ACUEDUCTO A VILLA RÍO BERMEJITO, EL ESPINILLO Y … · eia- versión 2.0 / pág. 1 acueducto a...

94
EIA- Versión 2.0 / pág. 1 ACUEDUCTO A VILLA RÍO BERMEJITO, EL ESPINILLO Y MIRAFLORES PROVINCIA DE CHACO INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ÍNDICE 1.1 O BJETIVOS DEL I NFORME DE E VALUACIÓN DE I MPACTO A MBIENTAL .................................. 9 1.2 C RITERIOS METODOLÓGICOS DE LA EIA ........................................................................... 9 2.2.1 Constitución de la Provincia del Chaco ........................................................ 11 2.2.2 Pacto Federal Ambiental ................................................................................. 11 2.2.3 Ley Provincial de Medio Ambiente Nº 3964 .................................................. 11 2.2.4 Ley 5562: Evaluación Ambiental Estratégica de Planes y Programas ..... 11 2.2.5 Decreto reglamentario Nº 1726/07 .................................................................. 11 2.2.6 Otras leyes ....................................................................................................... 12 3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ............................................................................... 12 3.1 O BJETIVOS DEL P ROYECTO ............................................................................................ 12 3.2 C OMPONENTES DEL P ROYECTO ...................................................................................... 12 3.2.1 Villa R ío B ermejito ........................................................................................... 12 3.2.2 E l E s pinillo ....................................................................................................... 12 3.2.3 Miraflores .......................................................................................................... 13 3.2.4 Futura repotenciación del Sistema ................................................................ 13 3.2.5 Componentes del proyecto original .............................................................. 14 3.2.5.2 Acueducto de agua cruda (ejecutado) ....................................................... 14 3.2.5.3 Planta Potabilizadora (en construcción) ..................................................... 14 3.2.5.4 Estación de Bombeo (en construcción)..................................................... 14

Transcript of ACUEDUCTO A VILLA RÍO BERMEJITO, EL ESPINILLO Y … · eia- versión 2.0 / pág. 1 acueducto a...

EIA- Versión 2.0 / pág. 1

ACUEDUCTO A VILLA RÍO BERMEJITO, EL ESPINILLO Y MIRAFLORES

PROVINCIA DE CHACO

INFORME TÉCNICO DE

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

ÍNDICE

1.1 OB J E TIV OS DE L INF OR ME DE E V AL UAC IÓN DE IMP AC TO A MB IE NT AL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91.2 C R ITE R IOS ME TODOL ÓG IC OS DE L A E IA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

2.2.1 C ons tituc ión de la P rovinc ia del C haco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112.2.2 P acto F ederal Ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112.2.3 L ey P rovinc ial de Medio Ambiente Nº 3964 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112.2.4 L ey 5562: E valuac ión Ambiental E s tratégic a de P lanes y P rogramas . . . . . 112.2.5 Decreto reglamentario Nº 1726/07 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112.2.6 Otras leyes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

3 DE S C R IP C IÓN DE L P R OY E C T O . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123.1 OB J E TIV OS DE L P R OY E C TO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123.2 C OMP ONE NTE S DE L P R OY E C TO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

3.2.1 Villa R ío B ermejito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123.2.2 E l E s pinillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123.2.3 Miraflores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133.2.4 F utura repotenc iac ión del S is tema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133.2.5 C omponentes del proyec to original . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143.2.5.2 Acueducto de agua cruda (ejecutado) ....................................................... 143.2.5.3 Planta Potabilizadora (en construcción) ..................................................... 143.2.5.4 Estación de Bombeo (en construcción) ..................................................... 14

EIA- Versión 2.0 / pág. 2

3.2.5.5 Acueducto de agua tratada (ejecutado) ..................................................... 143.2.6 P arámetros de dis eño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

4 L ÍNE A DE B AS E AMB IE NT AL Y S OC IAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154.1 L OC AL IZAC IÓN DE L P R OY E C TO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154.2 ME DIO NATUR AL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

4.2.1 C lima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164.2.2 G eomorfología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174.2.3 S uelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184.2.4 R ec urs os Hídric os S uperfic iales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194.2.4.1 Río Bermejo ................................................................................................... 194.2.4.2 Hidrología- Crecidas e inundaciones .......................................................... 214.2.4.3 Calidad de Agua ............................................................................................ 23

4.2.5 R ec urs os Hídric os S ubterráneos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374.2.6 F lora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384.2.7 F auna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

4.3 HÁB IT AT S NAT UR AL E S Y ÁR E AS P R OT E G IDAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424.3.1 P arque Nac ional del C hac o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424.3.2 P arque P rovinc ial del Indio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434.3.3 Áreas de Importanc ia para la C ons ervac ión de Aves (AIC AS ) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444.3.4 Ordenamiento T erritorial de los B os ques Nativos de la P rovinc ia del

C haco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 474.4 ME DIO ANTR ÓP IC O . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

4.4.1 P oblac ión del Área de Influenc ia Indirec ta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484.4.2 Nivel de S alud y educ ac ión en el Departamento G eneral G üemes . . . . . . . . . . . . 484.4.3 Ac tividades E c onómic as . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 494.4.4 C aracterizac ión de las loc alidades benefic iadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

4.5 C AR AC T E R IZAC IÓN DE L A C IUDAD DE MIR AF L OR E S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 524.5.1 Ubic ac ión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 524.5.2 Dinámic a P oblac ional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 524.5.3 T rama Urbana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534.5.4 Us o del s uelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534.5.5 E quipamiento Urbano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

5 E V AL UAC IÓN DE IMP AC T O AMB IE NT AL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 565.1 E L ÁR E A DE INF L UE NC IA DIR E C T A DE L P R OY E C TO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 565.2 IDE NTIF IC AC IÓN DE AC C IONE S Y F AC TOR E S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 575.3 MATR IZ DE E V AL UAC IÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 575.4 R E S UL T ADO DE L A E V AL UAC IÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

5.4.1 P onderac ión de la evaluac ión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 595.4.2 Impactos en la E tapa de C ons truc c ión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 605.4.2.1 Atmósfera ....................................................................................................... 605.4.2.2 Suelo ............................................................................................................... 605.4.2.3 Agua ................................................................................................................ 605.4.2.4 Flora y fauna .................................................................................................. 605.4.2.5 Uso del Suelo, vivienda y circulaciones ..................................................... 605.4.2.6 Población y vivienda ..................................................................................... 605.4.2.7 Infraestructura ............................................................................................... 605.4.2.8 Demandas de servicios y afectación de servicios existentes .................. 615.4.2.9 Patrimonio cultural y paisajístico ................................................................ 615.4.2.10 Demanda de mano de obra ....................................................................... 615.4.2.11 Actividades ................................................................................................ 615.4.2.12 Seguridad e Higiene Laboral: Riesgos .................................................... 62

EIA- Versión 2.0 / pág. 3

5.4.2.13 Salud ........................................................................................................... 625.4.3 Impactos en la E tapa de Operac ión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 625.4.3.1 Atmósfera ....................................................................................................... 625.4.3.2 Suelo ............................................................................................................... 625.4.3.3 Flora y Fauna ................................................................................................. 625.4.3.4 Población y salud .......................................................................................... 625.4.3.5 Actividades .................................................................................................... 625.4.3.6 Infraestructura y servicios sanitarios ......................................................... 62

6 IDE NT IF IC AC IÓN DE L AS ME DIDAS MIT IG AT OR IAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 636.1 P L AN DE G E S TIÓN AMB IE NT AL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 636.2 IMP L E ME NT AC IÓN DE L AS ME DIDAS DE MITIG AC IÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 636.3 P R OG R AMAS AMB IE NT AL E S Y ME DIDAS DE MITIG AC IÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

EIA- Versión 2.0 / pág. 4

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Área de Proyecto de Acueducto Castelli ........................................................ 5Figura 2. Área de Proyecto Acueducto a Villa Río Bermejito, El Espinillo Y Miraflores. Poblaciones beneficiadas ............................................................................................. 6Figura 3. Croquis con obras existentes y a realizar ..................................................... 13Figura 4. Provincia de Chaco y Departamento General Güemes ................................ 16Figura 5. Precipitaciones anuales acumuladas de la Provincia del Chaco .................. 17Figura 6. Áreas geomorfológicas de la Provincia del Chaco ....................................... 18Figura 7. Principales Series de suelos por Áreas Geomorfológicas (INTA) ................. 18Figura 8. Gráfico registro de caudales del Río Bermejo .............................................. 22Figura 9. Sistemas Provincial de Áreas Naturales Protegidas del Chaco .................... 42Figura 10. Localización del Parque Nacional Chaco y zona del proyecto .................... 43Figura 11. Localización del Parque Provincial Pampa del Indio y la zona del Proyecto

................................................................................................................................... 44Figura 12. Áreas importantes para la conservación de aves en la Provincia del Chaco

................................................................................................................................... 45Figura 13. Localización zona AICAs Estancia la Leonor y zona del proyecto .............. 46Figura 14. Categorías incluidas en el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de la Provincia del Chaco ........................................................................................... 47Figura 15 Estructura de la población según origen (Moretti,2011) .............................. 52Figura 16 Evolución de la expansión urbana (Moretti,2011) ........................................ 52Figura 17 Trama Urbana de Miraflores (Moretti,2011) ................................................ 52Figura 18 Uso del Suelo de Miraflores (Moretti,2011) ................................................. 53Figura 19 Equipamiento Urbano ................................................................................. 54

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Localidades Beneficiadas por la Ampliación del Acueducto ............................ 6Tabla 2. Caudales mensuales río Bermejo ................................................................. 21Tabla 3. Caudales Medios Mensuales del río Bermejo en El Colorado ....................... 22Tabla 4. Comparación de parámetros entre las distintas muestras ............................. 33Tabla 5. Comparación de parámetros entre año 2009 y 2014 ..................................... 37

INDICE DE FOTOS

Foto 1 Frigorífico El Impenetrable - Miraflores ............................................................. 55Foto 2 Ruta provincial 9 a Miraflores ........................................................................... 55Foto 3 Pastizales en Miraflores y nueva línea eléctrica ............................................... 55Foto 4 Zona de ubicación de EE para Miraflores ......................................................... 55Foto 5 Zona de ubicación de EE Intermedia ............................................................... 55Foto 6 Traza a acueducto a Villa Río Villa Bermejito ................................................... 55Foto 7 Traza a acueducto a Villa Río Bermejito .......................................................... 56Foto 8 Traza a acueducto a Villa Río Bermejito .......................................................... 56

EIA- Versión 2.0 / pág. 5

INFORME EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO ACUEDUCTO A VILLA RÍO BERMEJITO, EL ESPINILLO Y

MIRAFLORES

PROVINCIA DE CHACO

RESUMEN EJECUTIVO Antecedentes, objetivos y localidades beneficiadas Se efectúa el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto “Acueducto a Villa Río Bermejito, El Espinillo y Miraflores”, en la Provincia del Chaco. La presente evaluación se desarrolla en el marco de la Ley Nº 3964, y la restante normativa de protección ambiental vigente en el ámbito de la Provincia del Chaco. La obra se propone a fin de aprovechar la importante infraestructura del Proyecto Acueducto a Castelli, para dar abastecimiento a otras localidades cercanas que no fueron consideradas en la primera etapa. En el proyecto original estaba prevista la provisión de agua potable a las localidades de Puerto Lavalle, Fortín Lavalle y Juan José Castelli, ver Figura 1. Esta ampliación sumaría a las localidades de Villa Río Bermejito, El Espinillo y Miraflores. Su ubicación puede observarse en la Figura 2.

Figura 1. Área de Proyecto de Acueducto Castelli

Asimismo, cabe señalar que el proyecto original, realizado en el año 2010, cuenta con Certificado de Aptitud Ambiental de la Provincia del Chaco (Ley Nº 3964) otorgado en el año 2012. El proyecto original del acueducto está integrado por los siguientes componentes:

EIA- Versión 2.0 / pág. 6

1. Toma de agua en el Río Bermejo en cercanías de Puerto Lavalle (Ruta Nº 5) 2. Acueducto de agua cruda desde la toma y hasta la Planta Potabilizadora. 3. Una Planta Potabilizadora aproximadamente 3.000 metros al sur del Puente

Lavalle siguiendo la traza de la ruta Nº 5 4. Acueducto de agua tratada hasta JJ Castelli, de aproximadamente sesenta y

un (61 Km) kilómetros de longitud cuya traza se desarrollará paralela a la Ruta Nº 5

5. Una derivación para dar abastecimiento a la pequeña localidad de Fortín Lavalle.

Las localidades contempladas para la obra, en conjunto totalizan una población del orden de los 13.661 habitantes, en un área de aproximadamente 56.000 Km2. La cantidad de habitantes por localidad se consigna en la Tabla 1.

Tabla 1. Localidades Beneficiadas por la Ampliación del Acueducto

Localidades Beneficiadas por la Ampliación del Acueducto

Población Estimada al año 2017

Miraflores Villa Río Bermejito El Espinillo Total de población

7.487 hab 4.368 hab 1.806 hab 13.661 hab

Figura 2. Área de Proyecto Acueducto a Villa Río Bermejito, El Espinillo Y Miraflores. Poblaciones beneficiadas

Dado que se contaba con información general de la Línea de Base Ambiental del Proyecto del Acueducto JJ Castelli, en esta etapa de estudio se desarrolló la recopilación de información específica de las localidades a través de un trabajo de campo consistente en recorrido y reconocimiento del terreno para la ubicación de las nuevas instalaciones y de las trazas. Asimismo, se mantuvieron reuniones y entrevistas con los funcionarios locales y con los operadores de los sistemas sanitarios de APA – SAMEEP. En primer término para el Diagnóstico de Línea de Base Ambiental, se consideró como antecedente la caracterización del medio natural y del medio socioeconómico del EIA de Acueducto JJ Castelli y se amplió la información con la caracterización de cada localidad considerando las siguientes variables:

EIA- Versión 2.0 / pág. 7

• Población, tamaño de las localidades y dinámica de crecimiento • Características urbanas de cada localidad • Identificación de prestador del servicio sanitario • Características de la fuente de abastecimiento de agua actual • Características de las instalaciones y servicios sanitarios existentes: Obras

básicas y tuberías instaladas En segundo lugar se analizó el proyecto en cuanto a la localización y características específicas de sus componentes en cada localidad; identificando las acciones susceptibles de producir impactos, considerándose las áreas y la población a ser afectadas, tanto positiva como negativamente en la Etapa Constructiva como para la de Operación o Funcionamiento, así como también se consideraron los medios disponibles para el control y mitigación de impactos. Sobre esa base, utilizando como instrumento una serie de Matrices de evaluación cuali-cuantitativas, se evalúan los Impactos para las Etapas de Construcción y Operación del proyecto según cada localidad. Dicha evaluación se efectuó con una selección de las acciones a realizar en cada localidad y una clasificación y ponderación cromática y numérica de los impactos a fin de sistematizar el análisis y poder obtener una evaluación. En la Etapa de funcionamiento y operación del proyecto, es cuando se verifican la mayoría de los impactos positivos de éste, debido a que se trata de un proyecto de infraestructura urbana que hace al desarrollo social de ciudades y poblados del interior chaqueño. Como se trata de un proyecto de infraestructura urbana de Abastecimiento de Agua Potable, dentro de la Evaluación de Impacto en la etapa de Construcción (matriz IA-C1), se aprecian los mayores impactos negativos, con un valor de - 17 por mil, determinados por la afectación de casi todos los factores del Medio y de los subsistemas Natural y Antrópico. En esta etapa los impactos son, en general, negativos pero temporarios, reversibles y mitigables con buenas prácticas de obra. En la Etapa de Operación (matriz IA-F2), se observan los impactos altamente positivos de la ampliación del sistema de abastecimiento y de la disminución del déficit de agua de la zona. La ponderación final es de + 68 por mil, determinado por el impacto positivo en el Subsistema Antrópico. Sólo se destaca como negativo que un probable incremento de utilización del agua provoque mayor generación de aguas grises y negras. No obstante el impacto en el desarrollo social y la salud es muy alto dado las características del área y de su población. En conclusión según la Evaluación efectuada puede decirse que:

1. El proyecto en general posibilitará mejorar el abastecimiento de agua potable, impactando positivamente sobre la salud y el confort de la población de las localidades beneficiadas.

2. El proyecto paliará el déficit de agua potable que sufren hoy las localidades beneficiadas, debido a un crecimiento acelerado, a una fuente de abastecimiento y unas instalaciones de reserva insuficientes, que no alcanzan a cubrir las demandas diarias, debiendo brindarse un servicio discontinuo en casi todos los centros.

3. Las mejoras en infraestructura permitirán brindar el servicio a la población asentada en el área y permitirá el incremento de actividades urbanas, así como

EIA- Versión 2.0 / pág. 8

la densificación y expansión de las localidades de acuerdo a sus características específicas.

4. El impacto positivo en la salud permitirá disminuir y evitar enfermedades de origen hídrico, los gastos en salud y el ausentismo laboral por dolencias gastrointestinales provocadas por consuno de agua no segura.

Por último se destacan las Medidas de Mitigación que deberá incluir y cumplir la Empresa contratista en su Plan de Gestión Ambiental durante la Construcción. El PGA debe ser aplicado y consultado por los ejecutores de la obra y controlado por los organismos de gestión ambiental (APA). Para dar cumplimiento al PGA se deberá tramitar en tiempo y forma las distintas autorizaciones y permisos ante los organismos de contralor.

EIA- Versión 2.0 / pág. 9

1 INTRODUCCIÓN El proyecto a evaluar es “Acueducto a Villa Río Bermejito, El Espinillo Y Miraflores”, tiene por objetivo brindar agua en calidad y cantidad segura a las siguientes localidades: Miraflores, Villa Río Bermejito y El Espinillo, cuya ubicación puede observarse en la Figura 2 Se cuenta para abastecer a estas localidades con una obra de toma para la captación de aguas del Río Bermejo, adaptable a las condiciones de crecida de éste, donde un sistema de bombeo transfiere el agua para su tratamiento a una nueva Planta Potabilizadora desde la cual se impulsará el agua tratada a J. J. Castelli, mediante una Estación de bombeo y un acueducto cuya extensión es del orden de los 61 Km, aproximadamente. También en una primera etapa se incluyó el abastecimiento a Fortín Lavalle. Con el proyecto se prevé la realización de obras en cada localidad que permitan ampliar el servicio actual, muy deficiente. 1.1 OB J E T IV OS DE L INF OR ME DE E V AL UA C IÓN DE IMP A C T O AMB IE NT AL El presente Informe Técnico de Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto “Acueducto a Villa Río Bermejito, El Espinillo Y Miraflores”; tiene por objeto comunicar los resultados y conclusiones de dicha evaluación, considerando que: El Proyecto de Acueducto, su toma, y planta de tratamiento ya han sido evaluados y cuentan con certificado de Aptitud Ambiental otorgado en el año 2012. Se evalúa el impacto que producirá el desarrollo del proyecto durante las etapas de construcción y operación sobre los factores ambientales. El Informe técnico de Evaluación de Impacto Ambiental se ha desarrollado en el marco de las Leyes Nº 3964 y Nº 5562 y la restante normativa de protección ambiental vigente en el ámbito de la Provincia del Chaco. A tal efecto se han desarrollado las siguientes actividades:

1. Análisis y descripción del proyecto 2. Determinación de la línea de base ambiental del área de influencia del

proyecto. 3. Identificación de acciones y factores impactados 4. Evaluación de impacto ambiental 5. Propuesta de medidas de prevención, mitigación y control de los impactos

ambientales negativos identificados y potenciación de los efectos positivos Con esa finalidad se analiza el conjunto de acciones del proyecto desde el punto de vista de su interacción con el medio tanto para la etapa de construcción como de operación. 1.2 C R IT E R IOS ME T ODOL ÓG IC OS DE L A E IA La etapa de estudio y diseño del proyecto incluyó la recopilación y análisis de antecedentes en gabinete, trabajo de campo consistente en recorrido y reconocimiento del terreno, fundamentalmente para el relevamiento de las distintas instalaciones existentes en cada poblado, reuniones y entrevistas con los funcionarios locales y con los operadores de los sistemas sanitarios (APA – SAMEEP). Para la realización del presente estudio se consideró como principales antecedentes, el Informe de EIA efectuado oportunamente por los agentes de la Administración

EIA- Versión 2.0 / pág. 10

Provincial del Agua-APA y luego el realizado para el proyecto ejecutivo del Acueducto J.J.Castelli. En primer término se realizó una síntesis del Diagnóstico de Línea de Base Ambiental, analizando las características del medio natural y del medio socioeconómico, a fin de determinar la situación “Sin proyecto” y poder luego evaluar los impactos positivos y negativos de la “Situación con Proyecto”, verificando y proponiendo las medidas de mitigación adecuadas. En segundo lugar se analizó el proyecto en cuanto a la localización y características de sus componentes, identificando las Acciones susceptibles de producir impactos, considerándose las áreas y la población a ser afectadas tanto positiva como negativamente. Todo ello sobre la base de la consulta de la legislación vigente en materia ambiental y sectorial que pudiera condicionar el proyecto. En el análisis del proyecto se identificaron las acciones, riesgos y beneficios tanto para la Etapa Constructiva como para la de Operación o Funcionamiento, así como también se consideraron los medios disponibles para el control y mitigación de impactos. Sobre esa base, utilizando como instrumento una serie de Matrices de evaluación cuali-cuantitativas, se evalúan los Impactos para las Etapas de Construcción y Operación del proyecto. Dicha evaluación se efectuó con una clasificación y ponderación cromática y numérica de los impactos a fin de sistematizar el análisis. En la Matriz de identificación de Acciones / Factores se consignan las acciones de Obra y los potenciales impactos que podrían llegar a generarse sobre los distintos factores ambientales, que si bien en su mayoría son transitorios y reversibles, implican la necesidad de contemplar medidas de mitigación. Por último se destacan las Medidas de Mitigación que deberá incluir y cumplir la Empresa contratista en su Plan de Gestión Ambiental durante la Construcción. 2 MARCO LEGAL

2.1 INT R ODUC C IÓN Debido a que la obra será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, se ha desarrollado cumpliendo con los requerimientos establecidos en las Políticas Operativas del Banco, específicamente en lo concerniente a su Política de Medio Ambiente y Cumplimiento de Salvaguardas (Enero 2006), Reasentamiento Involuntario (OP 710) y Política Operativa sobre Pueblos Indígenas (Febrero 2006). A continuación se consigna y se comenta brevemente la principal legislación de Protección Ambiental vigente en la Provincia del Chaco y aplicable al proyecto. Cabe señalar que la Argentina cuenta actualmente con una LEY NACIONAL GENERAL DEL AMBIENTE, la Ley Nº 25.675, de reciente sanción, cuyo objetivo es asegurar la preservación, conservación recuperación y mejoramiento de la calidad de los recursos ambientales, tanto naturales como culturales en relación de las diferentes actividades antrópicas. Asimismo, el país ha suscripto, distintas resoluciones para las distintas Convenciones sobre Medio Ambiente (BIODIVERSIDAD, LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN; CAMBIO CLIMÁTICO, HUMEDALES, PROGRAMA DE ACCIÓN SUBREGIONAL DEL GRAN CHACO AMERICANO).

EIA- Versión 2.0 / pág. 11

2.2 L E G IS L AC IÓN DE NIV E L P R OV INC IAL 2.2.1 C ons titución de la P rovinc ia del C haco El Soporte Legal de la Política Ambiental de la Provincia del Chaco está basado en primera instancia en la Constitución: La defensa del ambiente se encuentra consagrada en la Constitución de la Provincia de Chaco (Reforma de 1994), en su artículo 38 – que se refiere a la defensa del ambiente- expresando que "todos los habitantes de la Provincia tienen el derecho inalienable de vivir en un ambiente sano, equilibrado, sustentable y adecuado para el desarrollo humano, y a la participación en las decisiones y gestiones públicas para preservarlo, así como el deber de conservarlo y defenderlo". 2.2.2 P acto F ederal Ambiental La Ley provincial Nº 3.912, ratifica el Pacto Federal Ambiental firmado entre las Provincias y el Gobierno Nacional para la preservación, conservación, mejoramiento y recuperación del ambiente. 2.2.3 L ey P rovinc ial de Medio Ambiente Nº 3964 Desde 1994 rige en la Provincia de Chaco la Ley Nº 3964, de Medio Ambiente. Tiene por objeto la preservación, recuperación, conservación, defensa y mejoramiento del ambiente en todo el territorio de la provincia del Chaco, para lograr, y mantener la biodiversidad y una óptima calidad de vida. Esta Ley establece en el Título III: Disposiciones generales, artículo 6, la necesidad de realizar una Evaluación de Impacto Ambiental en las proyecciones de actividades u obras que puedan modificar el ambiente directa o indirectamente. Esta ley se encuentra reglamentada por el Decreto Nº 1726/07. 2.2.4 L ey 5562: E valuac ión Ambiental E s tratégic a de P lanes y P rogramas Esta Ley crea el “Programa de Evaluación Ambiental Estratégica de Planes y Programas”, en el marco de la ley N° 3964, de Defensa del Medio Ambiente (Art.1º) Se define la Evaluación Ambiental Estratégica como el procedimiento establecido con el fin de conseguir un elevado nivel de protección ambiental y promover un desarrollo sostenible, a través de la integración de la variable ambiental en la elaboración y aprobación de planes y programas. (Art.2º) El órgano de aplicación de la ley es el Ministerio de la Producción, con la cooperación del Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos. (Art.3º). Se orienta a la toma de decisión sobre la conveniencia de la instalación y funcionamiento de emprendimientos industriales-productivos. Su decreto reglamentario es el 1726/07. 2.2.5 Decreto reglamentario Nº 1726/07 En el decreto 1726/07, se aprueba la reglamentación en el marco de las Leyes Nº 3.964 y Nº 5.562. La guía para la confección del EIA se incluye en el Anexo I del decreto. Se define por Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) al documento técnico que tiene como objeto predecir las consecuencias de la ejecución de un proyecto, programa o plan sobre el ambiente, establecer medidas de prevención, mitigación, corrección o compensación. En el Art. 7º, se nominan los proyectos de obras, programas y planes que se considera que provocan impactos ambientales, quedando sujetos a lo establecido por el Decreto. Entre estas actividades se menciona específicamente la Construcción de acueductos y obras hidráulicas sanitarias de envergadura.

EIA- Versión 2.0 / pág. 12

2.2.6 Otras leyes

a) La ley Nº 4654, crea en la provincia del Chaco el sistema de audiencias públicas (Art 1º)

b) Leyes sobre Manejo de Recursos Naturales: LEY N° 635 - CAZA Y PESCA, LEY Nº 2.386 y sus modificatorias Leyes N° 3.534 y 5.285 - ADMINISTRACIÓN DE BOSQUES; LEY Nº 3.035 - MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS; LEY Nº 3.534 - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FORESTALES Y AGROPECUARIAS

c) Leyes sobre Control de la Contaminación: LEY N° 2.494 - Contaminación atmosférica: Adhiere a la Ley Nacional N° 20.284 ; LEY Nº 3.378 – BIOCIDAS; Ley N° 3.946 y 4.302 - RESIDUOS PELIGROSOS

d) Leyes sobre Áreas Naturales Protegidas: LEY Nº 4.306 - MONUMENTOS NATURALES; LEY Nº 4358 - AREAS NATURALES PROTEGIDAS

En la Provincia del Chaco, la Subsecretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente es la Autoridad de Aplicación de la ley Provincial de Medio Ambiente Nº 3964. En materia normativa de protección ambiental, la administración municipal y local se respalda fundamentalmente en las leyes vigentes de orden provincial y nacional. 3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3.1 OB J E T IV OS DE L P R OY E C T O En el proyecto original estaba prevista la provisión de agua potable a las localidades de Puerto Lavalle, Fortín Lavalle y Juan José Castelli. Esta ampliación sumaría a las localidades de Villa Río Bermejito, El Espinillo y Miraflores. Las localidades en conjunto totalizan una población del orden de los 13.661 habitantes, en un área de aproximadamente 56.000 Km2. La cantidad de habitantes por localidad se consigna en la Tabla 1. 3.2 C OMP ONE NT E S DE L P R OY E C T O Las nuevas obras a realizar consisten en: acueductos, estaciones de bombeo y cisternas. En el croquis de la Figura 3 , se puede observar el proyecto original en color azul con línea punteada, y en color rojo las nuevas derivaciones que componen la ampliación propuesta. 3.2.1 Villa R ío B ermejito Para llegar con agua potable a la localidad de Villa Río Bermejito, se extenderá el acueducto de derivación a Fortín Lavalle en 10.2 km. El diámetro de la cañería desde el acueducto de agua potable a J. J. Castelli hasta Fortín Lavalle es de 200mm y de este hasta Villa Río Bermejito el diámetro de la cañería será de 250mm. Se construirá una cisterna de 800 m3 de capacidad, y un tanque elevado de distribución de 100 m3. 3.2.2 E l E s pinillo Para la provisión a El Espinillo se construirá una estación de bombeo en Villa Río Bermejito, y un nuevo acueducto de 41.6 km de largo aproximado, con una tubería de diámetro de 160 mm.

EIA- Versión 2.0 / pág. 13

3.2.3 Miraflores Para el abastecimiento a Miraflores se construirá una Estación de Bombeo en el cruce de la Ruta Nacional N°5 con la Ruta Provincial N°9, poco antes de la llegada del Acueducto de Agua Potable a J. J. Castelli, con una cisterna de 800 m3, desde donde se impulsará el agua derivada a través de un acueducto de 46.2 km de largo aproximado. El acueducto tendrá un diámetro de 315 mm.

Figura 3. Croquis con obras existentes y a realizar

3.2.4 F utura repotenciac ión del S is tema Las obras que se detallaron anteriormente permitirán el abastecimiento del 85% de la población en Miraflores, 80% en Villa Rio Bermejito y 85% en el Espinillo, con una proyección hasta el año 2037. Para cubrir el crecimiento de población más allá de este año se deberán ejecutar las siguientes obras, las cuales no están contempladas dentro de este proyecto:

• Estación de Bombeo de repotenciación en Km 35 del acueducto principal de Agua Potable, entre la derivación a Puerto Lavalle y J.J. Castelli.

• Cambio en la capacidad de las bombas de la Estación de Bombeo de la Planta Potabilizadora para cubrir estas necesidades.

• Ampliación de la capacidad de tratamiento de agua de la Planta Potabilizadora.

EIA- Versión 2.0 / pág. 14

• Incremento en la capacidad de las bombas de la Obra de Toma sobre el Río Bermejo.

3.2.5 C omponentes del proyecto original Los componentes del sistema del proyecto original que están en construcción y que se han ejecutado a mayo de 2014 son los siguientes: 3.2.5.1 Obra de Toma (en cons trucc ión) El esquema de funcionamiento comienza con la captación de agua cruda del río Bermejo mediante un equipo de bombeo con electrobombas centrífugas sumergidas instaladas sobre un carro móvil en un muelle fijo de hormigón, que permite la regulación de la altura de dichas bombas en función de la altura del nivel de aguas del Río Bermejo cuyo régimen es muy fluctuante. Siempre se mantendrá una bomba de reserva. Las bombas sumergibles serán colocadas para su protección dentro de cañerías de acero de 1300 mm de diámetro. Se prevé la extracción de un caudal de 0,27 m3/seg de escasa significación en relación con la capacidad de aporte de este río, cuyo nivel máximo registrado es de 105,07 m. 3.2.5.2 Ac ueducto de agua cruda (ejecutado) El agua extraída será conducida por un acueducto de agua cruda a la nueva Planta de Potabilización. 3.2.5.3 P lanta P otabilizadora (en cons trucción) La Planta se ubica a los 25°40'34.03" latitud S y 60° 8'32.64" de Longitud Oeste .Se integra con presedimentación para producir una decantación previa de las partículas de suelo suspendidas. Los sedimentos retenidos luego de más de 24 horas de permanencia, puedan ser devueltos al río en oportunidad de realizarse la limpieza periódica, no previéndose generar contaminación por cuanto no se utilizarán productos químicos para acelerar la decantación. Desde los presedimentadores el agua será conducida por gravedad a la cámara de aspiración para ser impulsada a través de una estación de bombeo y un acueducto hasta la localidad de Juan José Castelli. 3.2.5.4 E s tac ión de B ombeo (en cons trucción) La estación de bombeo será equipada con 4 electrobombas centrífugas que operarán alternadamente (tres activas y una de reserva). 3.2.5.5 Ac ueducto de agua tratada (ejec utado) El acueducto de agua tratada sigue la traza de la ruta Nº 5 que une Puerto Lavalle con J.J. Castelli por la mano derecha en la zona de camino manteniendo una distancia aproximada de 3 metros del alambrado. Dicha tubería posee un diámetro de 630mm y una extensión de 62,9 km. Para definir la traza final del acueducto de más de 60 km, se analizaron varias alternativas, sobre la base de un exhaustivo trabajo de campo y análisis de antecedentes, siendo la solución adoptada la más conveniente desde el punto de vista económico–ambiental. En efecto, la traza seleccionada para el acueducto, se ajustó al menor recorrido y a su ubicación en coincidencia con las ruta Nº 5, contando con la disponibilidad de espacio en la zona de servicio de ruta, sin necesidad de realizar expropiaciones, así como asegurando la accesibilidad requerida para el mantenimiento o reparación de la tubería en todo su recorrido.

EIA- Versión 2.0 / pág. 15

3.2.6 P arámetros de dis eño Siguiendo los lineamentos planteados en las Guías del ENOHSa se adoptaron los siguientes parámetros de diseño:

• Dotación Media de Consumo (L/hab.dia):

Miraflores 148

Villa Río Bermejito 154

El Espinillo 148

• Dotación media aparente de producción (L/hab.dia):

Miraflores 220

Villa Río Bermejito 229

El Espinillo 220

• Coeficiente de Pico Diario α1 de 1,30. • Coeficiente de Pico Horario α2 de 1,50.

El proyecto considera la posibilidad de cambio de equipos de bombeo a 10 años, según el crecimiento de la demanda determinado en los cálculos hidráulicos y estudios de población. 4 LÍNEA DE BASE AMBIENTAL Y SOCIAL A continuación se describen las principales características del Medio Natural y el Medio Antrópico de la zona donde se desarrollará el proyecto. 4.1 L OC AL IZAC IÓN DE L P R OY E C T O La Provincia del Chaco, está ubicada en el norte de la República Argentina, limita al norte con la provincia de Formosa; al este con la República del Paraguay y la provincia de Corrientes; al sur con las provincias de Santa Fe y Santiago de Estero, y al oeste con las provincias de Santiago del Estero y Salta. El proyecto se localiza en el Departamento Güemes, uno de los 25 Departamentos en que se encuentra dividida administrativamente la Provincia del Chaco. El Departamento Güemes se halla al noroeste de la Provincia, entre los paralelos de 24° y 26° de latitud Sur y entre los meridianos 60° y 63° de longitud Oeste. Limita al Norte con la Provincia de Formosa, al Sur con los Departamentos Maipú y Almirante Brown, al Este con el Departamento Libertador San Martín y al Oeste con el Departamento Almirante Brown y la Provincia de Salta. El Departamento Güemes tiene una superficie de 25.487 km², representando el 25,6% de la Provincia del Chaco. Es el tercer departamento de la provincia del Chaco por su cantidad de habitantes, el más extenso y una de las zonas con mayor concentración de población indígena.

EIA- Versión 2.0 / pág. 16

Figura 4. Provincia de Chaco y Departamento General Güemes

Específicamente, el proyecto de la ampliación del acueducto, se desarrollará entre Fortín Lavalle hasta la Localidad Villa Río Bermejito, y desde este último punto hasta la población El Espinillo. A su vez, el proyecto también se localiza entre el cruce de la Ruta Nacional N°5 con la Ruta Provincial N°9, poco antes de la llegada del Acueducto de Agua Potable a J. J. Castelli, hasta la localidad de Miraflores.(Ver Figura 2 y Figura 3)

4.2 ME DIO NAT UR AL 4.2.1 C lima En el Departamento Güemes se pueden diferenciar dos regiones climáticas. La subtropical seca o árida en la zona de El Impenetrable, al NO de Castelli, caracterizada por temperaturas muy altas, marcada deficiencia de lluvias y suelo árido con vegetación leñosa, espinosa y cactácea. La subtropical semiárida o subhúmeda de transición que corresponde al centro de la Provincia del Chaco, abarcando las ciudades de Miraflores, El Espinillo y Villa Río Bermejito, donde el clima es cálido con una marcada estación seca entre los meses de mayo y agosto, con precipitaciones en primavera-verano. De acuerdo a las características de las dos regiones climáticas, las precipitaciones disminuyen gradualmente de este a oeste. Los promedios anuales son de hasta 1200 mm en el extremo sur-este y de 600 mm en el noroeste los cuales se concentran y distribuyen asimétricamente en el periodo primavera verano, que totaliza más del 70% del agua caída.

EIA- Versión 2.0 / pág. 17

Figura 5. Precipitaciones anuales acumuladas de la Provincia del Chaco

Las temperaturas mensuales no oscilan mayormente (decrecen con el ritmo de las precipitaciones). Los promedios más altos corresponden al verano con 26 ºC - 27ºC y los más bajos al invierno con 17 ºC - 18ºC y una mínima de -5ºC y máximas que llegan a los 46ºC. Las posibilidades de heladas comienzan normalmente en el mes de mayo, suele haber algunas en el mes de abril y pueden continuar hasta septiembre. Con respecto a los vientos, los del cuadrante norte son frecuentes e intensos en primavera - verano, el riesgo de erosión eólica es moderado. El viento norte es local, cálido y perturba el ánimo de las personas y excita a los animales, especialmente a los ofidios. El viento pampero o del suroeste despeja la atmósfera y determina descenso de la temperatura. En general por el avance de la agricultura y grandes áreas desmontadas se corre serios riesgos de erosión hídricas, ya que al estar el suelo descubierto se producen grandes arrastres de suelos por las lluvias intensas. 4.2.2 G eomorfología

La geomorfología está representada por una extensa llanura con pendientes muy suaves hacia el oeste. Originariamente una depresión. Esta planicie ha sido conformada por el rellenado de sedimentos transportados por el río Pilcomayo, Bermejo y Juramento. La baja pendiente de toda esta ecoregión chaqueña favorece un relieve típico de albardones rodeados de regiones anegables. Los cauces de los caudalosos ríos que atraviesan la ecoregión de esta parte del Chaco, son inestables y, en sus cambios de curso temporales, conforman amplios abanicos aluviales. En cambio, los cauces de los ríos originados por las lluvias locales son más estables, de bajos caudales y, por lo tanto más estables en sus cursos.

EIA- Versión 2.0 / pág. 18

Figura 6. Áreas geomorfológicas de la Provincia del Chaco

4.2.3 S uelos Los suelos son típicamente arcillosos y tienen poco drenaje, por lo que gran parte de la región se inunda durante los meses de lluvia o en las crecidas del río Bermejo. Esto también da lugar a que en la zona existan un gran número y variedad de humedales. En el Departamento de Güemes predominan los suelos Clase IV con grandes limitaciones y riesgos severos para la agricultura (Figura 7).

Figura 7. Principales Series de suelos por Áreas Geomorfológicas (INTA)

EIA- Versión 2.0 / pág. 19

El Área geomorfológica del Impenetrable se define como "Extensa llanura interfluvial fósil; plano inclinado puesto en evidencia por los antiguos cauces (caños), con rumbo oeste-este anastomosado debido a la poca pendiente. La vegetación dominante es un bosque alto muy abierto, con un denso estrato de arbustos espinosos. Los suelos son de colores claros, pobres en materia orgánica y en proceso de calcificación, dado que las escasas lluvias no alcanzan a cumplir funciones de lavado". "El traslado del río Bermejo al actual cauce del Río Teuco, mediante desplazamientos sucesivos hacia el norte, creó una secuencia de valles bien definidos e interfluvios netamente imprimidos. Los valles constituidos por albardones paralelos y cauces profundos, barrancosos y secos, con una característica casi común a todos ello: erosión, sales y vegetación achaparrada sobre suelo desnudo. Además grandes depresiones ínter fluviales cuyas playas pueden actuar como lugares de pastoreo de receptividad media a baja y sus núcleos como aguadas naturales. En toda el Área se está acentuando un proceso de desertización por la presión que significa el sobrepastoreo que efectúan principalmente el ganado caprino." 4.2.4 R ecurs os Hídricos S uperfic iales Los cauces de los caudalosos ríos que atraviesan la ecoregión de esta parte del Chaco, son inestables y, en sus cambios de curso temporales, conforman amplios abanicos aluviales. Los cursos de agua son divagantes en muchos casos y el sur de la provincia es el que presenta las zonas de mayor inundación (los Bajos Submeridionales), en ella se practica únicamente la ganadería extensiva y es la zona con menor potencial productivo. Los elementos fisiográficos más importantes lo constituyen el río Bermejo, el Río Bermejito y todo el tramo que recorre la traza de la red de ampliación, desde la red troncal principal, hasta la población de Miraflores, El Espinillo y Villa Río Bermejito respectivamente. Al norte de la zona de estudio se encuentra el Río Muerto de régimen temporario y el río Teuco afluente del río Bermejo. El área de estudio presenta una gran cantidad de bañados, esteros y lagunas. Entre otras: Laguna Gloss, Laguna del Pilar, Pozo de la Tala, Pozo del Anta, Pozo de la Brea, Pozo del Chañar, Pozo de los Barriales, Laguna Montevideo, Laguna Totoral. 4.2.4.1 R ío B ermejo La Cuenca del río Bermejo une a los dos grandes ejes del sur del continente sudamericano: la cordillera de los Andes con alturas máximas del orden de los 6.000

EIA- Versión 2.0 / pág. 20

m y el eje fluvial Paraguay - Paraná, situado a unos 100 m.s.n.m. El río se extiende predominantemente en dirección Oeste – Este a lo largo de una distancia lineal de 750 km, desarrollando un cauce de 1.188 km, con un índice medio de tortuosidad de 1,6 (Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata). El Río Bermejo nace en la región noreste de la Cordillera Oriental, al este de la Sierra de Santa Victoria (provincia de Salta), y desemboca en el río Paraguay (límite entre las provincias de Chaco y Formosa). Su cuenca, que incluye territorios de Argentina y Bolivia, abarca 133.000 km² de superficie. En dicha zona cordillerana, el curso principal y sus numerosos afluentes atraviesan depósitos aluviales (antiguos y recientes) poco consolidados, donde se distinguen tres entidades que proporcionan la mayor parte de los sedimentos transportados por el río Bermejo. La inferior (principalmente fanglomerados gruesos), está integrada por clastos subangulosos con abundante matriz areno-arcillosa, de color pardo amarillento y muy pobre selección. Su estratificación es muy poco marcada y el espesor supera los 200 metros. La segunda entidad está integrada por sedimentos areno-arcillosos no compactados, con intercalaciones conglomerádicas, color pardo amarillento, estratificación muy pobre y espesor del orden de los 30 metros. Los depósitos actuales que forman la tercera entidad, son en su mayoría arenas, arcillas y rodados, producto de los materiales trabajados que forman las entidades anteriores. A partir de la Junta de San Francisco, el Río Bermejo se caracteriza como típico río de llanura, que recorre con dirección Noroeste - Sudeste la gran planicie chaqueña hasta desembocar en el río Paraguay a una altitud de 41 m; en este tramo recorre por sus cauces aproximadamente 1300 km con una pendiente media comprendida entre 0,20 y 0,15 por mil. El coeficiente de tortuosidad medio en este tramo es de 1,8 (Ferrero, 1983). El área de drenaje, cuyos límites verdaderos son todavía desconocidos, abarca territorios de las provincias de Salta, Chaco y Formosa y se caracteriza por su aridez y por la ausencia de cauces superficiales secundarios. Posee una superficie aproximada de 60.059 km2. Presenta dos subcuencas y cinco regiones hídricas:

- Subcuenca del río Bermejo Inferior, que a lo largo de la llanura es un río alóctono, recibiendo sólo dos afluentes que constituyen una subcuenca y una región hídrica respectivamente.

- Subcuenca del río Seco, que se reúne con el colector principal a través de la laguna San José, su nivel de base, la que a su vez envía sus excesos del caudal al río Bermejo, cercano a las Juntas de San Francisco. Colecta las aguas que descienden de las Sierras de Tartagal y San Antonio.SNR

- La Región Hídrica del río Bermejito que recoge las aguas que descienden desde las Sierras de la Cresta del Gallo, Centinela, Maíz Gordo y Lomas de Olmedo, a través de sus afluentes: río del Valle, río Seco, río Dorado, río de los Gallos, río de los Salteños, y otros torrentes menores. El río Bermejito se reúne con su colector principal el río Bermejo de las cercanías de Villa Bermejito en la provincia del. Esta cuenca, que se desarrolla a partir de la confluencia de los ríos San Francisco y Bermejo, tiene su límite norte establecido por la vieja planicie aluvio-coluvial donde se han desarrollado paleocauces que tienen su expresión conocida al Norte y Noroeste de Laguna Yema y Las Lomitas; continuándose este límite aguas abajo, a través de las planicies aluviales de los ríos y arroyos que se vuelcan en el río Paraguay, al norte del río Salado; por el Sudoeste, la planicie aluvial del río Bermejo está limitada por los viejos

EIA- Versión 2.0 / pág. 21

explayados aluviales del río Juramento y por la planicie aluvial de los cursos de agua que, al norte del riacho Nogueira-río Negro, desembocan en el río Paraguay; el límite oeste de la cuenca inferior está dado por el pie de monte de las Sierras de Maíz Gordo y El Piquete y la confluencia del río San Francisco con el río Bermejo.

- La Baja Cuenca comprende una llanura aluvial alargada y estrecha vinculada al curso del río Bermejo: la Planicie o llanura oriental. Al naciente de las sierras subandinas se ha desarrollado una amplia y profunda cuenca sedimentaría rellenada con varios miles de metros de sedimentos cordilleranos, de la que la superficie limitante se conoce como llanura chaco-pampeana. La llanura Pampeana se localiza al sur de la región bajo condiciones de clima templado a semiárido, mientras que la llanura Chaqueña subtropical a tropical, fue elaborada bajo condiciones cálidas, húmedas hasta semiáridas. Sobre esta planicie se han elaborado, en territorio argentino, las llanuras aluviales de los ríos Juramento-Salado, río Bermejo y río Pilcomayo. El río está implantado en un valle fluvial con barrancas netas, delimitando terrazas elaboradas sobre su propia planicie aluvial, discurriendo sobre ésta a través de meandros libres. Luego de superar el área inmediata a la montaña, el curso de agua cargado de sedimentos progresa formando canales anastomosados. Aguas abajo comienzan a aparecer cursos que no se reúnen con el cauce del río Bermejo, sino que nacen en sus vecindades y cuyo destino final es el río Paraguay, aunque algunos ingresan al río Bermejo. En la cuenca inferior del Bermejo, a partir de la confluencia con el río Bermejito, los terrenos de la margen derecha son bajos y susceptibles de desbordes, los cuales pueden alcanzar al río Guaycurú, de rumbo subparalelo ubicado al sur del anterior, e incluso cursos de posición más austral. Aguas abajo el río vuelve a definir su sección entre barrancas más altas (hasta 12 m) y consolidadas, disminuyendo el índice de sinuosidad En el área de la desembocadura en el río Paraguay, el ancho de la sección es del orden de los 175 m y las barrancas vuelven a tener discreta expresión topográfica.

4.2.4.2 Hidrología- C rec idas e inundaciones En la sección El Colorado (provincia de Formosa) durante el período 1968-1998, el caudal medio anual más elevado es de 613 m³/s y el más reducido igual a 198 m³/s, con un módulo de 396 m³s. El caudal medio mensual máximo en el mismo período se produjo en el mes de marzo (2.259 m³/s) y el medio mensual mínimo en octubre (23 m³/s). Se calculó un derrame anual medio igual a 12.500 Hm³.

Tabla 2. Caudales mensuales río Bermejo

EIA- Versión 2.0 / pág. 22

Puede apreciarse que el río Bermejo tiene un régimen bien definido, con un período de crecidas que comienza en enero y termina en abril, donde se concentra el 80% del caudal medio anual. El período de estiaje se extiende desde setiembre a diciembre. Otros cursos de la región, como los ríos Seco, Dorado y Del Valle, tienen régimen semejante aunque con caudales más modestos. Los registros de caudales del Río Bermejo muestran que el período de aguas altas corresponde al final del verano y principios del otoño, mientras que el de aguas bajas al final del invierno y principios de la primavera. Los máximos registros del río se encuentran en el mes de marzo; le siguen en orden descendente abril y febrero. Los mínimos registros se observan en septiembre; le siguen en orden ascendente octubre y agosto. Esta temporalidad está determinada principalmente por las intensas lluvias que se producen en los meses de verano en la alta cuenca del río, que incluye territorios de Salta, Jujuy y Bolivia. Es importante destacar que los ríos afluentes al Bermejo en su alta cuenca, presentan en el período de lluvias un régimen torrencial, con variaciones de caudales muy bruscas en tiempos muy cortos, del orden de las 24 horas. Esto produce frecuentes inundaciones que deben ser consideradas a efecto de tomar los recaudos necesarios. Las crecidas anuales en la cuenca del río Bermejo se producen entre los meses de diciembre y abril debido exclusivamente a las precipitaciones en sus nacientes y suelen generar situaciones hidrológicamente críticas, tal como sucediera en 1984, 1997, 1999 y 2000, por citar los casos que mayor impacto produjeran en la región.

Figura 8. Gráfico registro de caudales del Río Bermejo

Tabla 3. Caudales Medios Mensuales del río Bermejo en El Colorado

EIA- Versión 2.0 / pág. 23

Las intensas lluvias, originadas en la alta cuenca, son las responsables de dichas crecidas cuyo traslado, hacia el tramo medio e inferior de la misma, ocasionan desbordes sobre ambas márgenes con los consiguientes perjuicios debidos al anegamiento de campos en producción agrícola-ganadera, corte de rutas y aislamiento de poblaciones rurales. 4.2.4.3 C alidad de Agua Para este proyecto, se realizaron análisis de agua en siete puntos de importancia: Puerto Lavalle

• Punto Nº1: Río Bermejo - Toma al lado del pilar del Puente. Lugar de captación de agua para el acueducto Proyecto Sistema de Abastecimiento J.J. Castelli, del cual se va a hacer la ampliación a la localidad de Miraflores, Villa Río Bermejito y El Espinillo.

Villa Río Bermejito

• Punto Nº2: Caño de ingreso al floculador de la Planta de Tratamiento (para evaluación de la calidad del agua).

• Punto Nº3: Grifo en la salida de la Planta (para evaluación de aptitud del agua para consumo humano).

El Espinillo

• Punto Nº4: Bajada de tanque en la salida de la planta (para evaluación de aptitud del agua para consumo humano).

• Punto Nº5: Salida del pozo de captación (para evaluación de la calidad del agua).

Miraflores

• Punto Nº6: Entrada a la planta de tratamiento (para evaluación de la calidad del agua).

• Punto Nº7: Grifo a la salida de la planta (para evaluación de aptitud del agua para consumo humano).

En todos los casos se determinaron los parámetros físico-químicos y bacteriológicos. A continuación se muestran las mediciones efectuadas en los muestreos de las localidades involucradas en el proyecto.

EIA- Versión 2.0 / pág. 24

EIA- Versión 2.0 / pág. 25

EIA- Versión 2.0 / pág. 26

EIA- Versión 2.0 / pág. 27

EIA- Versión 2.0 / pág. 28

EIA- Versión 2.0 / pág. 29

EIA- Versión 2.0 / pág. 30

EIA- Versión 2.0 / pág. 31

EIA- Versión 2.0 / pág. 32

EIA- Versión 2.0 / pág. 33

Tabla 4. Comparación de parámetros entre las distintas muestras

Parámetros Unidades

Valores máx.

Código Alimenticio Argentino

Puerto Lavalle

Villa Río Bermejito El Espinillo Miraflores

Toma de pilar

puente

Caño Ingreso floculador de

planta

Salida de

Planta

Pozo de captación

Salida de Planta

Agua de captación- Laguna

Salida de Planta

Color Escala Pt-Co 5

15 25 15 15 50 35 20

Turbidez NTU 3 75 35 20 8 35 15 10

Olor sin olor sin olor sin olor sin olor sin olor sin olor sin olor sin olor

pH 6,5-8,5 8.3 8.7 9.0 7.6 7.5 8.4 7.8

Conductividad esp. 25°C

mmho/cm

734 1531 1548 185 155 235 300

Sólidos Disueltos Totales

mg/L 1500 462 919 929 111 116 176 225

Sólidos Suspendidos Totales

mg/L 10 2 9 9 17 - -

Sólidos Totales mg/L

472 921 938 120 133 - -

Alcalinidad mg/L 170 280 268 38 56 126 100

Dureza Total (CaCO3)

mg/L 400 176 336 332 50 54 106 100

Calcio mg/L 51 81 81 10 14 39 36

Magnesio mg/L 0,10 12 33 32 6 4 2 2

Sodio mg/L 95 192 197 13 34 45 47

Potasio mg/L 4 7 7 2 3 2 2

Carbonatos mg/L 0 4.8 4.8 0.0 0.0 0.0 0.0

Bicarbonatos mg/L 207 332 317 46 68 154 122

Cloruro (Cl-) mg/L 350 55 84 88 14 18 18 23

Sulfatos (SO4)

mg/L 400 150 468 404 25 45 55 70

Nitratos (NO3)

mg/L 45 8 7 3 4 2 7 3

Nitritos mg/L 0,10 N.D. 0.02 N.D. N.D. 0.03 N.D. N.D.

Arsénico 0,01 -- N.D. N.D. -- N.D.

Coliformes totales

NMP/100ml 3

11000 < 23 < 3.0 30 15 13 1,100

Bacterias mésofilas UFC/ml 500

30 < 23 < 500 >500 >500 13 >500

Escherichia coli Ausencia Ausencia Ausencia

Ausencia

Presencia Presencia Ausencia

Ausencia

Pseudomonas aeruginosa Ausencia Ausencia Ausencia

Ausencia

Ausencia Ausencia Ausencia

Presencia

EIA- Versión 2.0 / pág. 34

Los análisis arrojan como resultado que en las tres plantas de tratamiento es necesario disminuir los valores de magnesio y remover el color y la turbidez. Sin embargo en Villa Río Bermejito, controlando estos valores y el pH, el agua a la salida de la planta de tratamiento es apta para el consumo humano. No sucede lo mismo en El Espinillo y en Miraflores donde los valores del agua a la salida de las Plantas de Tratamiento superan los valores admisibles para consumo humano según el Código Alimenticio Argentino. Deberá realizarse un control en el proceso de desinfección de las plantas. Asimismo las fuentes actuales de agua potable, tampoco cumplen con las condiciones para consumo humano, con lo cual, se deberá llevar a cabo el cierre de las fuentes actuales en cada una de las localidades. Comparación de muestreos Se dispone de dos análisis de agua realizado por APA en la zona de captación de agua cruda en la toma del Río Bermejo, cerca de Puerto Lavalle (Ruta N° 5). Este muestreo data de septiembre de 2014 y contiene los resultados de los análisis de calidad de agua del lugar de captación de agua para el acueducto Proyecto Sistema de Abastecimiento J.J. Castelli (2010), del cual se va a hacer la ampliación a la localidad de Miraflores, Villa Río Bermejito y El Espinillo. Se determinaron parámetros físico-químicos. A continuación se muestran los parámetros y mediciones efectuadas en el último muestreo (septiembre 2014) y en el muestreo de abril de 2009 realizado para el Proyecto Sistema de Abastecimiento J.J. Castelli (2010).

EIA- Versión 2.0 / pág. 35

EIA- Versión 2.0 / pág. 36

EIA- Versión 2.0 / pág. 37

Tabla 5. Comparación de parámetros entre año 2009 y 2014

Análisis Río Bermejo-Puerto Lavalle

Parámetros Unidades Abril 2009 Septiembre 2014

Valores máximos Código Alimenticio

Argentino Color Escala Pt-

Co 30 20 5

Turbidez NTU 660 65 3 Olor sin olor sin olor sin olor pH 7,5 8,6 6,5-8,5 Conductividad esp. 25°C

mmho/cm 398 611

Sólidos Disueltos Total

mg/L 271 385 1500

Alcalinidad mg/L 120 142 Dureza Total (CaCO3)

mg/L 138 160 400

Calcio mg/L 40,8 46 Magnesio mg/L 8,7 11 0,10 Sodio mg/L 46 73 Potasio mg/L 4 3 Carbonatos mg/L 0 5 Bicarbonatos mg/L 146 163 Cloruro (Cl-) mg/L 28 44 350 Sulfatos (SO4) mg/L 62 125 400 Nitratos (NO3) mg/L 14,2 9 45 Nitritos mg/L N.D. N.D. 0,10 El análisis físico-químico del agua del río Bermejo, indica que algunos de los parámetros medidos no cumplen con los límites del Código Alimenticio Argentino, estos parámetros son: turbidez, color, pH y magnesio. Con lo cual, el agua cruda, deberá ser tratada en la planta de agua potable de J.J. Castelli, por lo que estos valores serán modificados. 4.2.5 R ecurs os Hídricos S ubterráneos El área correspondiente al ingreso del río Bermejo en la provincia del Chaco integra, desde el punto de vista hidrogeológico, el denominado Ambiente Teuco-Bermejito. El mismo está caracterizado por la presencia de un acuífero freático dulce, por debajo del cual existen acuíferos confinados salados. El acuífero freático está constituido por un paquete sedimentario de arenas finas que llega a una profundidad promedio de 35 m. Contiene agua dulce apta para todo uso, con caudales de 20 a 30 m³/hora con perforaciones de 6 pulgadas. Por debajo de este acuífero existe otro paquete arenoso entre los 40 y 60 m de profundidad con agua salada y aptitud restringida. A mayor profundidad hasta los 120 m se encuentran sedimentos arcillosos o limo-arcillosos, conteniendo también aguas de mala calidad. La recarga principal del acuífero freático es debida a las pérdidas del río Bermejo y cuerpos lacustres asociados.

EIA- Versión 2.0 / pág. 38

4.2.6 F lora

La vegetación se caracteriza por la presencia de "el impenetrable", monte xerófilo con un estrato denso de arbustos espinosos, presencia de árboles de gran porte como el quebracho blanco y colorado y grandes extensiones cubiertas por vinal una leguminosa leñosa considerada plaga por su vitalidad invasora pero actualmente se está estudiando la posibilidad de industrializar su madera de apreciable dureza y peso. En las "abras" o sabanas donde se desarrolla la agricultura y ganadería la vegetación varía mucho según la humedad del suelo y su composición química. Abundan las gramíneas, principalmente el espartillo, el mió-mió (que intoxica el ganado), el mastuerzo (que da mal gusto a la carne y la leche), el capihi cati y muchos otros. En los antiguos cauces de los ríos muertos existen manchones dominantes de pastos duros como el espartillo, pasto crespo, maicillo, cola de zorro, pasto clavel, cadillo, etc.

- quebracho colorado, quebracho blanco, algarrobo, carandá, palo santo, vinal, todas estas especies se caracterizan por poseer maderas de aprovechamiento industrial.

Frutales silvestres: El mistol de fruta roja, piel tierna y carozo grande y duro y pulpa comestible, la tala da unas pequeñas frutas amarillas de rico sabor, el chañar que tiene una fruta similar al mistol pero menos roja, los algarrobos cuya futa es una vaina cuya pulpa tiene un alto contenido de azúcar y almidón son usadas como forraje para animales y para consumo humano, el molle ofrece sus frutas de color azul pálido y muy dulce, el ñangapiri ofrece deliciosos tomatitos rojos-negros. Otras especies típicas son:

- especies con propiedades medicinales: timbó, vinal, palo borracho (o "yuchan") cuyas púas en infusión calman el reumatismo y es curativa para la conjuntivitis, el chañar en infusión calma la tos, el molle, el aserrín de palo santo ayuda a disolver derrames de sangre utilizándose para golpes y fracturas.

- achiras, palo bolilla, guayaibí, espinillo, tatané, aliso, palo cruz, espina corona, aromito, palo brea, palo chancho, viraró, sacha pera, sacha poroto, garabato, sombra toro, lapacho, palo flojo, palma, mamón del monte, ñandubay, duraznillo, palo amarillo, palo tinta, sacha sandía, tusca, lecherón.

- diversas especies de cactus como la tuna y el cardo - plantas acuáticas como el camalote, una planta flotante muy común en lagunas

y ríos de rápido desarrollo, llegando a cubrir aguas tranquilas en pocas semanas.

4.2.7 F auna

El constante avance del hombre ganando terrenos para cultivos, la tala de árboles para la explotación maderera, la persecución a los animales salvajes para utilizar su cuero o carne, influyeron en la disminución de los animales salvajes estando varios de ellos en peligro de extinción (aguara guazú, tatú carreta, yaguareté, etc.). A pesar de todos los montes, los ríos, lagunas y esteros del Departamento Güemes guardan aún una rica y variada fauna.

Roedores como la vizcacha; mamíferos carnívoros como el aguará guazú (Chrysocyon brachyurus), zorro, zorrino, comadreja, hurón; felinos como el yaguareté (Panthera onca), puma (Felis concolor), gato moro, gato colorado (Felis yagourundi), gato

Mamíferos:

EIA- Versión 2.0 / pág. 39

montés; además de otros mamíferos como el oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla), oso melero (Tamandua tetradactyla), coatí, liebre, guazuncho (Mazama guazoubira), conejo de palo, chancho moro, pecari o chancho quimilero (Catagonus wagneri), tapir (Tapirus terrestris), mono carayá (Allouatta caraya), mulita (Dasypus novemcinctus), quirquincho bola (Tolypeustes matacus), peludo chico (Chaetophractus vellerosus), peludo grande (Chaetophractus villosus), tatú carreta (Priodontes maximus), pichi ciego (Chlamyphorus retusus). Reptiles: Iguana colorada (Tupinambis rufescens), iguana overa (Tupinambis teguixin), lagartijas (Ameiva ameiva)-(Teius teyou). Serpiente yarará (Botrops neuweidi), yarará de la cruz (Botrops alternatus), cascabel y coral, culebra verde (Philodryas patagoniensis), ñacanina, lampalagua (Boa constrictor) y la curiyú (Eunectes notaeus), tortuga acuática chaqueña (Platemys pallidipectoris), tortugón grande (Chelonoidis carbonaria) Anfibios: Sapo común (Bufo arenarum), el sapo cururú (Bufo icterus), el sapo Buey (Bufo paracnemis), la rana (Leptadactilus acelatus), el escuerzo (Chacoprhys pierotti). Aves Aguilucho (Buteo plyosoma),taguató (Busarellus gricollis),caracolero (Rostrhamus sociabilis), bandurria( Theristicus caudatus), benteveo (Tyrannus sulphuratus), calandria (Mimus saturninus), carancho (Polyborus plancus), cardenal (Paroaria coronata), charata (Ortalis canicollis), chimango (Milvago pezoporus), chingolo (Zoonotria capensi), chuña: pata colorada (Cariama cristata), pata negra (Chunga burmeisteri), cotorras (Myiopsitta monachus), cuervo (Coragyps atratus), garza mor a(Ardea cocoi), garza blanca (Egretta alba), gavilán, hornero (Furnarius rufus), lechuzas, martineta copetona (Eudromia formosa), paloma torcaza (Zenaida auriculata), perdices (Nothura maculosa), diversos tipos de patos como el picazo (Cairina moschata), pato sirirí (Amazonetta brasiliensis),loro hablador (Amazona aestiva), pollona (Porphyrula martinica), picaflores (Heliomaster furcifier), pájaro carpintero (Dryocopus albirostris), pitoue (Pitangus sulphurosus), reina mora, suri, tero (Vanellus chilensis), canastita (Jacana jacana), tijereta (Tyrannus savana), tuyango (Mycteria americana), urraca, zorzal (Turdus rufiventris). Peces Pacú, palometa (Serralsalmus gibbus), surubí, patí, corvina, dorado (Salminus maxillosus), armado, raya, moncholo (Pimelodus albicans), bagre (Rhandia sapo), sábalo (Prochilodus sp.), boga (Leporinus stratius), mojarra común (Emigramus ocellifer). Insectos Arácnidos destacados como la araña pollito (Grammostola sp.) que impresiona por su tamaño, insectos como la vinchuca, la garrapata, mosquitos, polvorín, moscas, abejas de monte. A continuación las características ambientales de la zona se sintetizan en la siguiente ficha:

EIA- Versión 2.0 / pág. 40

FICHA DE LÍNEA DE BASE AMBIENTAL : MEDIO NATURAL

Localización del proyecto

Departamento Güemes, Provincia del Chaco. Al noroeste de la Provincia, entre los paralelos de 24° y 26° de latitud Sur y entre los meridianos 60° y 63° de longitud Oeste.

La Provincia del Chaco, está ubicada en el norte de la República Argentina, en la región chaqueña, Limita al norte con la provincia de Formosa; al este con la República del Paraguay y la provincia de Corrientes; al sur con las provincias de Santa Fe y Santiago de Estero, y al oeste con las provincias de Santiago del Estero y Salta. Güemes es una de las zonas con mayor concentración de población indígena.

La Región natura

El territorio de esta provincia se halla íntegramente en el sector chaquense llamado Chaco Austral. En el norte y oeste, el bosque llamado El Impenetrable ocupa casi la totalidad del territorio, y sus tierras constituyen una de las últimas zonas aún fuera de la frontera agrícola.

Región Climática

En el Departamento Güemes se diferencian dos regiones climáticas: Subtropical seca o árida al NO y la subtropical semiárida o subhúmeda de transición que abarca la ciudad de Castelli. Zona Subtropical seca: zona de El Impenetrable, con temperaturas muy altas, marcada deficiencia de lluvias y suelo árido con vegetación leñosa, espinosa y cactácea. Zona Subtropical semiárida o subhúmeda: clima cálido con estación seca entre Mayo y Agosto, con precipitaciones en primavera-verano

Temperatura

Los promedios más altos corresponden al verano con 26-27ºC y los más bajos al invierno con 17-18ºC y una mínima de -5ºC y máximas que llegan a los 46ºC. El promedio anual es de 5,1 heladas por año para Juan José Castelli, en abril y mayo preferentemente.

Precipitaciones

Las precipitaciones disminuyen gradualmente de este a oeste. Los promedios anuales son de hasta 1200 mm en el extremo sur-este y de 600 mm en el noroeste. El periodo primavera verano totaliza más del 70% del agua caída.

Vientos Los vientos del cuadrante N son frecuentes e intensos en primavera – verano. El viento pampero (SO) determina descenso de la temperatura.

Geomorfología El relieve es totalmente llano y aluvial, con una muy leve inclinación de noroeste a sudeste.

Suelos

Los suelos son mayoritariamente arcillosos, lo que sumado a la escasa pendiente dificulta el escurrimiento de las aguas, formando numerosos bañados, esteros y lagunas de carácter semipermanente. Por el avance de la agricultura y grandes áreas desmontadas se corre serios riesgos de erosión hídricas, ya que al estar el suelo descubierto se producen grandes arrastres de suelos por las lluvias intensas.

Hidrología Superficial

Los cauces de los caudalosos ríos que atraviesan la ecorregión de esta parte del Chaco, son inestables y, en sus cambios de curso temporales, conforman amplios abanicos aluviales. Los cursos de agua son divagantes en muchos casos y el sur de la provincia es el que presenta las zonas de mayor inundación (los Bajos Submeridionales), en ella se practica únicamente la ganadería extensiva y es la zona con menor potencial productivo.

EIA- Versión 2.0 / pág. 41

FICHA DE LÍNEA DE BASE AMBIENTAL : MEDIO NATURAL

Hidrología Superficial

El área de estudio presenta una gran cantidad de bañados, esteros y lagunas. Entre otras: Laguna Gloss, Laguna del Pilar, Pozo de la Tala, Pozo del Anta, Pozo de la Brea, Pozo del Chañar, Pozo de los Barriales, Laguna Montevideo, Laguna Totoral. Río Bermejo: Su cuenca, que incluye territorios de Argentina y Bolivia, abarca 133.000 km² de superficie. Se extiende predominantemente en dirección Oeste – Este, a lo largo de una distancia lineal de 750 km, desarrollando un cauce de 1.188 km. En su Cuenca Inferior es un típico río de llanura, con dirección Noroeste - Sudeste sobre la gran planicie chaqueña hasta desembocar en el río Paraguay. Su curso arrastra gran cantidad de sedimentos de diferentes características y de color pardo rojizo. El período de crecidas corresponde al final del verano y principios del otoño, mientras que el de aguas bajas al final del invierno y principios de la primavera. Los máximos registros del río se encuentran en el mes de marzo. Las intensas lluvias, originadas en la alta cuenca, son las responsables de dichas crecidas. Los caudales mínimos aportados por este curso, que arrojan valores de 35 m3/seg, resultan satisfactorios excediendo holgadamente la demanda de consumo potencial determinada para la zona en los estudios del proyecto. Calidad del Agua: El análisis físico-químico del agua del río Bermejo y de la laguna Gloss en Puerto Lavalle, indica que los parámetros de turbidez y color no se encuentran dentro de las normas vigentes. El agua cruda, será tratada en la planta de agua potable de J.J. Castelli, por lo que estos valores serán modificados. Los análisis especiales de agroquímicos e hidrocarburos no evidencian ningún parámetro fuera de las normas vigentes. En los análisis de los sedimentos no se detectó la existencia de cadmio, plomo, ni aluminio.

Hidrología Subterránea

En la zona se ubica un acuífero freático dulce, constituido por un paquete sedimentario de arenas finas que llega a una profundidad promedio de 35m. Contiene agua dulce apta para todo uso, con caudales de 20 a 30m³/hora con perforaciones de 6 pulgadas. Por debajo de este acuífero existen acuíferos confinados salados, paquete arenoso entre los 40 y 60 m de profundidad. A mayor profundidad hasta los 120 m se encuentran sedimentos arcillosos o limo-arcillosos, conteniendo también aguas de mala calidad. La recarga principal del acuífero freático es debida a las pérdidas del río Bermejo y cuerpos lacustres asociados.

Flora

"El impenetrable" es un monte xerófilo con un estrato denso de arbustos espinosos, presencia de árboles de gran porte como el quebracho blanco y colorado y grandes extensiones cubiertas por vinal. En las "abras" o sabanas donde se desarrolla la agricultura y ganadería la vegetación varía mucho pero abundan las gramíneas, como el espartillo y muchos otros. También hay frutos silvestres y plantas acuáticas.

Fauna

Los montes, los ríos, lagunas y esteros del Departamento Güemes guardan aún una rica y variada fauna - animales acuáticos como carpincho, yacaré, nutria, roedores como la vizcacha, mamíferos carnívoros como el aguará guazú (chrysocyon brachyurus), zorro, zorrino, comadreja, hurón, felinos como el yaguareté (Panthera onca), puma (felis concolor), gato moro, gato colorado (felis yagourundi), gato montés. Existen numerosos reptiles, ofidios e insectos. Así como innumerables aves y peces

EIA- Versión 2.0 / pág. 42

4.3 HÁB IT AT S NAT UR AL E S Y ÁR E AS P R OT E G IDAS A continuación se detallan algunas de las áreas protegidas que se presentan en la Provincia del Chaco, que son las que más se acercan al departamento General Güemes. Ninguna de las áreas mencionadas presenta una afectación directa e indirecta a causa de la ejecución el proyecto. En la Figura 9 se establece el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, donde se resaltan las áreas más cercanas al proyecto, las cuales se describen a continuación.

Figura 9. Sistemas Provincial de Áreas Naturales Protegidas del Chaco

4.3.1 P arque Nac ional del C haco

El Parque Nacional Chaco se encuentra ubicado en el centro este de la provincia del Chaco. Fue creado en el año 1954 con el fin de proteger el Chaco Oriental, que se caracteriza por lagunas y vegetación selváticas en torno a palmares y bañados.

EIA- Versión 2.0 / pág. 43

Cuenta con un área es de 14.981 Ha. Presenta un clima subtropical cálido, caracterizado por tener lluvias en verano y pertenece a la ecoregión chaco húmedo, que es una zona con pendiente muy suave donde predominan ambientes deprimidos. El parque es atravesado por el curso del Río Negro. La protección de ecosistemas se realiza en torno al quebracho colorado, árbol en peligro de extinción por su sobreexplotación indiscriminada en décadas anteriores. Dentro del área protegida se distinguen los ambientes de montes, sabana con palma blanca, esteros y lagunas. Dentro del parque se albergan diversidad de especies de flora y fauna importantes para la dinámica ecológica del mismo. En la Figura 10 se muestra, en azul, el acueducto a Castelli (2010) ya existente y en rojo, el acueducto proyectado, y en rosa, el Parque Nacional Chaco. Como se puede observar, el Parque Nacional Chaco se encuentra lejos del área del proyecto, aproximadamente a 130 Km en línea recta, con lo cual, se prevé que no afectará de ninguna forma al mismo.

Figura 10. Localización del Parque Nacional Chaco y zona del proyecto

4.3.2 P arque P rovinc ial del Indio El Parque Provincial Pampa del Indio se encuentra ubicado en el Departamento Libertador General San Martín, y creada en el año 1978 por Ley 2311. Originalmente ocupaba una superficie de 37.500 has, pero actualmente tiene 8.366 ha de esteros, cañadas, selva en galería, lagunas y palmeras caranday. Se encuentra en la transición entre el Chaco Húmedo y Chaco Seco; de clima subtropical marítimo con precipitaciones superiores en verano-otoño. La formación típica es el monte fuerte que se caracteriza por la presencia de árboles maderables. Se presentan dos especies de quebrachal, el quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae) y el quebracho colorado santiagueño (Schinosis lorentzii), con la presencia de ejemplares que superan los 20 metros de altura. Otros componentes de la vegetación son el guayacán (Caesalpina paraguarensis), el quebracho blanco (Apidosperma quebracho-blanco),

EIA- Versión 2.0 / pág. 44

guayaibí (Patagonula americana), espina corona (Gleditsia amorphoides), urunday (Astronium balansae) y el itín o carandá (Prosopis kuntzei). También se presenta la selva de rivera que se desarrolla a lo largo del Riacho Noriega (único curso de agua en el área) que denota elementos de la selva paranaense. De su vegetación se destaca el guayaibí, el lapacho negro (Tabe buiaipe), el Francisco Álvarez (Pisonia zapallo), ombú (Phytolacca dioica), timbó colorado (Enterolobium contortisiliquum), ceibo (Erythina crista-galli), viraró (Ruprechtia laxiflora) y el ibirá pitá (Peltophorum dubidum), entre otros. Las características geográficas y climáticas de la región, así como su vegetación predominante han permitido que en este parque habiten una variedad de especies faunísticas. En la Figura 11 se muestra, en azul, el acueducto a Castelli (2010) ya existente y en rojo, el acueducto proyectado y en verde, el Parque Provincial Pampa del Indio. Como se puede observar, el Parque Provincial Pampa del Indio se encuentra lejos del área del proyecto, aproximadamente a 50 Km, con lo cual, se prevé que no afectará de ninguna forma al mismo.

Figura 11. Localización del Parque Provincial Pampa del Indio y la zona del Proyecto

4.3.3 Áreas de Importancia para la C ons ervac ión de Aves (AIC AS )

En la Provincia del Chaco se reconocen diez Áreas de Importancia para la Conservación de Aves (AICAS), como se observa en la Figura 12

EIA- Versión 2.0 / pág. 45

Figura 12. Áreas importantes para la conservación de aves en la Provincia

del Chaco

El área del proyecto no se encuentra en cercanías de ninguna de estas áreas, sin embargo se reconocen tres AICAS que son las más próximas a la zona del proyecto, correspondientes a:

• Estancia La Leonor:

En la

Esta se ubica sobre la ruta provincial Nº 3. Es un área de relieve plano disectada por este curso de agua, con presencia de terrazas de decantación de sedimentos, albardones y estructuras asociadas a paleocauces de divagación del curso mayor. Es atravesada por los rio Bermejo y el riacho Guaycurú Chico. El clima característico es cálido, con veranos calurosos y húmedos, y la temperatura media anual es de 21°C, con precipitaciones de 1.200 mm al año. La vegetación es heterogénea y resalta que sobre la costa del río Bermejo se presenten comunidades de aliso de río (Tessaria integrifolia) y chilcales (Baccharis sp.) y de sauce criollo (Salix humboldtiana) en los terrenos inestables, y bosques riparios de selva marginal y chaqueños típicos. También se presentan asociados a los anchos, bosques chaqueños con quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae) y espina de corona (Gleditsia amorphoides). Estos bosques están bordeados por pastizales altos, y en algunos lugares de bajos hay parches de palmera caranday (Copernica alba) y esteros. La estancia se dedica a la ganadería intensiva.

Figura 13 se muestra, en azul, el acueducto a Castelli (2010) ya existente, en rojo el acueducto proyectado, y en amarillo la zona AICAs Estancia la Leonor. Como se puede observar, se encuentra lejos del área del proyecto, con lo cual, se prevé que no afectará de ninguna forma al mismo.

EIA- Versión 2.0 / pág. 46

Figura 13. Localización zona AICAs Estancia la Leonor y zona del proyecto

• Parque Nacional Chaco

Como se dijo anteriormente, la zona AICAs Parque Nacional Chaco se encuentra lejos del área del proyecto, con lo cual, se prevé que no afectará de ninguna forma al mismo.

: Presenta un clima cálido y húmedo, con precipitaciones abundantes que alcanzan los 1.350 mm anuales en los meses más cálidos. La selva de ribera se desarrolla sobre el río Negro y sus antiguos meandros o madrejones. Un ambiente particular que se ubica cerca del límite este del parque, donde predominan en forma casi exclusiva los quebrachos colorados altos y separados y recibe el nombre de “ralera de quebrachos”. Las sabanas de palmera caranday (Copernicia alba) ocupan el 60% del parque, la cual permanece la mayor parte del año anegado y tiene un importante. La fuerte degradación ambiental del entorno hace que la insularización del área sea una amenaza para la biodiversidad. Asimismo, la caza furtiva es un problema que enfrenta el parque en los últimos años, ya que se han detectado con frecuencia cazadores dentro del área. Esta área cuenta con un inventario ornitológico que compila un total de 353 especies de aves.

• Parque Provincial Pampa del Indio

Como se comentó anteriormente, la zona AICAs Parque Provincial Pampa del Indio se encuentra lejos del área del proyecto, con lo cual, se prevé que no afectará de ninguna forma al mismo.

: Destinado principalmente a la conservación y la recreación. La principal amenaza es la insularización, debido a la extracción maderera de los últimos años hacia los límites oeste, norte y sur, lo cual reduce las formaciones boscosas. La caza es otro problema de importancia dentro de esta área. Para esta área se realizó un inventario ornitológico donde se registraron 218 especies, que incluye cinco amenazadas.

EIA- Versión 2.0 / pág. 47

4.3.4 Ordenamiento Territorial de los B os ques Nativos de la P rovinc ia del C haco

Según el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos en la Provincia del Chaco, de acuerdo a la Ley nacional de bosques, para la provincia se dispone por el decreto 2596 del 2009 y se establecen 3 categorías de uso de los bosques nativos:

• Categoría I (Rojo): Bosques de muy alto valor de conservación, con funciones altamente específicas como reservas, conectividad ecológica, protección de cuencas y presencia de valores biológicos sobresalientes.

• Categoría II (Amarillo): Bosques de mediano valor de Conservación que no deben transformarse, y que mediante la implementación de actividades de restauración podrán contar con un valor alto de conservación.

• Categoría III (Verde): Bosques con bajo valor de conservación que pueden ser parcialmente transformados.

La Figura 14 muestra las categorías incluidas en el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de la Provincia del Chaco, la zona del proyecto se presenta incluida en un área incluida dentro de la Categoría II, caracterizadas con un alto valor de conservación.

Figura 14. Categorías incluidas en el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de la Provincia del Chaco

EIA- Versión 2.0 / pág. 48

4.4 ME DIO ANT R ÓP IC O 4.4.1 P oblac ión del Área de Influencia Indirecta El Área de Influencia Indirecta del proyecto puede establecerse en el Departamento de General Güemes, de la Provincia del Chaco. Según el Censo Nacional, INDEC 2010, este departamento que en 2001 tenía una población de 62.227 habitantes, pasó a tener 67.132 habitantes en el último Censo. Ello determinó una tasa de 7,9 % de variación en 10 años. La localidad de Juan José Castelli es la cabecera del departamento y es la tercera ciudad en importancia y cuyo crecimiento y la consecuente demanda de abastecimiento dio origen al proyecto original del Acueducto. En efecto, JJ Castelli experimentó un crecimiento del 48 % entre los censos nacionales de 1991 y 2001, pasando de 12.747 habitantes a 24.333 almas. Del total de la población del Departamento, el 56% (35.143 hab) viven en zonas urbanas y el 44% (27.094hab) en zonas rurales. En el año 1991 la relación era inversa: 36% en áreas urbanas y el 64% en áreas rurales. La densidad de población resultante es de 2,4 hab/km². En el Departamento Güemes existen 6 municipios independientes, siendo el principal la ciudad de Juan José Castelli, cabecera del mismo. Las intendencias son: el municipio de Juan José Castelli incluye las localidades de Zaparinqui y El Asustado; el municipio de El Sauzalito a las localidades de El Sauzal y Wichi y el Municipio de Villa Río Bermejito a Fortín Lavalle, Puerto Lavalle y El Espinillo. 4.4.2 Nivel de S alud y educac ión en el Departamento G eneral G üemes El área se encuentra en una zona sanitaria, que registra indicadores críticos en lo que hace a la salud de la población. La primer causa de muerte, en todos los grupos etáreos son las infecciones, problema de salud asociado con el deterioro de las condiciones de vida, que aumenta el riesgo de enfermedades, tales como diarreas, infecciones respiratorias, sepsis. Es la zona que registra mayor proporción de partos domiciliarios. El Departamento Güemes forma parte de la Región Sanitaria IV de la Provincia del Chaco. Cuenta con un Hospital de Grado de Complejidad IV en la ciudad de Castelli, dos Hospitales de Grado de Complejidad III en El Sauzalito y Misión Nueva Pompeya, siete Puestos Sanitarios Clase A (con médicos) en Comandancia Frías, Fuerte Esperanza, Sauzal, Wichi, Miraflores, El Espinillo y Villa Rio Bermejito y 100 Puestos Sanitarios (a cargo de enfermeros). Cuenta con 25 ambulancias para toda la Región Sanitaria. La Zona Sanitaria VI, con sede en Castelli, es la que menos efectores de salud tiene a nivel hospitalario, aunque comprende casi el 30 por ciento de la superficie de la provincia. Para superar las dificultades de accesibilidad geográfica a los hospitales, la cartera sanitaria del Gobierno provincial emprendió un plan de mejoramiento de los centros periféricos que se encontraban en estado deficiente y de incremento de la oferta sanitaria en todo el territorio chaqueño con la construcción y el equipamiento de nuevos centros de salud, puestos sanitarios y hospitales, como el de Juan José Castelli actualmente en construcción.

EIA- Versión 2.0 / pág. 49

El analfabetismo en la región es muy alto, registrando el mayor índice a escala provincial (10,9 %, según censo 2010). No obstante, la escolaridad es amplia y está asociada a la existencia de comedores escolares. 4.4.3 Ac tividades E conómicas Castelli constituye un centro de acopio de algodón, principal producto de la zona, y cuenta con desmotadoras que separan la fibra de la semilla y con cooperativas agrícolas. En las granjas que rodean a la localidad se cultivan cereales y hortalizas. En general la población de la zona desarrolla economías familiares que incluyen: chacra, cultivo de algodón, cría de ganado mayor y menor. La mayoría presenta economía de subsistencia, donde los productos del monte juegan un rol muy importante, aunque esos recursos están sub aprovechados. El Paraje Puerto Lavalle cuenta con una población actual de 70 personas aproximadamente. La población dispersa del Paraje de Puerto Lavalle, en su gran mayoría es de las etnias aborígenes Toba, Matacos y Mocovíes. Los pobladores viven como pequeños productores algunos dedicados al cultivo de algodón, otros son pescadores, con animales de granja y otros son puesteros. La localidad será abastecida a partir del Acueducto JJ Castelli pero no tiene sistema cloacal. Cuenta con red eléctrica. El paraje Fortín Lavalle, por donde pasa la traza del acueducto en construcción es una localidad que depende administrativamente del municipio de Villa Río Bermejito, de cuyo centro urbano dista unos 10 km. Cuenta con una población de 277 habitantes siendo el 70% familias aborígenes de la Etnias Toba o QOM. Así se observa que las localidades menores del Departamento también han experimentado crecimiento. Las localidades beneficiadas con el proyecto son: Miraflores, Villa Río Bermejito y El Espinillo. Estas localidades en Conjunto totalizan una población del orden de los 13.661 habitantes. 4.4.4 C aracterizac ión de las localidades benefic iadas A continuación las características socio ambientales de la zona se sintetizan también en una Ficha que se expone a continuación. FICHA DE LÍNEA DE BASE AMBIENTAL : MEDIO ANTRÓPICO Medio Social Localidades beneficiadas con el proyecto de ampliación

Miraflores

Población 2001: 2.037 2010: 4.737 habitantes (70% en zona urbana, el resto en 99 parajes aborígenes).

Urbanización

Gran crecimiento en los últimos años por éxodo rural: nuevos servicios urbanos (luz, agua, pavimento, industria). Futuro planeamiento urbano: con Parque industrial - matadero municipal. Estación de ómnibus. Ejido municipal: 400Ha

Servicios Sanitarios

Ente prestador: S.A.M.E.E.P

Fuente: Laguna Remanso Negro, reservorios naturales. Ubicados a 20Km de Miraflores. Obra de Toma: pontón con plataforma y bombas. Calidad: Buena. Instalaciones existentes: Disponen de un tanque elevado el

EIA- Versión 2.0 / pág. 50

FICHA DE LÍNEA DE BASE AMBIENTAL : MEDIO ANTRÓPICO Medio Social Localidades beneficiadas con el proyecto de ampliación

cual abastece parte de la localidad, luego de ser alimentado por los camiones tipo cisterna provenientes de J.J. Castelli cuando los reservorios naturales se secan. Calidad del Servicio: Intermitente. Calidad del agua buena. Zona urbana: abastecimiento por Red durante 2 / 4 hs. Viviendas con reservas Parajes rurales: abastecimiento con 2 camiones cisternas. No tiene servicio de cloaca.

Planta

Urbana de Miraflores

Villa Bermejito

Población

2001 : 692 habitantes 2010 : 3.752 habitantes

Urbanización

Urbanización Sectorizada: Villa turística -Comercial - Comunidad Aborigen (nuevo barrio aborigen de hace 2 años). Infraestructura: pavimento en calles principales, luz, agua (intermitente).

Villa Bermejito

Servicios Sanitarios

Servicios Sanitarios

Ente prestador: S.A.M.E.E.P

Fuente: Laguna Yacaré con "obra de toma". Ubicada en la periferia de la localidad y toma de un brazo del río Bermejito. Instalaciones Existentes: Planta Potabilizadora (buen estado) tipo flujo pistón con capacidad de producción variable entre los 750 y 800 m3/día, el esquema de la misma es sencillo: un pre-decantador de tipo tanque australiano con capacidad de 60.000 litros, luego dos decantadores y dos filtros tratamiento convencional tipo. Se dispone de espacio suficiente en el predio para futuras ampliaciones u obra nueva. Calidad del Servicio: Intermitente. Calidad agua tratada: buena. Abastecimiento por Red. En verano: bombeo directo. En invierno: por tanque elevado. No tiene servicio de cloaca

EIA- Versión 2.0 / pág. 51

FICHA DE LÍNEA DE BASE AMBIENTAL : MEDIO ANTRÓPICO Medio Social Localidades beneficiadas con el proyecto de ampliación

Planta Urbana de Villa Río Bermejito

El Espinillo

Población

2001 : 726 habitantes 2010 : 1.261 habitantes Las familias son en general de 7/8 personas. Más del 90% comunidad aborigen.

Urbanización

Gran crecimiento urbano desde que es municipio independiente. Éxodo rural por nuevos planes de viviendas sociales, salud, educación (nivel primario y secundario), luz y agua (aunque de mala calidad e intermitente). Sector Sur: bajo inundable (no se puede construir). Está previsto un matadero. Ejido municipal: 625Ha

Servicios Sanitarios

Ente prestador: S.A.M.E.E.P.

Fuente de agua: La fuente de abastecimiento para esta localidad proviene de los acuíferos existentes, por medio de varios pozos se extrae el agua subterránea para luego potabilizarla. Instalaciones Existentes: Equipos de osmosis inversa debido a los altos niveles de arsénico presentes en las aguas subterráneas. Calidad del Servicio: Intermitente. Calidad agua tratada: Buena. Abastecimiento por Red complementada con camiones.

Planta Urbana de El

Espinillo

EIA- Versión 2.0 / pág. 52

4.5 C AR AC T E R IZAC IÓN DE L A C IUDAD DE MIR AF L OR E S Para la caracterización socio ambiental de esta localidad se dispuso de un trabajo académico realizado en el año 2011, denominado “Lineamientos de ordenamiento circulatorio de la localidad de Miraflores e incorporación de la UTT” (Moretti, María Noel, Facultad de Arquitectura y Urbanismo – UNNE). Este Trabajo Final de Carrera contiene información cartográfica y estadística actualizada. 4.5.1 Ubicac ión El Municipio de Miraflores fue creado en 1992 y pertenece al Departamento de General Güemes. Es considerada el portal del Impenetrable. Su principal vía de acceso es la ruta provincial Nº 9, pero también se puede llegar por las rutas nacionales, 16 y 95. Se encuentra a 330 km de Resistencia. La jurisdicción incluye la planta urbana de la ciudad y 58 parajes rurales, con gran proporción de población originaria. 4.5.2 Dinámica P oblacional Se estima que Miraflores cuenta con 6.308 habitantes al año 2014. Se aprecia que el 30 % de la población es aborigen. (Moretti, 2011) (Figura 15)

Figura 15 Estructura de la población según origen (Moretti,2011)

La ciudad fue creciendo primero como paraje, desde 1940. Comenzó a densificarse a partir de la radicación de población sobre la Ruta 9 debido a la cercanía de la ciudad de Castelli. (Figura 16)

Figura 16 Evolución de la expansión urbana (Moretti,2011)

Figura 17 Trama Urbana de Miraflores (Moretti,2011)

EIA- Versión 2.0 / pág. 53

4.5.3 Trama Urbana En la ciudad de Miraflores se observa una trama urbana que toma como eje la Ruta N°9 (avenida San Martín) y el parcelamiento es ortogonal al mismo. Una segunda tipología se desarrolla como parcelas más pequeñas hasta las zonas periurbanas (Figura 17). 4.5.4 Us o del s uelo En la Figura 18 puede observarse el uso del suelo a nivel de parcela urbana. También se aprecia la cantidad y ubicación de Conjuntos de Interés Social.

Figura 18 Uso del Suelo de Miraflores (Moretti,2011)

EIA- Versión 2.0 / pág. 54

4.5.5 E quipamiento Urbano

Figura 19 Equipamiento Urbano

Referencias:

EIA- Versión 2.0 / pág. 55

4.6 R E G IS T R O F OT OG R ÁF IC O

A fin de analizar el Área de Influencia Directa de los componentes de los Proyectos de cada localidad beneficiada, se efectuó el siguiente Registro Fotográfico:

Foto 1 Frigorífico El Impenetrable - Miraflores

Foto 2 Ruta provincial 9 a Miraflores

Foto 3 Pastizales en Miraflores y nueva línea eléctrica

Foto 4 Zona de ubicación de EE para Miraflores

Foto 5 Zona de ubicación de EE Intermedia

Foto 6 Traza a acueducto a Villa Río Villa Bermejito

EIA- Versión 2.0 / pág. 56

Foto 7 Traza a acueducto a Villa Río Bermejito

Foto 8 Traza a acueducto a Villa Río Bermejito

5 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL En este apartado se evalúa ambientalmente el proyecto considerando los impactos que producirán las distintas actividades del proceso constructivo como también de la operación, sobre los factores del ambiente. La evaluación de Impacto Ambiental se encuadra en los lineamientos de la Ley Provincial Nº 3964, y la restante normativa de protección ambiental vigente en el ámbito de la Provincia del Chaco. Se utilizó el método matricial; en una primera instancia se identificaron las acciones y los factores del medio impactados como consecuencia del proyecto. El uso de matrices permite, de manera simplificada las características y condiciones del sistema en estudio, permitiendo realizar una evaluación de las relaciones causa-efecto que tienen lugar. Sobre esta base se plantearon las medidas de mitigación. Se evalúan los Impactos para las Etapas de Construcción y Operación del proyecto. La evaluación se efectúa con una clasificación y ponderación de los impactos a fin de sistematizar el análisis. Por último se destacan las Medidas de Mitigación que debe cumplir la Empresa contratista durante la Construcción y algunas acciones para la Etapa de Operación. 5.1 E L ÁR E A DE INF L UE NC IA DIR E C T A DE L P R OY E C T O El Área de influencia directa comprende el territorio donde se manifestarán los objetivos y beneficios del proyecto. Incluye al área operativa y queda definida teniendo en cuenta las actividades y la demanda hacia el medio natural en relación a insumos y desechos. En cuanto al componente social, comprende básicamente las localidades de Miraflores, Villa Río Bermejito y El Espinillo que verán mejorado su abastecimiento de agua. Dentro del Área de influencia directa: comprende el Área Operativa constituida por la traza del acueducto / franja longitudinal, y las áreas o terrenos que se encuentran relacionadas con las Estaciones de Bombeo y las Cisternas.

EIA- Versión 2.0 / pág. 57

5.2 IDE NT IF IC AC IÓN DE AC C IONE S Y F AC T OR E S En la Tabla IA 1 se consignan las acciones del proyecto, para las Etapas de Obra y Operación, y se indican los potenciales impactos que podrían llegar a generarse sobre los distintos factores ambientales, que si bien en la Obra su mayoría son transitorios y reversibles, implican la necesidad de contemplar medidas de mitigación.

Tabla IA 1 - Acciones del Proyecto capaces de producir impactos ambientales

ETAPA DE CONSTRUCCION

TAREAS PRELIMINARES Desmontes, destronque y limpieza de zona de obras. Cerco de obra y señalización

ACUEDUCTO DE AGUA POTABILIZADA

Excavaciones Acopio de materiales de relleno y excavaciones Colocación de tubería Llenado y compactación de zanjas Demolición de pavimento para cruce de tuberías

CISTERNA Excavaciones Revestimiento de paredes y fondo Conexión a acueducto existente

REDES DISTRIBUIDORAS

Excavaciones Circulación de rodados y maquinaria pesada Acopio de materiales de relleno y excavaciones Colocación de tubería Llenado y compactación de zanjas Prueba Hidráulica

ETAPA DE OPERACIÓN

Estaciones de bombeo Utilización de energía Conducción Utilización de energía Mantenimiento del sistema Demanda de mano de obra Riesgo de rotura del conducto Potencial peligro de contaminación y riesgo para la salud Riesgo de falla de bombas Potencial suspensión de servicios 5.3 MAT R IZ DE E V AL UA C IÓN Sobre la base de la identificación de impactos, observando las interacciones de éstas con los factores ambientales seleccionados para caracterizar el medio receptor, se elaboró la matriz de valoración que expresa la síntesis estimada de las principales situaciones de previsible y probable ocurrencia de interrelaciones y efectos. Se han completado las Matrices de Evaluación para las Etapas de Construcción y Operación, que se adjuntan más adelante. Cabe señalar que la ponderación numérica se efectúa al sólo efecto de sistematizar el análisis de juicio realizado, y de ningún modo la matriz ni la evaluación definen la decisión de realizar un proyecto sino que aportan a esta decisión y permiten además definir las Medidas Mitigatorias correspondientes. Los impactos se han valorado, según su signo en positivos o negativos y calificado con un puntaje simple: Alto (10): Medio (5) y Bajo (1). Se consignan a continuación las Matrices IA C1, para la Evaluación de la Etapa de Construcción e IA- F2, para la Etapa de Operación.

EIA- Versión 2.0 / pág. 58

ETAPA DE CONSTRUCCIÓNC

AL

IDA

D

NIV

EL

SO

NO

RO

CA

LID

AD

ES

TA

BIL

IDA

D

CA

UD

AL

CA

LID

AD

DR

EN

AJE

CA

UD

AL

CA

LID

AD

FA

UN

A

FL

OR

A

PO

BL

AC

ION

CU

LT

UR

A

VIV

IEN

DA

EQ

UIP

.UR

BA

NO

VIA

LID

AD

ES

SE

RV

. S

AN

ITA

RIO

S

EN

ER

GIA

US

O D

EL

SU

EL

O

AG

RIC

UL

TU

RA

CO

ME

RC

IO

EM

PL

EO

FU

EN

TE

IN

GR

ES

OS

EX

PR

OP

IAC

ION

VA

LO

R I

NM

UE

BL

ES

SA

LU

D

SE

GU

RID

AD

PA

ISA

JE

INT

ER

ES

ES

TE

TIC

O

HIG

.SE

G L

AB

OR

AL

Pu

nta

je

%

TAREAS GENERALESDesmonte y limpieza de zona de obras -5 -5 -10 -5 -5 -5 -5 -5 1 10 -5 -39

Ubicación de Obrador -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -10 -5 -1 10 1 1 1 1 1 -9

Cerco de obra y señalización 10 10 10 30

Depósito de Materiales -Insumos 1 1 1 3

Planta de producción de Hº Aº -5 -5 1 1 5 1 1 -1

Vertidos accidentales -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -80

Consumo de energía -10 -10

Consumo de agua -5 -10 -15

Demanda de mano de Obra -5 -10 -5 -5 10 10 10 10 1 16

Medidas de Seg. e Higiene Laboral 10 1 10 21

ESTACIONES ELEVADORASDisponibilidad de terrenos de ubicación 10 10

Desmonte y limpieza de zona de obras 1 -1 -1 -1 1 -1 -1 -3

Depósito de Materiales extraídos -5 -1 -1 -1 -1 -1 -10

Nivelaciones del terreno -5 -5 -1 -1 -12

Movimiento de Maquinaria pesada -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 1 -1 -1 1 -8

Incremento de tráfico y rodados -1 -1 -2

Hormigonado y montaje elementos -1 -1 5 3

Colocación de cañería de impulsión 5 5

ACUEDUCTO AGUA POTABILIZADAMovimiento de Suelo y Excavaciones -1 -1 -1 -5 -5 -5 -5 10 -1 -14

Acopio de materiales de excavaciones -1 -1 -1 -3

Movimiento de Maquinaria pesada -1 -5 -5 -5 -5 -5 -26

Colocación de tubería -1 5 1 5

Llenado y compactación de zanjas -1 -5 -6

Interferencias -cruce de rutas -5 -5 5 -5

Colocación de vallados y desvíos 10 -5 10 5 5 10 35

Interrupción de circulación vehicular -5 -5 -5 -5 -20

CISTERNASExcavaciones -1 -1 -1 -1 -1 1 -4

Hormigonado y montaje elementos -5 -1 -1 5 -2

RED DOMICILIARIAExcavaciones -1 -1 -5 -5 -5 -5 -5 -1 -1 -5 -5 5 -34

Colocación de tubería y tapadas -1 -1 10 1 9

Interferencias-interrup circulación -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -1 5 -36

Med.Seg. y Señalización en vía pública 10 5 5 5 5 10 40

9600

o/oo

Referencias: Impacto Negativo Impacto Positivo Intervención dependiente del diseño y gestión del proyecto

Puntaje finalEvaluación

-162-17%

CALIDAD DE VIDA

MATRIZ IA. C1

Evaluación

Localidades beneficiadas: Miraflores, Villa Río Bermejito, El EspinilloMATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES - RELACIÓN DE ACCIONES Y FACTORES AMBIENTALES

MEDIO NATURAL

POBLACIÓN

MEDIO URBANO

INFRAESTR. ECONOMIA

MEDIO SOCIO-ECONÓMICO

MEDIO ANTROPICO

EIA -ETAPA DE CONSTRUCCIÓN : AMPLIACIÓN DEL ACUEDUCTO -JJ CASTELLI, PCIA DEL CHACO

AIRE SUELOSUPERF.

ACCIONES DEL PROYECTO

SUBTERR

AGUA MEDIO BIOTICO

EIA- Versión 2.0 / pág. 59

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

CA

LID

AD

NIV

EL

SO

NO

RO

CA

LID

AD

ES

TA

BIL

IDA

D

CA

UD

AL

CA

LID

AD

DR

EN

AJE

CA

UD

AL

CA

LID

AD

FA

UN

A

FL

OR

A

PO

BL

AC

ION

DE

NS

IDA

D

VIV

IEN

DA

EQ

UIP

.UR

BA

NO

VIA

LID

AD

ES

SE

RV

. A

GU

A

SE

RV

. C

LO

AC

A

EN

ER

GIA

US

O D

EL

SU

EL

O

AG

RIC

UL

TU

RA

CO

ME

RC

IO

EM

PL

EO

FU

EN

TE

IN

GR

ES

OS

EX

PR

OP

IAC

ION

VA

LO

R I

NM

UE

BL

ES

SA

LU

D

SE

GU

RID

AD

PA

ISA

JE

INT

ER

ÉS

ES

TIC

O

HIG

.SE

G L

AB

OR

AL

Pu

nta

je

%

ESTACIONES ELEVADORASOperación -1 1 1 5 1 1 8Consumo de electricidad -5 -5Riesgo de corte de energía -5 -5Mantenimiento 1 1 2ACUEDUCTO AGUA POTABILIZADAImpulsión del agua tratada 10 10 10 30Riesgo de roturas -5 -5 -10Mantenimiento 5 1 1 7CISTERNASAlmacenamiento de agua 10 10Bombeo a red domiciliaria -1 5 10 10 24RED DOMICILIARIAAmpliación del sistema de distribución 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 10 10 5 1 76Disminución del déficit de agua potable 10 10 10 -5 10 10 10 10 10 10 10 10 105Disminución de riesgo de enf hídricas 10 10 20Mantenimiento 5 5 1 11

4030

o/oo

Referencias: Impacto Negativo Impacto Positivo Intervención dependiente del diseño y gestión del proyecto

MEDIO URBANO MEDIO SOCIO-ECONÓMICOECONOMIA CALIDAD DE VIDA

Puntaje final 273Evaluación 68

EIA -ETAPA DE OPERACIÓN : AMPLIACIÓN DEL ACUEDUCTO -JJ CASTELLI, PCIA DEL CHACO MATRIZ IA. F2Localidades beneficiadas: Miraflores, Villa Río Bermejito, El Espinillo

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES - RELACIÓN DE ACCIONES Y FACTORES AMBIENTALES

ACCIONES DEL PROYECTOMEDIO NATURAL MEDIO ANTROPICO

EvaluaciónAIRE SUELO

AGUA MEDIO BIOTICOSUPERF. SUBTER

RPOBLACIÓN INFRAESTR.

5.4 R E S UL T ADO DE L A E V AL UAC IÓN

5.4.1 P onderac ión de la evaluac ión En la Matriz de la etapa de Construcción (IA C1), se aprecian los mayores impactos negativos, determinando un valor negativo de -17 por mil, determinados por la afectación de casi todos los factores del Medio y de los subsistemas Natural y Antrópico. En la matriz para la Etapa de Operación (IA- F2), se observan los impactos altamente positivos de la ampliación del sistema de abastecimiento y de la disminución del déficit de agua de la zona. La ponderación final arroja un valor alto y positivo de + 68 por mil, determinado por el impacto positivo en el Subsistema Antrópico. Sólo se destaca como negativo que un probable incremento de utilización del agua provoque mayor generación de aguas grises y negras. No obstante el impacto en el desarrollo social y la salud es muy alto dado las características del área y de su población. A continuación se describen someramente los impactos evaluados.

EIA- Versión 2.0 / pág. 60

5.4.2 Impactos en la E tapa de C ons truc ción En esta etapa los impactos son en general temporarios por lo que es conveniente acotar el período de construcción para minimizar su intensidad, lo que deberá tenerse en cuenta en el cronograma de trabajos. Los principales impactos y factores afectados identificados son: 5.4.2.1 Atmós fera En la etapa de construcción las actividades podrán afectar la calidad del aire debido a la generación de polvo en las excavaciones para zanjas, provocando en zonas urbanas molestias a la población. Los olores desagradables podrán generarse si no se realiza un manejo y disposición adecuada de los residuos de tipo domiciliario y según el sistema sanitario que se utilice en el obrador. 5.4.2.2 S uelo Durante la obra se verificará la compactación de suelos por circulación de maquinaria pesada para las excavaciones y desmonte. Para el zanjeo para colocación de tuberías se eliminará la capa fértil que deberá acopiarse y protegerse del viento y la lluvia para su posterior reposición sobre la tapada de zanja. 5.4.2.3 Agua No se considera que puedan afectarse cursos de agua durante la construcción. No obstante se deberá respetar la medida de mitigación de no volcar residuos ni escombros en ríos, arroyos o lagunas así como no proceder al lavado de maquinarias en sitios no autorizados. 5.4.2.4 F lora y fauna La obra se verificará en zonas ya intervenidas con caminos y asentamiento de la población. Sólo es esperable la perturbación temporaria de la flora y fauna, con posibilidades de su restauración posterior de manera natural 5.4.2.5 Us o del S uelo, vivienda y c irculac iones Las obras de acueductos se realizarán en zona de servicios de ruta, no afectando zonas silvopastoriles. En los poblados, la construcción de redes de distribución provocará molestias transitorias para el acceso a viviendas y con posibles alteraciones e interrupciones al tránsito vehicular. 5.4.2.6 P oblac ión y vivienda Tanto la traza del acueducto como los predios de implantación de los distintos componentes del proyecto no requieren relocalización de población para disponer del área de construcción, destacando particularmente que la ejecución del proyecto no afecta a ninguna población originaria. Durante la construcción de las obras el factor Vivienda no se verá afectado, por lo que su impacto se considera nulo. 5.4.2.7 Infraes tructura Debido a la ejecución de la obra, se producirán interferencias en la red vial. El tránsito de las localidades involucradas es muy bajo, no obstante debe señalarse que se verá afectado como consecuencia del movimiento de maquinarias para la ejecución de

EIA- Versión 2.0 / pág. 61

excavaciones de zanjas y del movimiento para el transporte de materiales, principalmente. El sector que eventualmente requiera la demolición del pavimento existente para la ejecución de excavaciones en las que se colocará la cañería del acueducto, será alterado con desvíos provisorios que generarán inconvenientes. Por lo tanto en la planificación de la obra se deberá considerar el trabajo en horarios y días que generen la menor interferencia con la actividad de la zona como también la señalización adecuada con la finalidad de disminuir el impacto sobre el tránsito. 5.4.2.8 Demandas de s ervic ios y afectac ión de s ervic ios exis tentes La presencia de personal externo al área podrá provocar demandas de servicios. La construcción podrá determinar el corte temporal de servicios de agua para la nueva conexión del sistema. Con respecto al impacto que se producirá durante la construcción, sobre el agua potable, dada la escasez del recurso, éste se verá afectado por el suministro en obrador y campamentos para el consumo del personal. Asimismo producirá un impacto sobre esta variable el uso de agua potable para la elaboración de hormigones en obra (material que requiere proporción de agua con ciertas características), lo que habrá que impedir a fin de no afectar en cantidad el agua potable destinada al consumo humano. 5.4.2.9 P atrimonio cultural y pais ajís tico Con las excavaciones no se prevé la posible afectación de sitios de importancia arqueológica, paleontológica o de interés turístico. No obstante, si así fuera, deben informarse los hallazgos arqueológicos, detener las obras si es necesario y proceder al rescate del patrimonio como una manera de compensar y minimizar los efectos negativos. Las obras en zona de asentamiento de personas de pueblos originarios demandará la atención especial para no provocar incidentes por causa de posible choque cultural. Deberán preverse medidas mitigatorias especiales durante las obras tales como reuniones informativas sobre las obras a ejecutar sus molestias y beneficios, entrega de alimentos en dichas reuniones, etc. Estas actividades será conveniente realizarlas con maestros de la zona y con personal de APA, Chaco. 5.4.2.10 Demanda de mano de obra La ejecución de las obras producirá un incremento en la generación de empleo dado que será necesaria la incorporación de mano de obra tanto calificada como no calificada. Este impacto positivo repercutirá en la demanda de mano de obra en las localidades pero debido a que es escasa la cantidad de personas idóneas en las inmediaciones del proyecto, éstas deberán capacitarse adecuadamente. 5.4.2.11 Ac tividades El Turismo y la recreación no resultarán afectados durante la ejecución de las obras. Este impacto negativo es de carácter temporario, dado que a futuro serán favorecidas las condiciones para el desarrollo de estas actividades. La demanda de insumos como comestibles y otros, se verá favorecida como consecuencia de la presencia de personal de obra, lo que incidirá sensiblemente en los comercios de la zona en forma positiva.

EIA- Versión 2.0 / pág. 62

5.4.2.12 S eguridad e Higiene L aboral: R ies gos Se trata de obras sencillas, donde no debe excavarse en profundidad, por lo cual el riesgo de accidentes es bajo. No obstante deberá realizarse la inducción del personal en temas de Seguridad e Higiene Laboral y cuidado del medio ambiente. 5.4.2.13 S alud Las obras en sí mismas no tienen ningún efecto que pueda producir impactos negativos en la salud de la población. Los trabajadores no locales deberán ser advertidos de la presencia de insectos y ofidios en la zona y capacitados para actuar frente a una eventualidad. 5.4.3 Impactos en la E tapa de Operac ión

5.4.3.1 Atmós fera Durante la Operación no se generarán gases ni olores que afecten la calidad del aire, En cuanto al ruido durante la etapa de funcionamiento, está asociado al que se originará en el funcionamiento de las bombas de impulsión ubicadas en las estaciones de bombeo, lo que producirá permanentemente un impacto negativo pero bajo. 5.4.3.2 S uelo No se producirán fenómenos de erosión, causados por la implantación de la obra. 5.4.3.3 F lora y F auna El funcionamiento del sistema no producirá impactos negativos significativos sobre la flora y fauna local terrestre. 5.4.3.4 P oblac ión y s alud Las instalaciones en la Etapa de Operación tendrán altos impactos en el desarrollo de la vida cotidiana de la población que hoy tiene servicios intermitentes, y con muy poco caudal o recibe el agua en camiones cisterna o directamente no dispone de agua. Así el impacto será significativamente alto en el confort y salud de la población, en especial sobre los grupos vulnerables como los niños. 5.4.3.5 Ac tividades El desarrollo de actividades serán favorecidas por la disponibilidad del servicio as condiciones para el desarrollo de estas actividades. La demanda de insumos como comestibles y otros, se verá favorecida como consecuencia de la presencia de personal de obra, lo que incidirá sensiblemente en los comercios de la zona en forma positiva. 5.4.3.6 Infraes tructura y s ervic ios s anitarios La ampliación del acueducto representará un alto impacto positivo para el servicio de provisión de agua. No obstante, la disminución del déficit y el confort que representa el abastecimiento por red, podrá determinar un mayor consumo y por ende una mayor generación de aguas servidas, generando un impacto negativo por la falta de sistema cloacal.

EIA- Versión 2.0 / pág. 63

6 IDENTIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS MITIGATORIAS

6.1 P L AN DE G E S T IÓN AMB IE NT AL

Uno de los objetivos fundamentales en el análisis de los aspectos ambientales de un proyecto es el de poder, luego de identificar las acciones de mayor impacto negativo en el medio receptor, establecer las medidas de mitigación y control que lleven el costo ambiental de las mismas a valores aceptables. De este modo, se busca siempre minimizar los efectos negativos que produce la obra en la etapa de construcción sobre el medio ambiente, a través de recomendaciones específicas que resultan del Estudio de Impacto Ambiental. El o los responsables de la ejecución de la obra (en adelante denominado genéricamente “el contratista”) deben procurar producir el menor impacto ambiental negativo en el medio ambiente en la etapa de construcción de la obra, ya sea sobre la calidad del aire, del agua, los suelos, y particularmente en las obras implantadas en áreas pobladas y sus perímetros, como es el caso de la cisternas y las conducciones. Los contratistas deberán divulgar esta información a sus profesionales, técnicos y trabajadores, por medio de reuniones, avisos informativos y preventivos, y a través de los medios que considere necesarios, sobre los aspectos ambientales que el proyecto en ejecución involucra. Las condiciones ambientales que se deberán tener en cuenta, tenderán no solamente a mejorar el entorno y la calidad de vida de la población, sino fundamentalmente a prevenir y minimizar los potenciales impactos que el acueducto genere durante su construcción y posterior operación y mantenimiento de las obras que formen parte de la solución adoptada. En términos específicos, las medidas que se hacen evidentemente necesarias tras la evaluación de las matrices, se relacionan, en la etapa constructiva, con la generación de polvo, aumento de la congestión vehicular, ruidos, etc., que son inevitables en la práctica. La Carta Gantt del Proyecto deberá especificar el Cronograma de Actividades de ejecución de las obras en forma sistemática y secuencial. El plazo de ejecución de las obras deberá corresponder al mínimo tiempo real de ejecución de las obras, de manera de generar los impactos ambientales el menor tiempo posible y minimizar las molestias que se generarán en el entorno durante la construcción. En las mismas medidas mencionadas anteriormente deberá hacerse hincapié durante la etapa de operación. 6.2 IMP L E ME NT AC IÓN DE L AS ME DIDAS DE MIT IG AC IÓN Las medidas de prevención, mitigación de impactos negativos como de optimización de impactos positivos, deberán constituir un conjunto integrado de medidas y acciones, que se complementen entre sí, para alcanzar superiores metas de beneficio de la obra durante su construcción y operación, con especial énfasis en los beneficios locales y regionales. Se presenta a continuación el conjunto de las Medidas de Mitigación recomendadas para lograr una correcta gestión ambiental vinculada a la obra:

EIA- Versión 2.0 / pág. 64

• MIT 1- Control del Acopio y Utilización de Materiales e Insumos.

• MIT 2 - Control de Señalización de la Obra

• MIT 3 - Realizar Cursos de Capacitación Antes de la Construcción

• MIT 4 - Control de la Correcta Gestión de los Residuos Tipo Sólido Urbano y Peligrosos.

• MIT 5 - Control de Plan de Prevención de Emergencias y Contingencias Ambientales.

• MIT 6 - Control de Notificaciones a los Pobladores de las Tareas a Realizar

• MIT 7 - Control del Desempeño Ambiental de la Obra

• MIT 8 - Control de Remoción de Suelo y de Cobertura Vegetal.

• MIT 9 - Control de Transporte de Suelos, Excavaciones y Relleno.

• MIT 10 - Control de Emisiones Gaseosas, Material Particulado, Ruidos y Vibraciones.

• MIT 11 - Control de la Correcta Gestión de los Efluentes Líquidos.

• MIT 12 - Control de Vehículos, Equipos y Maquinaria Pesada.

Las Medidas Mitigación quedan definidas a partir de la identificación de los efectos ambientales que se desea prevenir, se describe la medida, ámbito de aplicación, momento y frecuencia, recursos necesarios, etapa del proyecto en que se aplica, efectividad esperada, indicadores de éxito, responsable de implementación, periodicidad de fiscalización del grado de cumplimiento y efectividad y responsable de la fiscalización.

EIA- Versión 2.0 / pág. 65

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Medida MIT 1- CONTROL DEL ACOPIO Y UTILIZACION DE MATERIALES E INSUMOS

Efectos Ambientales que se desea Prevenir o Corregir:

− Afectación de Calidad de Suelo y Escurrimiento Superficial

− Afectación a la Seguridad de Operarios y al Paisaje

Descripción de la Medida:

− Durante todo el desarrollo de la obra EL CONTRATISTA deberá controlar los sitios de acopio y las maniobras de manipuleo y utilización de materiales e insumos como productos químicos, pinturas y lubricantes, en el obrador y el campamento, a los efectos de reducir los riesgos de contaminación ambiental. Este control debe incluir la capacitación del personal responsable de estos productos en el frente de obra.

− El CONTRATISTA deberá controlar que tanto los materiales de obra como los insumos anteriormente mencionados sean almacenados correctamente. Además los últimos se acopien en recintos protegidos del sol y cercados (con restricciones de acceso) y piso impermeable (o recipientes colocados sobre bateas).

− Dado que los materiales de excavación poseen un valor significativo para su uso en áreas de relleno, el mismo deberá ser trasladado hasta las zonas de uso, las que pueden resultar distantes de los lugares de obra. En esta utilización deberá preverse los volúmenes a reservar para el relleno y la restauración de pozos de trabajo y parquización, con especial interés en los volúmenes de tierra vegetal, los que deberán permanecer próximos a la obra, debidamente cubiertos por láminas impermeables y adecuado drenaje.

− Para los traslados se deberán seleccionar cuidadosamente los horarios, rutas, cargas por eje, acondicionamiento y cobertura de la carga, etc.

− Con referencia al acopio de materiales, los mismos se deberán minimizar en zonas donde no existan áreas no edificadas disponibles, concentrándose los acopios en las zonas disponibles y acondicionando las mismas con vallados y pantallas acústicas. El Contratista tendrá siempre en el lugar de trabajo la cantidad de materiales que a su juicio se necesiten para la buena marcha de aquellos.

− Todo producto químico utilizado en la obra debe contar con su hoja de seguridad en un lugar accesible donde conste claramente la peligrosidad del producto, las medidas de prevención de riesgos para las personas y el ambiente y las acciones a desarrollar en caso de accidente a las personas o al medio ambiente.

− Se deberán anunciar por los medios ya señalados los lugares que serán afectados por estas actividades y coordinar con las fuerzas vivas las acciones de información y promoción.

Ámbito de aplicación: Esta medida debe aplicarse en todo el frente de obra. Momento / Frecuencia: Durante toda la construcción con una frecuencia mensual.

EIA- Versión 2.0 / pág. 66

Etapa de Proyecto en que se Aplica

Construcción X Costo Global Estimado ($)

$30.000 Efectividad esperada

ALTA Operación

Indicadores de Éxito: Ausencia de no conformidades por parte del auditor. Ausencia de accidentes relacionados con estos productos. Ausencia de reclamos por parte de las autoridades y pobladores locales.

Responsable de la Implementación de la Medida EL CONTRATISTA

Periodicidad de Fiscalización del grado de Cumplimiento y Efectividad de la Medida

Mensual durante toda la obra

Responsable de la Fiscalización EL COMITENTE

EIA- Versión 2.0 / pág. 67

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Medida MIT 2– CONTROL DESEÑALIZACIÓN DE OBRA

Efectos Ambientales que se desea Prevenir o corregir:

− Afectaciones a la Seguridad de Operarios y Población en general

− Afectación al Sistema Vial y Tránsito Liviano y Pesado

Descripción de la Medida:

− Durante toda la construcción del proyecto, EL CONTRATISTA dispondrá los medios necesarios para lograr una correcta señalización de los frentes de obra, especialmente en las zonas de obradores, campamento y depósito de excavaciones; en las proximidades de la población rural; en la población urbana y en todos aquellos sectores de desplazamiento de personas hacia los establecimientos religiosos, educativos y sanitarios.

− Para el caso de aislamiento de zonas de trabajo, EL CONTRATISTA deberá colocar señales y/o carteles indicativos de seguridad y/u otro medio, a fin de prevenir cualquier incidente sobre la población.

− En forma previa al inicio de los desplazamientos de los vehículos y la maquinaria, las calles deben estar convenientemente señalizadas y estas actividades deberán ser difundidas al público, así como las vías alternativas, para evitar daños a vehículos y peatones.

− Si se tuviesen que realizar desvíos, deberán estar señalados, lo que se hará a plena satisfacción de la Inspección, asegurando su eficacia en todas las advertencias para orientar o guiar el tránsito hacia el desvío, tanto de día como de noche, para lo cual en este último caso serán obligatorias las señales luminosas. Colocará luces de peligro y tomará las medidas de precaución en todas aquellas partes de la obra donde puedan producirse accidentes.

− La señalización de riesgo será permanente, incluyendo vallados, carteles indicadores y señales luminosas cuando correspondan.

− Con quince días de anticipación al inicio de los trabajos en cualquiera y cada una de las zonas que se encaren, se deberá publicitar por medios gráficos y televisivos la fecha de iniciación de los trabajos, las características de estos, las interrupciones de circulación vehicular, las vías alternativas y cambios en el sentido de circulación. EL CONTRATISTA comunicará por los medios mencionados un número telefónico y una dirección en el área de la obra, donde recibirá los reclamos que pudiera realizar cualquier habitante de la zona y que se viera afectado por la misma. Se llevará un registro de los reclamos y serán elevados a la Inspección de Obra.

− El CONTRATISTA, deberá delimitar correctamente la seguridad y señales informativas para el tránsito vehicular y peatonal de la obra.

Ámbito de Aplicación: Esta medida debe aplicarse en todo el frente de obra Momento / Frecuencia: Durante toda la construcción con una frecuencia mensual

Etapa de Proyecto en que se Aplica

Planificación X Costo Global Estimado ($)

$30.000 Efectividad esperada

ALTA Operación

Indicadores de Éxito: Ausencia de accidentes. Ausencia de reclamos por parte de las autoridades y pobladores locales. Ausencia de no conformidades por parte del supervisor ambiental.

EIA- Versión 2.0 / pág. 68

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Medida MIT 2– CONTROL DESEÑALIZACIÓN DE OBRA

Responsable de la Implementación de la Medida EL CONTRATISTA

Periodicidad de Fiscalización del grado de Cumplimiento y Efectividad de la Medida

Mensual durante toda la obra

Responsable de la Fiscalización EL COMITENTE

EIA- Versión 2.0 / pág. 69

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Medida MIT 3– REALIZAR CURSOS DE CAPACITACIÓN ANTES DE LA CONSTRUCCIÓN

Efectos Ambientales que se desea Prevenir o corregir:

− Aumento de accidentes de trabajo durante las obras de construcción.

− Impactos múltiples por fallas en la construcción.

− Molestias a la población.

− Obstrucción del tránsito y transporte público.

− Obstrucción del drenaje superficial.

− Deterioro de instalaciones y servicios.

Descripción de la Medida: -EL CONTRATISTA deberá implementar cursos de capacitación a todas las personas que participan directa o indirectamente de las tareas de construcción. Estos cursos deben ser realizados antes del inicio de las obras e incluir las siguientes temáticas:

• Programa Único de Seguridad e Higiene en el trabajo • Seguridad Industrial • Reglamentaciones legales vigentes • Elementos de Protección Personal • Medidas de Protección y Manejo Ambiental • Uso Racional de Agua • Manejo seguro de vehículos y Maquinaria • Manejo de Residuos Especiales de Obra, Asimilables a Urbanos, y Peligrosos. • Manejo de Derrames de Hidrocarburos • Medidas de Prevención y Respuestas de Emergencias • Rol ante Contingencias Ambientales

- Se fomentará durante los cursos y sucesivas inspecciones la actitud de atención y revisión constante de las tareas de construcción por parte de los operarios y consulta permanente con los supervisores acerca de situaciones no previstas (interferencias con servicios o con cursos de agua, hallazgos arqueológicos, por ejemplo, etc.). Ámbito de aplicación: Esta medida debe aplicarse en todo el frente de obra. Momento / Frecuencia: La medida se implementa antes y durante toda la etapa construcción con una frecuencia mensual.

Etapa de Proyecto en que se Aplica

Construcción X Costo Global Estimado ($)

$30.000 Efectividad esperada

ALTA Operación

Indicadores de Éxito: Examen a los participantes (inmediato y como auditoría).

Responsable de la Implementación de la Medida El CONTRATISTA

Periodicidad de Fiscalización del grado de Cumplimiento y Efectividad de la Medida

Mensual durante toda la obra

Responsable de la Fiscalización EL COMITENTE

EIA- Versión 2.0 / pág. 70

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Medida MIT 4–CONTROL DE LA CORRECTA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS TIPO SÓLIDO URBANO Y PELIGROSOS

Efectos Ambientales que se desea Prevenir o corregir:

− Afectación de las Condiciones Higiénico Sanitarias (Salud, Infraestructura Sanitaria y Proliferación de Vectores)

− Afectación de la Calidad de Aire, Agua, Suelo y Paisaje

Descripción de la Medida:

− El CONTRATISTA deberá disponer los medios necesarios para lograr una correcta gestión de residuos durante todo el desarrollo de la obra, aplicando el Programa de Manejo de Residuos, Emisiones y Efluentes.

− En caso de verificar desvíos a los procedimientos estipulados, el Responsable Ambiental deberá documentar la situación dando un tiempo acotado para la solución de las no conformidades.

− El CONTRATISTA deberá evitar la degradación del paisaje por la incorporación de residuos y su posible dispersión por el viento.

− Recoger los sobrantes diarios, hormigón, maderas y plásticos de manera de hacer un desarrollo y finalización de obra prolijo.

− Los residuos y sobrantes de material que se producirán en el obrador y el campamento, y durante la demolición de las estructuras existentes y la construcción de las obras civiles (cámaras, cisternas, etc.) y complementarias (alambrados, etc.), deberán ser controlados y determinarse su disposición final de acuerdo con lo estipulado en el Programa de Manejo y Disposición de Residuos, Desechos y Efluentes Líquidos

− Se deberá contar con recipientes adecuados y en cantidad suficiente para el almacenamiento seguro de los residuos producidos.

− El CONTRATISTA dispondrá de personal o terceros contratados a tal fin para retirar y disponer los residuos generados de acuerdo a las normas vigentes.

− El CONTRATISTA será responsable de capacitar adecuadamente al personal para la correcta gestión de los residuos de la obra.

Ámbito de aplicación: Esta medida debe aplicarse en todo el frente de obra. Momento / Frecuencia: Durante toda la construcción con una frecuencia mensual

Etapa de Proyecto en que se Aplica

Construcción X Costo Global Estimado ($)

$30.000 Efectividad esperada

ALTA Operación

Indicadores de Éxito: Ausencia de residuos dispersos en el frente de obra / Ausencia de reclamos por parte de las autoridades y pobladores locales. Ausencia de potenciales vectores de enfermedades. Responsable de la Implementación de la Medida

El CONTRATISTA

Periodicidad de Fiscalización del grado de Cumplimiento y Efectividad de la Medida

Mensual durante toda la obra

Responsable de la Fiscalización EL COMITENTE

EIA- Versión 2.0 / pág. 71

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Medida MIT 5– CONTROL DE PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS AMBIENTALES

Efectos Ambientales que se desea Prevenir o corregir:

− Impactos múltiples por desperfectos o contingencias.

− Afectación a Suelo, Agua, Flora, Fauna y a la Seguridad de la Población.

− Impactos por deficiencia en el abastecimiento del agua.

Descripción de la Medida: - Existen eventos naturales que por su naturaleza deben ser tratados como contingencias particulares. Son contingencias relacionadas con eventos climáticos, tectónicos o humanos que cobran gran dimensión con efectos de gran escala. Entre ellos se destacan las inundaciones, los terremotos, los incendios y derrames. - Para la construcción de la obra, EL CONTRATISTA deberá controlar la elaboración e implementación del Programa de Prevención de Emergencias y Contingencias Ambientales para atender estos eventos catastróficos teniendo en cuenta como mínimo los siguientes aspectos:

• La identificación y zonificación de los principales riesgos ambientales a lo largo de la traza. • Estructura de responsabilidades y roles dentro de la compañía CONTRATISTA para atender las

emergencias. • Mecanismos, criterios y herramientas para la prevención de estos riesgos. • Mecanismos y procedimientos de alerta. • Equipamiento necesario para afrentar las emergencias identificadas. • Necesidades de capacitación para el personal destinado a atender estas emergencias. • Mecanismos para la cuantificación de los daños y los impactos producidos por las

contingencias. • Procedimientos operativos para atender las emergencias. • Identificación de los mecanismos de comunicación necesarios durante las emergencias.

- Para la elaboración del Plan de Contingencias se sugiere adoptar los lineamientos y recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS, 1993). Momento / Frecuencia: La medida se implementa en la etapa de planificación y construcción del proyecto.

Etapa de Proyecto en que se Aplica

Planificación X Costo Global Estimado ($)

$30.000 Efectividad esperada

ALTA Operación

Indicadores de Éxito: Existencia en obra de un Plan de Contingencias Ambientales de la obra. Conformidad del auditor ambiental.

Responsable de la Implementación de la Medida

EL CONTRATISTA

Periodicidad de Fiscalización del grado de Cumplimiento y Efectividad de la Medida

Mensual durante toda la obra

Responsable de la Fiscalización EL COMITENTE

EIA- Versión 2.0 / pág. 72

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Medida MIT 6– CONTROL DE NOTIFICACIONES A LOS POBLADORES DE LAS TAREAS A REALIZAR

Efectos Ambientales que se desea Prevenir o Corregir:

− Eventuales conflictos con los pobladores por intereses no deseados como consecuencia del desarrollo de la obra

− Afectación a la Calidad de Vida de las personas

Descripción de la Medida:

− Durante todo el desarrollo de la obra el CONTRATISTA dispondrá los medios necesarios para que exista una comunicación y notificación permanente a las autoridades, superficiarios y pobladores locales respecto de las tareas que se van a desarrollar con una anticipación suficiente como para que éstos puedan organizar sus actividades en caso de ser necesario.

− Deberá implementarse el Programa de Comunicaciones durante todo el desarrollo de la obra. − El CONTRATISTA deberá contar con un sistema de comunicación que permita informar a los

interesados y al mismo tiempo recibir cualquier requerimiento de éstos. El CONTRATISTA deberá documentar el proceso de información con terceros en forma fehaciente.

− Se deberán utilizar canales institucionales (carta, fax, e-mail), canales públicos (periódicos locales, radios y/o televisión) entrevistas y reuniones con los grupos de interesados, para notificar aquellas acciones que requieran de una difusión amplia como avisos de cortes de caminos o de rutas o alteración de servicios.

− Así mismo el CONTRATISTA deberá disponer de mecanismos efectivos para que tanto los particulares directamente afectados por las obras como la comunidad en general puedan hacer llegar sus requerimientos, reclamos o sugerencias (líneas 0-800, buzones de sugerencias en el obrador, e-mail).

Ámbito de Aplicación: Debe aplicarse en todo el frente de la obra Momento / Frecuencia: La medida se implementa en la etapa de planificación y durante la etapa de construcción, con una frecuencia mensual.

Etapa de Proyecto en que se Aplica

Construcción X Costo Global Estimado ($)

$30.000 Efectividad esperada

ALTA Operación

Indicadores de Éxito: Ausencia de reclamos por parte de las autoridades y pobladores locales. Ausencia de no conformidades del Auditor.

Responsable de la Implementación de la Medida EL CONTRATISTA

Periodicidad de Fiscalización del grado de Cumplimiento y Efectividad de la Medida

Mensual durante toda la obra

Responsable de la Fiscalización EL COMITENTE

EIA- Versión 2.0 / pág. 73

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Medida MIT 7– CONTROL DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL DE LA OBRA

Efectos Ambientales que se desea Prevenir o corregir:

− Impactos ambientales no previstos por mal desempeño ambiental del Contratista

Descripción de la Medida: − Durante toda la etapa de construcción, el CONTRATISTA dispondrá los medios necesarios para

maximizar el desempeño ambiental de su obra, a efectos de potenciar los beneficios de la gestión ambiental.

− Deberá implementar el Programa de Control Ambiental de la obra. − Controlará la ejecución de los programas de gestión ambiental y la implementación de las

medidas de mitigación. − El CONTRATISTA será calificado por el Auditor Ambiental del COMITENTE de acuerdo con el

desempeño ambiental de su obra y esta calificación servirá de antecedente para futuras contrataciones que se realicen.

− El incumplimiento por parte del CONTRATISTA del Plan de Gestión Ambiental de la obra será condición suficiente para no certificar los trabajos realizados. En caso de incumplimiento de magnitud severa que pudiera derivar en daños ambientales y/o sociales de magnitud relevante se podrá rescindir su contrato.

Ámbito de aplicación: Esta medida debe aplicarse en todo el frente de la obra. Momento / Frecuencia: La medida se implementa durante toda la construcción con una frecuencia mensual. Etapa de Proyecto en que se Aplica

Construcción X Costo Global Estimado ($) $30.000

Efectividad esperada

ALTA Operación

Indicadores de Éxito: Cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental de la obra.

Responsable de la Implementación de la Medida EL CONTRATISTA

Periodicidad de Fiscalización del grado de Cumplimiento y Efectividad de la Medida

Mensual durante toda la obra

Responsable de la Fiscalización EL COMITENTE

EIA- Versión 2.0 / pág. 74

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Medida MIT 8–CONTROL DE REMOCIÓN DEL SUELO Y COBERTURA VEGETAL

Efectos Ambientales que se desea Prevenir o corregir:

− Afectación de la Calidad de Suelo y Escurrimiento Superficial.

− Afectación a la Flora y Fauna. − Afectación del Paisaje.

Descripción de la Medida:

− El CONTRATISTA deberá controlar que las excavaciones, remoción de suelo y cobertura vegetal que se realicen en toda la zona de obra, principalmente en el área del obrador, campamento y depósito de excavaciones, cruce de río, y a lo largo de toda la traza urbana, sean las estrictamente necesarias para la instalación, montaje y correcto funcionamiento de los mismos.

− Deberán evitarse excavaciones y remociones de suelo innecesarias, ya que las mismas producen daños al hábitat, perjudicando a la flora y fauna silvestre, e incrementan procesos erosivos, inestabilidad y escurrimiento superficial del suelo. Asimismo se afecta al paisaje local en forma negativa.

− En los casos que la secuencia y necesidad de los trabajos lo permitan se optará por realizar, en forma manual, las tareas menores de excavaciones, remoción de suelo y cobertura vegetal, siempre y cuando no impliquen mayor riesgo para los trabajadores.

− Se prohíbe el control químico de la vegetación con productos nocivos para el medio ambiente. En caso de resultar indispensable aplicar control químico sobre la vegetación, todos los productos deberán estar debidamente autorizados por el comitente y contar con su hoja de seguridad en el frente de obra. La aplicación de estos productos estará a cargo de personal capacitado y entrenado.

Ámbito de aplicación: Esta medida debe aplicarse en todo el frente de obra Momento / Frecuencia: Durante toda la construcción con una frecuencia mensual.

Etapa de Proyecto en que se Aplica

Construcción X Costo Global Estimado ($)

$30.000 Efectividad esperada

ALTA Operación

Indicadores de Éxito: No detección de excavaciones y remociones de suelo y vegetación innecesarias. Ausencia de no conformidades del auditor. Ausencia de reclamos por parte de las autoridades y pobladores locales.

Responsable de la Implementación de la Medida El CONTRATISTA

Periodicidad de Fiscalización del grado de Cumplimiento y Efectividad de la Medida

Mensual durante toda la obra

Responsable de la Fiscalización EL COMITENTE

EIA- Versión 2.0 / pág. 75

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Medida MIT 9–CONTROL DE TRANSPORTE DE SUELOS, EXCAVACIONES Y RELLENO

Efectos Ambientales que se desea Prevenir o corregir:

− Afectación de la Calidad de Suelo y Escurrimiento Superficial.

− Afectación a la Seguridad de Operarios y al Paisaje.

Descripción de la Medida:

− Para el transporte de suelos se recomienda la utilización de equipos adecuados y en óptimo estado de funcionamiento, humedeciendo la carga, cuidando de enrasar la misma y, en caso de ser necesario, cubrirla para el traslado de modo de evitar la diseminación de los materiales transportados por voladura o vuelco, en las vías de transporte.

− Todos los taludes resultantes de la excavación deben ser conformados de acuerdo a las condiciones del terreno o la seguridad de las obras, considerándose necesario también verificar la estabilidad de taludes ejecutados. A tales efectos, debe tenerse en cuenta como norma general, que las excavaciones deben incluir todas las tareas necesarias para asegurar la estabilidad de taludes y que las superficies excavadas deben cortarse de manera que se mantengan firmes y en adecuadas condiciones de seguridad.

Terraplenes

− Durante la construcción, debe protegerse la obra de los efectos de la erosión, socavaciones, derrumbes, etc., por medio de cunetas o zanjas provisorias. Los productos de los deslizamientos y derribos, deberán removerse y acondicionarse convenientemente, en la forma que indique la inspección.

− Cuando los materiales provenientes de las excavaciones sean destinados a la conformación de terraplenes cercanos a la excavación (hasta 200 m), deberán transportarse y descargarse directamente en su lugar de utilización definitiva.

− Con los materiales excavados que no fuesen utilizados para los propósitos anteriormente especificados, se conformarán los terraplenes laterales de depósito, para su posterior traslado. Los materiales desechables, excedente y/o desperdicios, debieran ser retirados y volcados en depósitos destinados a tal efecto.

− Se recomienda utilizar equipos adecuados para la excavación, conservándolos en buenas condiciones.

− El material proveniente de la excavación, empleado en los rellenos de zanja de cañería no debería contener ramas, troncos, hierbas, raíces, u otros materiales orgánicos.

Rellenos

− Se recomienda realizar los rellenos en capas horizontales de espesor suelto no mayor de 10cm (diez centímetros). Las capas serán de espesor uniforme y cubrirán el ancho total de la zanja. Se compactará manualmente, con pisones a explosión o neumáticos, con un tamaño de pisón acorde a la tarea a realizar.

− El Contratista deberá colocar sobre toda la longitud de la cañería y a 50cm por encima de la misma, una cinta de "detección y Advertencia" con las características necesarias para permitir la detección desde la superficie mediante equipamiento idóneo.

Ámbito de aplicación: Esta medida debe aplicarse en todo el frente de obra Momento / Frecuencia: Durante toda la construcción con una frecuencia mensual. Etapa de Proyecto en

que se Aplica Construcción X Costo Global

Estimado ($) $30.000

Efectividad esperada

ALTA Operación

EIA- Versión 2.0 / pág. 76

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Medida MIT 9–CONTROL DE TRANSPORTE DE SUELOS, EXCAVACIONES Y RELLENO

Indicadores de Éxito: Ausencia de no conformidades del auditor. Ausencia de reclamos por parte de las autoridades y pobladores locales.

Responsable de la Implementación de la Medida El CONTRATISTA

Periodicidad de Fiscalización del grado de Cumplimiento y Efectividad de la Medida

Mensual durante toda la obra

Responsable de la Fiscalización EL COMITENTE

EIA- Versión 2.0 / pág. 77

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Medida MIT 10–CONTROL DE EMISIONES GASEOSAS, MATERIAL PARTICULADO Y RUIDOS Y VIBRACIONES

Efectos Ambientales que se desea Prevenir o Corregir:

− Afectación de la Calidad del Aire, Flora y Fauna − Afectación de Agua, Suelo y Paisaje − Afectación a Seguridad de Operarios y Salud de la

Población

Descripción de la Medida:

Ruidos y Vibraciones

− Las tareas que produzcan altos niveles de ruidos, como el movimiento de camiones, hormigón elaborado, suelos de excavaciones, materiales, insumos y equipos; y los ruidos producidos por la máquina de excavaciones (retroexcavadora), motoniveladora, pala mecánica y la máquina compactadora en la zona de obra, ya sea por la elevada emisión de la fuente o suma de efectos de diversas fuentes, deberán estar planeadas adecuadamente para mitigar la emisión total lo máximo posible, de acuerdo al cronograma de la obra.

: Las vibraciones de los equipos y maquinarias pesadas y la contaminación sonora por el ruido de los mismos, durante su operación, pueden producir molestias a los operarios y pobladores locales, y afectar apostaderos de aves y a la fauna terrestre, ya que gran parte del tramo del acueducto y cisternas se desarrollan cerca de áreas sensibles. Por lo tanto, se deberá minimizar al máximo la generación de ruidos y vibraciones de estos equipos, controlando los motores y el estado de los silenciadores.

− Concretamente, la CONTRATISTA evitará el uso de máquinas que producen niveles altos de ruidos (martillo neumático, retroexcavadora, motoniveladora y máquina compactadora) simultáneamente con la carga y transporte de camiones de los suelos extraídos, debiéndose alternar dichas tareas dentro del área de trabajo.

− No podrán ponerse en circulación simultáneamente más de tres camiones para el transporte de suelos de excavación hacia el sitio de depósito y la máquina que distribuirá y asentará los suelos en este sitio deberá trabajar en forma alternada con los camiones.

Material Particulado y/o Polvo:

− Estas tareas deberán ser evitadas en días muy ventosos, especialmente cuando la obra se desarrolle cerca de las áreas urbanizadas.

Se deberán organizar las excavaciones y movimientos de suelos de modo de minimizar la voladura de polvo. Una premisa será disminuir a lo estrictamente necesario el las tareas de excavación y movimiento de tierra.

− Se deberá regar periódicamente, solo con AGUA, los caminos de acceso y las playas de maniobras de las máquinas pesadas en el obrador, depósito de excavaciones y campamento, plantas de hormigón, y en las proximidades de las zonas urbanas, reduciendo de esta manera el polvo en la zona de obra.

Emisiones Gaseosas Se deberá verificar el correcto funcionamiento de los motores a explosión para evitar desajustes en la combustión que pudieran producir emisiones de gases fuera de norma. Ámbito de aplicación: Esta medida debe aplicarse en todo el frente de obra. Momento / Frecuencia: Durante toda la construcción y la operación de las instalaciones con una frecuencia mensual.

Etapa de Proyecto en que se Aplica

Construcción X Costo Global Estimado ($)

$30.000 Efectividad esperada

ALTA Operación

Indicadores de Éxito: Ausencia de altas concentraciones de material particulado y/o polvo en suspensión, cursos de agua y suelo. Disminución de emisiones gaseosas e inexistencia de humos en los motores de combustión. Ausencia de enfermedades laborales en operarios y migración de la

EIA- Versión 2.0 / pág. 78

fauna silvestre. Ausencia de reclamos por parte de los pobladores locales. Responsable de la Implementación de la Medida

El CONTRATISTA

Periodicidad de Fiscalización del grado de Cumplimiento y Efectividad de la Medida

Mensual durante toda la obra

Responsable de la Fiscalización EL COMITENTE

EIA- Versión 2.0 / pág. 79

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Medida MIT 11– CONTROL DE LA CORRECTA GESTIÓN DE LOS EFLUENTES LÍQUIDOS

Efectos Ambientales que se desea Prevenir o corregir:

− Afectación de la Flora y Fauna.

− Contaminación del suelo, cursos de agua o acuíferos con sustancias tóxicas.

− Riesgo de salud para la población. Descripción de la Medida:

− El CONTRATISTA deberá disponer los medios necesarios para lograr una correcta gestión de los efluentes líquidos durante todo el desarrollo de la obra, aplicando el Programa de Manejo de Residuos, Emisiones y Efluentes.

− En caso de verificar desvíos a los procedimientos estipulados, el Supervisor Ambiental deberá documentar la situación dando un tiempo acotado para la solución de las no conformidades.

− El CONTRATISTA deberá evitar la degradación del paisaje por la generación de efluentes líquidos durante la etapa de Montaje y Funcionamiento del Obrador y Campamento.

− Los efluentes que se pudieran generar durante las distintas etapas de la obra como ser montaje y funcionamiento del obrador y campamento, deberán ser controlados de acuerdo con lo estipulado en el Programa de Manejo de Residuos, Emisiones y Efluentes.

− Se deberá contar con recipientes adecuados y en cantidad suficiente para el almacenamiento seguro de los efluentes líquidos generados.

− El CONTRATISTA dispondrá de personal o terceros contratados a tal fin para retirar y disponerlos efluentes líquidos de acuerdo a las normas vigentes.

− El CONTRATISTA será responsable de capacitar adecuadamente al personal para la correcta gestión de los efluentes líquidos de la obra.

− El CONTRATISTA será el responsable de evitar el lavado o enjuague de maquinarias y equipos que puedan producir escurrimientos y/o derrames de contaminantes cerca de canales o acequias. Este requerimiento se deberá cumplir en todo el frente de obra y especialmente en el obrador, campamento y lugares cercanos a la población urbana cercana a la zona de obras.

Ámbito de Aplicación: Debe aplicarse en todo el frente de obra Momento / Frecuencia: Durante toda la construcción con una frecuencia mensual.

Etapa de Proyecto en que se Aplica

Construcción X Costo Global Estimado ($)

$30.000 Efectividad esperada

ALTA Operación

Indicadores de Éxito: Ausencia de efluentes líquidos dispersos en el frente de obra. Ausencia de reclamos por parte de las autoridades y pobladores locales. Ausencia de potenciales vectores de enfermedades.

Responsable de la Implementación de la Medida EL CONTRATISTA

EIA- Versión 2.0 / pág. 80

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Medida MIT 12– CONTROL DE VEHÍCULOS, EQUIPOS Y MAQUINARIA PESADA

Efectos Ambientales que se desea Prevenir o Corregir:

− Afectación de la Fauna, Paisaje y Actividades Económicas

− Afectación de la Seguridad de Operarios y Población − Afectación del Sistema Vial y Transporte Liviano y

Pesado

Descripción de la Medida:

− El CONTRATISTA deberá controlar el correcto estado de manutención y funcionamiento del parque automotor, camiones, equipos y maquinarias pesadas, tanto PROPIO como de los SUBCONTRATISTAS, así como verificar el estricto cumplimiento de las normas de tránsito vigentes, en particular la velocidad de desplazamiento de los vehículos.

− El contratista deberá elaborar manuales para la operación segura de los diferentes equipos y máquinas que se utilicen en labores de excavación y el operador estará obligado a utilizarlos y manejarse en forma segura y correcta.

− El mantenimiento de equipos móviles, incluyendo maquinaria pesada, deberá estar en buen estado mecánico y de carburación, de tal manera que se queme el mínimo necesario de combustible, reduciendo así las emisiones atmosféricas.

− El estado de los silenciadores de motores debe ser bueno, para evitar el exceso de ruido. El mantenimiento del equipo, incluyendo lavado y cambios de aceites, deben hacerse en sectores aislados para que no contaminen suelos o sistemas de desagües.

− Los equipos pesados para el cargue y descargue deberán contar con alarmas acústicas y ópticas, para operaciones de retroceso. En las cabinas de los equipos no deberán viajar ni permanecer personas diferentes al operador, salvo que lo autorice el encargado de seguridad.

− Se deberá prestar especial atención a los horarios de trabajo de la máquina compactadora o rodillo pata de cabra, en el período de compactación del terreno, con el objetivo de no entorpecer la circulación vehículos en las inmediaciones de la obra e intentando alterar lo menos posible la calidad de vida de los habitantes.

− Se deberá asegurar que ningún material caerá de los vehículos durante el paso por calles o caminos públicos, a su vez se tienen que delimitar las áreas de circulación para minimizar la emisión de polvo, compactación y pérdida de vegetación. De acuerdo a las rutas seleccionadas, se limitará la carga máxima por eje, de acuerdo a las características de los pavimentos. Se adoptarán las medidas de reparación y bacheo de las roturas que pudieran producirse.

− El contratista deberá realizar un plan o cronograma de tareas (excavaciones, demoliciones y y reparaciones de veredas y pavimentos, construcción de obra civil, etc.) con el fin de obstaculizar lo menos posible el tránsito sobre los caminos y calles involucradas, minimizando de esta manera las afectaciones al sistema vial, transporte y el impacto negativo a la cuenca visual del observador que circula por esta.

− Esta medida tiene por finalidad prevenir accidentes hacia las personas que transitan por la zona de obra, y operarios de los equipos y maquinarias pesadas, especialmente en la zona de obra y de esta manera minimizar al máximo la probabilidad de ocurrencia de incidentes. Así como prevenir daños a la fauna en general.

Ámbito de aplicación: Esta medida debe aplicarse en todo el frente de obra. Momento / Frecuencia: La medida se implementa mediante controles sorpresivos que realiza el Responsable Ambiental, antes del inicio y durante toda la construcción con una frecuencia mensual.

EIA- Versión 2.0 / pág. 81

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Medida MIT 12– CONTROL DE VEHÍCULOS, EQUIPOS Y MAQUINARIA PESADA

Etapa de Proyecto en que se Aplica

Construcción X Costo Global Estimado ($) 30.000

Efectividad esperada MEDIA Operación

Indicadores de Éxito: Ausencia de no conformidades por parte del auditor. Ausencia de reportes de accidentes de operarios y población.

Responsable de la Implementación de la Medida

El CONTRATISTA

Periodicidad de Fiscalización del grado de Cumplimiento y Efectividad de la Medida

Mensual durante toda la obra

Responsable de la Fiscalización EL COMITENTE

6.3 P R OG R AMAS AMB IE NT AL E S Y ME DIDAS DE MIT IG AC IÓN Se han desarrollado nueve programas que incluyen las medidas de mitigación, cuyos objetivos son la prevención de la contaminación, la minimización y adecuada disposición de residuos, la preservación de la seguridad de los trabajadores y la población, y la adecuada atención de los trabajadores y la población, ante contingencias o emergencias producidas durante alguna de las etapas de la obra.

Los programas ambientales que presente el contratista deberán ser aprobados por el comitente antes de su implementación. Los programas ambientales serán implementados por el responsable de medio ambiente del contratista o por terceros calificados designados especialmente y serán fiscalizados regularmente por el comitente.

• P – 1 Programa de Ordenamiento de la Circulación

• P – 2 Programa de Seguimiento de Seguridad e Higiene

• P – 3 Programa de Manejo y Disposición de Residuos, Desechos y Efluentes Líquidos

• P – 4 Plan de Prevención de Emergencias y Contingencias Ambientales

• P – 5 Programa de Comunicación a la Comunidad

• P – 6 Programa de Seguimiento de las Medidas de Mitigación

• P – 7 Programa de Control Ambiental de la Obra

• P – 8 Programa de Vigilancia y Monitoreo

• P – 9 Programa de Movimiento de Suelo y Remoción de la Cobertura Vegetal

EIA- Versión 2.0 / pág. 82

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL P1- Programa de Ordenamiento de la Circulación

Descripción del Programa:

− Durante toda la construcción del proyecto el contratista dispondrá los medios necesarios para lograr una correcta señalización de los frentes de obra, de acuerdo con el estado actual del arte en señal ética de seguridad, con el objeto de minimizar los riesgos hacia la población en general.

− La señalización de riesgo será permanente, incluyendo vallados, carteles indicadores y señales luminosas cuando correspondan.

− Planificación de desvíos y selección de circuitos.

− Regulación de horarios de circulación acorde al cronograma de obra. Optimizar tiempos de construcción.

− Cumplimiento de las reglamentaciones de tránsito vigentes (límites de carga de seguridad, velocidad máxima, etc.)

− Implementar un programa de comunicación con las comunidades cercanas al área afectada por los trabajos, informándose el grado de avance de obra, así como las restricciones y peligros.

Ámbito de aplicación: En toda la zona de obra y en todas aquellas afectadas por el proyecto. Momento / Frecuencia: Continuo, durante toda la obra.

Etapa de Proyecto en que se Aplica Construcción X Costo Estimado

($) $40.000

Operación Responsable de la Implementación de la Medida

El CONTRATISTA

EIA- Versión 2.0 / pág. 83

PLAN DE GESTION AMBIENTAL P2- Programa de Seguimiento del Plan de Seguridad e Higiene

Descripción del Programa: - El Programa General de Seguridad e Higiene que presente el CONTRATISTA, para todas las actividades que desarrolla vinculadas a la obra, se deberá adaptar a los Programas Generales del COMITENTE. - Con respecto a la construcción del proyecto, las acciones a desarrollar por el CONTRATISTA para mantener una baja incidencia de accidentes personales y alto grado de seguridad en las instalaciones y procedimientos operativos se sintetizan en: • Curso de inducción a la seguridad para nuevos empleados. • Curso de inducción a la seguridad para nuevos sub-contratistas. • Capacitación periódica de empleados y sub-contratistas. • Control médico de salud • Emisión y control de Permisos de Trabajo. • Inspección de Seguridad de los Equipos. • Auditoria Regular de Seguridad de Equipos y Procedimientos. • Programa de Reuniones Mensuales de Seguridad. • Informes e Investigación de Accidentes y difusión de los mismos • Revisión del Plan de Emergencias y Contingencias • Creación y Actualización de procedimientos operativos. • Mantenimiento de Estadísticas de Seguridad propias y de sub-contratistas.

- El supervisor de Higiene y Seguridad del CONTRATISTA controlará periódicamente a todo el personal propio y de los SUBCONTRATISTAS afectados a las tareas aplicando listas de chequeo y emitirá un informe de situación. En el informe se indicarán las acciones pertinentes para efectuar los ajustes necesarios. - El supervisor presentará mensualmente un informe técnico destacando la situación, las mejoras obtenidas, los ajustes pendientes de realización y las estadísticas asociadas a la obra. Finalizada la obra, el supervisor incluirá en el informe ambiental final de la obra las estadísticas de Higiene y Seguridad. Ámbito de Aplicación: En toda la zona de proyecto. Momento / Frecuencia: Antes de iniciar los trabajos y durante toda la construcción con una frecuencia mensual.

Etapa de Proyecto en que se Aplica Construcción X Costo Estimado

($) 20.000

Operación

Responsable de la Implementación de la Medida El CONTRATISTA

EIA- Versión 2.0 / pág. 84

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL P3- Programa de Manejo y Disposición de Residuos y Desechos.

Descripción del Programa:

− El Plan de Manejo de Residuos, Emisiones y Efluentes que presente el CONTRATISTA deberá considerarse englobado y subordinado a los Planes Generales del COMITENTE.

− Dadas las características de la obra, se desprende que no se producirán a partir de ella emisiones gaseosas importantes desde fuentes fijas o efluentes líquidos durante la etapa de construcción.

− La generación de residuos no peligrosos comprenderá básicamente desperdicios de tipo sólido o líquido remanentes de alguna de las actividades durante la etapa de construcción. Durante la etapa de operación de la obra, los principales residuos devienen del mantenimiento de la misma. Como norma general, los residuos producidos serán de cuatro tipos:

Tipo 1: Domiciliarios, Papeles, Cartones, Maderas, Guantes, Plásticos, etc. − El procedimiento indicado es acopiar adecuadamente los residuos y trasladarlos al vaciadero

municipal más próximo para su disposición junto al resto de los residuos urbanos. − Se instalarán en el obrador contenedores debidamente rotulados para el acopio de los residuos

generados por los trabajos. Los contenedores deberán tener tapa adecuada para evitar la dispersión de residuos en el campo por acción del viento.

− El supervisor ambiental verificará que los contenedores cuenten con volumen suficiente antes de iniciar los trabajos.

− El supervisor ambiental verificará el estado del contenedor, organizando de forma inmediata su reemplazo por otro vacío cuando estime que el volumen disponible resulta insuficiente para las labores del día siguiente.

− El supervisor no autorizará bajo ningún concepto en acopio de residuos fuera del contenedor. Tipo 2: Alambres, Varillas, Soportes, Cadenas, Restos metálicos. − Este tipo de residuos debe ser almacenado en un recinto de chatarras transitorio, clasificando

los elementos de acuerdo a sus características de manera tal de facilitar su reutilización, posterior, venta como chatarra o disposición final una vez concluida la obra.

− Para su acopio en obra se dispondrá de un contenedor específico o sector de acopio debidamente cercado y señalizado.

− El objetivo es concentrar en un solo punto este tipo de desperdicios y organizar su traslado regular al recinto de chatarras.

− La obra generará residuos peligrosos de tipo Y8 (desechos de aceites minerales no aptos para el uso a que estaban destinados) y de tipo Y9 (mezclas y emulsiones de desechos de aceite y agua o de hidrocarburos y agua). Podemos separarlos en dos grupos, según su tratamiento:

Tipo 3: Aceites, Grasas, Trapos y Estopas con Restos de Hidrocarburos. − Todos los residuos de estas características que pudieran generarse durante la construcción de

la obra deberán acopiarse debidamente para evitar toda contaminación eventual de suelos yagua.

− Se dispondrá en obra de tambores plásticos debidamente rotulados para almacenar trapos y estopas con hidrocarburos, para los cuales rigen los mismos procedimientos establecidos para los residuos de tipo 1.

− Se dispondrá de tambores plásticos resistentes, debidamente rotulados y con tapa hermética

EIA- Versión 2.0 / pág. 85

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL P3- Programa de Manejo y Disposición de Residuos y Desechos.

para almacenar aceites y grasas no reutilizables. − Considerando el poco volumen esperable y la naturaleza de estos residuos, la alternativa

recomendable como disposición final es trasladarlos a la estación de servicio más próxima a la obra para que sean incluidos en los residuos que esta produce.

Tipo 4: Suelos Afectados por Derrame Accidental de Combustible o Rotura de Vehículos. − La acción inmediata en estos casos es atender rápidamente el accidente para minimizar el

vuelco de hidrocarburos. En este sentido la acción prioritaria será interrumpir el vuelco evitando su propagación y eventual afectación de suelos o cursos de agua.

− Si por cuestiones de pendiente local existiera el riesgo de arrastre de hidrocarburos a algún curso de agua, deberán implementarse barreras de contención de escurrimientos que funcionen como “trampas de fluidos”.

− Aplicar sobre los líquidos derramados material absorbente especial para hidrocarburos (hidrófugo). Este tipo de materiales deben estar almacenados en lugar seguro en el Obrador durante el desarrollo de las tareas.

− Cuando el derrame supere los 5 m2, el suelo afectado debe ser delimitado (cercado) y señalizado como sitio en “recuperación ambiental” y aplicar en él técnicas de laboreo y tecnologías de biorremediación. El sitio debe ser monitoreado bimensualmente, mediante extracción de muestras para verificar el decaimiento en la concentración de hidrocarburos. Una vez saneado definitivamente puede liberarse el sitio a sus usos originales.

Ámbito de aplicación: Esta medida debe aplicarse en toda la zona del proyecto Momento / Frecuencia: Durante toda la construcción con una frecuencia mensual, semanal o diaria según el caso.

Etapa de Proyecto en que se Aplica Construcción X Costo Estimado

($) 35.000

Operación

Responsable de la Implementación de la Medida EL CONTRATISTA

EIA- Versión 2.0 / pág. 86

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL P4- Plan de Prevención de Emergencias y Contingencias Ambientales

Descripción del Programa:

− El Plan de Prevención de Emergencias y Plan de Contingencias que presente el CONTRATISTA deberá considerarse englobado y subordinado a los Planes Generales del COMITENTE.

− El CONTRATISTA deberá elaborar el Plan de Prevención de Emergencias y Plan de Contingencias específico para la obra, que formará parte de su OFERTA y deberá ser aprobado por el COMITENTE previo a su implementación.

− Como medida prioritaria el CONTRATISTA implementará a través de un supervisor técnico habilitado, una inspección exhaustiva de todos los equipos de involucrados en la construcción de la obra y controlará la vigencia del programa de mantenimiento de todo el equipamiento.

Prevención de Emergencias

− El supervisor emitirá cuando corresponda un INFORME DE DEFECTO a partir del cual se organizarán las tareas de reparación necesarias y el reemplazo de elementos defectuosos para minimizar riesgo de emergencias.

− El supervisor controlará la presencia en obra y el buen acondicionamiento de TODOS los elementos seguridad y el cumplimiento de TODAS las condiciones de seguridad vinculadas a las tareas de obra.

• Minimizar las consecuencias negativas sobre el ambiente, de un evento no deseado.

Plan de Contingencias Los objetivos del Plan de Contingencias son:

• Dar rápida respuesta a un siniestro. • Proteger al personal que actúe en la emergencia. • Proteger a terceros relacionados con la obra.

• Nivel 1: Eventos solucionables con recursos disponibles propios.

Tipos de respuesta Se consideran tres niveles de respuesta según la gravedad del evento y medios requeridos para resolver la emergencia.

• Nivel 2: Eventos solucionables con ayuda externa limitada. • Nivel 3: Eventos solucionables con ayuda externa significativa y que revisten alta gravedad.

Nivel de Respuesta

Organización para la Emergencia Según el nivel de gravedad de una emergencia se involucrarán en forma inmediata distintos niveles de acción y decisión, según se presenta en la siguiente figura.

Nivel de Participación Participan

1 Supervisor Personal de Mantenimiento

Dpto. Mantenimiento

2 Jefe Dto. Seguridad Higiene y Medio Ambiente Jefe de Mantenimiento

Dpto. Mantenimiento, Dpto. Seguridad Higiene y Medio Ambiente, Apoyo Externo Limitado

3 Gerente Dpto. Mantenimiento, Dpto. Seguridad Higiene y Medio Ambiente, Dpto. RRHH, Dpto. Administrativo, Dpto. Asuntos

EIA- Versión 2.0 / pág. 87

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL P4- Plan de Prevención de Emergencias y Contingencias Ambientales

Legales Apoyo Externo

Las responsabilidades de cada nivel deberán estar fijadas en los procedimientos de crisis que establezca el CONTRATISTA.

PLAN DE LLAMADAS – TELÉFONOS DE EMERGENCIA

Comunicaciones durante la emergencia Cuando se recibe un mensaje de alerta o se declara una emergencia, el sistema telefónico o el canal de radio se mantiene inmediatamente abierto solo para atender la misma. Deberá designarse quien toma el control de la emergencia y procederán a realizar las llamadas de convocatoria de personal y demás avisos previstos. Las comunicaciones de emergencias se centralizan en el operador de turno a:

Teléfono Dirección

COMITENTE- Oficinas centrales

CONTRATISTA- Oficinas centrales

COMITENTE- Oficina en obra

CONTRATISTA- Oficina en obra

Hospital

Policía

Bomberos

Municipalidad

Defensa Civil

Centro de Control de Emergencias

Dirección de Medio Ambiente

Dirección de Tránsito

Ámbito de aplicación: En toda la zona de proyecto Momento / Frecuencia: Antes de iniciar los trabajos y durante toda la construcción.

Etapa de Proyecto en que se Aplica Construcción X Costo Estimado

($) $20.000

Operación

Responsable de la Implementación de la Medida El CONTRATISTA

EIA- Versión 2.0 / pág. 88

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL P5- Programa de Comunicación a la Comunidad

Descripción del Programa: − El Programa de comunicaciones a la comunidad incluye por un lado, un conjunto de acciones

tendientes a articular el proyecto con el entorno social en que se desenvuelve para minimizar eventuales conflictos que pudieran producirse entre la obra y los intereses sociales de la zona, y por el otro, concientizar a la población de los perjuicios causados por el uso desmesurado e innecesario del agua potable.

− El Programa de Comunicaciones será desarrollado por el CONTRATISTA y deberá ser aprobado por el COMITENTE. Será implementado por el responsable de medio ambiente del CONTRATISTA o por terceros calificados designados especialmente.

− El programa debe proponer un mecanismo de comunicación integral mediante el diseño, desarrollo y gestión de plataforma Web, que se aplicara durante el periodo de obra y futura puesta en funcionamiento a fin de mantener comunicación directa con los involucrados.

− El programa incluye medios de difusión convencionales (radio, TV, gráfica) como así también el uso de redes sociales, fundamentalmente para la articulación con el entorno social.

− Colocar un cartel en cada frente de obra indicando: Nombre del Proyecto, nombre del COMITENTE, nombre del CONTRATISTA, sus direcciones y teléfonos.

Las acciones prioritarias a desarrollar son las siguientes:

− Establecer un procedimiento de comunicación formal y documentado, que facilite la comunicación con la sociedad y al mismo tiempo permita recibir sus opiniones, sugerencias o reclamos relacionados con el desarrollo de la obra.

− Realizar consultas a los directamente relacionados con el desarrollo del proyecto (comunidad es locales) respecto de la obra y sus alternativas de ejecución, con el propósito de incorporar sus observaciones al proceso de toma de decisiones y de esta manera minimizar el riesgo de conflictos sociales.

− Comunicar a las autoridades, vecinos, empresas u organismos que posean instalaciones próximas a la obra, con la suficiente anticipación a las obras que se ejecutarán en los días subsiguientes.

− Comunicar Caminos o rutas sobre las cuales se desplazaran vehículos pesados con materiales para la obra.

− Comunicar la Presencia de personal de obra en las localidades cercanas y las medidas tomadas para evitar los conflictos con la población local.

− Informar sobre medidas de Protección del Plan de Gestión Ambiental y Social sobre todo aquellas más vinculadas a la población afectada por la obra.

− Informar sobre las medidas tomadas para la protección de la flora y la fauna. − Informar sobre las medidas preventivas ante incendios forestales − Comunicar con anticipación a los posibles afectados o a las autoridades pertinentes aquellas

acciones de la obra que pudieran generar conflictos con actividades de terceros. La notificación podrá realizarse telefónicamente y registrarse en un libro para su seguimiento.

− Notificar mensualmente a las autoridades locales, provinciales y nacionales del avance de la obra y lo programado para el mes siguiente.

− Organizar charlas para la población sobre los problemas de contaminación de napas y acuíferos, que genera el consumo excesivo de agua. Estas charlas deberán programarse en días y horarios de modo que posibilite asistencia de gran parte de la población.

Para poder llevar a cabo las acciones anteriores, se plantea la creación de tres estrategias básicas: 1. La creación de Puntos de Atención Ciudadana

EIA- Versión 2.0 / pág. 89

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL P5- Programa de Comunicación a la Comunidad

2. La creación de Comités de Orientación y Atención Ciudadana 3. La creación de Oficinas Comunales de información Ámbito de aplicación: Esta medida debe aplicarse en todo el frente de obra. Momento / Frecuencia: Durante toda la construcción con una frecuencia mensual.

Etapa de Proyecto en que se Aplica Construcción X Costo

Estimado ($) $30.000

Operación

Responsable de la Implementación de la Medida El CONTRATISTA

EIA- Versión 2.0 / pág. 90

PLAN DE GESTION AMBIENTAL P6- Programa de Seguimiento de las Medidas de Mitigación Descripción del Programa: − El programa de seguimiento de las Medidas de Mitigación será instrumentado por el Supervisor

de Medio Ambiente del CONTRATISTA o por terceros calificados designados especialmente. − Se confeccionarán a tal efecto listas de chequeo elaboradas a partir de las medidas de mitigación

propuestas en el Estudio de Impacto Ambiental. − El supervisor de medio ambiente inspeccionará la obra regularmente para verificar el

cumplimiento de las medidas de mitigación. Deberá evaluar la eficacia de las medidas propuestas para mitigar los impactos negativos y proponer al COMITENTE para su aprobación los cambios necesarios cuando lo considere oportuno. El objetivo será en todo momento minimizar efectos no deseados vinculados a la obra.

− El supervisor de medio ambiente deberá manifestar disposición al diálogo y al intercambio de ideas con el objeto de incorporar opiniones de terceros que pudieran enriquecer y mejorar las metas a lograr. En particular de los superficiarios directamente involucrados y de las autoridades.

− El supervisor de medio ambiente controlará quincenalmente el grado de cumplimiento de las Medidas de Mitigación aplicando listas de chequeo y emitirá un Informe Ambiental Mensual. En el informe se indicarán las acciones pertinentes para efectuar los ajustes necesarios. El supervisor presentará su Informe Ambiental Mensual al COMITENTE destacando la situación, las mejoras obtenidas, los ajustes pendientes de realización y las metas logradas.

− Finalizada la obra, el supervisor emitirá un INFORME AMBIENTAL DE FINAL DE OBRA donde consten las metas alcanzadas.

− El cumplimiento de las Medidas de Mitigación por parte del CONTRATISTA será condición necesaria para la aprobación de los certificados de obra. Debe ser puesta en evidencia en los informes y debe notificarse a las autoridades correspondientes.

- Ámbito de Aplicación: En toda la zona de proyecto. - Momento / Frecuencia: Continuo, durante toda la obra.

Etapa de Proyecto en que se Aplica Construcción X

Costo Estimado ($) 40.000 Operación

Responsable de la Implementación de la Medida

El CONTRATISTA

EIA- Versión 2.0 / pág. 91

PLAN DE GESTION AMBIENTAL P7- Programa de Control Ambiental de la Obra

Descripción del Programa: − El programa de Control Ambiental de la Obra será instrumentado por el responsable de medio

ambiente del CONTRATISTA o por terceros calificados designados especialmente. − Durante la etapa de construcción, este programa estará muy ligado al de verificación de

cumplimiento de las Medidas de Mitigación. Sin embargo su espectro de acción debe ser más amplio para detectar eventuales conflictos ambientales eventualmente no percibidos en el Estudio de Impacto Ambiental y aplicar las medidas correctivas pertinentes.

− El CONTRATISTA deberá elaborar un Código de Conducta destinado a preservar tanto la salud y las condiciones de higiene del trabajador, como las condiciones ambientales y sanitarias en el obrador y del entorno.

− Se confeccionarán listas de chequeo a partir del Estudio de Impacto Ambiental elaborado, con posibilidad de incluir elementos ambientales nuevos.

− El supervisor de medio ambiente inspeccionará la obra regularmente para verificar la situación ambiental del proyecto. Deberá evaluar la eficacia de las medidas propuestas para mitigar los impactos negativos y proponer los cambios necesarios cuando lo considere necesario. El objetivo será en todo momento minimizar efectos no deseados vinculados a la obra.

− El supervisor de medio ambiente deberá manifestar disposición al diálogo y al intercambio de ideas con el objeto de incorporar opiniones de terceros que pudieran enriquecer y mejorar las metas a lograr. En particular de las autoridades y pobladores locales.

− El supervisor de medio ambiente controlará quincenalmente la situación ambiental de la obra aplicando listas de chequeo y emitirá un INFORME AMBIENTAL MENSUAL de situación.

− En el informe se indicarán las acciones pertinentes para efectuar los ajustes necesarios. El supervisor incluirá en su Informe Ambiental Mensual todos los resultados del Monitoreo Ambiental, destacando resultados y proponiendo al COMITENTE para su aprobación, los ajustes que crea oportuno realizar.

− Finalizada la obra, el supervisor incluirá en el informe ambiental final de la obra los resultados obtenidos en el Programa de Control Ambiental de la Obra y las metas logradas.

Ámbito de Aplicación: En toda la zona de proyecto. Momento / Frecuencia: Durante toda la construcción con una frecuencia mensual

Etapa de Proyecto en que se Aplica Construcción X

Costo Estimado ($) 25.000 Operación

Responsable de la Implementación de la Medida

El CONTRATISTA

EIA- Versión 2.0 / pág. 92

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL P8- Programa de Vigilancia y Monitoreo

Descripción del Programa:

− Durante toda la etapa de construcción, el CONTRATISTA dispondrá los medios necesarios para maximizar el desempeño ambiental de su obra, a los efectos de potenciar los beneficios de la gestión ambiental. Se desarrollará e implantará un programa de Monitoreo Ambiental cuyos resultados serán presentados regularmente al COMITENTE en los Informes Ambientales Mensuales.

− El CONTRATISTA incluirá en su Plan de Manejo Ambiental de la Obra, un Programa de Monitoreo Ambiental que deberá incluir como mínimo el Monitoreo de la calidad del suelo y del aire, en la Etapa de Construcción.

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN: Monitoreo del Suelo

− En la zona de proyecto el CONTRATISTA deberá monitorear el suelo, comprobando que durante la ejecución de las obras, los movimientos de tierra se ejecutan según lo establecido en las medidas correctoras.

:

Frecuencia: Mensual durante toda la obra Monitoreo del Aire. Contaminación atmosférica y contaminación sonora (ruido y vibraciones

− En la zona de proyecto el CONTRATISTA deberá monitorear la calidad de aire, midiendo los niveles de ruido y material particulado, producto de las emisiones de las máquinas y herramientas y de los vehículos y maquinarias pesadas.

):

− Los parámetros mínimos a considerar son: Ruido audible en dBA (Norma IRAM 4062 Ruidos Molestos al Vecindario) y Material Particulado en suspensión (PM 10), CO, SO2 y COVs.

− Atenuación de ruidos, así como de emisiones gaseosas y de material particulado a través de la implementación de: silenciadores en maquinarias, uso de combustibles de bajo contenido de azufre, filtros, y reducción del tiempo de exposición a fuentes de emisión.

− Entrenamiento del personal en el manejo operativo del equipamiento a fin de reducir afectaciones a la calidad del aire.

Frecuencia: Mensual durante toda la obra

Etapa de Proyecto en que se Aplica Construcción X

Costo Estimado ($) 20.000 Operación X

Responsable de la Implementación de la Medida El CONTRATISTA

EIA- Versión 2.0 / pág. 93

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL P9- Programa de Movimiento de Suelo y Remoción de la Cobertura Vegetal

Descripción del Programa:

− El Contratista mediante este programa controlará las actividades que se realicen en el área de obrador, campamento, depósitos y zonas de acopio de materiales e insumos, así como los sectores de emplazamiento de las obras civiles (cisternas, cámaras de impulsión) sean las estrictamente necesarias para la instalación y correcto funcionamiento de los mismos.

− Los trabajos de limpieza del terreno deberán llevarse al ancho mínimo compatible con la construcción de la obra a fin de mantener la mayor superficie posible con la cubierta vegetal existente. No se permitirá eliminar el producto no utilizable de estos trabajos por medio de la acción del fuego.

− La zanja debe permanecer abierta el menor tiempo posible, el que no deberá superar los 10 días. los anchos mínimos permitidos para la apertura serán los siguientes:

Nota: Cuando por razones técnicas o ambientales, debidamente justificadas por escrito, en sitios con singularidades particulares, resultará imposible atenerse a los anchos indicados, como excepción podrán se superados, únicamente en la longitud necesaria para salvar tales singularidades.

− Previo al retiro de árboles en la zona de camino, se deberá realizar la determinación de especies forestales afectadas. El CONTRATISTA propondrá a la Inspección un profesional idóneo que será responsable de dichas determinaciones.

− En la ejecución de los cortes del terreno y en los rellenos, las crestas deben ser modeladas con el objeto de evitar terminaciones angulosas.

− El suelo o material sobrante de las excavaciones, se depositará en lugares previamente aprobados por la inspección. Cuando sea posible se evitará el depósito en pilas que excedan los

EIA- Versión 2.0 / pág. 94

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL P9- Programa de Movimiento de Suelo y Remoción de la Cobertura Vegetal

dos metros de altura. Dichas pilas deberán tener forma achatada para evitar la erosión y deberán ser cubiertas con la tierra vegetal extraída antes de su disposición.

− No se depositará material excedente de las excavaciones en las proximidades del río o canal.

− Para el transporte de los suelos deberán utilizarse equipos adecuados y en óptimo estado de funcionamiento, humedeciendo la carga, cuidando de enrasar la misma y, en caso de ser necesario, cubrirla para el traslado de modo de evitar la diseminación de los materiales transportados por voladura o por vuelco, en las vías de transporte.

Ámbito de aplicación: En toda la zona de obra y en todas aquellas afectadas por el proyecto. Momento / Frecuencia: Continuo, durante toda la obra.

Etapa de Proyecto en que se Aplica Construcción X Costo Estimado

($) $30.000

Operación

Responsable de la Implementación de la Medida El CONTRATISTA