Actividades v STJ

download Actividades v STJ

of 3

description

n

Transcript of Actividades v STJ

  • V CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE SANTA TERESA DE JESS

    Acciones de la programacin en sus diferentes disciplinas:

    EXPOSICIONES

    Dentro del apartado de exposiciones, se desarrollarn 30 acciones que darn lugar a 59

    actividades concretas. Destacan Las Edades del Hombre que, bajo el ttulo Teresa de Jess,

    Maestra de oracin, se desarrollar en vila y Alba de Tormes. A ella se sumarn, entre otras, la

    exposicin Ver-revelar, en el MUSAC que muestra, analiza y relaciona los rasgos religiosos con

    los usos de la imagen y las representaciones de uno de los fenmenos de la religiosidad popular

    ms extremos como son los raptos msticos o los fenmenos aparicionistas. Adems, se

    celebrar la exposicin Teresa de Jess en lo cotidiano. Siglos XVI-XX organiza desde el Museo

    Etnogrfico de Castilla y Len, y tambin diferentes exposiciones en los museos provinciales, en

    los archivos histricos y en las bibliotecas pblicas de cada provincia.

    ARTES AUDIOVISUALES

    Por otro lado, se han organizado 13 acciones relacionadas con las artes audiovisuales que darn

    lugar a 30 actividades, entre las que cabe destacar: Vivo y escribo, un ciclo de proyecciones de

    la Filmoteca de Castilla y Len dedicado a mujeres escritoras que han sorteado toda clase de

    dificultades para encontrar un espacio donde expresarse, como Teresa de vila, Rosa Chacel,

    Mara Zambrano o Carmen Martn Gaite. Adems, en el marco del IV Festival de cortometrajes

    Ciudad de vila vilacine, se ha creado un premio especial llamado V Centenario Santa Teresa

    de Jess, al cortometraje dirigido por una mujer que resalte un compromiso social y valores de

    Santa Teresa.

    MSICA Y FESTIVALES

    Entre las 14 acciones relacionadas con la msica y los festivales, que darn lugar a 26

    actividades, cabe destacar, en primer lugar, el concierto inaugural del V Centenario que ofreci la

    Orquesta Sinfnica de Castilla y Len en vila; Msica y Mstica organizado por la Asociacin

    Coral Abulensis Toms Luis de Victoria, un concierto de los coros abulenses Amicus Meus y Amici

    Mei que interpretarn obras de estreno mundial, creadas con motivo de la celebracin del V

    Centenario por doce compositores nacionales e internacionales. Tambin, dentro del Festival

    Prtico de Zamora, el concierto La msica callada, estar especialmente dedicado al V

    Centenario teresiano y se centrar en la obra del mismo ttulo de Federico Mompou, quien se

    inspir en los versos del Cntico Espiritual de San Juan de la Cruz, o el concierto La Voz

    Descalza, compuesto por nueve canciones del alma, que con la voz y la guitarra de Amancio

    Prada, llevarn el verso de Santa Teresa y San Juan de la Cruz en volandas.

    LIBROS Y LITERATURA

    Las once acciones relacionadas con los libros y la literatura, que se desarrollarn a travs de 319

    actividades, son, entre otras, la reciente puesta en marcha de la Biblioteca digital teresiana, un

    proyecto de la Consejera de Cultura y Turismo que facilita el acceso libre y gratuito a travs de

  • Internet a los fondos bibliogrficos y documentales de Santa Teresa que se conservan en las

    bibliotecas y archivos de la Comunidad. El fondo abarca desde 1588 a 1959 y supera las 204.000

    imgenes. Adems, se llevar a cabo un Concurso de relatos breves/microrrelatos Santa Teresa,

    los monasterios y la mstica, convocado por las bibliotecas de Castilla y Len sobre la Santa en

    los monasterios y la mstica; la actividad Leyendo, que desarrolla dentro de los clubs de lectura

    en las bibliotecas pblicas de Castilla y Len, a travs de la lectura de la biografa Teresa de

    Jess de Olvido Garca, o el proyecto didctico Herbario de Santa Teresa, dirigido a los usuarios

    del Sistema de Bibliotecas de la Comunidad, cuyo objeto sern las plantas medicinales de las que

    fue conocedora debido a su delicado estado de salud, y que ofrece otra dimensin de Teresa de

    vila como fue su inters por la naturaleza y los saberes etnobotnicos.

    ARTES ESCNICAS

    Las artes escnicas contarn con 15 acciones que se desarrollarn a travs de 74 actividades

    concretas. Entre ellas destaca Teresa: miserere gozoso, un espectculo teatral de carcter

    optimista a travs del cual se desvela el periplo vital de Teresa de vila, realizado por Teatro

    Corsario; La lengua en pedazos, obra de teatro de Juan de Mayorga, uno de los ms

    prestigiosos dramaturgos espaoles contemporneos, que refleja el carcter singular de Teresa

    de vila, o Teresa, la jardinera de la luz, espectculo teatral dirigido por Denis Rafter e

    interpretado por el Grupo de Teatro Lazarillo de Tormes, integrante de los Grupos de Teatro de la

    ONCE, que presenta un espectculo con msica del renacimiento en directo que pondr en

    escena la vida y obra de Teresa de vila, y se representar en iglesias y espacios singulares con

    vinculacin teresiana en Castilla y Len.

    CONGRESOS, JORNADAS Y CONFERENCIAS

    Asimismo, se van a desarrollar 21 acciones, con 22 actividades, relacionadas con la organizacin

    de congresos, jornadas y conferencias como Dilogos Teresianos: Nlida Pin y Antonio Maura,

    una actividad en la que Nlida Pin, escritora y miembro de la Academia Brasilea de Letras,

    reflexionar sobre la figura de Santa Teresa de la mano de Antonio Maura, escritor, investigador

    y acadmico corresponsal de la Academia Brasilea de Letras, contando con la colaboracin de la

    Fundacin Cultural Hispano Brasilea; el congreso Teresa de Jess, patrimonio de la

    Humanidad, organizado por la Comisin Nacional del V Centenario, que abordar cmo descubrir

    a Teresa de Jess como mujer, mstica, fundadora, escritora, humanista, o doctora de la Iglesia,

    lo que la convierte en patrimonio intangible para la humanidad; el Simposio internacional: de

    Santa Teresa de vila a Miguel Delibes. El humanismo cristiano en la narrativa de Castilla a

    travs de los siglos, en el que la Fundacin Miguel Delibes, con la colaboracin de la Ctedra

    Miguel Delibes de la Universidad de Valladolid, propone revisar crticamente la historia de la

    narrativa castellana y leonesa de los ltimos cinco siglos desde el prisma del humanismo

    cristiano, poniendo en relacin la obra de los clsicos del Barroco castellano y leons con los

    autores contemporneos, o Santa Teresa de Jess con Miguel de Unamuno, una actividad a

    travs de la cual la Asociacin Amigos de Unamuno en Salamanca difundir y promover los

    vnculos y paralelismos en las relaciones ideolgicas, filosficas, literarias y msticas de Santa

    Teresa de Jess con Miguel de Unamuno.

  • ACTIVIDADES PARA NIOS

    La programacin tambin incluye un importante apartado de actividades para nios, con 21

    acciones que se desarrollarn a travs de 599 actividades. Entre ellas destacan los talleres

    familiares y didcticos organizados desde los museos provinciales y las bibliotecas pblicas

    provinciales; juegos teatrales como El teatro de papel de Santa Teresa de Jess, teatrillo

    plegable con siluetas de personajes, decorados y un libreto con una introduccin a la figura de

    Santa Teresa para distribuir a travs de las bibliotecas pblicas provinciales; o el cmic Santa

    Teresa de Jess + gua para educadores, enmarcado en el Festival Internacional de Cmic de

    Palencia.

    INTERVENCIONES EN EL PATRIMONIO CULTURAL

    Adems, la Junta ha realizado o realiza nueve acciones relacionadas con la restauracin del

    patrimonio cultural teresiano que se realizan en vila, Alba de Tormes, en Salamanca y Medina

    del Campo, en Valladolid. Finalmente, se llevarn a cabo trece acciones que darn lugar a 79

    actividades relacionadas con la promocin del V Centenario entre las que cabe destacar el Plan

    de promocin nacional e internacional; el desarrollo de una aplicacin sobre la oferta turstica

    teresiana en Castilla y Len, o un blog en torno a distintos textos literarios de Santa Teresa en la

    Red Mundial de Hispanistas (RMH), una actividad que se enmarca dentro de la difusin del

    espaol como lengua extranjera en el V Centenario teresiano.