Adenda 1 Convoctoria de Iniciativas de Mememoria

2
1 ADENDA N°01 MEDELLÍN, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2011 CONVOCATORIA EXPERIENCIAS COMUNITARIAS SOBRE MEMORIAS DEL CONFLICTO ARMADO EN MEDELLÍN Modificación del cronograma de la convocatoria, punto 6 “formas de certificación” y punto 8 “Limitantes” El Programa de Atención a Víctimas del Conflicto Armado de la Secretaría de Gobierno Alcaldía de Medellín efectúa las siguientes modificaciones con respecto a la convocatoria “Experiencias comunitarias sobre memorias del conflicto armado en Medellín”, cuyo objeto es: Fomentar las iniciativas comunitarias sobre memoria y conflicto armado en la ciudad de Medellín a través de una convocatoria pública de orden corregimental y comunal, que seleccione algunas de las experiencias exitosas presentadas según los términos de referencia, y de esta manera, avanzar en el reconocimiento, promoción, difusión y articulación de las iniciativas. Las presentes modificaciones aplican para: 1. Cronograma. Se ampliará la fecha de cierre de la convocatoria y se modificarán las fechas posteriores al cierre así: EVENTO FECHA HORA Apertura de convocatoria: publicación del pliego 17 de Agosto No aplica Solicitud de aclaraciones e inquietudes de los términos y condiciones de la convocatoria, por parte de los interesados 17 de Agosto a 11 Septiembre No aplica Reunión general con los interesados que solicitaron aclaraciones o presentaron inquietudes 23 de septiembre 2:00 pm. Lugar: Carrera 52 #71-84 (UPJ) Auditorio segundo piso. Cierre. Fecha máxima para entregar propuestas por parte de los interesados 7 de octubre Hora: 4:00 p.m. Lugar: Oficina del Programa de Atención a Víctimas del Conflicto armado Carrera 52 #71-84 (UPJ) Verificación de propuestas por parte del Programa de Atención a Víctimas del Conflicto Armado 8 y 9 de octubre No aplica Evaluación por parte de los jurados 10 octubre No aplica Informe por parte de los Jurados 21 de octubre No aplica Solicitud de aclaraciones a las propuestas. Hasta 21 de octubre No aplica Presentación de las aclaraciones solicitadas por parte de los proponentes. 26 de Octubre Hasta las 3:00 p.m. Resolución de Adjudicación, publicación de los ganadores. 28 de Octubre Hasta las 3:00 p.m. Legalización de cartas de compromiso para adjudicación del estímulo a las personas ganadoras 15 16 de noviembre 8:00 am- 12 m 1:30 pm 5:00 pm Devolución de documentos 16 de noviembre al 30 de noviembre No aplica Premiación de las propuestas ganadoras 22 de noviembre Semana por la memoria Lugar por concretar

description

El Programa de Atención a Víctimas del Conflicto Armado de la Secretaría de Gobierno – Alcaldía de Medellín efectúa las siguientes modificaciones con respecto a la convocatoria “Experiencias comunitarias sobre memorias del conflicto armado en Medellín”, cuyo objeto es: Fomentar las iniciativas comunitarias sobre memoria y conflicto armado en la ciudad de Medellín a través de una convocatoria pública de orden corregimental y comunal, que seleccione algunas de las experiencias exitosas presentadas según los términos de referencia, y de esta manera, avanzar en el reconocimiento, promoción, difusión y articulación de las iniciativas.

Transcript of Adenda 1 Convoctoria de Iniciativas de Mememoria

Page 1: Adenda 1 Convoctoria de Iniciativas de Mememoria

1

ADENDA N°01

MEDELLÍN, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2011

CONVOCATORIA EXPERIENCIAS COMUNITARIAS SOBRE MEMORIAS DEL

CONFLICTO ARMADO EN MEDELLÍN

Modificación del cronograma de la convocatoria, punto 6 “formas de certificación” y punto 8 “Limitantes”

El Programa de Atención a Víctimas del Conflicto Armado de la Secretaría de Gobierno – Alcaldía de Medellín efectúa las siguientes modificaciones con respecto a la convocatoria “Experiencias comunitarias sobre memorias del conflicto armado en Medellín”, cuyo objeto es: Fomentar las iniciativas comunitarias sobre memoria y conflicto armado en la ciudad de Medellín a través de una convocatoria pública de orden corregimental y comunal, que seleccione algunas de las experiencias exitosas presentadas según los términos de referencia, y de esta manera, avanzar en el reconocimiento, promoción, difusión y articulación de las iniciativas. Las presentes modificaciones aplican para:

1. Cronograma. Se ampliará la fecha de cierre de la convocatoria y se modificarán las fechas posteriores al cierre así:

EVENTO FECHA HORA

Apertura de convocatoria: publicación del pliego 17 de Agosto No aplica

Solicitud de aclaraciones e inquietudes de los términos y condiciones de la convocatoria, por parte de los interesados

17 de Agosto a 11 Septiembre No aplica

Reunión general con los interesados que solicitaron aclaraciones o presentaron inquietudes 23 de septiembre

2:00 pm. Lugar: Carrera 52 #71-84 (UPJ) Auditorio segundo piso.

Cierre. Fecha máxima para entregar propuestas por parte de los interesados 7 de octubre

Hora: 4:00 p.m. – Lugar: Oficina del Programa de Atención a Víctimas del Conflicto armado Carrera 52 #71-84 (UPJ)

Verificación de propuestas por parte del Programa de Atención a Víctimas del Conflicto Armado 8 y 9 de octubre No aplica

Evaluación por parte de los jurados 10 octubre No aplica

Informe por parte de los Jurados 21 de octubre No aplica

Solicitud de aclaraciones a las propuestas. Hasta 21 de octubre No aplica

Presentación de las aclaraciones solicitadas por parte de los proponentes. 26 de Octubre Hasta las 3:00 p.m.

Resolución de Adjudicación, publicación de los ganadores. 28 de Octubre Hasta las 3:00 p.m.

Legalización de cartas de compromiso para adjudicación del estímulo a las personas ganadoras

15 – 16 de noviembre

8:00 am- 12 m 1:30 pm – 5:00 pm

Devolución de documentos

16 de noviembre al 30 de noviembre No aplica

Premiación de las propuestas ganadoras 22 de noviembre Semana por la memoria Lugar por concretar

Page 2: Adenda 1 Convoctoria de Iniciativas de Mememoria

2

ADENDA N°01

MEDELLÍN, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2011

2. Forma de certificación

Podrán presentarse a la convocatoria grupos o colectivos que no se encuentren legalmente constituidos. En este caso, éstos deberán certificar su trayectoria y su vocación comunitaria a través de una de dos posibilidades:

- Carta aval de la Junta Administradora Local – JAL: donde se certifique que el proceso presentado es de autoría del colectivo o grupo proponente, qué éste realiza trabajo desde lo comunitario y que, en caso de ser una de las experiencias ganadoras, el recurso será invertido única y exclusivamente en el fortalecimiento del colectivo o grupo proponente. La carta deberá ser firmada por las dos partes involucradas: representante Junta Administradora Local y representante del grupo o colectivo

- Carta aval de Organización “Madrina”: se podrá acudir a una organización de la comuna legítimamente constituida con mínimo un año de trayectoria. La carta deberá certificar que el proceso presentado es de autoría del colectivo o grupo proponente, qué éste realiza trabajo desde lo comunitario y que, en caso de ser una de las experiencias ganadoras, el recurso será invertido única y exclusivamente en el fortalecimiento del colectivo o grupo proponente. La carta deberá ser firmada por las dos partes involucradas: representante Legal de la organización legítimamente constituida y representante del grupo o colectivo.

3. En consecuencia con lo anterior, se remueve del punto 8 “limitantes”, el ítem “no tener personería jurídica”

LUCIA MERCEDES OSSA ALVAREZ

Directora Programa de Atención a Víctimas del Conflicto Armado

Secretaria de Gobierno