adminis_persona_banco de la nacion.doc

13
ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA EMPRESA FINANCIERA CURSO ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL PROFESOR VALENCIA QUIROZ JAVIER AUTORES NUÑEZ MACEDO, LUCÍA CHACÓN MAMANI, YAMILY ISAURA PEÑA MELO, LEYDI VICTOR FLORES GOMEZ SEMESTRE II 2015 – GRUPO 0102A ______________ Firma __________________________________________________ __________ EVALUACIÓN TRABAJO ESCRITO: 1

Transcript of adminis_persona_banco de la nacion.doc

Page 1: adminis_persona_banco de la nacion.doc

ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA

EMPRESA FINANCIERA

CURSOADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

PROFESOR

VALENCIA QUIROZ JAVIER

AUTORES

NUÑEZ MACEDO, LUCÍACHACÓN MAMANI, YAMILY ISAURA

PEÑA MELO, LEYDIVICTOR FLORES GOMEZ

SEMESTRE

II

2015 – GRUPO 0102A

______________ Firma

____________________________________________________________EVALUACIÓN TRABAJO ESCRITO:

Contenido : ___ Comentarios: __________________Trabajo Completo : ___ ______________________________Presentación : ___ ______________________________Ortografía y Redacción: ___ ______________________________Otros : ___ ______________________________

______________________________Nota Final : ___ ______________________________

1

Page 2: adminis_persona_banco de la nacion.doc

CONOCENOS

En el año 1905, durante el gobierno de don José Pardo, en el que se crea la Caja de Depósitos y Consignaciones, esta Institución amplió sus actividades en 1927 cuando se le encargó la administración del Estanco del Tabaco y Opio, así como la recaudación de las rentas del país, derechos e impuestos del alcohol, defensa nacional y otros, se le encarga la recaudación de la totalidad de las rentas de toda la República.Con fecha 27 de enero de 1964 fue promulgada la Ley 16000 que creó el Banco de la Nación sobre la base de la antigua Caja de Depósitos y Consignaciones. Esta última había funcionado anteriormente como una dependencia de la banca privada y como tal recaudaba las más importantes rentas nacionales. De este modo, los miles de millones de soles recaudados iban a parar a las bóvedas de la banca privada, la cual, además de cobrar las respectivas comisiones por esta operación, entregaba al Estado el dinero de los contribuyentes a manera de crédito.Apenas iniciado su mandato, Fernando Belaunde nacionalizó la Caja de Depósitos y Consignaciones y la convirtió en un organismo estatal. En adelante, si el Estado requería dinero, el Banco de la Nación -que sustituyó a la “Caja”- se lo suministraría sin intereses ni comisiones.En 1994, durante el gobierno de Alberto Fujimori Fujimori, se modificaron las funciones, las mismas que serán ejercidas sin exclusividad respecto de las Empresas y Entidades del Sistema Financiero:– Brindar servicios de pagaduría de acuerdo a las instrucciones que dicte la Dirección

General del Tesoro Público.– Brindar servicios de recaudación por encargo de los acreedores tributarios.– Efectuar por delegación, operaciones propias de las subcuentas bancarias del

Tesoro Público.– Actuar como Agente Financiero del Estado.– Actuar por cuenta de otros Bancos o Financieras, en la canalización de recursos.– Participar en las operaciones de comercio exterior del Estado.– Otorgar facilidades financieras al Gobierno Central, y a los Gobiernos Regionales y

Locales, en los casos en que éstos no sean atendidos por el Sistema Financiero Nacional.

– Las facilidades financieras que otorga el Banco no están sujetas a los límites que establece la Ley General de Instituciones Bancarias, Financieras y de Seguros.

– Brindar Servicios de Corresponsalía.– Brindar Servicios de Cuentas Corrientes a las Entidades del Sector Público

Nacional y a Proveedores del Estado.– Recibir depósitos de ahorros en lugares donde la banca privada no tiene oficinas.

2

Page 3: adminis_persona_banco de la nacion.doc

PLAN ESTRATEGICO

Visión

“Ser reconocido como socio estratégico del Estado Peruano para la prestación de servicios financieros innovadores y de calidad, dentro de un marco de gestión basado en prácticas de Buen Gobierno Corporativo y gestión del talento humano”.

Misión

“El Banco de la Nación brinda servicios a las entidades estatales, promueve labancarización y la inclusión financiera en beneficio de la ciudadanía complementando al sector privado, y fomenta el crecimiento descentralizado del país, a través de una gestión eficiente y auto-sostenible”.

Valores Institucionales

A. Vocación de servicio al ciudadanoEl banco de la nación y sus trabajadores se preocupan de atender con un trato oportuno, humano y de calidad a los ciudadanos que requieren de sus productos y servicios financieros.B. Compromiso e identificaciónLos trabajadores del banco de la nación muestran una actitud que busca superar las dificultades para alcanzar los objetivos con plena identificación institucional en cada localidad.C. Promoción de la cultura financieraLos trabajadores del banco de la nación fomentan el ahorro y los servicios que permiten integrar a los ciudadanos al mercado.D. Conducta ética y profesionalLos trabajadores del banco de la nación demuestran un comportamiento honesto, probo, transparente y de conducta intachable en su desempeño. E. Responsabilidad social e inclusión financiera los trabajadores participan activamente en su comunidad, promoviendo la no discriminación y la educación e inclusión financiera del ciudadano.

3

Page 4: adminis_persona_banco de la nacion.doc

ORGANIGRAMA

4

Page 5: adminis_persona_banco de la nacion.doc

Denominación del Cargo Específico: Analista de Reportes Especiales

Funciones Específicas:a. Interpretar y coordinar permanentemente la adecuada Implementación de las

Directivas del Banco Central de Reserva, Superintendencia de Banca, Seguros y AFP y Dirección Nacional de Contabilidad Pública, sobre la elaboración de los reportes contables.

b. Elaborar los reportes de "Situación de Encaje", "Reporte Crediticio de Deudores”, "Información Adelantada del Balance", "Balance Sectorial por Agentes Económicos" entre otros reportes.

c. Coordinar y validar la información remitida por las diferentes unidades orgánicas del Banco, para su transmisión a través del SUCAVE.

d. Efectuar la conciliación de transacciones con las entidades del Holding FONAFE.

e. Realizar otras funciones asignadas por el Jefe de Sección.

5

Page 6: adminis_persona_banco de la nacion.doc

Denominación del Cargo Específico:Jefe de la división Riesgos de Operación

Funciones:

a. Proponer las políticas, límites, metodologías, modelos y parámetros para la gestión de riesgos crediticios. b. Promover y difundir la cultura de la gestión de los riesgos crediticios. c. Monitorear el riesgo de crédito y el mantenimiento de éste dentro del nivel de tolerancia establecido por el Banco. d. Vigilar el cumplimiento de los límites de autonomía internos establecidos. e. Realizar evaluaciones de riesgo, previo a las modificaciones de los objetivos, políticas y procedimientos para la administración del riesgo de crédito. f. Verificar el requerimiento de patrimonio efectivo por riesgo crediticio, de acuerdo a las normas establecidas por la SBS. g. Analizar el impacto que la toma de riesgos de crédito asumida tenga sobre el grado o nivel de suficiencia de capital.h. Opinar sobre la incidencia en el riesgo de crédito que afrontaría el Banco por la aplicación de la propuesta de Plan Estratégico, así como de la propuesta de introducción de nuevos productos o modificación de los ya existentes. i. Emitir opinión sobre las propuestas de crédito para clientes corporativos, elaboradas por el Departamento de Servicios Financieros, previo al otorgamiento del mismo. j. Controlar que el proceso de aprobación de exposiciones afectas al riesgo de crédito se lleve a cabo de acuerdo con los parámetros establecidos en las políticas y procedimientos del Banco. k. Informar al Comité de Riesgos los aspectos relevantes de la gestión de riesgos crediticios para una oportuna toma de decisiones. l. Emitir reportes e informes sobre la gestión de riesgos de crédito en forma periódica, a fin de remitir a la instancia correspondiente

6

Page 7: adminis_persona_banco de la nacion.doc

m. Participar y colaborar en las actividades destinadas a la implementación y funcionamiento del sistema de control interno n. Administrar el presupuesto asignado a su División, realizando un oportuno seguimiento y control de su ejecución. Hacer seguimiento al cumplimiento de los contratos de servicios solicitados por la División.

SECCIÓN CRÉDITOS HIPOTECARIOSDenominación del Cargo Específico:

Funciones:- Formular y ejecutar el Plan de Negocios de la Sección, de acuerdo a las políticas

y estrategias comerciales en el ámbito de su competencia y dentro del marco legal vigente, el cual deberá ejecutar la Red de Sucursales y Agencias a nivel nacional como fuerza de ventas del Banco.

- Evaluar y proponer los términos, parámetros y condiciones para el otorgamiento de Créditos Hipotecarios y/o productos derivados en sus diversas modalidades, asimismo, proponer e implementar nuevas modalidades de créditos de acuerdo a las condiciones del mercado.

- Promover, negociar y atender la demanda de Créditos Hipotecarios a nivel nacional, así como de aquellos productos y servicios conexos o relacionados que el Banco ponga en producción, con el fin de desarrollar el negocio inmobiliario y contribuyan con la creación de valor, dentro de la normatividad legal vigente, alineadas a las políticas y estrategias comerciales generales establecidas por la Jefatura del Departamento

- Liderar, ejecutar y/o velar por la correcta ejecución de los procesos de precalificación de solicitudes de Crédito Hipotecario, evaluación del inmueble como garantía real, coordinando la elaboración de tasaciones, estudio de títulos, constitución de garantía hipotecaria y el levantamiento de la hipoteca en

7

Page 8: adminis_persona_banco de la nacion.doc

coordinación y con apoyo de las unidades orgánicas internas pertinentes.

SECCIÓN APERTURA DE CUENTAS Denominación del Cargo Específico: Analista de aperturas de cuentas

Funciones :

8