Adela Trabajo

download Adela Trabajo

of 13

Transcript of Adela Trabajo

  • 8/17/2019 Adela Trabajo

    1/13

  • 8/17/2019 Adela Trabajo

    2/13

    INTRODUCCIÓN

     A lo largo del presente trabajo desarrollaremos los temas mandados a

    realizar donde se destacaran la importancia que tienen las vacunas en unser humano, como inmunológicos contra las enfermedades, que seencuentran en nuestro alrededor, y que toda persona está expuesta a estasenfermedades.

    OBJETIVOS

  • 8/17/2019 Adela Trabajo

    3/13

    1. mportancias de las vacunas en un ser humano.

    !. Alcance de las vacunas a lo largo del tiempo como medicamentoeficiente.

    ". #umplimiento de un manual de vacunas desde el momento de nacerhasta cumplir una cierta edad.

    PREGUNTAS

  • 8/17/2019 Adela Trabajo

    4/13

    1. $acunas%• &rigen• 'efinición• #aracter(sticas• #lasificación•  usos.

    !. )squema de vacunación actual.

    ". #adena de frio.

    SOLUCIÓN

    1. $acunas%

  • 8/17/2019 Adela Trabajo

    5/13

    • &rigen%

    *a palabra +vacuna proviene del lat(n vacca que significa vaca, este hecho entodo caso nos indica que las vacas estuvieron involucradas en el proceso de

    invención de la primera vacuna. *a cuestión nos va quedando un poco más claracuando investigamos el significado de la palabra vacunación que significabainoculación con fluido de vaca y vacunado que era la persona a quien se le hac(ala inoculación de la vacuna. )sto ya comienza a acercarnos al origen de lasvacunas.

    • 'efinición%

    -e entiende por vacuna cualquier preparación destinada a generar inmunidadcontra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos. uede tratarse,por ejemplo, de una suspensión de microorganismos muertos o atenuados, o deproductos o derivados de microorganismos. )l m/todo más habitual paraadministrar las vacunas es la inyección, aunque algunas se administran con unvaporizador nasal u oral.

    • #aracter(sticas

    0n agente inmunizante ideal tendr(a que cumplir%

    2uerte poder inmunog/nico. )s decir, capaz de ejercer una buena estimulacióndel sistema inmune.

    2ácil de producir y con estabilidad inmunológica.

    )conómico y fácil de administrar.

    3o producir enfermedad en los receptores o en los contactos susceptibles.

    nducir protección duradera con un n4mero m(nimo de administraciones.

    )star libre de contaminantes o sustancias potencialmente tóxicas.

    5ener pocos o nulos efectos adversos o muy leves en sintomatolog(a.

    5ener potencia medible.

    nducir anticuerpos fácilmente medibles.

    • #lasificación%

  • 8/17/2019 Adela Trabajo

    6/13

    odemos clasificar las vacunas de dos formas%

    -eg4n el origen del material utilizado%6acterianas.$(ricas.

    -eg4n el tipo de material utilizado%$ivas atenuadas.7uertas o inactivadas.8ecombinantes.-int/ticas.

    $acunas vivas atenuadas 9 replicativas:% son derivadas directamente del agenteque causa la enfermedad, virus o bacteria; estos virus o bacterias han perdidosu virulencia, es decir, son atenuados o debilitados en el laboratorio, pequeaemophilus nfluenza tipo b y 3eumococo.

    $acunas recombinantes% *os ant(genos constituyentes de una vacuna tambi/nse pueden obtener por medio de ingenier(a gen/tica. A los productos obtenidospor este m/todo algunas veces se les denomina vacunas recombinantes.

     Actualmente hay dos vacunas obtenidas por ingenier(a gen/tica% la vacunacontra la hepatitis 6 que se obtiene mediante la inserción de un plásmido quecontiene el gen - del ant(geno de superficie del virus de la hepatitis 6 9>6sAg:en el hongo Saccaromyces cereviceae, el cual se encarga de producir elant(geno de superficie del virus mencionado; y la vacuna viva de  Salmonellatyphi  95y!1a: que contiene bacterias vivas modificadas gen/ticamente 9en las(ntesis del lipopolisacárido:; esta modificación evita que dicha bacteria causela enfermedad.

  • 8/17/2019 Adela Trabajo

    7/13

  • 8/17/2019 Adela Trabajo

    8/13

         V     A     L     E     N     T     E      #

    Haemophilusinfluenzae tipo b

    7eningitis y otras enfermedadescausadas por Haemophilus influenzae

    tipo b

    >epatitis 6 >epatitis 6

    $acuna oral derotavirus 'iarrea por rotavirus

    $acuna oral de polio $&

    oliomielitis

    3eumococo segunda 3eumon(as y 7eningitis

    A partir de lo %

    "ee     P     E     N

         T     A     V     A     L     E     N     T     E      # 'ifteria tos

    ferina t/tanos9'5:

    5ercera

    'ifteria tos ferina t/tanos

    Haemophilusinfluenzae tipo b

    7eningitis y otras enfermedadescausadas por >aemophilus influenzae

    tipo b

    >epatitis 6 >epatitis 6

    $acuna oral de polio $&

    oliomielitis

    De %"ee a

    !& "ee$acuna de influenza

    rimera)nfermedad respiratoria causada por el

    virus de la nfluenza-egunda a las cuatrosemanas de la primera

    A lo '!"ee

    -arampión 8ubeola

    aperas 9-8:

    0nica -arampión, rub/ola y paperas

    2iebre amarilla 92A: 0nica 2iebre amarilla

    3eumococo 5ercera 3eumon(as y 7eningitis

    >epatitis A 0nica >epatitis A

    Al a(o dela

    terceradoi

    'ifteria tos ferina t/tanos 9'5:

    rimer refuerzo 'ifteria, tos ferina y t/tanos

    $acuna oral de polio $&

    rimer refuerzo oliomielitis

    A lo )a(o de

    edad

    'ifteria tos ferina t/tanos 9'5:

    -egundo refuerzo 'ifteria tos ferina t/tanos

    $acuna oral de polio $&

    -egundo refuerzo oliomielitis

    -arampión 8ub/olaaperas 9-8:

    8efuerzo -arampión, rub/ola y paperas

  • 8/17/2019 Adela Trabajo

    9/13

    *+,ereen edad

    -értil.*E/0

    Entre lo'1 2 $3a(o##

    5oxoide tetánicodift/rico del adulto

    95d:

    7)2 B dosisTd'4 dosis inicial

    Td!% al mes de 5d1Td&% a los C meses deTd'  Td$4 al a

  • 8/17/2019 Adela Trabajo

    10/13

    )s todo proceso que permite mantener las vacunas, en este caso del A o )-3a temperatura de los l(mites del frio que les permite conservar su potencia, desdeel lugar donde son producidas en el nivel central, hasta que son aplicadas, en elnivel local.

    *as condiciones de almacenamiento y conservación de vacunas, no son ideales,se consideran estas como% F)l sistema log(stico y táctico que comprende alpersonal, equipo, normas y procedimientos encaminados al adecuadoalmacenamiento, conservación, transporte, distribución y aplicación del productobiológico, desde el lugar de su producción, hasta que se administra a lapoblación beneficiar(a, con el fin de que las vacunas mantengan adecuadamentesus caracter(sticas y se apliquen con su poder  ant(geno intacto.

    )n el mantenimiento de la cadena de fr(o constituyen dos factores importantes latemperatura y el tiempo. A mayor aumento de uno y de otro, mayor deterioro delmaterial biológico. *a potencia de una vacuna que se ha perdido por exposición

    al calor o al fr(o inadecuado no se recupera por almacenarla nuevamente a latemperatura correcta. Asimismo, las caracter(sticas organol/pticas de lasvacunas no var(an por los cambios de temperatura ni por colocarlas atemperaturas que no corresponden.

    *amentablemente no hay signos externos que adviertan sobre la p/rdida de lapotencia, solamente puede detectarse cuando ha existido congelación de losproductos adsorbidos

    1.! 3$)*)- ') *A #A')3A ') 28G.

    *os niveles de la cadena de frio pueden variar y se adaptan a la estructura desalud, establecidas en cada pa(s. )n cada nivel corresponde almacenar vacunasa las temperaturas deseables y por periodos de tiempos recomendados, losniveles son%

    3ivel central

    3ivel regional

    3ivel local

    a. 3$)* #)358A*.

     A nivel nacional o central, está habilitado con cámaras frigor(ficas para mantener temperaturas de refrigeración y congelación, con capacidad para almacenar vacunas por amplios per(odos de tiempo. -e dispone tambi/n de equiposfrigor(ficos para congelar paquetes de fr(o.

    http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/desarrollo-grafico-ant/desarrollo-grafico-ant.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/desarrollo-grafico-ant/desarrollo-grafico-ant.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTRO

  • 8/17/2019 Adela Trabajo

    11/13

    b. 3$)* 8)=&3A*.

    #onstituye el segundo nivel de la cadena de fr(o, localizado en losdepartamentos o provincias. 'isponen de refrigeradores para almacenar y

    conservar inmunobiológicos por periodos limitados de tiempo, disponenasimismo, de equipo adicional para congelar paquetes de fr(o.

    c. 3$)* *A*.

    0bicado en hospitales, centros y puestos de salud, zonas rurales, etc. #uentancon refrigeradores y?o complementarios para mantener los inmunobiológicos por cortos periodos de tiempo.

    -e refiere a nivel de jurisdicción sanitaria que depende directamente de los

    centros y puestos de salud del nivel local o primer nivel. A este nivel le corresponde la ejecución de las actividades de inmunizaciones ensu jurisdicción. *a responsabilidad recaerá en el personal de salud capacitadopara el desempe

  • 8/17/2019 Adela Trabajo

    12/13

    pa(ses, as( que estas vacunas deben tener un tratamiento adecuadodesde el momento de su producción hasta su aplicación en la persona, ytener una serie de precauciones y etapas de cuidado para que sean estasvacunas eficaz y eficientes.

     

    BIBLIOGRA/8A

    http%??HHH.monografias.com?trabajosI"?cadenafriovacunasymedicamentos?cadenafriovacunasy medicamentos.shtmlJixzz"ctCzo0B$ 

    http://www.monografias.com/trabajos93/cadena-frio-vacunas-y-medicamentos/cadena-frio-vacunas-y%20medicamentos.shtml#ixzz3ct6zoU5Vhttp://www.monografias.com/trabajos93/cadena-frio-vacunas-y-medicamentos/cadena-frio-vacunas-y%20medicamentos.shtml#ixzz3ct6zoU5Vhttp://www.monografias.com/trabajos93/cadena-frio-vacunas-y-medicamentos/cadena-frio-vacunas-y%20medicamentos.shtml#ixzz3ct6zoU5Vhttp://www.monografias.com/trabajos93/cadena-frio-vacunas-y-medicamentos/cadena-frio-vacunas-y%20medicamentos.shtml#ixzz3ct6zoU5V

  • 8/17/2019 Adela Trabajo

    13/13

    Fec! 12"0#"2015 $%! 2&'( PM

    http%??HHH.saludtotal.com.co?documentos?6&*)5K#"KL'3K!E035&K!E32&87A5$&K!EA.pdf  

    Fec! 12"0#"2015 $%! (&10 PM

    http%??HHH.enfermeriaavila.com?'2?$acunacion.pdf  

    Fec! 12"0#"2015 $%! (&() PM

    http://www.saludtotal.com.co/documentos/BOLET%C3%8DN%20PUNTO%20INFORMATIVO%20PAI.pdfhttp://www.saludtotal.com.co/documentos/BOLET%C3%8DN%20PUNTO%20INFORMATIVO%20PAI.pdfhttp://www.enfermeriaavila.com/PDF/Vacunacion.pdfhttp://www.saludtotal.com.co/documentos/BOLET%C3%8DN%20PUNTO%20INFORMATIVO%20PAI.pdfhttp://www.saludtotal.com.co/documentos/BOLET%C3%8DN%20PUNTO%20INFORMATIVO%20PAI.pdfhttp://www.enfermeriaavila.com/PDF/Vacunacion.pdf