ACTIVIDADES ETICA TEMA 5

3
1. EL BUEN CIUDADANO Y LA CONCIENCIA CÍVICA. JUICIOS DE VALOR 1. ¿Qué es un juicio de valor? 2. ¿Un juicio de valor depende de gustos o preferencias? ¿de qué depende? 3. ¿Qué es lo primero que necesitamos para hacer un juicio de valor? EL BUEN CIUDADANO 4. ¿Cuál es la función del buen ciudadano? 5. ¿Con qué cumple un buen ciudadano? 6. ¿De qué carece un mal ciudadano? LA CONCIENCIA CÍVICA 7. ¿Qué es la conciencia cívica?¿Nacemos con ella? 8. ¿Cuáles son los elementos fundamentales que deben guiar la conciencia cívica? 2. SER RESPONSABLE. TIPOS DE RESPONSABILIDAD 1. ¿De qué somos responsables psicológicamente? 2. ¿Qué es la responsabilidad ética? 3. ¿A quién llamamos irresponsable? 4. ¿Qué quiere decir que el buen ciudadano debe ser responsable? 5. Distingue entre responsabilidad por acción y por omisión. LA RESPONSABILIDAD COLETIVA

Transcript of ACTIVIDADES ETICA TEMA 5

Page 1: ACTIVIDADES ETICA TEMA 5

1. EL BUEN CIUDADANO Y LA CONCIENCIA CÍVICA.

JUICIOS DE VALOR

1. ¿Qué es un juicio de valor?2. ¿Un juicio de valor depende de gustos o preferencias?¿de qué depende?3. ¿Qué es lo primero que necesitamos para hacer un juicio de valor?

EL BUEN CIUDADANO

4. ¿Cuál es la función del buen ciudadano?5. ¿Con qué cumple un buen ciudadano?6. ¿De qué carece un mal ciudadano?

LA CONCIENCIA CÍVICA

7. ¿Qué es la conciencia cívica?¿Nacemos con ella?8. ¿Cuáles son los elementos fundamentales que deben guiar la conciencia

cívica?

2. SER RESPONSABLE.

TIPOS DE RESPONSABILIDAD

1. ¿De qué somos responsables psicológicamente?2. ¿Qué es la responsabilidad ética?3. ¿A quién llamamos irresponsable?4. ¿Qué quiere decir que el buen ciudadano debe ser responsable?5. Distingue entre responsabilidad por acción y por omisión.

LA RESPONSABILIDAD COLETIVA

6. ¿Con respecto a qué situaciones tenemos responsabilidad colectiva?7. Cita tres ejemplos de responsabilidad colectiva.

¿DE QUIÉN SOMOS RESPONSABLES?

8. ¿De quién somos responsables?9. ¿De responsabilidad con respecto a quien es ejemplo la responsabilidad

vial?

Page 2: ACTIVIDADES ETICA TEMA 5

3. SER JUSTO

¿QUÉ ES LA JUSTICIA?

1. ¿Cuáles son las características de la justicia?2. Completa estos ejemplos diciendo si son justos e injustos dependiendo de

los principios de la justicia que se cumplen o incumplen:

“Al evaluar los exámenes, el profesor pone las notas sin leerlos. Es injusto porque:

“Sé que usted hizo mejor los ejercicios de la oposición, pero voy a dar la plaza a un hijo mío”. Es injusto porque:

“A los aspirantes al trabajo que examiné ayer les di una hora, pero a los de hoy, solo les voy a dar media” Es injusto porque :

“La jueza condenó a quién había roto el escaparate a reponer la luna. Es justo porque:

“El policía no me puso la multa por que caí simpático” Es injusto porque la hay que juzgar de forma:

“Tomó la decisión rápidamente y sin estudiar el caso porque no tenía tiempo.” Es injusto porque:

“Como el juez era amigo de uno de los acusados, pasó el caso a otro juez” Es justo porque:

“Le aprobaron el examen porque su padre era amigo del examinador” Es injusto porque:

LA REGLA DE ORO DE LA JUSTICIA

3. ¿Cuál es la regla de oro de la justicia que está reconocida en todas las culturas?

4. SER SOLIDARIO.

LA SOLIDARIDAD

1. ¿Qué necesita la justicia para que esté bien orientada?2. ¿Cuáles son las cuatro características de la solidaridad?

¿Y POR QUÉ HAY QUE SER SOLIDARIO?

3. ¿Por qué hay que ser solidario?

LA SOLIDARIDAD Y LA PARTICIPACIÓN.

4. ¿A qué impulsa la solidaridad verdadera?