos del doctor, se emplean numerosos sustantivos abstractos. Localiza, en el texto, cinco ejemplos.

18. Analiza qué información aportan las desinencias de las siguientes formas verbales.a) yacía c) permanecíb) había trabajado d) era

19. Señala el sujeto y el predicado de las siguientes oraciones.a) La repugnancia y el horror me embargaban.b) Su piel amarillenta apenas si ocultaba el entramado de músculos y arterias.

Page 3: Actividades de repaso 2º eso  sm

ACTIVIDADES DE REPASO 2º ESO CURSO 2012/2013

LITERATURA

20. ¿A qué género literario pertenece este texto? Justifica tu respuesta señalando algunas de sus características.

21. El narrador de la historia, ¿participa en los hechos? ¿De qué tipo de narrador se trata?

22. Señala las alusiones al espacio y al tiempo en que tienen lugar los hechos.

23. ¿Qué figura literaria se ha empleado en esta oración?“La lluvia golpeaba las ventanas sombríamente”.