Actividades Maestra Yuri Rivera

download Actividades Maestra Yuri Rivera

of 8

Transcript of Actividades Maestra Yuri Rivera

ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEORA DE LA PAZ

FORMANDO MAESTROS Y MAESTRAS PARA LA PAZ

ACTIVIDADES DE NIVELACIN

PERIODO ISEXTO

REA: Ciencias Naturales Ambientales y Educacin Ambiental

ASIGNATURA: Biologia NOMBRE MAESTRO: Yuri Judith Rivera

NOTA: El siguiente trabajo debe ser entregado la fecha de recuperacin establecida por la institucin en hojas examen, sin ningn tipo de impresin, como requisito para presentar evaluacin escrita.El da de recuperacin presentar cuaderno adelantado y guas de trabajo completas.

1. Explique la diferencia entre clula Eucariota y Procariota y entre clula animal y vegetal

2. Elabore un grfico ubicando y explicando todas las partes de la clula

3. Elabore una red de conceptos explicando los tipos de transporte celular y elabore un dibujo explicativo

4. Elabore un esquema grfico explicando los niveles de organizacin en los seres vivos utilizando recortes5. Elabore un esquema explicando los tejidos vegetales, haga un dibujo de cada uno6. Elabore un esquema explicando los tejidos animales y haga un dibujo de cada unoBIBLIOGRAFA.

Contextos Naturales 6. Editorial Santillana.

Utilizar gua de trabajo en clase.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEORA DE LA PAZ

FORMANDO MAESTROS Y MAESTRAS PARA LA PAZ

ACTIVIDADES DE NIVELACIN

PERIODO ISPTIMO B

REA: Ciencias Naturales Ambientales y Educacin Ambiental

ASIGNATURA: Biologia NOMBRE MAESTRO: Yuri Judith Rivera

NOTA: El siguiente trabajo debe ser entregado la fecha de recuperacin establecida por la institucin en hojas examen, sin ningn tipo de impresin, como requisito para presentar evaluacin escrita.

El da de recuperacin presentar cuaderno adelantado y guas de trabajo completas.

7. Elabore el dibujo de un ncleo con sus partes y explique sus funciones

8. Elabore el dibujo de un cromosoma con sus partes

9. Haga una red de conceptos explicando el ciclo celular y un esquema grfico que lo represente

10. Explique las etapas de la mitosis

11. Elabore un dibujo de las etapas de la mitosis

12. Explique las etapas de la meiosis

13. Elabore un dibujo de las etapas de la meiosis

14. Haga un cuadro comparativo entre mitosis y meiosis

15. Explique en qu consiste el ciclo haplonte y el ciclo diplonte

16. Haga un dibujo y explique la diferencia entre gametognesis y ovogenesis

BIBLIOGRAFA.

Contextos Naturales 7. Editorial Santillana.

Utilizar gua de trabajo en clase.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEORA DE LA PAZ

FORMANDO MAESTROS Y MAESTRAS PARA LA PAZ

ACTIVIDADES DE NIVELACIN

PERIODO INOVENO

REA: Ciencias Naturales Ambientales y Educacin Ambiental

ASIGNATURA: Biologia NOMBRE MAESTRO: Yuri Judith Rivera

NOTA: El siguiente trabajo debe ser entregado la fecha de recuperacin establecida por la institucin en hojas examen, sin ningn tipo de impresin, como requisito para presentar evaluacin escrita.

El da de recuperacin presentar cuaderno adelantado y guas de trabajo completas.

17. Elabore una red de conceptos explicando las leyes de la herencia de Mendel

18. Elabore un cuadro en el que explique cmo es la transmisin del grupo sanguneo y del factor RH en los seres humanos

19. Explique y de un ejemplo grfico de delecin, traslocacin y duplicacin, y entre monosomia y trisomia

20. Realice los siguientes ejercicios de gentica mendeliana utilizando cuadros de punnet:

a. Un granjero ha cruzado dos lneas de palomas, unas de plumaje marrn (Aa) y otras de plumaje blanco (aa). Si los caracteres marrn son dominantes: Qu proporciones fenotpicas genotipicas se obtendrn en la F1 y F2?

b. Se cruzan plantas homocigticas de flores verdes con plantas de flores blancas homocigticas. Sucede que todos los descendientes presentan flores verdes. Realiza el cruce en el cuadro de Punnet y describe fenotipo y genotipo

c. Se cruzan manzanas rojas y dulces heterocigotas TtDd, con la variedad verde cida homocigota ttdd recesiva. Describa el genotipo y fenotipo

d. En una especie vacuna la falta de cuernos es dominante N frente a la presencia de cuernos recesiva n, se cruza un individuo heterocigoto con un homocigoto dominante, describa genotipo y fenotipo

e. La mosca del vinagre puede tener alas largas recesivas o alas cortas dominantes, Si se cruza un individuo puro recesivo con un individuo hibrido. Cul es el porcentaje fenotpico y genotpico?

f. En mamferos el color negro de pelo es dominante frente al color marrn, se cruzan 2 ratones uno pelo negro heterocigoto y otro de pelo marrn homocigoto, tienen una camada de 4 ratones, Cul es su genotipo y fenotipo?

g. El color opaco en las alas de las liblulas es recesivo frente al color brillante; teniendo en cuenta que los dos organismos son homocigotos, al realizar el cruce entre estos, determina los genotipos de la descendencia mediante un cuadro de Punet y describe los fenotipos posibles de los descendientes

h. Se realiza un cruce entre individuos de sangre O+ homocigoto y A- heterocigoto, cul es el genotipo y fenotipo de su descendencia

i. Gatos de pelo negro heterocigoto (Bb) se aparearon con gatos de pelo blanco recesivo homocigotas (bb). Indicar las proporciones genotpicas y fenotpicas esperadas del cruzamiento de un descendiente de la F1

j. En el tomate el color prpura del tallo est determinado por un alelo dominante (A), el alelo recesivo (a) determina tallo de color verde. Otro gen independiente controla la forma de la hoja: el alelo dominante (C) determina hoja con borde recortado mientras que el alelo recesivo (c) determina hoja con borde entero. Describa el genotipo y fenotipo de el cruce (AaCc) y (AAcc)

k. En la raza de ganado lechero Holstein-Friesian, un alelo recesivo (r) produce pelo rojo y blanco; el alelo dominante (R) produce pelo blanco y negro, cul es el genotipo y el fenotipo de la F1?

l. Una pareja en la que la visin de ambos es normal tiene cuatro hijos. En ellos y en sus descendientes se aprecian las siguientes caractersticas:

Dos hijos con visin normal.

Dos hijos con visin daltnica

Realice al cuadro de punet y determine el genotipo para el fenotipo descrito atrs

BIBLIOGRAFA.Contextos Naturales 8 y 9. Editorial Santillana.

Utilizar gua de trabajo en clase.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEORA DE LA PAZ

FORMANDO MAESTROS Y MAESTRAS PARA LA PAZ

ACTIVIDADES DE NIVELACIN

PERIODO IDCIMO

REA: Ciencias Naturales Ambientales y Educacin Ambiental

ASIGNATURA: Biologia NOMBRE MAESTRO: Yuri Judith Rivera Benavides

NOTA: El siguiente trabajo debe ser entregado la fecha de recuperacin establecida por la institucin en hojas examen, sin ningn tipo de impresin, como requisito para presentar evaluacin escrita.

El da de recuperacin presentar cuaderno adelantado y guas de trabajo completas.

1. Explique la clasificacin de las bacterias segn su forma y haga un dibujo representativo de cada uno

2. Explique la diferencia entre bacterias gran positivas y gran negativas

3. Haga un listado de las caractersticas y diferencias entre Eubacterias y Archebacterias

4. Elabore una red de conceptos explicando la clasificacin de las Archebacterias

5. Explique cmo se reproducen las bacterias

6. Cmo se clasifica el reino protista, explique las caractersticas de cada grupo

7. Elabore un esquema explicando la clasificacin de los protozoos segn su tipo de movimiento

8. Explique la clasificacin de las algas segn su pigmentacin por medio de un cuadro comparativo

BIBLIOGRAFA.

http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/1bachillerato/organis/contenidos6.htmhttps://www.youtube.com/watch?v=9_TyY7lEJuAUtilizar gua de trabajo en clase.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEORA DE LA PAZ

FORMANDO MAESTROS Y MAESTRAS PARA LA PAZ

ACTIVIDADES DE NIVELACIN

PERIODO IUNDCIMO

REA: Ciencias Naturales Ambientales y Educacin Ambiental

ASIGNATURA: Biologia NOMBRE MAESTRO: Yuri Judith Rivera Benavides

NOTA: El siguiente trabajo debe ser entregado la fecha de recuperacin establecida por la institucin en hojas examen, sin ningn tipo de impresin, como requisito para presentar evaluacin escrita.

El da de recuperacin presentar cuaderno adelantado y guas de trabajo completas.

1. En qu consiste el proceso de fotosntesis?

2. Realice una red de conceptos en donde explique de manera clara y detallada todo el proceso fotosinttico

3. Explique la funcin de las plantas en el proceso de obtencin de energa para la red trfica

4. Explique por medio de un ejemplo de la vida diaria los siguientes procesos: glucognesis, gluconeogenesis, fermentacin.

5. Explique por medio de un diagrama el proceso de respiracin celular

6. Elabore un cuadro comparativo indicando diferencias entre respiracin aerobia y anaerobia

7. Por medio de un ejemplo real explique el proceso de metabolismo, anabolismo y catabolismo

BIBLIOGRAFA.

http://www.cobach-elr.com/academias/quimicas/biologia/biologia/curtis/libro/index.htmhttp://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Energiaseresvivos.htmhttp://biologia-4to.wikispaces.com/La+energia+en+los+seres+vivosUtilizar gua de trabajo en clase.