Adiccciones

34
LIC. MARÍA MALDONADO ADICCI Lic. M. Maldonad

Transcript of Adiccciones

LIC. MARÍA MALDONADO

ADICCIONES

Lic. M. Maldonado

LIC. MARÍA MALDONADO

La adicción es un fenómeno biopsicosocial complejo y los factores sociales han sido y serán parte importante de sus manifestaciones.

LIC. MARÍA MALDONADO

ADICTO remite a la antigua Roma

Cuando un sujeto no podía pagar una deudaEntregaba su vida como “adicto” es decir

Como ESCLAVO

Igual destino de esclavitud tiene quien recurre a la droga, que etimológicamente significa

MENTIRA – EMBUSTE - COSA DE MALA CALIDAD

LIC. MARÍA MALDONADO

La Drogodependencia es el trastorno en el que se tiene una actitud compulsiva a consumir droga para lograr un efecto psíquico o sentirse bien. Esta afecta el SNC, alterando el pensamiento, el estado de animo y/o la conducta.

LIC. MARÍA MALDONADO

CARACTERÍSTICAS PREDISPONENTES A usar drogas

• Sensibilidad Gral. a experimentar sentimientos desagradables

• Poca motivación para controlar su conducta.• Impulsividad.• Búsqueda de excitación y poca tolerancia a la

frustración y al aburrimiento.• Sensación de indefensión siempre que se

persigue un objetivo.

LIC. MARÍA MALDONADO

DIFERENCIA EN ABUSO Y DEPENDENCIA

El abuso se define como un patrón disfuncional de utilización de sustancias psicoactivas

mientras quela dependencia (considerada algo mas serio que

el abuso) se define como “incapacidad de control del consumo” es decir, adicción

fisiológica.

LIC. MARÍA MALDONADO

Racionalizan su patología en términos de una ideología de vida.

Para ellos la “QUIMICA” es algo similar a la búsqueda de la piedra filosofal para los

alquimistas

LIC. MARÍA MALDONADO

Para entender a un adicto hay que invertir el sentido de nuestro pensamiento, pues ellos para

adquirir placer se dañan.Es un placer espurio que a diferencia del placer

auténtico, se destaca por sus consecuencias negativas.

LIC. MARÍA MALDONADO

POPEYE“Efecto espinaca”“Omnipotencia envasada”

LIC. MARÍA MALDONADO

DELITOS Y OTROS“El otro tiene que tener lo que yo

no tengo, él lo tiene y no me lo da, él tiene que desaparecer porque su

existencia resalta mi invalidez”.

LIC. MARÍA MALDONADO

CURARSE en el sentido de cambiar es un pésimo negocio

LIC. MARÍA MALDONADO

Saboteadores de la terapiaEnvidia saben que lo bueno existe y ellos no lo tienen, y creen que jamás

lo tendrán

LIC. MARÍA MALDONADO

META IDEALSeguir consumiendo con la máx. reducción del daño posible

LIC. MARÍA MALDONADO

LA INEXISTENCIA DEL NO

LIC. MARÍA MALDONADO

Recaídasincapacidad para tolerar los límites con respecto al alcohol

“la cervecita”

LIC. MARÍA MALDONADO

Correlación neurobiológicas e/ alcohol y cocaína

COCAETILENO: + poderoso y tóxico

LIC. MARÍA MALDONADO

CRAVING

• El craving está asociado con el querer, mientras que

• El impulso con el hacer, este es la consecuencia instrumental del craving, el objetivo último del impulso es reducir el estado que lo ha instigado, ya sea el craving de excitación o el deseo de relajación.

LIC. MARÍA MALDONADO

Bloque cognitivo

Elude la información incongruente, es decir la correcta, realista.Una forma de hacerlo es activando el craving en el consultorio a través de imaginación y mientras el craving es fuerte repasar las razones para no consumir.Cuidar de que el craving no siga activo desp. De sesión.

LIC. MARÍA MALDONADO

IDENTIFICACIÓN DE LAS CREENCIAS

Identificar las creencias que exacerban el craving o deseo irrefrenable de consumir.Mejorar los estados de afecto negativo como por ej. Ansiedad, aburrimiento, etc.Enseñar habilidades y técnicas cognitivas y conductuales y no meramente la voluntad para estar libre de drogas.

LIC. MARÍA MALDONADO

Creencia central“Estoy indefenso”• Pensamiento automático“Estoy atrapado en este ambiente pernicioso”• Emociones Tristeza o frustración• Creencia nuclear“Soy un indeseable”• Creencia adictiva“No perteneceré al grupo a menos que utilice droga”• Conclusión“Necesito la droga”• Craving

LIC. MARÍA MALDONADO

El segundo grupo de creencias disfuncionales tiene que ver con la vinculación con otros individuos o con un grupo. Esta clase de creencias se relaciona con lo queridos o

aceptados que son.

LIC. MARÍA MALDONADO

Abordaje terapéutico

El terapeuta debe ir socavando los impulsos mediante la debilitación de las creencias que fortalecen y demostrar al pac. Varias formas de controlar y modificar su conducta.Supone una relación de confianza, se basa en descubrimiento guiado y comprobación empírica de las creenciasContemplar el prob. Como un prob. Técnico para el que existe una solución concreta.

LIC. MARÍA MALDONADO

El clínico interviene activamente y ayuda al paciente a descubrir los pensamientos desadaptativos que preceden a sus acciones y el modo en que dichos pensamientos configuran su ánimo y su conducta.El abordaje parte de la exploración de sus pensamientos, actitudes y creencias disfuncionales y trata de asociarlos a los problemas de conducta del paciente

LIC. MARÍA MALDONADO

Estrategias y técnicas mas frecuentes en los tratamientos para dependencia• Técnicas motivacionales• Autoobservación• Contratos de contingencias• Programación de actividades• Tareas para casa• Estrategias para afrontar las urgencias• Estrategias para afrontar los pensamientos

distorsionados• Estrategias para rechazar• Técnica de solución de problemas• Terapia grupal• Abordaje familiar

LIC. MARÍA MALDONADO

Para lograr avanzar en la recuperación es necesario que la persona adicta realice cambios en su forma de pensar, y de actuar, así como cambios en sus estilos y patrones de vida.

LIC. MARÍA MALDONADO

El modelo de Prochaska y DiClemente nos explica como la motivación cambia a lo largo del tiempo y como esto es importante para evaluar la disposición para el cambio. 

LIC. MARÍA MALDONADO

Terapia interaccional-estratégica breve

En este tipo de terapias se intenta identificar las fortalezas del cliente

y crear situaciones personales y ambientales donde pueda lograrse

la abstinencia.

LIC. MARÍA MALDONADO

Enfoca en la competencia en lugar de la patología.

Busca una solución única para cada caso.Usa las excepciones al problema para

abrir una puerta al optimismo.Usa los éxitos pasados para fomentar la

confianza.Mira al paciente como experto.

Utiliza metas y trayectorias hacia el cambio.

Compartir la responsabilidad del cambio con el Pac.

LIC. MARÍA MALDONADO

Terapias humanistas y existenciales breves

Las psicoterapias humanistas y existenciales utilizan una gama

amplia de enfoques en la conceptualización del caso

LIC. MARÍA MALDONADO

Terapia psicodinámica breveLa terapia psicodinámica se centra

en la forma en que los procesos inconscientes se manifiestan en el

comportamiento actual del paciente. Las metas son la

conciencia y la comprensión del pasado sobre el comportamiento

actual

LIC. MARÍA MALDONADO

Terapia breve de familiaLos desordenes provocados por el uso de sustancias no se producen

aisladamente. Para muchos individuos las interacciones con la familia de origen así como con la

familia actual provocó una dinámica para el uso de sustancias.

LIC. MARÍA MALDONADO

Terapia breve de grupoEs una de las modalidades + utilizadas

porque permite a los pacientes observar el progreso de su

comportamiento adictivo a través de sí mismos y de la observación de los otros, y provee la oportunidad de

experimentar el éxito personal y el del grupo en un clima de apoyo y

esperanza.

LIC. MARÍA MALDONADO

La intervención psicológica junto a la farmacoterapia e

interdisciplinariamente, será la indicación más eficaz para

modificar los comportamientos adictivos en nuestros pacientes.

LIC. MARÍA MALDONADO

MUCHAS [email protected]