Adm. Financiera

6
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEFINICIÓN Se encarga de ciertos aspectosespecífcos de una organización que varían de acuerdo con la naturaleza de acuerdo con la naturaleza de cada una de estas unciones, las unciones más básicas que desarrolla la Administración Financiera son: La nversión, !l Financiamiento " las decisiones sobre los dividendos de una organización# La Administración fnanciera es el área de la Administración que cuida de los recursos fnancieros de la empresa# La Administración Financiera se centra en dos aspectos importantes de los recursosfnancieros como lo son la rentabilidad " la liquidez# !sto signifca que la Administración Financiera busca $acer que los recursosfnancieros sean lucrativos " líquidos al mismo tiempo# FUNCIONES DE UN ADMINISTRATIVO FINANCIERO: !l Administra dor interact%a con otros Administra dores para que la empresa uncione de manera efciente# !ste a su vez trata de crear planes fnancieros para que la empresa obtenga los recursos fnancieros " lograr así que la empresa pueda uncionar " a largo e&pandir todas sus actividades # 'ebe saber Administrar los recursos fnancieros de la empresa para realizar operaciones como: compra de materia prima, adquisiciones de máquinas " equipos, pago de salarios entre otros# 'ebe saber invertir los recursos fnancieros e&cedentes en operacione s como: inversiones en el mercado de capitales, adquisición de inmuebles, terrenosu otros

description

administración financiera en la contabilidad empresarial

Transcript of Adm. Financiera

ADMINISTRACIN FINANCIERA

DEFINICIN Se encarga de ciertos aspectos especficos de una organizacin que varan de acuerdo con la naturaleza de acuerdo con la naturaleza de cada una de estas funciones, las funciones ms bsicas que desarrolla la Administracin Financiera son: La Inversin, El Financiamiento y las decisiones sobre los dividendos de una organizacin.La Administracin financiera es el rea de la Administracin que cuida de los recursos financieros de la empresa. La Administracin Financiera se centra en dos aspectos importantes de los recursos financieros como lo son la rentabilidad y la liquidez. Esto significa que la Administracin Financiera busca hacer que los recursos financieros sean lucrativos y lquidos al mismo tiempo.

FUNCIONES DE UN ADMINISTRATIVO FINANCIERO:

El Administrador interacta con otros Administradores para que la empresa funcione de manera eficiente. Este a su vez trata de crear planes financieros para que la empresa obtenga los recursos financieros y lograr as que la empresa pueda funcionar y a largo expandir todas sus actividades.Debe saber Administrar los recursos financieros de la empresa para realizar operaciones como: compra de materia prima, adquisiciones de mquinas y equipos, pago de salarios entre otros.Debe saber invertir los recursos financieros excedentes en operaciones como: inversiones en el mercado de capitales, adquisicin de inmuebles, terrenos u otros bienes para la empresa.Manejar de forma adecuada la eleccin de productos y de los mercados de la empresa.La responsabilidad de la obtencin de calidad a bajo costo y de manera eficiente.Y por ltimo la meta de un Administrador Financiero consiste en planear, obtener y usar los fondos para maximizar el valor de la organizacin.

VALOR HISTRICO DEL DINERO:Este concepto surge para estudiar de que manera el valor o suma de dinero en el presente, se convierte en otra cantidad el da de maana, un mes despus, un trimestre despus, un semestre despus o al ao despus.Esta transferencia o cambio del valor del dinero en el tiempo es producto de la agregacin o influencia de la tasa de inters, la cual constituye el precio que la empresa o persona debe pagar por disponer de cierta suma de dinero, en el presente, para devolver una suma mayor en el futuro, o la inversin en el presente compensar en el futuro una cantidad adicional en la invertida.De all que, hablar del valor agregado del dinero en el tiempo, implique hablar de tasas de inters anualizadas, nominales, reales y efectivas de periodos, de las fechas en las que se dan los movimientos de dinero y de la naturaleza de estos movimientos inicindose siempre con un valor presente para llegar a un valor futuro. El primer (VP), se refiere a la cantidad de dinero que ser invertida o tomada en prestamos al principio de un periodo determinado, y el segundo (VF), se refiere a la cantidad de dinero que ser obtenida por el inversionista o pagada por el solicitante en una fecha futura al final del plazo.

4.- POR QU SE ESTABLECE UN PERIODO DE EVALUACIN FINANCIERA EN UNA OPERACIN DE ESTE TIPO?:Se establece para que determine el valor de la modificacin que sufre el dinero o capital, y el efecto que sufre la Tasa de Intereses a travs del tiempo.

5.- LETRA DE CAMBIO:La Letra de Cambio, denominada en nuestro pas como "giro" es un documento mercantil que contiene una promesa u obligacin de pagar una determinada cantidad de dinero a una convenida fecha de vencimiento. Y constituye una orden escrita, mediante el cual una persona llamada Librador, manda a pagar a su orden o a la otra persona llamada Tomador o Beneficiario, una cantidad determinada, en una cierta fecha, a una tercera persona llamada Librado.

6.- EL PAGAR:Es un ttulo valor o instrumento financiero muy similar a la letra de cambio y se usa, principalmente para obtener recursos financieros. Documento escrito mediante el cual una persona se compromete a pagar a otra persona o a su orden una determinada cantidad de dinero en una fecha acordada previamente. Los pagars ser al portador o endosables, es decir, que se pueden transmitir a un tercero. Los pagar pueden emitirlos individuales particulares, empresas o el Estado; aunque este instrumento de crdito se suele usar entre banqueros y compaas de financiamiento, en las relaciones con sus clientes cuando precisan efectivo para operaciones, generalmente a corto o mediano plazo.

ESTRUCTURACIN Y ADMINISTRACIN DE PORTAFOLIOS DE INVERSIN 2. El proceso de administracin de portafolios 3. Que es un portafolio de inversin ? Un conjunto de activos financieros de una persona natural o inversionista institucional Contiene una combinacin de bonos, acciones, commodities, bienes raices y equivalentes de caja El proposito es reducir el riesgo mediante diversificacin Objetivo: La mejor rentabilidad con un adecuado riesgo 4. Para que se construyen portafolios de inversin ? Diversificacin Eficiencia en inversin Poder de negociacin Cumplir con unos objetivos de inversin 5. El Proceso : RETORNOS Y VARIACIN ACTIVOS OBJETIVOS INVERSIONISTA MEZCLA ACTIVOS ACCIONES RENTA FIJA OTROS ACTIVA PASIVA MEDICIN AJUSTES FILTRO Y SELECCIN 6. Las Etapas : META: Maximizar la rentabilidad para un nivel de riesgo dado. 1. Determinar necesidadesdel pasivo. 2. Construccin del portafolio. 4. Monitoreo continuo 3. Administracin del portafolio. 7. Determinar las necesidades del cliente 1. Objetivos de inversin. 2. Tolerancia al riesgo. 3. Restricciones de inversin. 4. Horizonte de tiempo. 1 8. Construccin del portafolio 1. Asignacin del gerente de portafolio. 2. Metas de riesgo y rentabilidad. 3. Estructura de portafolio (Seleccin tipo de activos). 2 9. Administracin del portafolio 1. Filtro y seleccin de las inversiones 2. Administracin del riesgo. 3. Excelencia en la ejecucin de compras y ventas. 3 10. Monitoreo continuo 1. Informacin directa del mercado. 2. Seguimiento a las polticas de riesgo y metas de rentabilidad. 4 11. La relacin riesgo - rentabilidad 12. La Relacin Riesgo - Rentabilidad Aumentar el Rendimiento Disminuir el Riesgo EL RETO 13. RENTABILIDAD Ganancia en el valor del dinero en el tiempo. Beneficio financiero asociado a una inversin. Incluye valorizacin y rendimientos RIESGO Medida de la posibilidad de perder en una inversin. De que una inversin no sea tan rentable como se espera. Se diferencia de la incertidumbre en que es medible. Se mide con la desviacin estndar de la rentabilidad. 14. Rentabilidad esperada: Rp = P1R1+ P2R2 + . . . . + PnRn Escenario Retorno posible Probabilidad 1 50 % 0.1 2 40 0.2 3 35 0.4 4 30 0.2 5 -10 0.1 1.0 32 % 15. JURDICO Prdida derivada de situaciones de orden legal que puedan afectar la titularidad de las inversiones o la efectiva recuperacin de su valor. SOLVENCIA Posibilidad de prdida o de no recuperacin de la inversin, causada por el deterioro en la estructura financiera del emisor o garante de un ttulo. Clases de riesgo : 16. CONTRAPARTE Incumplimiento por parte de la entidad con quien se efecta un negocio. MADURACIN Riesgo representado en el plazo de las inversiones efectuadas, entendiendose como el tiempo restante entre la fecha actual y el vencimiento del ttulo, que da mayor oportunidad para que cualquier otro riesgo se presente. Clases de riesgo : 17. OPERATIVO Posibilidad de errores durante la gestin operativa. LIQUIDEZ Negociabilidad del ttulo en el mercado. Capacidad de un activo de ser convertido en efectivo sin perder Clases de riesgo : 18. DE MERCADO DURACIN Exposicin a la tasa de inters . Mide los cambios en el VPN de los ttulos debidos a cambios en la tasa de inters. ACCIONES Volatilidad en el precio. Se mide con la varianza, la desviacin estandar o el coeficiente de variacin del precio de cada accin. Clases de riesgo : 19. Por Qu Es Importante Controlar El Riesgo ? -10% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% AO 1 AO 2 AO 3 AO 4 FONDO A FONDO B FONDO A FONDO B Rent. promedio 23.00% 23.00% Desv. estndar 30.00% 3.39% 20. Riesgo de una inversin: Riesgo del portafolio: 21. Riesgo de una inversin: Retorno posible Probabilidad prob*(Xi-X) 2 50 % 0.1 0.0032 40 0.2 0.0013 35 0.4 0.0004 30 0.2 0.0001 -10 0.1 0.0176 prom a=32 % varianza = 0.0226 prom g=27.1 % D.S = 0.1503 22. Riesgo de un portafolio de 3 acciones: Escenario Accin A Accin B Accin C Rentabilidad 1 .50 .25 .30 2 .35 .28 .28 3 .20 .24 .27 4 -.10 .22 .30 5 -.15 .26 .26 Prom= .1600 .2500 .2820 D.S.= .2815 .0224 .0179