Actividades I

7
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Escuela Académico Profesional de Administración SÍLABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Actividades I 1.2 Código : 05 - 107 1.3 Requisito : Ninguno 1.4 Ciclo Académico : Primero 1.5 Semestre Académico : 2008 - I 1.6 Horas Semanales : 03 1.6.1 Teoría : 01 1.6.2 Práctica : 02 1.7 Crédito : 02 1.8 Profesor : Lic. Guadalupe Teresa Pipa Huisa 2. SUMILLA La presente asignatura corresponde al área de humanidades, es de naturaleza teórico-practico, cuyo propósito es que el alumno reconozca la importancia de su éxito personal, social y profesional, como parte de su crecimiento integral, mejorando su calidad de vida en su entorno general. Está organizada en las siguientes unidades didácticas: Unidad I: Principios y Valores Unidad II: Herramientas de autorrealización Unidad III: Sinergia y Trabajo en Equipo Unidad IV: Valoración del entorno profesional 3. COMPETENCIA Interioriza y aplica los conocimientos necesarios para su formación y desarrollo integral, utilizando técnicas para alcanzar el éxito en su vida profesional. 4. CAPACIDADES 4.1 Reconoce la importancia de la formación en valores para alcanzar éxito profesional. 4.2 Demuestra sus fortalezas, posibilidades y potencialidades para enfrentar las demandas del entorno. 1

Transcript of Actividades I

Page 1: Actividades I

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Escuela Académico Profesional de Administración

SÍLABO

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Asignatura : Actividades I1.2 Código : 05 - 1071.3 Requisito : Ninguno1.4 Ciclo Académico : Primero1.5 Semestre Académico : 2008 - I1.6 Horas Semanales : 03

1.6.1 Teoría : 011.6.2 Práctica : 02

1.7 Crédito : 02 1.8 Profesor : Lic. Guadalupe Teresa Pipa Huisa

2. SUMILLALa presente asignatura corresponde al área de humanidades, es de naturaleza teórico-

practico, cuyo propósito es que el alumno reconozca la importancia de su éxito personal, social y profesional, como parte de su crecimiento integral, mejorando su calidad de vida en su entorno general.

Está organizada en las siguientes unidades didácticas:

Unidad I: Principios y ValoresUnidad II: Herramientas de autorrealizaciónUnidad III: Sinergia y Trabajo en EquipoUnidad IV: Valoración del entorno profesional

3. COMPETENCIAInterioriza y aplica los conocimientos necesarios para su formación y desarrollo integral, utilizando técnicas para alcanzar el éxito en su vida profesional.

4. CAPACIDADES4.1 Reconoce la importancia de la formación en valores para alcanzar éxito profesional.4.2 Demuestra sus fortalezas, posibilidades y potencialidades para enfrentar las demandas

del entorno.4.3 Valora, disfruta, aplica, practica y maneja diversas técnicas de desarrollo personal para

alcanzar el éxito en su vida profesional.4.4 Muestra sensibilidad e interés, investiga, opina, argumenta y actúa frente a temas y

problemas relacionados con la Administración.

5. PROGRAMACIÓN TEMÁTICAUNIDAD I : PRINCIPIOS Y VALORESCAPACIDAD : Reconoce la importancia de la formación en valores para alcanzar éxito profesional.

SEMANA 1 SESIÓN 1 Y 2Tipo de sesión: Exposición dialogada Cantidad de horas: 3

1

Page 2: Actividades I

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESReseña histórica de la UAP y de la Escuela de Administración. Presentación del curso y reglamentos de la Universidad.

Conoce el lugar de su formación profesional ; naturaleza de la educación; historia, visión, misión y reglamento de estudio de la UAP y de la Escuela de Administración

CONTENIDOS ACTITUDINALESValora la importancia de participar en la co-construcción de su proceso de aprendizaje

.SEMANA 2 SESIÓN 3 Y 4Tipo de sesión: Exposición dialogada Cantidad de horas: 3

E intercambio de experienciasCONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESDefinición. Características Familia Funciones. Pautas transaccionales y transgeneracionales. Importancia

Utiliza las fortalezas heredadas de su grupo familiar

CONTENIDOS ACTITUDINALESAsume con responsabilidad las fortalezas heredadas de su grupo familiar

SEMANA 3 SESIÓN 5 Y 6Tipo de sesión: Exposición dialogada Cantidad de horas: 3CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESDefinición. Importancia. Valores. Definición. Importancia. Clases

Utiliza las fortalezas de su persona

CONTENIDOS ACTITUDINALESAsume con responsabilidad las fortalezas y debilidades de su persona.

SEMANA 4 SESIÓN 7 Y 8 Tipo de sesión: Exposición dialogada Cantidad de horas: 3

Trabajo en paresCONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESAutoconcepto y Autoestima Identifica el concepto de persona y su dignidad

esencialCONTENIDOS ACTITUDINALESComprende la importancia del autoconcepto y la autoestima

UNIDAD II: HERRAMIENTAS DE AUTORREALIZACIONCAPACIDAD: Toma de conciencia de sus propias fortalezas, posibilidades y potencialidades para

enfrentar las demandas del entorno.

SEMANA 5 SESIÓN 9 Y 10Tipo de sesión: Exposición dialogada Cantidad de horas: 3

Actividad aplicadaCONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESDefinición del Protocolo y la etiqueta ejecutiva, importancia, clases.

Realiza practicas para manejar el protocolo y la etiqueta ejecutiva

CONTENIDOS ACTITUDINALESAprecia y valora el protocolo y la etiqueta ejecutiva

.SEMANA 6 y 7 SESIÓN 11 a 14Tipo de sesión: Demostración y actividad aplicativa Cantidad de horas: 3CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

2

Page 3: Actividades I

Definición, importancia. Leyes básicas para un buen discurso

Realiza practicas par reforzare su conducta de orador

CONTENIDOS ACTITUDINALESValora la Importancia de la oratoria

SEMANA 8 SESIÓN 15 Y 16Tipo de sesión: Exposición dialogada Cantidad de horas: 3CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESArte y el deporte Definición. Importancia. Funciones. Clases

Asiste a centros de difusión cultural y practica alguna actividad deportiva

CONTENIDOS ACTITUDINALESValora y disfruta el arte y el deporte

SEMANA 9 SESION 17 Y 18

EXAMEN PARCIAL

SEMANA 10 SESION 19 Y 20 Tipo de sesión: Exposición dialogada Cantidad de horas: 3

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESInteligencia emocional.Definición.Las 5 habilidades practicas que componen la IE.Herramientas para desarrollar la IE

Identifica situaciones para aplicar las habilidades de la IE (Inteligencia Emocional)

CONTENIDOS ACTITUDINALESValora y ejercita la importancia de la IE

SEMANA 11 SESION 21 Y 22 Tipo de sesión: Exposición dialogada Cantidad de horas: 3

E intercambio de experienciaCONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESLiderazgo PersonalDefiniciónProactividadAprendizajes y conflictos motivacionales.Madurez afectivaLiderar la propia trayectoria personal y profesional

Expone acerca del liderazgo y como influye en su persona

CONTENIDOS ACTITUDINALESReflexiona acerca de las competencias de eficacia personal.Explicar las competencias del autoliderazgo

SEMANA 12 SESIÓN 23 Y 24Tipo de sesión: Exposición dialogada Cantidad de horas: 3

E intercambio de experienciaCONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESPerfil del emprendedor de éxito. Principales rasgos de vida del emprendedor. Razones del fracaso de un emprendimiento. Características del empresario. Las micro, pequeña y medianas empresas. Definición.

Observa y emula los factores personales de éxito en los empresarios e investiga sobre el mundo de los empresarios

3

Page 4: Actividades I

Características. Objetivos. Parques industriales zonalesCONTENIDOS ACTITUDINALESAsume una actitud crítica positiva frente a las experiencias exitosas y muestra interés por el mundo de las empresas

SEMANA 13 SESIÓN 25 Y 26Tipo de sesión: Trabajo en pares Cantidad de horas: 2CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESLa sociedad de la información. Definición. Importancia de la información. Activos invisibles. La información: un recurso peculiar. Decálogo de la gestión de recursos de información

Investiga los temas de interés nacionales e internacionales vinculados al mundo de la empresa

CONTENIDOS ACTITUDINALESInvestiga los temas de interés nacionales e internacionales vinculados al mundo de la empresa

SEMANA 14 y 15 SESIÓN 27 a 30Tipo de sesión: Exposición dialogada Cantidad de horas: 3

E intercambio de experienciaCONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESDefinición. Efectos de la globalización. Nuestra herencia cultural

Investiga los efectos de la globalización sobre la identidad nacional

CONTENIDOS ACTITUDINALESExpresa libremente sus opiniones sobre la globalización

SEMANA 16 SESIÓN 31 Y 32Tipo de sesión: Actividad aplicativa Cantidad de horas: 3CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESDefinición, Importancia, Funciones Diferencia la gestión de las mypes y pymes

CONTENIDOS ACTITUDINALESValora la importancia de las Mypes y Pymes

SEMANA 17 SESIÓN 33 Y 34EXAMEN FINAL

SEMANA 17.5 SESIÓN 17.5EXAMEN SUSTITUTORIO

5. METODOLOGÍAExposición dialogada del docente y en ocasiones de alumnos. La actividad es de carácter aplicativo en el contenido total del curso. Los medios y materiales a utilizar son: asistencia de difusión a centros culturales, participación en eventos deportivos, exposición y talleres vivenciales, el retro proyector, videos. etc.

6. EVALUACIÓNLa asistencia a las clases teóricas y prácticas es obligatoria. El alumno que acumulé el 30%

de inasistencias queda inhabilitado para rendir el examen final, será desaprobado en la asignatura sin derecho para rendir un examen sustitutorio. El sistema de evaluación comprende:

A.Examen Parcial (EP). 30%B.Examen Final (EF). 30%C. Tareas académicas: 40%

Intervenciones orales (10%)

4

Page 5: Actividades I

Prácticas calificadas (10%)Trabajos aplicativos (10%)Control de lectura (10%)

El examen sustitutorio. Para acogerse a este examen, el alumno debe haber alcanzado en la asignatura el puntaje igual o mayor que 08 puntos como promedio.

El examen sustitutorio, consiste en la evaluación teórica y práctica de conocimientos de todo el curso. La nota obtenida en el sustitutorio reemplazará a la nota más baja obtenida en el EP o EF; el docente recalculará la nueva nota final. En la escala vigesimal (0 a 20) la nota mínima aprobatoria es ONCE (11).

7. BIBLIOGRAFÍA GENERAL1. BRISTOW D () “Yo me he llevado tu queso”. Ed. Vergara. España.2. CORNEJO, M. (1998). “Compromisos para ser líder”. Ed. Grad. México. 3. DRUCKER, P. (1999). “Desafíos de la gerencia para el siglo XXI”. Ed.

Norma. Lima. 4. DRUCKER, P. (1997). “La gerencia efectiva”. Sudamericana. Buenos Aires. 5. FISHMAN, D. (2000). “El camino del líder”. Ed. El Comercio. Lima. 6. FISHMAN, D. (2000). “El espejo del líder”. Ed. El Comercio. Lima. 7. GOLEMAN, D. (1996). “La inteligencia emocional”. Ed.Javier Vergara.

Buenos Aires.8. GUERRA GARCIA NANO () “ Los Secretos de Carajo”, Ed. Norma, Lima 9. JUNG, C. (1992). “Autoestima”. De Campbell. New York. 10. KIYOSAKI, R (2005) “Padre rico, Padre Pobre”, Ed. Aguilar.11. KOTTER, J. (1999). “La verdadera labor de un líder”. Norma. Lima. 12. MINUCHIN, S. (1982). “Familias y terapia familiar”. Gedisa. Buenos Aires13. Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo. “Emprende Empresa I” 14. POISSANT, CH. & GODEFROY, CH. (1994). “Mi primer millón”. Atlántida.

Buenos Aires. 15. SPENCER JOHNSON (1998) “Quien se ha llevado mi queso”. Ed.

Empresa, España16. STEPHEN, C. (1996). “Los siete hábitos de la gente altamente efectiva”.

Paidós. México. 17. THOMAS, P. & WATERMAN, R. (1984). “En busca de la excelencia”.

Norma. Lima. 18. www.uap.edu.pe 19. www.gestiopolis.com 20. www.fpcmac.org.pe 21. www.soloeconomia.com

5