Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco

15
I.E “ERNESTO DIEZ CANSECO” ÁREA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA PROFESOR: Moises BARCAYOLA ROJAS TEMA: ACTIVIDADES ECONOMICAS EN EL VIRREINATO DEL PERÚ GRADO Y SECCIÓN: TERCERO “A” ALUMNO: Jeffrey LEANDRO DIAZ AÑO: 2010

Transcript of Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco

  • 1. I.E ERNESTO DIEZ CANSECO
    TEMA:ACTIVIDADES ECONOMICAS EN EL VIRREINATO DEL PER
    REA: HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
    PROFESOR: Moises BARCAYOLA ROJAS
    ALUMNO: Jeffrey LEANDRO DIAZ
    GRADO Y SECCIN: TERCERO A
    AO: 2010

2. ACTIVIDADES ECONOMICAS EN EL VIRREINATO DEL PER
La economa virreinal sustento su estructura en:
LA MINERIA:
Fue la actividad preferente en el virreinato, por lo menos durante el siglo XVI y gran parte delsiglo XVII y empesoa decaer en el siglo XVIII.
Las mejores minas, por su calidad y rendimiento fueron de propiedad del Estado Espaol. Las minas ms pequeas, en cambio, fueron explotadas por particulares con la obligacin de pagar como impuesto el Quinto Real, o sea, la quinta parte de la riqueza obtenida. Los principales yacimientos mineros fueron: Castrovirreyna, Huancavelica, Cerro de Pasco, Cajabamba, Contumanza, Carabaya, Cayllama, Hualgayoc, todas estas ubicadas en el actual Per. Pero el descubrimiento ms grande a nivel minero fue sin duda el yacimiento de Potos, cuya produccin se sustent en la terrible mita minera. Se calcula que Potos proporciono las dos terceras partes de la plata que hubo en el Per, hasta que en 1776 pasara a formar parte del Virreinato del Rio de la Plata.
Los centros mineros fueron ciudades que rpidamente se convirtieron en emporios comerciales que engranaron todo un circuito comercial en el que se encontraban la ciudad de Mxico (para Zacatecas y Guanajuato) y Lima (para Potos, Cerro de Pasco y Huancavelica). Para la extraccin de la plata las tcnicas andinas incluan el mtodo de la huaira, que consista en el empleo de un horno al cual se le el plomo, extrayndose finalmente la plata. Pero esta plata era de una impureza notoria. Por ende En Mxico se lleg a descubrir una tcnica que se aplic en las minas de Potos; consisti en mezclar la plata con el mercurio (llamado azogue). Luego, la plata se separaba, mantenindose en un estado de pureza. La produccin minera tuvo su auge entre 1572 a 1580 que fluctu de 216 000 a 1.400.000 pesos anuales; pero disminuyo su ritmo extractivo al promediar el siglo XVII y ya en el siglo XVIII, su decadencia fue notoria debido, en gran parte, al sistema y forma emprica como se trabajaba en los centros mineros, tambin a la carencia de caminos para agilizar el transporte y la despoblacin indgena.
3. MINA DE POTOS
4. MINA DE HUANCAVELICA
5. LAAGRICULTURA

  • Fue una de las actividades que no tuvo un desarrollo importante en el virreinatoPeruano, al igual que en otros lugares colonizados por los espaoles, la tenencia de la tierra se trastoc, as como las utilidadesque se haca de ella. Con la llegada de los espaoles llegaron tambin productos como el trigo, olivo, vid, ctricos, animales de granja y aves de corral. Desde un inicio los indgenas fueron empleados en las faenas agrcolas y fue a travs de esta prctica que pudieron pagar sus tributos. Nuevas tcnicas como el barbecho, la rosa y quema as como diferentes instrumentos les fueron dados a los nativos para que explotaran al mximo la agricultura.

6. Un aspecto a tener en cuenta es que las tierras destinadas a la agricultura se encontraban relativamente cercanas a las ciudades debido a que muchos de los alimentos no aguantaban ms de 5 das de camino sin malograrse. Alrededor de Lima y Potos, por ejemplo, hubo grandes hectreas destinadas solamente a la produccin local. Dentro de esta produccin no se descuidaron los productos locales como el olluco y la coca. Hacia 1600 la produccin local fue lo suficientemente estable como para sustituir las importaciones que se hacan desde Espaa causando gran molestia a los comerciantes espaoles. Es desde entonces que el comercio anticolonial empez a tener auge, principalmente entre las regiones del Per, Chile y Centroamrica.Productos trados por los espaoles
Ganado:vacuno, lanar, caprino, porcino
Cereales:trigo, arroz, cebada, centeno
Otros vegetales:lentejas, frijoles, lechugas, col, espinaca, apio, esprrago, zanahoria, nabo, betarraga, rbanos, naranja, limn, etc.
7. LOS OBRAJES
Fueron de gran importancia tanto en Mxico como en el Virreinato del Per. Fueron centros laborales dedicados a la manufactura de textiles e hilos de lana, algodn y cabuya. En el Per el primer obraje fue instituido por Antonio de Ribera en 1545. Su nmero creci rpidamente debido a que las vestimentas tenan gran demanda entre los indgenas mineros (de diferentes calidades: bayetas, jergas, frazadas, alforjas, medias, sombreros, costales). Su produccin no pudo superar lo artesanal debido a que el monopolio peninsular no dejaba que se expandiera o que elaborara productos de mejor calidad. No obstante fueron una eficiente industria debido a que siempre tuvieron grandes pedidos provenientes de todas partes del virreinato, tanto en Nueva Espaa como en el Per. A ello hay que agregar la relativa independencia que tuvieron las colonias (gracias a las constantes guerras entre Espaa y sus pases enemigos), logrando que su economa fuera ms autnoma, beneficiando en gran medida a los obrajes y dems centros de produccin locales. Lo que s merm la industria obrajera fue la introduccin de textiles ingleses, que por su precio mucho ms bajo, lograron capturar el mercado en requerimiento de los comerciantes locales.Existan obrajes de diferentes clases: obrajes enteros: eran aquellos que podan operar ms de 12 telares, en los cuales trabajaban indgenas forzados o aquellos que perciban un salario; medios obrajes: si no excedan los 12 telares, pero que contaban con un batn y molino (pagaban la mitad de la alcabala); y los chorrillos: contaban con seis telares o menos y carecan de batn, eran usualmente mantenidos por el miembro de una familia y solo producan tejidos de calidad burda.
8. EL COMERCIO
Establecido el control poltico y administrativo en las colonias, la corona se preocup por que los habitantes del Nuevo Mundo sean incluidos en los circuitos comerciales con la pennsula. Esta busc tener el control monoplico de todos los productos y trat de frenar cualquier intento de comercio entre las colonias. Prohibi ciertas manufacturas pues stas (telas, muebles, vinos, hierro, etc.) deban importarse de Espaa, pero no logr este objetivo. Los circuitos comerciales que giraban en torno a la minera exigan mayor cantidad de productos, cantidad que los comerciantes espaoles no estaban en capacidad de otorgar debido a las guerras entre Espaa y pases enemigos, as como por la forma como en que el Consulado Sevillano haba dispuesto el comercio con Amrica. Los galeones salan de Sevilla cargadas de productos hacia Portobello, lugar donde se efectuaba una feria anual. A ella deban llegar los comerciantes procedentes del Per, pues las flotas se dirigan a Veracruz para ah efectuar las transacciones con los comerciantes de la Nueva Espaa. Durante el siglo XVII, tanto el Per como Mxico se fortalecieron econmicamente, manufacturando sus propios productos e inclusive comerciando entre las colonias (circuitos: Acapulco-Lima-Valparaiso, Lima- Panam-La Habana, etc.). Las ferias fueron desde 1700 un fracaso pero an as se celebraron hasta la dcada de 1740. Uno de los smbolos del comercio intercolonial fue el llamado galen de Manila. Lo que se debe resaltar es la independencia econmica que van teniendo las colonias durante el siglo XVII. Ello propiciar, aos mas tarde, las reformas borbnicas y la posterior independencia americana. Tambin hay que destacar que esta independencia econmica tuvo que ver con el comercio directo que efectuaban las colonias con barcos llenos de mercaderas procedentes de Inglaterra y Francia. Para el caso peruano, fueron muchos los barcos que fondearon frente a las costas de Pisco y Arica a la espera de los compradores, que en muchos casos eran connotados funcionarios pblicos (a los que les estaba prohibido hacer algn tipo de negocio). Inclusive, en estas estrategias comerciales, los comerciantes peruanos, por evitar el monopolio espaol, llegaron hasta la misma Sevilla para realizar compras. Los llamados peruleros fueron en varias ocasiones a las costas espaolas a comprar productos por menor precio. Fueron finalmente prohibidos este tipo de viajes pues ocasionaba grandes prdidas a la corona.
9. PUERTO DEL CALLAO
10. RGIMEN COMERCIAL DEL VIRREINATO
El comercio virreinal estuvo basado en el monopolio debido al carcter exclusivista y mercantilista que prevaleci en la economa. Por efecto del monopolio, solo Espaa poda comerciar con sus colonias. Con tal propsito, se cre en Sevilla la llamada Casa de Contratacin en 1503, organismo encargado de velar por el cumplimiento del monopolio. Adems, en cada virreinato funcionaba una institucin llamada Tribunal del Consulado, que controlaba el movimiento comercial e intervena en todo lo relacionado a l .
En 1561, Felipe II establece que los nicos puertos para el trafico comercial fueran Sevilla en Espaa, Veracruz, en Mxico y Callao en el Per, en tanto que Cartagena y Panam eran tenido como puertos de trnsito.
En cumplimiento de esta disposicin, anualmente salan de Sevilla dos grupos de barcos cargados de mercaderas y escoltados por otros barcos de la marina de guerra espaola. El grupo de barcos que iba a Mxico tomaba el nombre de flota y arribaba a Veracruz. Los que venan al Per tomaban el nombre de galeones y llegaban, primero, al puerto de Cartagena y, de all, pasaban al puerto de Portobelo, All en Portobelo, se realizaba una gran feria, a la que asistan los comerciantes limeos que hacan su arribo a este lugar, mediante la llamada Armada del Mar del Sur, hasta Panam, y, luego, por tierra, atravesaban el istmo para llegar a Portobelo . Efectuadas las compras y ventas en Portobelo, los comerciantes se embarcaban, nuevamente, en la Armada del Mar del Sur y arribaban al Callao, desde donde enviaban las mercaderas por tierra a los pueblos y ciudades del interior del virreinato como Arequipa, Cuzco, Charcas, Buenos Aires, Santiago y Montevideo. De esta manera, el Virreinato del Per se convierte en eje comercial de la colonia. El Callao como puerto autorizado mantuvo sus preeminencia sobre otros puertos menores, tanto de la costa del Pacifico, como el Atlntico.
11. MONOPOLIO COMERCIAL DEL VIRREINATO DE PER
12. INSTITUCIONES ECONMICAS
Tribunal de Consulado:
Fue un juzgado privativo constituido en Lima (por real Cdula del 29- XII-1593) por el gremio de los comerciantes para atender a los litigios y juicios a los que dieran origen las transacciones comerciales y mercantiles. Se instal recin el 13 -II- 1613 a virtud de una provisin dictada por el Virrey Marqus de Montesclaros. Segn sus ordenanzas deba efectuar cada ao una junta general y designar 30 electores, a quienes le corresponda elegir un prior, dos cnsules y seis diputados que representaran al gremio. Control el crdito pblico, al distribuir entre el gremio los donativos o emprstitos exigidos por la corona y recab los impuestos. De igual manera, regul las tasas y aranceles, fij el precio de las mercancas, flet navos y arm la escuadra que defenda los barcos que desde Panam llegaban al puerto del Callao con mercancas. Fue suprimido en 1822 y en su lugar se cre la Cmara de Comercio de Lima. Sin embargo, fue restablecido en 1829 y disuelto definitivamente en 1866.Impuestos coloniales: La alcabala:Gravaba todos las operaciones de compra-venta. Inicialmente consista en el 2% con excepcin de los productos indgenas (que no eran gravados con impuesto alguno). Dentro de las medidas de las reformas borbnicas las tasas se elevaron al 4% y luego al 6%. Debido a las protestas y revueltas indgenas, volvi al 4%.Almojarifazgo:Derecho aduanero que consista en el pago de un impuesto que iba entre el 2,5 hasta el 7% de los productos que entraban y salan del virreinato. Adems de este pago se realizaba otro llamado avera, que consista en la recaudacin de un fondo para armar la flota que protega las embarcaciones comerciales. Quinto real:Derecho que se atribua el monarca para quedarse con la quinta parte (20%) de la produccin minera americana. Cuando Potos decay en el siglo XVIII se redujo su taza al 10% (llamado diezmo).Tributos:Los indgenas deban abonar mensualmente, anualmente, o como lo requiera el corregidor un tributo que poda ser en productos agrcolas o en circulante. Las castas y mestizos deban pagar un tributo pero fue menor que el impuesto aplicado a los naturales.
13. ACTIVIDADES ECONMICAS EN EL VIRREINATO DEL PER
14. LAS CASTAS
15. AGRADECIMIENTOS
AGRADESCO AL PRESTIGIOSO COLEGIO ERNESTO DIEZ CANSECOPOR ACOGERME EN SUS AULAS Y BRINDARME A LOS MEJORES PROFESORES

  • AGRADESCOTAMBIEN AL PROFESOR: MOISES BARCAYOLA ROJAS POR EL BUEN TRABAJO QUE BIENE DESEMPEANDO.

16. AGRADESCO TAMBIEN A MIS PADRES Y A MIS AMIGOS POR SABER COMPRENDERME Y SIEMPRE ESTAR A MI LADO.