ADMCH_U1_A1_FECS

download ADMCH_U1_A1_FECS

of 3

description

ADMINISTRACION DEL CAPITAL HUMANO UNIDAD 1 ACTIVIDAD 1

Transcript of ADMCH_U1_A1_FECS

Fernando Coria SalasMatricula: al12523870

Materia: Administracin del Capital Humano.

Facilitadora: Mara Leticia Morales Camacho.

Actividad 1. Evolucin, definicin y caractersticas del capital humano

Lnea de tiempoInstrucciones: En la siguiente tabla, debes anotar el nombre de cada terico y su periodo, as como las caractersticas y usos de su teora de Capital humano.

Tericos y periodoAdam Smith(1723-1790)John Stuart Mill (1806-1873)Jean-Baptiste Say (1767-1832)Theodore Schultz(1902-1998)Gary S. Becker(1930-2014)Jack J Phillips

Caractersticas y Usos.Menciona que el capital de una nacin, no es ms que una proyeccin del capital de cada uno de sus habitantes. En este sentido, clasifica la acumulacin de capital de un pas con los mismos criterios que los del trabajador individual, incluye como parte del capital de cada nacin, la adquisicin y mantenimiento de habilidades y conocimientos que puedan ser utilizados para la creacin de riqueza por parte de los trabajadores. Por otro lado, plantea que las diferencias que existen en el grado de preparacin de los trabajadores explican las diferencias en las remuneraciones de las distintas profesiones.Para Jonh la productividad del trabajo est relacionada con el conocimiento que tienen los trabajadores, y esto tendr

un efecto en la productividad de una comunidad, por lo tanto cualquier mejora en la formacin de los trabajadores permitira que la misma cantidad de trabajo produjera una mayor cantidad de producto,

como consecuencia de un efecto indirecto derivado de

la capacidad de la poblacin para utilizar maquinaria ms compleja, lo que trae como resultado un aumento de la produccin, y de un efecto directo, por una mayor preparacin de la poblacin que permitira una mayor capacidad de innovacin.Menciona que el conocimiento es el elemento

indispensable en la produccin de cualquier bien, ya que est presente en las tres fases implicadas en el proceso

productivo, por lo que para obtener un bien, es necesario: primero, estudiar y conocer las leyes de la naturaleza; segundo, la aplicacin de estos conocimientos a un propsito til, y tercero es necesaria la ejecucin de cierta cantidad de trabajo manual para obtener el producto acabado, por lo que se requiere poseer conocimientos o habilidades para realizar el trabajo.Se centr en estudiar la importancia de los recursos humanos en la agricultura, especialmente en los pases subdesarrollados. Critic la importancia que estos pases otorgaban al proceso de industrializacin a costa del sacrificio de la agricultura.Entre sus obras destacan: "Crisis econmica de la agricultura mundial" (1965), "Crecimiento econmico y agricultura" (1968) y "Recursos humanos" (1972).Becker afirm que los individuos actan de manera racional. Investig este supuesto en cuatro reas de anlisis: capital humano, criminalidad, discriminaciones por sexo o raza y comportamiento de las familias. Para Becker, la familia era una fbrica de bienes domsticos (comida, alojamiento) producidos con tiempo y bienes de mercado. El precio de stos tiene dos componentes: los precios de mercado y el coste de oportunidad del tiempo. Si la renta de la familia aumenta, resulta antieconmico mantener a un miembro de la familia trabajando en la casa.

Una de sus ltimas propuestas era vender el derecho a inmigrar subastando cierta cantidad de visas o permisos de trabajo, es decir, que las personas migrantes paguen por tener acceso al mercado de trabajo.Jack indica que los activos tangibles son necesarios para las

operaciones y son visibles y cuantificables, se pueden reflejar en el balance general de la

empresa, en cambio los activos intangibles son la clave para disfrutar de una ventaja competitiva y son invisibles, difciles de cuantificar y no se pueden aplicar a las prcticas contables tradicionales.