Acuerdo formador de formadores

4

Click here to load reader

description

HHH

Transcript of Acuerdo formador de formadores

Page 1: Acuerdo formador de formadores

ACUERDO NÚMERO 139 de 2011

Por el cual se aprueba el plan de homologaciones entre el programa Diplomado Formación de Formadores y las Especializaciones de la Escuela de Ciencias de la Educación – ECEDU.

EL CONSEJO DE LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD –

En uso de sus atribuciones legales y estatutarias,

CONSIDERANDO:

Que la UNAD es una institución de educación superior del Estado Colombiano, entendida sustancialmente como Proyecto Público Vital, fundamentada en un proyecto académico pedagógico para la formación abierta y a distancia como factor de equidad social, educativa, académica y cultural.

Que la UNAD tiene la misión de contribuir a la educación para todos mediante la investigación, la acción pedagógica, la proyección social y las innovaciones metodológicas y didácticas en la utilización de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, para acompañar el aprendizaje autónomo del estudiante y el desarrollo humano sostenible de las comunidades locales y globales, con calidad, eficiencia y equidad social.

Que en el sistema de créditos académicos como unidad estructurante de la formación básica, la duración de un programa no se mide por el número de períodos académicos como esencia de sus estructuración, sino por el tiempo que el estudiante dedique a sus procesos formativos y de aprendizaje.

Que el Artículo 50 del Acuerdo N° 008 de octubre 26 de 2006 (Reglamento estudiantil), determina lo necesario para la realización de los estudios de homologación.

Que el Programa de Formación de Formadores (PFF) es un continuum académico pedagógico junto con las Especializaciones. El propósito es la cualificación en el ejercicio de la docencia y/o en la investigación de enfoques, metodologías, técnicas y herramientas de la modalidad de educación abierta y a distancia con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Sus fases están relacionadas con el nivel de profundización en los ámbitos de la modalidad a distancia virtual, a saber:

Diplomaturas Especializaciones Maestrias

Page 2: Acuerdo formador de formadores

Doctorados

Las diplomaturas del PFF se estructuran a partir de la siguiente asignación de créditos académicos:

Diplomatura en Tutoria virtual de curso académico, 8 créditos académicos. Diplomatura en Dirección virtual de curso académico, 10 créditos académicos. Diplomatura en Consejeria virtual académica de curso académico, 12 créditos académicos. Diplomatura en Diseño de material didáctico virtual, 12 créditos académicos. Diplomatura en Diseño de objetos virtuales de aprendizaje, 12 créditos académicos

La diplomatura en Tutoría virtual es común a las diplomaturas de énfasis, de tal manera que quien cursa y aprueba esta diplomatura podrá homologar los créditos electivos de las siguientes Especializaciones:

Especialización en Educación Superior a Distancia, 22 créditos académicos Especialización en Educación, Cultura y Política, 22 créditos académicos Especialización en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo, 22 créditos

académicos.

En mérito de lo anteriormente expuesto:

ACUERDA:

ARTICULO PRIMERO:

Que los cursos homologados entre la Diplomatura de Tutoría virtual y las Especializaciones (Educación Superior a Distancia, Educación, Cultura y Política y Especialización en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo) de la Escuela de Ciencias de la Educación son los siguientes:

CÓDIGO CURSO DIPLOMATURA CÓDIGO CURSO ESPECIALIZACIÓN

601001 Sistema de Inducción Unadista 203033 Cátedra Unadista para posgrados

601002 Competencias comunicativas 203032 Competencias comunicativas 601003 Ofimática en pedagogía virtual 205540 Software educativo 601004 Telemática en pedagogía virtual 601005 Acompañamiento tutorial EAD y AVA

205111 Estética para entornos virtuales 601006 Pedagogía del trabajo colaborativo en AVA

601007 Estándar CORE 207010 Lenguaje multimedial 601008 Evaluación del aprendizaje en AVA

TOTAL CRÉDITOS APROBADOS EN LA HOMOLOGACIÓN: 7 (Siete) Correspondientes a los cursos electivos de las Especializaciones

Page 3: Acuerdo formador de formadores

ARTÍCULO SEGUNDO

Aprobar la homologación de la diplomatura PFF con los cursos electivos de la Especialización en Educación Superior a Distancia, quedando para que el estudiante matricule y curse los siguientes:

CÓDIGO CURSO PLAN NUEVO No de Créditos

206010 Pedagogías mediadas 2 551041 Cibercultura 3 551040 Didácticas 3 551042 Pedagogía en entornos virtuales 2 207018 Trabajo de grado 2 202030 Seminario de investigación 3

TOTAL CREDITOS PARA CURSAR: 15 (Quince) correspondientes a los cursos básicos, de la formación disciplinar e investigativa.

ARTICULO TERCERO:

Aprobar la homologación de la diplomatura PFF con los cursos electivos de la Especialización en Educación Cultura y Política, quedando para que el estudiante curse los siguientes:

CÓDIGO CURSO PLAN NUEVO No de Créditos

551047 Contextos políticos y educativos en América Latina 3 551043 Perspectivas culturales 3 207014 Convivencia y expresiones culturales 2 203021 Cultura política 2 207018 Trabajo de grado 2 202030 Seminario de investigación 3

TOTAL CREDITOS APROBADOS EN LA HOMOLOGACIÓN: 15 (quince) correspondientes a los cursos básicos, de la formación disciplinar e investigativa.

Page 4: Acuerdo formador de formadores

ARTICULO CUARTO:

Aprobar la homologación de la diplomatura PFF con los cursos electivos de la Especialización en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo, quedando para que el estudiante curse los siguientes:

CÓDIGO CURSO PLAN NUEVO No de Créditos

551048 Pedagogías y Didácticas Contemporáneas 3 551044 Aprendizaje Autónomo en la Educación a Distancia 3 551079 Mediaciones Pedagógicas 2 202070 Didácticas Digitales 2 207018 Trabajo de grado 2 202030 Seminario de investigación 3

TOTAL CREDITOS APROBADOS EN LA HOMOLOGACIÓN: 15 (quince) correspondientes a los cursos básicos, de la formación disciplinar e investigativa.

ARTICULO QUINTO:

El presente acuerdo de homologación, también es válido y es extensivo para aquellos egresados del programa de Diplomado de Formación de Formadores que no hacen parte del cuerpo académico y/o administrativo de la UNAD. Los estímulos educativos a que diere lugar el proceso de homologación se regirán bajo la normativa estipulada para tales fines.

ARTICULO SEXTO:

La presente disposición rige a partir de la fecha de su promulgación y deroga todas las normas que le sean contrarias.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

Dado en Bogotá, a los veintinueve (29) días del mes de julio de 2011.

GLORIA C. HERRERA SÁNCHEZ ANTONIA AGREDA Vicerrectora de Medios y Mediaciones Pedagógicas Decana Escuela Ciencias de la

Educación

Concepto elaborado por: José Alberto Rivera Piragauta Revisado por: Jairo Bayona