Acuerdos Iniciales ParTICipación

13
parTICipació Elm Perna Parras Germán Daniel López Gutiérrez Miriam Carrasco Sánchez Paloma Carrión Pumarada LA INFLUENCIA DE LAS TIC EN LA PRIMAVERA ÁRABE Competencias TIC en Educación Social Aula 5 Semestre 2013/2014

Transcript of Acuerdos Iniciales ParTICipación

Page 1: Acuerdos Iniciales ParTICipación

parTICipació

Elm Perna Parras

Germán Daniel López Gutiérrez

Miriam Carrasco Sánchez

Paloma Carrión Pumarada

LA INFLUENCIA DE LAS TIC EN LA PRIMAVERA ÁRABE

Competencias TIC en Educación Social

Aula 5

1º Semestre 2013/2014

Page 2: Acuerdos Iniciales ParTICipación

LA INFLUENCIA DE LAS TIC EN LA PRIMAVERA ÁRABE parTICipació

2

Índice

OBJETIVOS

1. De la asignatura

Pág. 3

2. Del desarrollo del trabajo

Pág. 3

TEMA DEL PROYECTO

1. Desarrollo de los contenidos

Pág. 4

2. Objetivos del tema

Pág. 5

ACUERDOS

1. Comunicación interna

Pág. 6

2. Actitudes fundamentales de compromiso

Pág. 7

3. Reparto de tareas y roles

Pág. 8

4. Gestión de la documentación

Pág. 10

5. Herramientas

Pág. 11

6. Revisión de acuerdos

Pág. 11

7. Evaluación

Pág. 11

Page 3: Acuerdos Iniciales ParTICipación

LA INFLUENCIA DE LAS TIC EN LA PRIMAVERA ÁRABE parTICipació

3

Objetivos

1. DE LA ASIGNATURA

� Saber trabajar en grupo.

� Adquirir habilidades para buscar y tratar información, imágenes y contenidos web para el desarrollo de los contenidos.

� Organizar y sintetizar la información.

� Adquirir estrategias para presentar y difundir un proyecto digital.

� Cumplir con los objetivos establecidos en cada una de las PAC’s.

2. DEL DESARROLLO DEL TRABAJO

� Iniciar la búsqueda bibliográfica con la que se desarrollarán los contenidos (lluvia de ideas, propuestas de diferentes fuentes de información, documentos que resulten útiles para el desarrollo del trabajo).

� Seleccionar y organizar dicha bibliografía para determinar el desarrollo de los contenidos.

� Centrar la temática de cada uno de los puntos a desarrollar con la información bibliográfica obtenida y seleccionada.

Page 4: Acuerdos Iniciales ParTICipación

LA INFLUENCIA DE LAS TIC EN LA PRIMAVERA ÁRABE parTICipació

4

Tema del proyecto

La influencia de las TIC en la primavera árabe

1. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS

� La TIC como instrumento de participación ciudadana.

� Primavera árabe, las revoluciones de Túnez y Egipto.

� La primavera Tunecina.

� La revolución de masas en Egipto.

� Similitudes y diferencias

� Papel de las TIC en el camino hacia la democratización.

� La TIC y su influencia en los diferentes movimientos sociales:

� Filipinas, la censura de Estrada (2001).

� Barak Obama, campaña tecnológica (2008).

� Las protestas de Moldavia e Irán (2009).

� El 15 M, la primavera occidental.

� Turquía, la protesta ciudadana (2013)

Page 5: Acuerdos Iniciales ParTICipación

LA INFLUENCIA DE LAS TIC EN LA PRIMAVERA ÁRABE parTICipació

5

2. OBJETIVOS DEL TEMA

� Generales

� Analizar las revoluciones de masas en los países árabes, concretamente, Túnez y Egipto, y el papel de la TIC en su formación y desarrollo.

� Específicos

� Analizar los elementos que han favorecido la revolución árabe, especialmente aquellos en los que las TIC han jugado un papel determinante.

� Exponer las herramientas TIC utilizadas en las revoluciones y qué uso se han hecho de ellas.

� Comparar las revoluciones árabes con otros movimientos de participación ciudadana en el que las TIC han jugado un papel relevante.

� Diferenciar las características de las revoluciones árabes respecto a las occidentales y su uso de las TIC.

Page 6: Acuerdos Iniciales ParTICipación

LA INFLUENCIA DE LAS TIC EN LA PRIMAVERA ÁRABE parTICipació

6

ACUERDOS

1. COMUNICACIÓN INTERNA

� La comunicación interna, instrucción y planificación, se llevará a cabo mediante el foro del grupo o a través del correo personal del campus.

� En caso de ser necesaria

una comunicación rápida y sincronizada, utilizaremos el grupo creado en Whatsapp, denominado “parTICipacio”.

Frecuencia de conexión :

� Compromiso de conexión y de respuesta de dudas o propuestas de los

compañeros/as de, al menos, cada 2 días.

� Compromiso de avisar al grupo si alguien no puede conectarse durante, al menos, 4 días.

� Si no se tienen noticias de algún miembro del grupo durante 3 días, el resto del grupo se reparte las tareas y responsabilidades de esta persona.

� Se realizará una conexión síncrona de forma semanal para la toma de decisiones importantes que implican el correcto desarrollo del trabajo. En caso de que sea preciso la toma de una decisión extraordinaria, se dará aviso a los miembros del grupo para conectar de forma síncrona en un plazo máximo de 1 día.

Page 7: Acuerdos Iniciales ParTICipación

LA INFLUENCIA DE LAS TIC EN LA PRIMAVERA ÁRABE parTICipació

7

2. ACTITUDES FUNDAMENTALES DE COMPROMISO

� Se respetarán los plazos y acuerdos establecidos.

� Si algún miembro del grupo prevé que no podrá tener su trabajo a tiempo, tendrá que avisar a los compañeros con, al menos, 3 días de antelación y el resto del grupo buscará soluciones para terminarlo a tiempo.

� Ser responsables con el trabajo asignado.

� Tener corrección en la forma de comunicarse y empatía con el resto de compañeros/as.

� Predisposición activa a la colaboración y a la solución de problemas.

� Cuando alguna tarea se considere confusa, se pedirá ayuda al grupo para reorientarse.

� Las decisiones se tomarán por mayoría, teniendo la libertad de expresarse (dentro de lo establecido en cuanto a formas) y se respetarán las opiniones del resto.

� A pesar de la asignación de roles, el grupo se compromete a ayudar a aquél compañero/a que considere tener sobrecarga de trabajo con respecto a otros.

Page 8: Acuerdos Iniciales ParTICipación

LA INFLUENCIA DE LAS TIC EN LA PRIMAVERA ÁRABE parTICipació

8

3. REPARTO DE TAREAS Y ROLES

� Coordinador Se establece que la figura del coordinador sea rotatoria para garantizar la equidad de responsabilidades. Sus funciones serán:

� Dinamizar el grupo trabajo. � Tener en cuenta las tareas pendientes y los plazos de entrega. � Encargarse de la comunicación con el consultor/a o profesor/a. � Poner orden en el foro de debate, organizando los hilos de

conversación. � Mediar ante posibles situaciones de desacuerdo o discusión.

El orden de los coordinadores durante el proyecto será asignado por orden alfabético, siendo el siguiente:

COORDINADORES/AS

PAC 1 Elm Perna Parras

PAC 2 Germán Daniel López Gutiérrez

PAC 3 Miriam Carrasco Sánchez

PAC 4 Paloma Carrión Pumarada

� Redactor Será el responsable de pasar a limpio todas las aportaciones del resto del grupo y realizar su redacción, dándole sentido al proyecto. También se encargará de adjuntar elementos de animación al proyecto para hacerlo más atractivo. El orden de los redactores durante el proyecto será el siguiente:

REDACTORES/AS PAC 1 Germán Daniel López Gutiérrez

PAC 2 Paloma Carrión Pumarada

PAC 3 Elm Perna Parras

PAC 4 Miriam Carrasco Sánchez

Page 9: Acuerdos Iniciales ParTICipación

LA INFLUENCIA DE LAS TIC EN LA PRIMAVERA ÁRABE parTICipació

9

� Revisor y corrector Sus funciones serán la de recoger el trabajo del redactor y leerlo para asegurarse que tiene sentido gramatical, no hayan faltas de ortografía y el trabajo sea claro y preciso. Una vez el texto haya sido revisado y corregido, el resto de componentes lo leerán y revisarán por si quedase alguna corrección pendiente y darían el visto y bueno para su publicación. El orden de los revisores/correctores durante el proyecto será el siguiente:

REVISORES/AS Y CORRECTORES/AS

PAC 1 Miriam Carrasco Sánchez

PAC 2 Elm Perna Parras

PAC 3 Paloma Carrión Pumarada

PAC 4 Germán Daniel López Gutiérrez

� Editor de la Wiki Sus funciones serán la de introducir los datos e información recopilados, introducirlos en la wiki y editarlos (dando forma a los contenidos), adjuntar vídeos, fotografías, links, etc. El orden de los editores/as de la wiki durante el proyecto será el siguiente:

EDITORES/AS DE WIKI PAC 1 Paloma Carrión Pumarada

PAC 2 Miriam Carrasco Sánchez

PAC 3 Germán Daniel López Gutiérrez

PAC 4 Elm Perna Parras

Page 10: Acuerdos Iniciales ParTICipación

LA INFLUENCIA DE LAS TIC EN LA PRIMAVERA ÁRABE parTICipació

10

� Secretario/a de actas Sus funciones serán las de recoger los diferentes acuerdos o avances de las conversaciones y redactar un acta de conclusiones de cada tema. Además, se encargará de recoger las evaluaciones individuales de cada componente del grupo al finalizar cada PAC y redactar una evaluación común (véase punto 7). El orden de los sintetizadores/as de acuerdos y objetivos será el siguiente:

Secretario/a de act as

PAC 1 Elm Perna Parras

PAC 2 Germán Daniel López Gutiérrez

PAC 3 Miriam Carrasco Sánchez

PAC 4 Paloma Carrión Pumarada

4. GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

� Todos los documentos serán entregados en el apartado “Ficheros” de nuestro grupo y aula, o por Google Drive para realizar modificaciones conjuntas de manera sincronizada (avisando, en este caso, al consultor de la asignatura para que tenga constancia).

� Se avisará a los compañeros de cada aportación con un mensaje en el foro.

� Cada uno de nosotros hará copia de seguridad de todos los documentos que entreguemos en “Ficheros”.

Page 11: Acuerdos Iniciales ParTICipación

LA INFLUENCIA DE LAS TIC EN LA PRIMAVERA ÁRABE parTICipació

11

� Para evitar incompatibilidades de los ficheros que realicemos de forma individual, estos se realizarán en formato Word, con letra tipo Arial a tamaño 12 y en color negro. Establecemos unos archivos plantilla para compartir en la carpeta de Herramientas en el espacio “Fitxers”.

� Cuando se modifique algún archivo el nombre del mismo será el anterior seguido de guión bajo, número de versión (con dos dígitos) y nombre del modificador. Por ejemplo: Si el archivo se llama “participación con redes sociales” y lo modifica Germán, será “participación en redes sociales_v2_Germán”.

� Las modificaciones se harán en el color asignado para cada miembro del grupo:

COLORES ASIGNADOS

ROJO Miriam Carrasco Sánchez

NARANJA Elm Perna Parras

VERDE Paloma Carrión Pumarada

AZUL Germán Daniel López Gutiérrez

� Los trabajos se entregarán, como mínimo, con dos días de antelación de la fecha límite para evitar posibles problemas que puedan surgir, ya sean técnicos o de otro tipo.

5. HERRAMIENTAS

� Se utilizarán todos los programas y sistemas de gestión que, en función del trabajo que tengamos que desempeñar, creamos oportunos, proponiéndolo previamente al grupo para su aceptación. Como base, usaremos Office (Word y Excel), Projectlibre, Diigo, Google Drive y los propios que

Page 12: Acuerdos Iniciales ParTICipación

LA INFLUENCIA DE LAS TIC EN LA PRIMAVERA ÁRABE parTICipació

12

ofrece el aula, donde se colgarán siempre y de forma simultánea para que quede constancia de los trabajos y cambios que realicemos. De esta manera, el consultor o profesor podrá evaluarlos.

6. REVISION DE ACUERDOS � Los acuerdos pueden ser revisados en

función de las necesidades del proyecto o de los componentes del grupo, proponiéndolo al resto de participantes para su estudio, debate y resolución.

7. EVALUACIÓN � Se establece la necesidad de implantar indicadores con los que

evaluar los procesos de planificación y los objetivos, de forma que los integrantes del grupo podamos valorar, y en su caso corregir, posibles errores.

� La persona encargada de unificar las opiniones siguiendo el modelo de la tabla siguiente será el secretario/a de cada PAC.

� El método de la evaluación se plantea en base a las siguientes cuestiones:

Ítems de valoración Sí No La distribución de faena según los roles ha sido coherente y ha permitido el correcto desarrollo del trabajo. (señalar si se ha de añadir/modificar/eliminar alguna de las tareas asignadas a los roles)

- Coordinador/a

- Redactor/a

Page 13: Acuerdos Iniciales ParTICipación

LA INFLUENCIA DE LAS TIC EN LA PRIMAVERA ÁRABE parTICipació

13

- Revisor/a (corrector/a)

- Editor/a Wiki

- Secretario/a actas

Todos los participantes han cumplido con las faenas en el término establecido (argumentar las respuestas).

- Elm

- Germán

- Miriam

- Paloma

Las vías de comunicación entre los componentes del grupo han sido las correctas (valorar todas las vías de comunicación):

- Foro del grupo/ Correo personal UOC (para comunicación asíncrona, espacio toma decisiones)

Propuestas de mejora:

- Área de archivos UOC (para la gestión de archivos)

- Whatsapp (como vía de comunicación sincronizada)

Propuestas de mejora:

- Drive (para la elaboración/discusión de documentos)

Propuestas de mejora

- Libro Office (como herramienta de planificación)

Propuestas de mejora

La comunicación del grupo ha sido fluida:

- Comunicación síncrona

- Comunicación asíncrona

Observaciones/Propuestas de mejora:

� Los objetivos planteados serán los ítems de valoración esenciales para valorar la evolución del grupo y el trabajo desarrollado por sus componentes.