Actividades Maestra Vanessa Gonzalez

4
ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ “Formando maestros y maestras para la paz” TALLER DE REFUERZO ÁREA CIENCIAS SOCIALES I PERIODO GRADO SEXTO Buen día estudiante y padre de familia, el siguiente taller es generado a partir de las temáticas abordadas en el primer periodo, en la asignatura de ciencias sociales; el cual busca reforzar los conceptos, temáticas y procesos que no haya adquirido en el primer periodo, y que son necesarios para continuar en el segundo periodo. Algunos criterios que debe tener en cuenta para desarrollar este taller son: Debe ser desarrollado por el estudiante a mano, con buena ortografía y letra legible, en hoja examen Este taller es un requisito para presentar la sustentación el día 21 de abril Es responsabilidad del estudiante acercarse a la maestra, si tiene alguna duda con respecto a las actividades del taller. Se sugiere que su realización se haga de manera consciente y buscando la comprensión de los conceptos propuestos Actividades 1. Busque información sobre: la teoría del Big Bang, la teoría estacionaria y la creación divina. Haga un resumen de cada una y escriba en una cuadro comparativa las diferencias de cada una 2. Elabore un mapa conceptual, identificando los elementos que conforman el universo y mencione sus características principales 3. En un esquema del sistema solar, dentro de cada uno de los planetas y planetoides, dibuje sus características principales. Por ejemplo, para el caso de Mercurio, en el dibujo se debe identificar que no tiene atmósfera, que posee temperaturas altísimas y que no tiene satélites. 4. Realice nuevamente el dibujo del planeta tierra, trabajado en clase, donde el tema fue “La tierra vista desde fuera y vista desde dentro” MAESTRA VANESSA GONZÁLEZ LICENCIADA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES

Transcript of Actividades Maestra Vanessa Gonzalez

ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ“Formando maestros y maestras para la paz”

TALLER DE REFUERZO ÁREA CIENCIAS SOCIALES

I PERIODO

GRADO SEXTO

Buen día estudiante y padre de familia, el siguiente taller es generado a partir de las temáticas abordadas en el primer periodo, en la asignatura de ciencias sociales; el cual busca reforzar los conceptos, temáticas y procesos que no haya adquirido en el primer periodo, y que son necesarios para continuar en el segundo periodo.

Algunos criterios que debe tener en cuenta para desarrollar este taller son:

Debe ser desarrollado por el estudiante a mano, con buena ortografía y letra legible, en hoja examen Este taller es un requisito para presentar la sustentación el día 21 de abril Es responsabilidad del estudiante acercarse a la maestra, si tiene alguna duda con respecto a las

actividades del taller. Se sugiere que su realización se haga de manera consciente y buscando la comprensión de los

conceptos propuestosActividades

1. Busque información sobre: la teoría del Big Bang, la teoría estacionaria y la creación divina. Haga un resumen de cada una y escriba en una cuadro comparativa las diferencias de cada una

2. Elabore un mapa conceptual, identificando los elementos que conforman el universo y mencione sus características principales

3. En un esquema del sistema solar, dentro de cada uno de los planetas y planetoides, dibuje sus características principales. Por ejemplo, para el caso de Mercurio, en el dibujo se debe identificar que no tiene atmósfera, que posee temperaturas altísimas y que no tiene satélites.

4. Realice nuevamente el dibujo del planeta tierra, trabajado en clase, donde el tema fue “La tierra vista desde fuera y vista desde dentro”

MAESTRA

VANESSA GONZÁLEZ

LICENCIADA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ“Formando maestros y maestras para la paz”

TALLER DE REFUERZO ÁREA CIENCIAS SOCIALES

I PERIODO

GRADO SÉPTIMO

Buen día estudiante y padre de familia, el siguiente taller es generado a partir de las temáticas abordadas en el primer periodo, en la asignatura de ciencias sociales; el cual busca reforzar los conceptos, temáticas y procesos que no haya comprendido en el primer periodo, y que son necesarios para continuar en el segundo periodo.

Algunos criterios que debe tener en cuenta para desarrollar este taller son:

Debe ser desarrollado por el estudiante a mano, con buena ortografía y letra legible, en hoja examen Este taller es un requisito para presentar la sustentación el día 21 de abril Es responsabilidad del estudiante acercarse a la maestra, si tiene alguna duda con respecto a las

actividades del taller, entre el 9 y 12 de abril. Se sugiere que su realización se haga de manera consciente y buscando la comprensión de los

conceptos propuestosActividades

1. Busque información en donde se explique las características de los siguientes periodos del Imperio Romano:La Antigua Civilización Romana se extiende desde 753 a.c., hasta el año 476, abarcando, en consecuencia, más de 1200 años divididos en Tres Periodos :

I. Monarquía Romana.- Se desarrolló del año 753 a.c - 509 a.c. En este periodo gobernaron los ReyesII. Republica Romana.- Se desarrolló del año 509 a.c - 29 a.c. En este periodo gobernaron los CónsulesIII. Imperio Romano.- Se desarrolló del año 29 a.c - 476 d.c. En este periodo gobernaron los EmperadoresSe sugiere la siguiente página web: http://www.historialuniversal.com/2010/08/antigua-civilizacion-romana.html

2. Retome los apuntes de la clase, en donde abordamos las causas del fin del Imperio Romano, y forme una historieta o cuento, en el narre las causas que llevaron al fin del Imperio Romano y las causas que generaron las invasiones bárbaras.

3. Elabore el mapa que muestra la ubicación de las tribus bárbaras en el Imperio Romano4. Elabore el mapa físico y la división política de la península arábiga.

MAESTRAVANESSA GONZÁLEZ

LICENCIADA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ“Formando maestros y maestras para la paz”

TALLER DE REFUERZO ÁREA CIENCIAS SOCIALES

GRADO OCTAVO A

Buen día estudiante y padre de familia, el siguiente taller es generado a partir de las temáticas abordadas en el primer periodo, en la asignatura de ciencias sociales; el cual busca reforzar los conceptos, temáticas y procesos que no haya comprendido en el primer periodo, y que son necesarios para continuar en el segundo periodo.

Algunos criterios que debe tener en cuenta para desarrollar este taller son:

Debe ser desarrollado por el estudiante a mano, con buena ortografía y letra legible, en hoja examen Este taller es un requisito para presentar la sustentación el día 21 de abril Es responsabilidad del estudiante acercarse a la maestra, si tiene alguna duda con respecto a las

actividades del taller, entre el 9 y 12 de abril. Se sugiere que su realización se haga de manera consciente y buscando la comprensión de los

conceptos propuestosActividades

1, Elabore un cuadro sinóptico, en donde identifique los principales hechos, personajes y lugares de la colonización del centro y sur América (México, Antillas, Colombia, Venezuela, Río de la Plata y Chile)c

2. Retome nuevamente la lectura trabajada en lase “De la resistencia a las rebeliones aborígenes” y elabore un resumen.

3. Elabore nuevamente la guía desarrollada en clase, sobre la resistencia y la lucha afrodescendiente.

4. Escuche la canción de Leon Gieco “Cinco siglo igual”. A qué cree que se refiere el autor con el nombre de la canción y cuál es su relación con el tema resistencia indígena. Se recomienda el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=ba2PHuqFuVk

MAESTRA

VANESSA GONZÁLEZ

LICENCIADA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES