adiccion

17
Trastornos no convencional Ludopatía expositores: Einsthen León Suárez

description

ludopatia

Transcript of adiccion

Trastornos no convencionales: ludopata, ciberadiccin

Trastornos no convencionales: Ludopata

expositores: Einsthen Len Surez Orbegoso Collantes Ener Definicin La OMS define la ludopata en laCIE-10 como un trastorno caracterizado por la presencia de frecuentes y reiterados episodios de participacin en juegos de apuestas, los cuales dominan la vida del enfermo en perjuicio de sus valores y obligaciones sociales, laborales, materiales y familiares del mismo esta conducta persiste y a menudo se incrementa a pesar de sus consecuencias sociales adversas tales como perdida de la fortuna personal, deterioro de las relaciones familiares y situaciones personales criticas.Epidemiologia en poblacin general que oscilan entre el 0,5 y el 2,5% de los adultos.mayor en ncleos urbanos comparado con los rurales, especial en barrios mas pobres, y aumenta en zonas donde hay mayor oferta de juegos poblaciones de jvenes (adolescentes, universitarios, etc.) han mostrado cifras alarmantes , cercanas e incluso superiores al 5% en los varones.Mayor prevalencia en varones que mujeres: 3/1La edad de inicio del trastorno suele ser en la adolescencia o en adultos jvenes en el caso de los varones, y algo mas tarde en las mujeres.El curso natural del trastorno es cronico, aunque el patron del juego puede ser continuo o episodico.El tipo de juego objeto de la ludopatia varia segun la oferta social.Tasa en poblacin adolescente, entre 1,6 y 2,7% (en Espaa) hasta 7,4% (en EUA y Canad).La Incidencia es ms elevada en pases en los que el juego es legal.Se desarrolla con mayor frecuencia en la adolescencia y edad adulta.

Factores de riesgo

Etiopatogenia MODELO PSICOANALTICO: se ha centrado en mecanismos como la omnipotencia, la negacin y el narcisismo. Las teoras conductuales y cognitivas, hacen hincapi en los mecanismos de refuerzo de la conducta (econmicos, excitacin interna experimentada, evitacin de estados fisiolgicos negativos) y en las distorsiones cognitivas (ilusin de control, evaluacin sesgada de los resultados del juego, entre otras).MECANISMOS NEUROQUMICOS CEREBRALES.HIPTESIS SEROTONINRGICA: se fundamenta en trastornos del control de los impulsos.HIPTESIS NORADRENRGICA: se basa en niveles de activacin y al rasgo temperamental "busqueda de sensaciones" y extraversin.HIPTESIS DOPAMINRGICA: la Dopamina como refuerzo de las conductas adictivas.CLINICA Obsesin continua y desmedida por jugar y apostar.Prdida del control sobre las cantidades de dinero que se apuestan.Prdida del control sobre la periodicidad de las visitas a centros de juegos y apuestas.Sensacin de ansiedad cuando no se puede acudir a jugar y apostar.Distraccin de las actividades cotidianas con el fin de ir a jugar y apostar.Realizacin de actos criminales como el robo, con el fin de obtener dinero para apostar.

Historia natural:fases de la ludopata

FASES DE LA EVOLUCION1. Fase de ganancias o aventurera: el juego se ve como una actividad divertida y excitante, y suele unirse a la famosa suerte del principiante, pues se logran algunos premios, y se forja la idea de que se tiene una cierta habilidad o suerte especial; la creciente excitacin, hace que el jugador apueste cada vez ms dinero. 2. Fase de Prdidas: con el objetivo de conseguir mayores premios, cada vez el enfermo arriesga ms. Las prdidas son fruto de una mala racha y se atribuyen a factores externos. Se empiezan a pedir prstamos, los episodios de prdidas no son tolerables, y se sigue apostando para recuperar lo perdido3. Fase de desesperacin:se llegan a prstamos ilegales, intentos de suicidio, los problemas laborales son muy graves, y a pesar de ello, necesita jugar; incluso puede acudir a drogas o al alcohol, para tapar los problemas y evadirse.4. Fase de desesperanza y abandono: es la fase final y el jugador ya tira la toalla y sigue jugando a pesar de haberlo perdido todo. En este supuesto, ya es necesario un ingreso en un centro de tratamiento de adicciones.Los enfermos adictos al juego, tienden a sufrir graves problemas econmicos, sociales y legales, que pueden abarcar desde la bancarrota, el divorcio, la prdida del trabajo y hasta incluso, pasar un tiempo en prisin. El estrs y la excitacin del juego, pueden llevar a ataques cardacos, en personas en riesgo de presentar esta enfermedad. El hecho de obtener el tratamiento cognitivo-conductual que aplicamos en Andasol, ayuda a prevenir y evitar estos graves problemasCriterios diagnostico: segn dsv

Tratamiento El tratamiento integra una combinacin de terapias:farmacolgicas.psicolgicas (diferentes orientaciones y en modo individual o grupal).grupos de autoayuda.

Tratamiento farmacolgico ANTIDEPRESIVOS: ISRS (hiptesis de una posible disfuncin serotoninrgica).Paroxetina de 20-60 mg/da.Fluvoxamina de 100-300 mg/daCitalopram de 10-60 mg/da.2. EUTIMIZANTES: los que han demostrado mas efectividad son el Litio, Valproato y Topiramato.3. ANTAGONISTAS DE OPIODES:(NALTREXONA)- inhibe las neuronas dopaminrgicas, que controlan parte del placer e impulsos del individuo, las dosis entre 25-250 mg/da. 4. ANTIPSICTICOS: el ms estudiado es la OLANZAPINA, no presentando muy buenos resultados positivos. Y el HALOPERIDOL puede incrementar el problema.5. OTROS: MODAFINILO presenta mejorias significativas en aquellos con niveles elevados de impulsividad, (mientras que los que la tienen baja presentan empeoramiento).N-ACETILCISTENA presenta mejoria significativas aunque no muy estudiado.Tratamiento psicolgico Terapias aversivasDesensibilizacin Imaginada (Desensibilizacin sistemtica sin orden de presentacin de escenas) y relajacinControl de estmulosExposicin en vivo con prevencin de respuestasPrevencin de recadasTerapia cognitivo-conductual (Programas Multicomponentes)Terapia de Grupo

Complicaciones.Problemas de consumo de drogas y alcoholAnsiedadDepresinProblemas financieros, sociales y legales (incluyendo una bancarrota, divorcio, prdida del trabajo, ir a prisin)Ataques cardacos (a raz del estrs y la excitacin del juego)Intentos de suicidio

Pronostico El juego se ha convertido en una patologa cada vez ms frecuente entre la poblacin mundial, pero que cuenta con herramientas de diagnstico, tratamiento y prevencin muy desarrolladas que ayudan con efectividad a la persona afectada a superar el problema.Bibliografa