Actividades socioeconómicas expo

18

Click here to load reader

Transcript of Actividades socioeconómicas expo

Page 1: Actividades socioeconómicas expo
Page 2: Actividades socioeconómicas expo

INDUSTRIA ALIMENTARIA

• Genera 21,058 empleos y aporta el 14.9% de la producciónbruta total de la industria manufacturera en el Estado.

• Ramas de mayor participación: producción de panadería ytortillas, la elaboración de azucares, chocolates, dulces ysimilares.

• San Luis Potosí, Ciudad Valles, Matehuala, Rioverde ySoledad de Graciano Sánchez principales municipios.

• Las empresas que exportan productos a Canadá, Colombia,Estados Unidos de América, Guatemala, Honduras Nicaraguay Panamá.

Page 3: Actividades socioeconómicas expo

EQUIPO DE TRANSPORTE

• Aporta el 17.1% de la producción bruta total de laindustria manufacturera.

• Fabricación de partes para vehículos automotores,fabricación de automóviles y camiones y fabricación deotro equipo de transporte.

• Las empresas de esta rama se ubican principalmente enel municipio de San Luis Potosí.

• Exportan a Alemania, Argentina, Australia, Brasil,Canadá, Colombia, Corea, Chile, China, España, EstadosUnidos de América, Europa, Japón y Venezuela.

Page 4: Actividades socioeconómicas expo

MINERIA

• Segundo lugar en minerales metálicos (producción de cadmio).• Tercer lugar en zinc y cobre• quinto lugar en plata.• sexto lugar en oro y plomo.

• En producción de otros minerales:• Primer lugar en gravas• tercer lugar en arcillas y arenas• cuarto lugar en yeso, caolín y bentonita• quinto lugar en rocas dimensionables (sílice, tepetate y tezontee)

• Las empresas mineras se encuentran distribuidas principalmente en los municipios de San Luis Potosí, Zaragoza, Villa de la Paz, Santo Domingo, Charcas,

Page 5: Actividades socioeconómicas expo

Zona Altiplano

Page 6: Actividades socioeconómicas expo

• Matehuala cuenta con un parque industrial enproceso de expansión, con infraestructuracomercial, mercados, y tiendas de autoservicio

• Servicios financieros y bancarios

• Hotelería, restaurantes; y centros culturales yde esparcimiento.

• La ganadería en caprinos es su principalrenglón económico.

Page 7: Actividades socioeconómicas expo

• En la actividad agropecuaria temporal predominanmaíz, frijol, tuna, pastos y praderas.

• Potencial para el turismo por los atractivos propiosde la zona semidesértica.

• Tiene experiencia en el trabajo manufacturero de laindustria textil y de autopartes.

• Potencial minero para ladiversificación económica.

Page 8: Actividades socioeconómicas expo

Zona Centro

Page 9: Actividades socioeconómicas expo

• Zonas y parques industriales de proyecciónnacional e internacional; organizaciónempresarial, tecnología.

• Amplia cobertura de servicios en salud,educación, agua, electricidad y drenaje.

• Moderna infraestructura urbana favorablescondiciones de infraestructura encomunicaciones.

Page 10: Actividades socioeconómicas expo

• Importantes empresas: dedicada al destintado depapel, una planta termoeléctrica y maquiladoras delramo textil, dedicadas a la minería no metálica.

• Santa María de Río y Tierranueva se distinguen porsu producción artesanal y de producción de laja.

• Rebozo de seda, tallados en madera y palma.

• Desarrollo de agricultura en hortalizas, frutales yforrajes.

Page 11: Actividades socioeconómicas expo

Zona Media

Page 12: Actividades socioeconómicas expo

• Abundantes recursos hídricos, servicios médicos, educativos y financieros.

• Actividad comercial destinada al mercado regional, y un desarrollo de la industria manufacturera.

• Producción de naranja, cacahuate, maíz, sorgo y las hortalizas.

• Potencial para el desarrollo de la agroindustria y las empresas maquiladoras.

Page 13: Actividades socioeconómicas expo

• La producción agropecuaria, principalmente detemporal, aporta granos básicos y carne debovinos al consumo de la capital del Estado.

• La presencia indígena destaca en Santa Catarinacon el 78.3% de su población y en Rayón con el8% de hablantes de

• Lengua pame (xi’oi), lo que permite que aflore labelleza de las artesanías en trabajos de palma.

Page 14: Actividades socioeconómicas expo

Zona Huasteca

Page 15: Actividades socioeconómicas expo

• Destaca industria manufacturera en el ramotextil, de productos metálicos y minerales nometálicos.

• Industria de la construcción, de alimentos, desuministro de electricidad.

• La zona industrial de Ciudad Valles y el parqueindustrial de Ébano, alternativas viables a lainversión productiva.

• La infraestructura turística se concentra enCiudad Valles.

Page 16: Actividades socioeconómicas expo

• Artesanías en bordados, tallados en madera, talabartería, alfarería y taxidermia.

• Se distingue la crianza de bovinos, Aquismón cuenta con el mayor número de cabezas de ganado.

• Porcinos y ovinos se destinan para autoconsumo.

• Ejes productivos agrícolas: café, cítricos, caña de azúcar para piloncillo, maíz grano, nopalitos, y frijol.

Page 17: Actividades socioeconómicas expo

“Ninguno ama a su patria porque esgrande, sino porque es suya”.

Lucio Anneo Séneca

Page 18: Actividades socioeconómicas expo

Bibliografia

• “Estado de San Luis Potosí” en http://www.sdeslp.gob.mx/estudios/perfiles/Estado.

• “Regiones de san Luis Potosi. Generalidades” http://www.sanluispotosi.gob.mx/Gobierno