Acuerdo pedagogico planeación y analisís financiero

4
MACROPROCESO MISIONAL CODIGO: MDCr020 PROCESO GESTION DOCENCIA VERSION: 5 ACUERDO PEDAGÓGICO PAGINA: 1 de 4 Programa Académico Administración de Empresas Sede Fusagasugá Ubicación Semestral 5o semestre D Período académico: 1 2 Curso inter-semestral NÚCLEO TEMÁTICO Planeación y análisis financiero DOCENTE Andres Jerónimo Vargas Cubillos OBJETIVOS DEL NÚCLEO TEMÁTICO O CURSO OBJETIVO GENERAL Lograr que el estudiante adquiera conocimientos teórico-prácticos que le permitan optimizar su gestión tanto en la Planeación, como en el Análisis Financiero, así como en la toma de decisiones sobre las diferentes opciones de inversión a corto y largo plazo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Lograr que el estudiante adquiera conocimientos teórico-prácticos que le permitan optimizar su gestión tanto en la planeación, como en el análisis financiero, así como en la toma de decisiones sobre las diferentes opciones de inversión a corto y largo plazo. Lograr que el estudiante tenga una visión general y detallada de los movimientos de las cuentas que conforman los estados financieros y poder asesorar de una manera adecuada la toma de decisiones de cualquier empresa. Explicar que es y cuál es la importancia de la proyección de los estados financieros. Señalar cuál es la información que se requiere para proyectar los estados financieros. Analizar las diversas variables que se consideran para proyectar los estados financieros. CONTENIDOS TEMÁTICOS Tema: Visión global de las finanzas y el análisis financiero Objetivo y funciones del análisis financiero Importancia de las finanzas y la planeación financiera. Tema: Estados financieros clasificados Naturaleza de los estados financieros Cuáles son los estados financieros básicos (Estado de Situación Financiera, estado de resultados, estado de cambios en el patrimonio y el flujo de efectivo). Elaboración y análisis con casos ilustrativos de los estados financieros básicos Tema: Análisis de los estados financieros Que es el análisis financiero Métodos de análisis (análisis horizontal, análisis vertical) Interpretación y análisis de cada uno de los métodos Diagnóstico financiero con base en los estados financieros (Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados) Análisis y elaboración de casos Tema: Razones e indicadores financieros Análisis mediante indicadores financieras Indicadores de liquidez Indicadores de endeudamiento Indicadores de actividad o rotación X

Transcript of Acuerdo pedagogico planeación y analisís financiero

MACROPROCESO MISIONAL CODIGO: MDCr020

PROCESO GESTION DOCENCIA VERSION: 5

ACUERDO PEDAGÓGICO PAGINA: 1 de 4

Programa Académico Administración de Empresas Sede Fusagasugá

Ubicación Semestral 5o semestre D

Período académico: 1 2 Curso inter-semestral NÚCLEO TEMÁTICO Planeación y análisis financiero DOCENTE Andres Jerónimo Vargas Cubillos OBJETIVOS DEL NÚCLEO TEMÁTICO O CURSO

OBJETIVO GENERAL Lograr que el estudiante adquiera conocimientos teórico-prácticos que le permitan optimizar su gestión tanto en la Planeación, como en el Análisis Financiero, así como en la toma de decisiones sobre las diferentes opciones de inversión a corto y largo plazo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Lograr que el estudiante adquiera conocimientos teórico-prácticos que le permitan optimizar su gestión tanto en la planeación, como en el análisis financiero, así como en la toma de decisiones sobre las diferentes opciones de inversión a corto y largo plazo. • Lograr que el estudiante tenga una visión general y detallada de los movimientos de las cuentas que conforman los estados financieros y poder asesorar de una manera adecuada la toma de decisiones de cualquier empresa. • Explicar que es y cuál es la importancia de la proyección de los estados financieros. • Señalar cuál es la información que se requiere para proyectar los estados financieros. • Analizar las diversas variables que se consideran para proyectar los estados financieros. CONTENIDOS TEMÁTICOS

Tema: Visión global de las finanzas y el análisis financiero

• Objetivo y funciones del análisis financiero

• Importancia de las finanzas y la planeación financiera.

Tema: Estados financieros clasificados

• Naturaleza de los estados financieros

• Cuáles son los estados financieros básicos (Estado de Situación Financiera, estado de resultados, estado de

cambios en el patrimonio y el flujo de efectivo).

• Elaboración y análisis con casos ilustrativos de los estados financieros básicos

Tema: Análisis de los estados financieros

• Que es el análisis financiero

• Métodos de análisis (análisis horizontal, análisis vertical)

• Interpretación y análisis de cada uno de los métodos

• Diagnóstico financiero con base en los estados financieros (Estado de Situación Financiera y Estado de

Resultados)

• Análisis y elaboración de casos

Tema: Razones e indicadores financieros

• Análisis mediante indicadores financieras

• Indicadores de liquidez

• Indicadores de endeudamiento

• Indicadores de actividad o rotación

X

MACROPROCESO MISIONAL CODIGO: MDCr020

PROCESO GESTION DOCENCIA VERSION: 5

ACUERDO PEDAGÓGICO PAGINA: 2 de 4

• Indicadores de rentabilidad

• Análisis y elaboración de casos

Tema: Estado de fuentes y aplicación de fondos

• Que son las fuentes

• Que son usos

• Principales fuentes y usos

• Elaboración del Estado de fuentes y usos

• Análisis y elaboración con casos ilustrativos

Tema: Análisis de la palanca operativa y financiera

• Grado de apalancamiento operativo

• Grado de apalancamiento financiero

• Elaboración de casos y análisis

Tema: Planeación Financiera

• Proyecciones financieras

• Importancia

• Principales presupuestos

• Proceso de planeación financiera

• Planeación de efectivo

• Planeación de utilidades

• Estado de Situación Financiera

• Estado de resultados

DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA GENERAL

Hacer lecturas y preparación de la socialización

Desarrollar lecturas interpretativas

Participación e investigación.

Conformación de grupos de trabajo

Simulación de casos

Leer material de apoyo sobre naturaleza de mercados

Exposiciones grupales

Socialización

Desarrollo de lecturas interpretativas

Fechas cortes:

1er CORTE: 06 de marzo de 2017

2nd CORTE: 17 de abril de 2017

3er CORTE: 22 de mayo de 2017

MACROPROCESO MISIONAL CODIGO: MDCr020

PROCESO GESTION DOCENCIA VERSION: 5

ACUERDO PEDAGÓGICO PAGINA: 3 de 4

EVALUACIÓN (Describa los valorares y estrategias)

AUTOEVALUACIÓN (%) 10%

COEVALUACIÓN (%) 10%

HETEROEVALUACIÓN (%) 80%

1er CORTE (%) 24% - Desarrollo trabajo clase (6%) independiente (6%), Exposición (4%) y Parcial (8%)

2nd CORTE (%) 24% - Desarrollo trabajo clase (6%) independiente (6%), Exposición (4%) y Parcial (8%)

3er CORTE (%) 32% - Desarrollo trabajo clase (9%) independiente (8%), Exposición (5%) y Parcial (10%)

OBSERVACIONES ADICIONALES

El trabajo en clase y el independiente solo se recibe por medio del espacio correspondiente en el aula virtual

del curso y dentro de los tiempos establecidos y fijados en el cronograma en la plataforma, lo que no sea

enviado de esta manera será calificado sobre 2.0.

El desarrollo de la Autoevaluación y la Co-evaluación se hará basado en el desempeño en grupo de la

presentación del tema asignado, esta se hará la última semana de cada corte de acuerdo a lo acordado en

este acuerdo pedagógico.

La valoración numérica tanto de la Co – evaluación y la Auto-evaluación se enviará por la plataforma durante

la misma semana, solo se tomará en cuenta lo enviado por este medio y el espacio indicado.

Dentro de los criterios para la nota final de la Co – evaluación se tendrá en cuanta la profundidad y seriedad

de la justificación a la valoración numérica dada a los compañeros,

MACROPROCESO MISIONAL CODIGO: MDCr020

PROCESO GESTION DOCENCIA VERSION: 5

ACUERDO PEDAGÓGICO PAGINA: 4 de 4

FIRMA DOCENTE_______________________________________________________________________

FECHA DEL ACUERDO PEDAGÓGICO (Docente-Estudiantes) 06-02-2017

NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS ESTUDIANTES CODIGO

DATOS DEL DOCENTE:

Nombres y Apellidos: Andres Jeronimo Vargas Cubillos Correo institucional: [email protected]

Teléfono: Sitio de Encuentro: DATOS DEL ESTUDIANTE:

Monitor Académico o líder del curso: Nombres y Apellidos: Correo institucional: Teléfono