Adiós Al Estereotipo de Arte Colombiano

4
Adiós al estereotipo de arte colombiano 'Acorazado Patacón', en la Tabacalera de Madrid, reúne a 14 artistas emergentes ESPECIAL Todo sobre la Feria Internacional de Arte Contemporáneo VERÓNICA FIGUEROA Madrid 27 FEB 2015 - 17:51 CET 34 EDICIÓN DE ARCO » Parte de la exposición colombiana 'Acorazado Patacon' en la Tabacalera. / ÁLVARO GARCÍA Antes de entrar a Acorazado Patacón, en la Tabacalera de Madrid, hay que dejar fuera cualquier prejuicio sobre Colombia. No será colorido. No habrá música. Y mucho menos mensajes de paz, rechazo al narcotráfico o menciones a la guerrilla. “No es que queramos romper estereotipos, es que las prácticas artísticas actuales los rompen por naturaleza”, asegura el colombiano Juan Cárdenas (Popayán, 1978), comisario de la muestra paralela a Arco que reúne piezas de 14 de sus compatriotas hasta el próximo 12 de abril. En la sala se juntan una edición ‘de lujo’ de El Capital, escrita a mano (con la izquierda, por supuesto) por Milena Bonilla (Bogotá, 1975); tres cerditos coleccionistas que admiran la figura expuesta de un cerdito tatuado, pintados con tinta

description

Estética

Transcript of Adiós Al Estereotipo de Arte Colombiano

Adis al estereotipo de arte colombiano'Acorazado Patacn', en la Tabacalera de Madrid, rene a 14 artistas emergentes ESPECIALTodo sobre la Feria Internacional de Arte ContemporneoVERNICA FIGUEROAMadrid27 FEB 2015 - 17:51CET 34 EDICIN DE ARCO

Parte de la exposicin colombiana 'Acorazado Patacon' en la Tabacalera. /LVARO GARCAAntes de entrar aAcorazado Patacn, en la Tabacalera de Madrid, hay que dejar fuera cualquier prejuicio sobre Colombia. No ser colorido. No habr msica. Y mucho menos mensajes de paz, rechazo al narcotrfico o menciones a la guerrilla. No es que queramos romper estereotipos, es que las prcticas artsticas actuales los rompen por naturaleza, asegura el colombianoJuan Crdenas(Popayn, 1978), comisario de la muestraparalela a Arcoque rene piezas de 14 de sus compatriotas hasta el prximo 12 de abril.En la sala se juntan una edicin de lujo deEl Capital, escrita a mano (con la izquierda, por supuesto) porMilena Bonilla(Bogot, 1975); tres cerditos coleccionistas que admiran la figura expuesta de un cerdito tatuado, pintados con tinta porMarco Mojica(Barranquilla, 1976); y una botella de refresco hecha de cermica junto a lo que parece ser un hermoso coral, esculpidos por Natalia Castaeda (Manizales, 1982), entre otras piezas. Se trata de producir cortocircuitos, encuentros inesperados. El choque de esos lenguajes tan distintos provoca un instante de perplejidad. Crdenas, que trabaj junto al espaol Daniel Silvo (Cdiz, 1982) en la seleccin y montaje de las piezas, explica que lo que los llev a unir a estos artistas fue, justamente, lo diferente que era el manejo de las artes plsticas de cada uno.MS INFORMACIN La generacin posnarco renueva el discurso del arte colombiano Ya no somos sudacas. Nos han redescubierto El arte moderno como montaje comercial Brota ColombiaAun as, tienen algo en comn: la mayora no pasa de los 40 aos. Silvo dice que no fue intencional: Los seleccionamos a ellos porque, aunque trabajan sobre los mismos temas que sus antecesores, lo hacen de una manera ms potica y sofisticada, menos directa. A l le interesa el arte colombiano porque ha visto de cerca la evolucin de un conglomerado de artistas de ese pas que han florecido en Madrid. Nombra de memoria a Antonio Franco, Paula Romero, Mariana Leyva, Alejandra Duarte y dems exponentes jvenes que han llegado a Espaa a estudiar.Pero que luego vuelven. Como ha hechoJos Olano(Cal, 1985), que regres a Colombia despus de nueve aos estudiando en Francia. A l, en lugar de pedirle una de sus obras, le propusieron llegar a Madrid con las manos vacas y utilizar lo que encontrara en la Tabacalera para montar una pieza. En 10 das construy dos montajes que incluyen un escritorio que parece luchar por mantener el equilibrio sobre un tabique y una mquina de escribir guindada en el techo. Fue un reto, pero me interesa ir a cualquier sitio y hacer arte a partir de nada, sacando a los objetos de su contexto. l no cree que el llamadoboomcolombiano se deba a que se hagan mejores cosas, sino que lo ve como una consecuencia del cambio de contexto: La vida de nuestros padres fue complicada. Ellos tuvieron que luchar para sacar adelante a una generacin de artistas. Ahora es ms fcil dedicarse al arte, hay ms ayudas. No es que sea un negocio exponer, pero sin duda sin ese apoyo momentos como este -de gran visibilidad- no seran posibles.En este caso se refiere a lo aportado por el Gobierno colombiano, la Universidad de Los Andes y el Ministerio de Cultura espaol, que han corrido con los gastos de traslado y el pago por su participacin enAcorazado Patacn. Castaeda, que incluye esculturas de dedos humanos entre sus cermicas para representar los desechos humanos que invaden la naturaleza colombiana, est de acuerdo con Olano, aunque ella misma pag su viaje a Madrid para acompaar a la muestra. "La bonanza econmica en nuestro pas tambin influye porque da una apertura al arte, que ha dejado de ser solo para artistas reconocidos. De unos aos para ac ha aumentado la apertura de galeras que prestan atencin a los jvenes", asegura.

Parte la exposicin 'Acorazado Patacn'. /ALVARO GARCIAEn la Tabacalera estos chicos se acercan a la opcin alternativa, pero varios tambin son parte de otras exposiciones que acompaan el desembarco de sus compatriotas en Madrid. Adrin Gaitn (Cali, 1983) expone adems en laCasa Museo Lope de Vega, Felipe Arturo (Bogot, 1979) tiene piezas en Centro Centro y la galera Max Estrella, Mojica estar en la Galera Fernando Pradilla y Bonilla en el Centro de Arte 2 de Mayo.Sin embargo, no estn all para vender. Aunque los comisarios quieren que la muestra sea itinerante, todas las obras deben volver a Bogot, y algunas a los museos que las prestaron. Por burocracia, dice Silvo, mientras se pasea por la sala, pero no parece molesto. No es el dinero lo que le da el brillo a sus ojos, sino sus planes: Queremos que esto viaje por el mundo, y sonre, por Latinoamrica. Recomendar en Facebook441