adicciones

download adicciones

of 47

description

u

Transcript of adicciones

  • ADICCIONES

    Dr. Ricardo Frodden

  • Prevalencia mundial ao 2002

    - 180 millones adictos a drogas ilegales

    - Prevalencia en Chile- Prevalencia en Chile

    Abuso de alcohol 3,6%

    Dependencia de alcohol 6,4%

    Abuso de drogas 0,9%

    Dependencia de drogas 2,6%

  • DEFINICIONES

    Droga: toda sustancia natural o sinttica que genera

    adiccin (necesidad imperiosa o compulsiva de

    volver a consumirla para experimentar la

    recompensa que produce: sensacin e placer, recompensa que produce: sensacin e placer,

    euforia, alivio de la tensin

    Abstinencia: conjunto de molestias emocionales y

    fsicas que duran unos das y cuya intensidad

    depende del tipo de droga

  • Dependencia:

    grupo de sntomas cognoscitivos, comportamentales y fisiolgicos que indican que el individuo contina consumiendo la sustancia, a pesar de la aparicin de problemas significativos el individuo contina consumiendo la sustancia, a pesar de la aparicin de problemas significativos relacionados con ella.

    Existe un patrn de repetida autoadministracin que a menudo lleva a la tolerancia, la abstinencia y a una ingestin compulsiva de la sustancia.

  • Tolerancia es la necesidad de recurrir a cantidades crecientes de la sustancia para alcanzar la intoxicacin (o el efecto deseado) o una notable disminucin de los efectos de la una notable disminucin de los efectos de la sustancia con su uso continuado a las mismas dosis.

    El grado en el que se desarrolla tolerancia vara ampliamente segn la sustancia.

  • La abstinencia es un cambio de comportamiento desadaptativo, con concomitantes cognoscitivos y fisiolgicos, que tiene lugar cuando la concentracin en la sangre o los tejidos de una sustancia disminuye en un individuo que ha mantenido un consumo la sangre o los tejidos de una sustancia disminuye en un individuo que ha mantenido un consumo prolongado de grandes cantidades de esa sustancia.

    Despus de la aparicin de los desagradables sntomas de abstinencia, el sujeto toma la sustancia a lo largo del da para eliminarlos o aliviarlos

  • Abuso:

    La caracterstica esencial del abuso de

    sustancias consiste en un patrn sustancias consiste en un patrn

    desadaptativo de consumo de sustancias

    manifestado por consecuencias adversas

    significativas y recurrentes relacionadas con el

    consumo repetido de sustancias.

  • BASES NEUROBIOLOGICAS

    Las bases se estudian en cuatro grandes fases:

    1) Estado de consumo agudo

    2) Estado de consumo crnico2) Estado de consumo crnico

    3) Abstinencia aguda

    4) Abstinencia a largo plazo

  • ESTADO DE CONSUMO AGUDO

    Se refiere a los primeros contactos con la droga

    Se establece el conocimiento con sus efectos placenteros y el aprendizaje de su consumo

    En estudios con PET han demostrado la En estudios con PET han demostrado la activacin de las vas mesolimbica y mesocortical, los ncleos del rafe y la amgdala

  • AUTOESTIMULACIN ELCTRICAAUTOESTIMULACIN ELCTRICAAUTOESTIMULACIN ELCTRICAAUTOESTIMULACIN ELCTRICA

    Olds J. and Milner P., 1954. J. Comp Physiol Psychol 47: 419-427

  • Wise RA. et al., 1992. Ann N Y Acad Sci 654:192-198

  • Dopamine Synapse

    DA

    L-DOPA

    TyrosineTyrosine

  • Kalivas P. and Duffy P., 1990. Synapse 5:48-58

  • 00100100200200300300400400500500600600700700800800900900

    1000100011001100

    00 11 22 33 44 5 hr5 hr

    %

    o

    f

    B

    a

    s

    a

    l

    R

    e

    l

    e

    a

    s

    e

    %

    o

    f

    B

    a

    s

    a

    l

    R

    e

    l

    e

    a

    s

    e

    DADADOPACDOPACHVAHVA

    AccumbensAccumbens AMPHETAMINEAMPHETAMINE

    00

    100100

    200200

    300300

    400400

    00 11 22 33 44 5 hr5 hr

    %

    o

    f

    B

    a

    s

    a

    l

    R

    e

    l

    e

    a

    s

    e

    %

    o

    f

    B

    a

    s

    a

    l

    R

    e

    l

    e

    a

    s

    e

    DADADOPACDOPACHVAHVA

    AccumbensAccumbens COCAINECOCAINE

    Efectos de drogas sobre niveles de DA

    00 11 22 33 44 5 hr5 hrTime After AmphetamineTime After Amphetamine

    0000 11 22 33 44 5 hr5 hr

    Time After CocaineTime After Cocaine

    00

    100100

    150150

    200200

    250250

    00 11 22 3 hr3 hrTime After NicotineTime After Nicotine

    %

    o

    f

    B

    a

    s

    a

    l

    R

    e

    l

    e

    a

    s

    e

    %

    o

    f

    B

    a

    s

    a

    l

    R

    e

    l

    e

    a

    s

    e

    AccumbensAccumbensCaudateCaudate

    NICOTINENICOTINE

    Source: Di Chiara and Imperato

    100

    150

    200

    250

    0 1 2 3 4hrTime After Ethanol

    %

    o

    f

    B

    a

    s

    a

    l

    R

    e

    l

    e

    a

    s

    e

    0.250.512.5

    Accumbens

    0

    Dose (g/kg ip)ETHANOLETHANOL

  • Recompensas naturales elevan niveles de DA

    100100

    150150

    200200

    %

    o

    f

    B

    a

    s

    a

    l

    D

    A

    O

    u

    t

    p

    u

    t

    %

    o

    f

    B

    a

    s

    a

    l

    D

    A

    O

    u

    t

    p

    u

    t NAc shellNAc shellAlimentoAlimento

    100100

    150150

    200200

    D

    A

    C

    o

    n

    c

    e

    n

    t

    r

    a

    t

    i

    o

    n

    (

    %

    B

    a

    s

    e

    l

    i

    n

    e

    )

    D

    A

    C

    o

    n

    c

    e

    n

    t

    r

    a

    t

    i

    o

    n

    (

    %

    B

    a

    s

    e

    l

    i

    n

    e

    )

    1515

    Cop

    ulation

    Freq

    ue

    ncy

    Cop

    ulation

    Freq

    ue

    ncy

    SexoSexo

    00

    5050

    00 6060 120120 180180Time (min)Time (min)

    %

    o

    f

    B

    a

    s

    a

    l

    D

    A

    O

    u

    t

    p

    u

    t

    %

    o

    f

    B

    a

    s

    a

    l

    D

    A

    O

    u

    t

    p

    u

    t

    EmptyEmptyBoxBox FeedingFeeding

    Source: Di Chiara et al.Source: Di Chiara et al.

    D

    A

    C

    o

    n

    c

    e

    n

    t

    r

    a

    t

    i

    o

    n

    (

    %

    B

    a

    s

    e

    l

    i

    n

    e

    )

    D

    A

    C

    o

    n

    c

    e

    n

    t

    r

    a

    t

    i

    o

    n

    (

    %

    B

    a

    s

    e

    l

    i

    n

    e

    )

    MountsMountsIntromissionsIntromissionsEjaculationsEjaculations

    1515

    0055

    1010

    Cop

    ulation

    Freq

    ue

    ncy

    Cop

    ulation

    Freq

    ue

    ncy

    SampleNumberSampleNumber

    11 22 33 44 55 66 77 88 99 1010 1111 1212 1313 1414 1515 1616 1717

    ScrScrScrScrBasBasFemale 1 PresentFemale 1 Present

    ScrScrFemale 2 PresentFemale 2 Present

    ScrScr

    Source: Fiorino and PhillipsSource: Fiorino and Phillips

  • CLASIFICACIN DE LAS CLASIFICACIN DE LAS DEPENDENCIASDEPENDENCIAS

    CLASIFICACIN DE LAS CLASIFICACIN DE LAS DEPENDENCIASDEPENDENCIAS

    1. DEPRESORES DEL SNC1. DEPRESORES DEL SNCOpioides, Alcohol etlico, Hipnticos-sedantes,(Cannabis) e inhalables.2. PSICOESTIMULANTES2. PSICOESTIMULANTES2. PSICOESTIMULANTES2. PSICOESTIMULANTESAnfetamina, Cocana, Metilenodioxianfetaminas, Catinona y Cafena3. PSICOTOMIMETICOS3. PSICOTOMIMETICOSLSD, Cannabis y Fenciclidina4. TABACO Y NICOTINA4. TABACO Y NICOTINA

  • ANFETAMINAS Y COCAINA

    EXTASIS

    OPICEOS Sistema opioide

    Sistema dopaminrgico

    Sistema dopaminrgico yserotoninrgico

    SISTEMASISTEMA

    DEDECOCAINA

    CANNABISSistema

    cannabinoide

    Receptores nicotnicosNICOTINA

    dopaminrgico

    ALCOHOLMembranas de neuronas

    (gabargicas)

    DEDE

    RECOMPENSARECOMPENSA

  • Las drogas adictivas presentan una gran

    diversidad molecular y actan sobre diversos

    receptores y estructuras, pero existe una

    factor comn que es la activacion de la va factor comn que es la activacion de la va

    mesolmbica dompaminrgica

  • Origen de la dependencia

    Primera Etapa: experimentar los efectos

    placenteros o aliviar un malestar internoplacenteros o aliviar un malestar interno

    Segunda Etapa o consumo reiterado: evitar el

    malestar derivado de la deprivacin.

  • Variables

    Mltiples variables afectan el inicio y continuacin del consumo:

    Agente: disponibilidad, costo, pureza, modo de administracin, farmacocintica

    Husped: herencia, tolerancia innata, velocidad de Husped: herencia, tolerancia innata, velocidad de adquisicin de tolerancia, metabolismo de la droga, presencia de trastornos psiquitricos, experiencias anteriores

    Ambiente: entorno social, actitud de la comunidad, disponibilidad de otros reforzadores, oportunidades de empleo y educacionales, estmulos condicionados

  • ESTADO DE CONSUMO CRONICO

    Durante el consumo crnico tienen lugar fenmenos de neuroadaptacin, que podran representar una reaccin del organismo tendente a retomar la homeostasis o equilibrio orgnico, fundamental para la vida.

    En animales de experimentacin y estudios post la vida.

    En animales de experimentacin y estudios post mortem del cerebro de adictos a opiceos, se ha detectado que el consumo crnico se suele acompaar de una disminucin del nmero de receptores celulares que responden a la droga (tras su internalizacin) en las neuronas de la va mesolmbica,

  • ABSTINENCIA AGUDA

    Los cambios vistos anteriormente serian los

    responsables de los sntomas de la abstinencia

    En el ser humano, el cuadro clnico es de mayor o

    menor gravedad segn el tipo de drogamenor gravedad segn el tipo de droga

    El alcohol puede producir cuadros delirantes e intensa

    sintomatologa vegetativa. Otras drogas, como la

    cocana, producen cuadros de abstinencia ms leves.

  • ABSTINECIA A LARGO PLAZO

    Una vez que el sujeto ha superado la fase aguda de abstinencia, comienza la fase asintomtica de abstinencia a largo plazo.

    Durante el ansia de droga, el sujeto presenta deseos imperiosos de volver a consumir la droga, y durante la abstinencia condicionada aparece sintomatologa imperiosos de volver a consumir la droga, y durante la abstinencia condicionada aparece sintomatologa abstinente, a veces sin razn aparente.

    Ambos fenmenos se disparan,en situaciones ambientales y emocionales determinadas, como estrs, recreacin de lugares asociados al consumo anterior, etc.

  • Durante la ingesta crnica de la droga ocurre una repuesta bifsica de liberacin de dopamina

    Un alza en el consumo

    Hipofuncin al cesar el consumo (disforia)

  • Tambin ocurren cambios a nivel del cortex

    prefrontal (motivacin dirigida a objetivos)

    El consumo crnico produce un estado El consumo crnico produce un estado

    inhibitorio constante en ausencia de la droga

    Lo anterior conlleva a una falta de flexibilidad

    cognitiva y emocional

  • Sndromes asociados a consumo o

    abuso de sustancias

  • CARACTERISTICAS CLINICAS DE LA DEPENDENCIA1-. OPIACEOS:

    El uso se genera por prescripcin mdica y de esta forma se canaliza la adquisicin o por consumo en forma experimental y pasatiempo. Los opiceos activan los receptores opioides mi y delta activando la va dopaminrgicamesolmbica

    El uso inicial a menudo es desagradable pero luego se produce tolerancia a los efectosEl uso inicial a menudo es desagradable pero luego se produce tolerancia a los efectosAdversos (depresin respiratoria, sedacin, sueo) predominando los efectos agradables que se transforman en refuerzos positivosExiste marcada tolerancia a la depresin respiratoria, sedacin, sueo, euforia.el sndrome de abstinencia se caracteriza por in comportamiento destinado a la obtencinde la droga y un sndrome neurovegetativo con anorexia irritabilidad, inquietud, temblorde manos, convulsiones. Hipertensin arterial, marcado malestar abdominal, espasmos muscularesSin tratamiento los signos desaparecen en 7 a10 das pero no se sabe el tiempo de la normalizacin fisiolgica

  • CARACTERISTICAS CLINICAS DE LA DEPENDENCIA2-. Depresores generales y benzodiacepinas:

    En este grupo se incluyen el etanol, barbitricos, benzodiacepinas y varios hipnticos.El etanol aumenta los efectos inhibidores del GABA, existe aumento de actvidad de la va dopaminrgica mesolmbica.

    Existe una marcada tolerancia que en el diazepam puede llegar a varios cientos de Existe una marcada tolerancia que en el diazepam puede llegar a varios cientos de miligramos al daLa abstinencia puede mostrar desde anormalidades en el EEG, ansiedad, debilidad, insomnio hasta delirio y convulsiones simples, incluso un status epilpticus

    La abstinencia de alcohol ocurre entre 12 y 72 hrs despus de cesar la ingestin. Los signos pueden ser leves como nauseas, vmitos, temblor muscular y durar menos de un da. en situaciones de abstinencia grave y sin tratamiento puede ocurrir la muerte.si sobrevive la recuperacin ocurre entre 5 y 7 das.Para el etanol existen tres estados de abstinencia a) con predominio de temblor,b) alteraciones convulsivas y c) delirium tremens

  • CARACTERISTICAS CLINICAS DE LA DEPENDENCIA3-. nicotina:

    su accin la ejerce activando los receptores colinrgicos nicotnicos, lo que lleva a la activacin de la sntesis y liberacin de dopamina en la va mesolmbica

    existe tolerancia a varios efectos de nicotina ( cardiovasculares y digestivos)El sndrome de abstinencia se caracteriza por irritabilidad, agresividad, hostilidadEl sndrome de abstinencia se caracteriza por irritabilidad, agresividad, hostilidaddepresin, disminucin de la frecuencia cardiaca y aumento del apetitoEste sndrome se prolonga durante las 6 primeras semanas y a partir de entonces va disminuyendo de manera progresiva.

    La abstinencia tiene tres niveles de manifestacion:Psiquicas somaticas individualesPsiquicas: Ansiedad e irritabilidad, Estas aparecen generalmente unidas y tienenuna misma evolucin.Ambos sntomas son muy intensos hasta la 5ta semana.A partir de ese momento la ansiedad disminuye manteniendose la irritabilidad

  • El comportamiento de consumo de nicotina se divide en

    Iniciacin

    Fumador regular Fumador regular

    Dependencia a nicotina

    La heredabilidad de la iniciacin a la nicotina es de 44%

    La heredabilidad de le dependencia a nicotina es de 74%

  • CARACTERISTICAS CLINICAS DE LA DEPENDENCIA

    4-. Anfetaminas y cocana:

    la cocana bloquea la recaptacin de neurotransmisores como noradrenalina, dopaminay serotonina en SNC.Las anfetaminas aumentan la liberacin de dopamina, noradrenalina y serotonina en losbotones presinpticos e inhibe la recaptacin de dopamina. El cuadro clnico varia de acuerdo a la susceptibilidad personal, dosis y va de El cuadro clnico varia de acuerdo a la susceptibilidad personal, dosis y va de administracin en insomnio,bienestar agrado, irritabilidad, ansiedad, verborrea.existe tolerancia la que se alcanza en un corto tiempoel sndrome de abstinencia se caracteriza por un rebote muy significativo (bajn)La supresin genera letargo persistente, sueo prolongado, fatiga, hiperfagia, aumento sueo REM

  • CARACTERISTICAS CLINICAS DE LA DEPENDENCIA5-. Cannabinoles:

    Activan los receptores de cannabinoides activando la va dopaminrgica mesolmbicaEn altas dosis induce ilusiones, confusin mental, despersonalizacin, alteracin de la percepcin del tiempo, euforia o temor intenso.En un principio existe un descenso de la tolerancia para luego, con el uso continuado, aumentar

    La tolerancia aparece deforma larvada y la supresin del uso continuado induce irritabilidad, insomnio, inquietud, aumento de temperatura, temblor muscular.

    Y conductualmente un sndrome amotivacional

  • CARACTERISTICAS CLINICAS DE LA DEPENDENCIA6-. Extasis:Aumenta de la liberacin de serotonina y bloqueando su recaptacin

    Puede aparecer tolerancia en algunos individuos y la abstinencia se caracteriza por depresin e insomnioLesiona los sistemas serotoninrgicos con consecuencias conductuales y fisiolgicas

    7-. Psicodislpticos:Producen alteraciones perceptivas, del pensamiento y sensaciones que son Producen alteraciones perceptivas, del pensamiento y sensaciones que son experimentadas solo en sueos y perodos de exaltacin.actan en diferentes vas cerebrales, colinrgicas, adrenrgicas, serotoninrgicas y del glutamatoPresentan un alto grado de tolerancia tanto a los efectos fsicos y psicolgicos.No se ha observado sndrome de abstinencia.