Actos de habla

10

Click here to load reader

Transcript of Actos de habla

Page 1: Actos de habla
Page 2: Actos de habla

Es la acción que se lleva a cabo

cuando se realiza una emisión lingüística

(o un enunciado) para referirse a algo

con una intención determinada.

Page 3: Actos de habla

Verónica:-Luis ¿viste las llaves?

Luis: - ¿Perdiste otra vez?

Verónica: - No, las dejé arriba de la mesa y

ahora no están más.

Luis: - Fijate sobre la mesa del televisor.

Verónica: Ah si, acá están. ¡Gracias!

Page 4: Actos de habla

Acto LOCUTIVO: el acto de «decir algo».

Ej: Cortarán la luz.

Acto ILOCUTIVO: el acto de hacer algo

al decir algo. De acuerdo al ej. Anterior

«informar que no tendrán luz».

Acto PERLOCUTIVO: el acto de decir

algo para conseguir algún objetivo. El

efecto que se pretende producir en el

receptor.

Page 5: Actos de habla

Directos: cuando la intención del emisor

es completamente comprendida por el

destinatario, pues está clara y no

necesita mayor explicación.

Indirecta: cuando el mensaje no queda

totalmente expreso, sino que éste se

presta para confusiones u otras

interpretaciones por parte del receptor.

Page 6: Actos de habla

Asertivos o representativos: El emisor AFIRMA O NIEGA algo con mucha convicción, con la idea de aclarar lo que desea decir o informar.

Expresivos: Quien habla transmite su interioridad, su estado afectivo o emocional.

Directivos o apelativos: El hablante busca persuadir al oyente o lector y lograr que realice una acción determinada, puede ser una orden en forma de pregunta, solicitud o simplemente utilizando el imperativo

Page 7: Actos de habla

Compromisorios: El emisor adquiere un

fin, asume un compromiso,

independiente si lo cumple o no.

Declarativos: El hablante busca

modificar alguna situación, para ello

posee un grado de autoridad al

enunciar ciertas palabras, pudiendo

enmarcárselo en contextos solemnes.

Page 8: Actos de habla

Todo Acto de Palabra y, más generalmentetoda acción, es una coyuntura, un encuentrode series causales independientes: por unlado, las disposiciones, socialmentemodeladas, del habitus lingüístico , queimplican una cierta propensión a hablar ydecir determinadas cosas; y una ciertacapacidad de hablar definida a la vez comocapacidad lingüística de infinita creación dediscursos gramaticalmente semejantes y comocapacidad social que permite utilizaradecuadamente esta competencia en unadeterminada situación, por otro, las estructurasdel mercado lingüístico, que se imponen comoun sistema de sanciones y censurasespecíficas.

Page 9: Actos de habla

Mercado lingüístico Cada vez que alguienproduce un discurso dirigido a receptores capaces deevaluarlo, apreciarlo y darle un precio (valor simbólico).

El producto lingüístico sólo se realizacompletamente como mensaje cuando es tratadocomo tal, cuando es descifrado. Los esquemas deinterpretación que los receptores ponen en práctica ensu apropiación creadora del producto propuestopueden estar mas o menos alejados de los que hanorientado la producción. A través de eso efectos,inevitables, el mercado contribuye no sólo a crear elvalor simbólico sino también el sentido del discurso.

Lo que circula en el mercado lingüístico no es «lalengua», sino discursos estilísticamente caracterizados,discursos que se colocan a la vez del lado de laproducción, en la medida en que cada locutor sehace un IDIOLECTO con la lengua común, y del ladode la recepción, en la medida en que cada receptorcontribuye a producir el mensaje que percibeintroduciendo en él todo lo que constituye suexperiencia singular y colectiva

Page 10: Actos de habla

La paradoja de la comunicación aunqueimplica un medio común, sólo se produce. Esto sepuede ver en el caso límite en que se trata detransmitir emociones como suele ocurrir en lapoesía, suscitando y resucitando experienciassingulares, es decir, socialmente caracterizadas.

Los mayores efectos ideológicos de la religión y lapolítica se derivan de las posibilidades queencierra la polisemia inherente a la ubicuidadsocial de la lengua legítima. En una sociedaddiferenciada, los nombre llamados comunes(trabajo, amor, familia) reciben diferentessignificaciones, hasta incluso antagónicas, debidoa que los miembros de la misma comunidadlingüística utilizan, mejor o peor, la misma lengua yno varias lenguas diferentes; la unificación delmercado lingüístico es así causa de que cada vezmás haya significaciones para los mismos signos.