Adaptaciones de los pinzones de darwin

2
ADAPTACIONES DE LOS PINZONES DE DARWIN La extraordinaria adaptación que estos pájaros de Galápagos han desarrollado a los distintos ambientes de las islas fue considerada por "Charles Darwin" como prueba muy importante cuando formuló su famosa Teoría de la Evolución. Durante su expedición a las Islas Galápagos en 1835, Charles Darwin observó que estas aves difieren considerablemente en su estructura de una Isla a la otra. Observar a los Pinzones de Darwin puede resultar en un verdadero desafío para los visitantes y es por esto que le recomiendo que traiga consigo un par de binoculares para disfrutar de mejor manera el avistamiento de aves en Galapagos. Es por esto que algunos detalles de los Pinzones como el tamaño de su pico, la forma del pico, las características de las plumas y tamaños, se pueden observar mucho mejor con la ayuda de los binoculares. Le recomiendo que el modelo de binoculares para las islas sea el 7x26 ya que son muy portátiles. Por supuesto que los modelos 8x, 9x, 10x magnificaran más lo que está mirando. Trece especies de pinzones viven en las Islas Galápagos, el famoso archipiélago visitado por Darwin alrededor de 1830. Los pinzones poseen una gran variedad de picos tanto en sus formas como en sus tamaños, cada uno adaptado a su dieta y estilo de vida particular. La explicación dada por Darwin fue que todos ellos son descendientes de una pareja original de pinzones, y que la selección natural causó las diferencias. Cuando hablamos de Pinzones de Darwin nos referimos al nombre de un conjunto de especies de pájaros, que pertenecen todas ellas a la Familia de los Fringílidos y a la Subfamilia Geospizinae, la cual se encuentra dividida, a grandes rasgos, en pinzones terrestres, todos ellos pertenecientes al Género Geospiza (cuyos representantes se cree que se encuentran más próximos a la forma primitiva) y pinzones arborícolas, pertenecientes la mayoría de los representantes de este grupo al Género Camarhynchus. A rasgos generales, los pinzones son pájaros que poseen un tamaño

description

 

Transcript of Adaptaciones de los pinzones de darwin

Page 1: Adaptaciones de los pinzones de darwin

ADAPTACIONES DE LOS PINZONES DE DARWIN

La extraordinaria adaptación que estos pájaros de Galápagos han desarrollado a los distintos ambientes de las islas fue considerada por "Charles Darwin" como prueba muy importante cuando formuló su famosa Teoría de la Evolución.

Durante su expedición a las Islas Galápagos en 1835, Charles Darwin observó que estas aves difieren considerablemente en su estructura de una Isla a la otra.

Observar a los Pinzones de Darwin puede resultar en un verdadero desafío para los visitantes y es por esto que le recomiendo que traiga consigo un par de binoculares para disfrutar de mejor manera el avistamiento de aves en Galapagos.

Es por esto que algunos detalles de los Pinzones como el tamaño de su pico, la forma del pico, las características de las plumas y tamaños, se pueden observar mucho mejor con la ayuda de los binoculares.

Le recomiendo que el modelo de binoculares para las islas sea el 7x26 ya que son muy portátiles. Por supuesto que los modelos 8x, 9x, 10x magnificaran más lo que está mirando.

Trece especies de pinzones viven en las Islas Galápagos, el famoso archipiélago visitado por Darwin alrededor de 1830. Los pinzones poseen una gran variedad de picos tanto en sus formas como en sus tamaños, cada uno adaptado a su dieta y estilo de vida particular. La explicación dada por Darwin fue que todos ellos son descendientes de una pareja original de pinzones, y que la selección natural causó las diferencias. Cuando hablamos de Pinzones de Darwin nos referimos al nombre de un conjunto de especies de pájaros, que pertenecen todas ellas a la Familia de los Fringílidos y a la Subfamilia Geospizinae, la cual se encuentra dividida, a grandes rasgos, en pinzones terrestres, todos ellos pertenecientes al Género Geospiza (cuyos representantes se cree que se encuentran más próximos a la forma primitiva) y pinzones arborícolas, pertenecientes la mayoría de los representantes de este grupo al Género Camarhynchus. A rasgos generales, los pinzones son pájaros que poseen un tamaño de, aproximadamente, unos 15 centímetros de longitud, que presentan un color oliváceo, que tienen la frente negra, la cola acabada en una mancha negra y las cobertoras alares son una mezcla de colores blancos y negros. Tienen un canto potente pero nada musical y viven tanto en zonas arboladas, como en campos ricos en semillas o en lugares donde los insectos son abundantes, formando, a veces, grandes bandadas.