Actividades y estrategias en el aula

5
PROCESOS DE ALFABETIZACIÓN INICIAL Durante nuestra estancia en la escuela primaria Profesora María Elvira Delgado De calderón, en el grupo de segundo grado, buscamos algunas posibles problemáticas o dificultades que pudieran presentar los alumnos a la hora de realizar la escritura, para con ello realizar algunas actividades durante la semana que estuvimos de práctica del día 7-11 de diciembre de 2015. Para nuestra sorpresa en este grupo todos los niños saben leer y escribir ya que la maestra titular es muy buena enseñando, y hay mucho apoyo por parte de los padres de familia, en ocasiones la maestra hace reuniones para que los alumnos trabajen en compañía de sus padres o tutores y estos los puedan acompañar en el proceso de aprendizaje, que puedan ver sus avances, las dificultades y disposición que muestran. La maestra trabaja mucho lo que es la ortografía pedía a los niños, utilización de cuadernos de doble raya, hacia dictados a diario, y pedía que marcaran siempre con rojo, las mayúsculas y puntos, realizaba también mucho material didáctico para las actividades de clase. Solo se presentaban unas pequeñas problemáticas que una era la rapidez con que los niños terminaban sus trabajos, había unos más rápidos que otros y los que pronto se quedaban sin hacer nada empezaban a jugar, platicar y a distraer a los

Transcript of Actividades y estrategias en el aula

Page 1: Actividades y estrategias en el aula

PROCESOS DE ALFABETIZACIÓN INICIAL

Durante nuestra estancia en la escuela primaria Profesora María Elvira Delgado

De calderón, en el grupo de segundo grado, buscamos algunas posibles

problemáticas o dificultades que pudieran presentar los alumnos a la hora de

realizar la escritura, para con ello realizar algunas actividades durante la semana

que estuvimos de práctica del día 7-11 de diciembre de 2015.

Para nuestra sorpresa en este grupo todos los niños saben leer y escribir ya que la

maestra titular es muy buena enseñando, y hay mucho apoyo por parte de los

padres de familia, en ocasiones la maestra hace reuniones para que los alumnos

trabajen en compañía de sus padres o tutores y estos los puedan acompañar en el

proceso de aprendizaje, que puedan ver sus avances, las dificultades y

disposición que muestran. La maestra trabaja mucho lo que es la ortografía pedía

a los niños, utilización de cuadernos de doble raya, hacia dictados a diario, y pedía

que marcaran siempre con rojo, las mayúsculas y puntos, realizaba también

mucho material didáctico para las actividades de clase.

Solo se presentaban unas pequeñas problemáticas que una era la rapidez con

que los niños terminaban sus trabajos, había unos más rápidos que otros y los que

pronto se quedaban sin hacer nada empezaban a jugar, platicar y a distraer a los

demás, por esa razón llevamos actividades para trabajar dentro del aula, asi como

también creamos algunas estrategias para mejorar la relación entre todos los

alumnos pues había un niño que no se relacionaba con ningún otro, ya que

presentaba dificultades de comportamiento, sin embargo es uno de los niños más

inteligentes, los maestros titulares decía que tenía el síndrome de aspeger,

frecuente mente peleaba con los demás alumnos, y siempre tenía que estar una

persona adulta con él, era muy bueno para trabajar, pero en ocasiones se

desesperaba mucho, y solía ser muy sensible si se le decía algo.

Page 2: Actividades y estrategias en el aula

Se dice que las personas que presentan el síndrome de aspeger tiene un aspecto

normal, capacidad normal de inteligencia, frecuentemente, habilidades especiales

en áreas restringidas, pero tiene problemas para relacionarse con los demás y en

ocasiones presentan comportamientos inadecuados. La persona Asperger

presenta un pensar distinto. Su pensar es lógico, concreto e hiperrealista. Su

discapacidad no es evidente, sólo se manifiesta al nivel de comportamientos

sociales inadecuados proporcionándoles a ellos y sus familiares problemas,

Para cada una de estas dificultades creamos estrategias entre ellas:

ESTRATEGIAS DISMINUIR LA DESCONSENTRACIÓN

MEJORAR LA RELACIÓN ENTRE LOS ALUMNOS

ACTIVIDADES Aplicación de secuencias

didácticas, Secuencia silábica, y

pre silábica, con bajo grado de

dificultad, después de realizar

trabajos más complejos. Hojas de

trabajo para los niños que

terminan más rápido que no estén

sin hacer nada y para que se

diviertan y relajen, como por

ejemplo: crucigramas, relación de

imagen texto, sopa de letras,

figuras de diferencias, colorear,

etc.

Entrega de calcomanías para los

niños que terminan primero, con

el propósito de que ninguno se

quede atrás en la realización de

actividades.

Realización de canciones

Juegos en equipo para quienes

sean ganadores y no tengan

problemas.

Realización de rompecabezas

grupales.

Semáforo grupal

Lectura de cuentos

Page 3: Actividades y estrategias en el aula

EVIDENCIAS

Page 4: Actividades y estrategias en el aula