ad-pu-pri

19
INTRODUCCIÓN El surgimiento y desarrollo de todo tipo de organismos así como la multiplicidad de relaciones entre ello, han dado lugar a la existencia de diferentes tipos de administración que a veces hacen confusas su clasificación. Sin embargo, la clasificación más común es aquella que atiende el sector económico que sirve, es decir, atendiendo a que el organismo sea de carácter público, privado o que reúna características de ambos sectores. La palabra "administrar" proviene del latín "ad- ministrare","ad" (ir, hacia) y "ministrare" (Servir, cuidar) y tiene relación con la actividad de los ministros romanos en la antiguedad. No obstante, el concepto de administración pública puede ser entendido desde dos puntos de vista. Desde un punto de vista formal, se entiende a la entidad que administra, o sea, al organismo público que ha recibido del poder político la competencia y los medios necesarios para la satisfacción de los intereses generales. Desde un punto de vista material, se entiende más bien la actividad administrativa, o sea, la actividad de este organismo considerado en sus problemas de gestión y de existencia propia, tanto en sus relaciones con otros

description

ADMINISTRACIÓN PUBLICA Y PRIVADA

Transcript of ad-pu-pri

INTRODUCCIN

El surgimiento y desarrollo de todo tipo de organismos as como la multiplicidad de relaciones entre ello, han dado lugar a la existencia de diferentes tipos de administracin que a veces hacen confusas su clasificacin. Sin embargo, la clasificacin ms comn es aquella que atiende el sector econmico que sirve, es decir, atendiendo a que el organismo sea de carcter pblico, privado o que rena caractersticas de ambos sectores.La palabra "administrar" proviene del latn "ad-ministrare","ad" (ir, hacia) y "ministrare" (Servir, cuidar) y tiene relacin con la actividad de los ministros romanos en la antiguedad.No obstante, el concepto de administracin pblica puede ser entendido desde dos puntos de vista. Desde un punto de vista formal, se entiende a la entidad que administra, o sea, al organismo pblico que ha recibido del poder poltico la competencia y los medios necesarios para la satisfaccin de los intereses generales. Desde un punto de vista material, se entiende ms bien la actividad administrativa, o sea, la actividad de este organismo considerado en sus problemas de gestin y de existencia propia, tanto en sus relaciones con otros organismos semejantes como con los particulares para asegurar la ejecucin de su misin.Es aquella que se encarga de llevar un control sobre un todo, as como lo hacan nuestros antepasados que se organizaban para la pesca la caza y todo eso para que no les faltara nada a cada una de sus familias.

ADMINISTRACION PBLICA

Definiciones:

La administracin pblica est caracterizada por atributos propios del estado. Dicha administracin, por principio, es una cualidad del Estado y slo se puede explicar a partir del rol que cumple en la sociedad.En una primera apreciacin podemos decir que Administracin Pblica es un sistema que tiene por finalidad, dirigir, coordinar las actividades del estado hacia los objetivos que se han impuesto para el beneficio del pas. Brooks Adams al dar una definicin de administracin dice que "Esta es la capacidad de coordinar muchas y con frecuencia antagnicas energas sociales en un solo organismo tan hbilmente que operen como una unidad"'Pero un crtico de la administracin pblica como lo es Muoz Amato pone en tela de juicio muchos conceptos vertidos sobre el verdadero sentido de la administracin pblica l, luego de un largo anlisis, llega a la conclusin que la administracin pblica es la fase del gobierno que consta de la ordenacin cooperativa de personas mediante la planificacin, organizacin, educacin y direccin de su conducta,... para la realizacin de los fines del sistema pblico y luego concluye: la administracin pblica es pues, una divisin de la ciencia poltica y una de las ciencias sociales. Esto supone la facultad de reconocer una serie de relaciones entre numerosos intereses poltico - sociales, la totalidad de las cuales no puede reconocer ntimamente un individuo..Producto de esta "fusin" es quiz la definicin ms real de Mosher y Ciminno quienes la definen como un procedimiento continuo a travs del cual se controla ,/ se condiciona cualquier cambio que surge de la realidad circundante.En otras palabras, la administracin pblica es un elemento de la realidad social convulsionada por sus limitaciones como es el caso nuestro, que acta en tanto como fuente de oportunidades para diversos sectores sociales, ya sea como proveedora de servicios, contratista, productora de bienes, o como vnculo legal y de poder necesario para la realizacin de diversas actividades econmicas, sociales, polticas y en las que la accin gubernamental es esencial. Y por ende su actuacin ser evaluada, juzgada y enjuiciada por los mas variables sectores sociales que van desde los grupos de poder econmico, la clase poltica y sus opositores; las reinvindicaciones de empleados, obreros, campesinos, desocupados y de los nuevos actores de la escena social; as como de las opiniones de los medios de comunicacin; e inclusive, por la empleocracia.Nadie duda que en pases pobres como es nuestro caso, el rol del Estado reserva para s el manejo y control de los "recursos estratgicos" de la produccin, regulando el marco jurdico y las reglas de juego en competencia con el sector privado. Es decir que el sistema estatal es fuertemente centralizado, unitario, regulador, intruso y en la mayora de los casos mercantlista.El estudio "cientfico" de la Administracin pblica esta lejos de "cuajar" en nuevas vertientes segn Ornar Guerrero quien dice: "la Administracin pblica es el desarrollo ms reciente en el campo de las ciencias sociales. La teora de la Administracin Pblica; es por tanto un proyecto, no una realidad^ Sus estudiosos han producido esquemas, modelos y marcos conceptuales sin conexin alguna con la realidad histrica, en tanto que investigaciones empricas que slo han descrito la parcialidad implcita de cada marco nacional. En tales circunstancias, la definicin de la Administracin Pblica slo es vlida en cada contexto nacional"Pero, centrndonos en lo que hoy entendemos por administracin pblica sta debe ser que cuya calidad de su gestin pblico-social, est fincada en el criterio de estrategia y no de racionalidad burocrtica: ms que lograr eficiencia y eficacia, buscar la efectividad de los programas sociales, es decir, lograr efectos netos significativos en el nivel de calidad de vida de su poblacin en relacin con los costos del programa en cuestin.

Caractersticas:

Por las razones anteriormente expuestas, se pueden establecer bajo el rigor sistemtico las siguientes caractersticas de la administracin pblica "tal como lo plantea el argentino Fernndez Escalante: Es una organizacin con caractersticas diferenciadas Dirige y coordina la actividad del estado para el beneficio del pas en cnanto a manejar los servicios pblicos o bsicos Posee sistemas menores internos Constituye un sistema dentro de otros sistemas mayores Es influenciada e influencia a la poltica Depende de la accin y Cultura Nacional Concentra inevitables aspectos burocrticos El personal est sometido generalmente a influencias de orden poltico Posee estndares de rendimiento diferentes por su caracterstica especial de trabajo Se fundamenta en la soberana popular, pues el servir al pueblo es la fuente bsica que fundamenta su razn de existir.

Objeto:

El objetivo esencial de la administracin pblica es el servicio al pueblo, mediante la utilizacin eficaz de los bienes y recursos pblicos, puestos a su disposicin; eliminar los despilfarras; reducir los sobrecostos; mantener la eficiencia, preservar y utilizar con criterio los recursos preservndolos en el estado de uso y conciencia para beneficio de la comunidad. Afirmando la definicin de Leonardi D. White: El objetivo final es la conservacin de la paz i/ el orden, la realizacin progresiva de la justicia, la proteccin contra la inseguridad, la prestacin de los servicios sociales a los funcionarios y a la poblacin en general, y el ajuste y transaccin entre intereses antagnicos, ajustados al inters superior de la nacin. Citado en libro de Fernndez EscalantePero an hay algunas definiciones que ilustran mejor nuestra percepcin de la Administracin Pblica:a) Funcin Pblica:Para ayudarnos con una definicin recurrimos al INAP quin dice que funcin pblica: "s la funcin social que el estado confiere al trabajador de la administracin pblica, para que desarrolle en interaccin con los dems trabajadores pblicos y con el resto del pueblo peruano acciones concernientes al logro de los objetivos nacionales y de gobierno promoviendo la realizacin personal y social de cada trabajador en su ejecucin.En un sentido estricto la funcin pblica es el conjunto de actividades que se realizan o ejercen para el cumplimiento de los fines del estado, las normas que son efectuadas por personas fsicas, para lo que se cuenta con la investidura correspondiente y que implica derechos, obligaciones y deberes.b) Estado:Es el ordenamiento jurdico, poltico, econmico, social y cultural de la colectividad nacional en cuanto a realidad y proyecto nacional.c) Gobierno:Funcin a travs de la cual un grupo social se impone soberanamente una orientacin y direccionalidad para asegurar el logro de los objetivos de desarrollo integrald] Funcionario Pblico:Es el servidor del estado que desempea cargos polticos o de confianza, con poder de decisin bajo juramento, regidos por una ley de responsabilidad administrativa y poltica.e). Funcin Administrativa:"Es la actividad concreta, prctica desarrollada por el estado para la inmediata obtencin de su cometido... Es un hacer efectivo, mientras que la legislacin y la justicia son actividades exclusivamente jurdicas". En esta definicin, lo primero que se observa es que la funcin administrativa no est localizada en un rgano nico. Indudablemente que al poder ejecutivo concierne la mayor suma de funciones administrativas seguido del poder legislativo y el poder judicial, quienes ejercen funciones administrativas en lo relativo a la organizacin de sus servicios.Segn Fortunato Snchez Ramrez la funcin bsica de la administracin es "realizar, ejecutar o instrumentalizar al programa poltico o bien coordinar las actividades para alcanzar un objetivo comn o simplemente hacer posible la cooperacin para conseguir una meta colectiva"

ADMINISTRACIN PRIVADA

La administracin privada es la ejercida en todas las empresas y sus recursos son de origen privado, y provenientes de los accionistas. La administracin privada se sirve de la capacidad de convencer y entusiasmar para conseguir objetivos solo dentro de organismos privados. Y esta orientada fundamentalmente a actividades netamente rentables, es menos rgida y sus lineamientos o reglamentos son impartidos por la poltica de la empresa. Se integra por el conjunto de empresas y negocios de la grande pequea, mediana y pequea industria y por microempresas dedicadas a la produccin de bienes y servicios. Estn distribuidas en todos los sectores de la economa.Los actos de las empresas se rigen por leyes civiles y mercantiles, sus actos son discrecionales y prima la voluntad de los particulares en su forma de ejecucin. Los resultados de la administracin privada se miden en trminos de las utilidades que se obtienen las cuales se distribuyen en los dueos y aportantes de capital. Debe existir una relacin directa entre la inversin y las utilidades, cuando no hay utilidades generalmente se acaban las empresas.Los precios del mercado se aumentan o disminuyen de acuerdo a los costos de la operacin el objetivo primordial es la obtencin de ganancias.En la administracin privada los administradores solamente son controladas por los dueos mediante auditores privados, el control de la misma tiene el propsito de velar porque el capital no se despilfarre ni se produzcan prdidas. En cuanto al rgimen laboral los empleados se rigen por las normas del derecho laboral, su vinculacin se hace por contrato de trabajo y las partes pactan las condiciones, y el estado garantiza que los pactos se cumplan mediante la ley laboral. La duracin de las empresas y negocios pueden suspenderse y terminarse a voluntad de sus dueos.

SIMULITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE ADMINISTRACION PUBLICA Y PRIVADA

semejanzas y diferencias entre la administracin pblica privada

DIFERENCIAS

ADMINISTRACION PUBLICAADMINISTRACION PRIVADA

Desde el punto de vista institucional el control financiero lo ejerce la oficina del presupuesto, este no puede experimentar un gasto ya que sus egresos estn definidos en cantidad y en propsitos. Esto genera una influencia represiva en las diferentes dependencias de gobierno. En las entidades privadas se da una visin diferente en cuanto al presupuesto, ya que tiene mayor flexibilidad y pueden experimentar para logran que la eficiencia de la empresa aumente o de lo contrario lograra recuperarse sin perder el control de la situacin.

Cuando se genera un reembolso marginal se tiende a generar ms inversiones externas a las entidades pblicas. Cuando se genera en un reembolso marginal, se esta apuntando al lucro general en el que se beneficia el sector interno y externo.

En lo competente al Recurso Humano existe ms continuidad y definicin en los mandos en tiempo y funciones por lo establecida en la Ley. El recurso humano es mas rotativo y no hay la misma continuidad tan prolongada y las funciones se definen de acuerdo a las necesidades que se van generando dentro de la entidad privada ya sean experimentos, caprichos, modificaciones, implementaciones, etc.

Los poderes polticos y las dependencias gubernamentales son estrictamente conformadas por las Leyes que regulan estos cargos y ramas de poder. Los altos mandos pueden variar en cuanto a la delegacin de funciones ya sea por la implementacin de nuevas tecnologas o por recorte de personal, en estas entidades es ms comn estos fenmenos.

Los fines que persigue el gobierno es servir a los ciudadanos. El fin que persigues las entidades privadas es la obtencin del lucro, en la mayora de los casos.

Esta administracin es menos habilidosa que la privada por que limitan sus responsabilidades ya que tiene que estar consultado las leyes de acuerdo a la funcin que desea hacer que estn dispuestas y establecidas en el marco legal evitando un cambio en la voluntad en el administrador publico y esta sujeto a cambios premeditados de poltica lo cual repercute en cambios administrativos. Las leyes le son tiles a este servidor para saber que es lo que debe hacer El administrador privado debe consultar las normas y leyes para actuar pero con distinto fin para logran encontrar el mejor camino y cumplir sus propsitos sin ser sancionado. Las leyes le son tiles a este servidor para saber que es lo que no debe hacer.

SEMEJANZAS

La motivacin individual es el deseo de acumular riquezas y proveer seguridad para la familia y para el mismo. Es la misma motivacin que tiene un servidor de entidades privadas.

La administracin publica ha sacado provecho de la administracin cientfica al igual que la privada ya que aplican los resultados de las investigaciones de acuerdo a sus necesidades

Las diferencias entre la administracin publica y privada pierde peso cuando se efecta el ingreso de administradores privados a las entidades publicas, en este caso el administrados deber cambiar y estructurar su pensamiento para lograr manejar la funcin publica.

Para lograr cumplir y llevar a cabo las funciones pblicas y privadas se observa que los inconvenientes que se presentan son parecidos, como lo es en la seleccin de personal y el trabajo grupal para el cumplimiento de metas y objetivos.

Los problemas de administracin y organizacin tiene el mismo caudal indistintamente que se de en al mbito privado o publico, estos apuntan hacia un inters en particular, en el caso del territorio publico es el poder, y en el territorio privado las ganancias, y todo gira para obtener mas de estos intereses.

CONCLUSIN

La administracin pblica es establecida por el gobierno para la prestacin de un servicio considerado de alto inters para el pas, con la finalidad de no obtener bienes o dinero. Esta entidad no puede tener fines lucrativos, por lo cual es obligacin del gobierno darles fondos para subsistir. Uno ejemplo de ello puede ser los hospitales pblicos, el alumbrado pblico, las aceras, etc.La administracin privada es la entidad con fines lucrativos, la cual tiene ingresos gracias al giro de dicha entidad. Y consta de prestar un servicio o de realizar una produccin para la comunidad pero de manera indirecta. Como esta entidad consta de la toma de decisiones propias, sin la intervencin del gobierno como en la administracin pblica. Por ejemplo, un hospital privado, Movistar, Telmex, Electra, etc.Observando ya la forma en que est dividida la estructura empresarial venezolana, de cmo hace frente a la globalizacin, a los cambios que se avecinan y que se estn viviendo hoy en da, puedo decir que tenemos todo lo necesario para alcanzar las metas econmicas del pas; una buena estructura empresarial; una excelente mano de obra; una gran variedad de materia prima; un gobierno dispuesto a mejorar las condiciones de las personas que deseen trabajar y mejorar sus condiciones de vida y aportar a la nacin un desarrollo sustentable que perdure en el tiempo. Eso se logra haciendo las cosas bien, organizadas respetando a los colegas y haciendo una competencia justa y honorable, manteniendo las metas centralizadas y con un fin especifico, y as poder lograr que sigamos creciendo dando cada quien su aporte y en especial las empresas que nos contratan y llevan el peso de la inversin debemos responderles con un trabajo justo y bien recompensado porque al final es un bienestar en comn.

BIBLIOGRAFIA

Universidad Nacional Abierta (UNA).Mdulo de Administracin Pblica.VenezuelaEvolucion Historica De La Administracion Publica En Venezuela. BuenasTareas.com. Recuperado 01, 2011, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Evolucion-Historica-De-La-Administracion-Publica/1414754.html

ANEXOS

CUADRO COMPARATIVO