Administración

21
Licenciado: Administración de Empresas (UNELLEZ) Postgrado: Gerencia (UCV) Postgrado: Economía y Mercadeo (UCV) Postgrado: Docencia Universitaria (UNA) Postgrado: Gerencia Tributaria (UC) Postgrado: Doctorante Ciencias de la Educación (UNERG) Post-Doctorante: Educ. en América Latina y el Caribe XXI (UPEL)

description

Aspectos básicos de la administración: proceso administrativo, niveles jerarquicos, teoritas administrativas

Transcript of Administración

Licenciado: Administración de Empresas (UNELLEZ)

Postgrado: Gerencia (UCV)

Postgrado: Economía y Mercadeo (UCV)

Postgrado: Docencia Universitaria (UNA)

Postgrado: Gerencia Tributaria (UC)

Postgrado: Doctorante Ciencias de la Educación (UNERG)

Post-Doctorante: Educ. en América Latina y el Caribe XXI (UPEL)

ÉNFASISTEORIAS

ADMINISTRATIVASPRINCIPALES ENFOQUES

En las tareas Administración científica

Racionalización del trabajo en el nivel operacional

En la estructura

Teoría clásica.Teoría Neoclásica.

Organización formalPrincipios generales de la AdministraciónFunciones del Administrador

Teoría de la Burocracia. Organización formal Burocrática.Racionalidad Organizacional

Teoría Estructuralista.Enfoque múltiple:Organización formal e informal.Análisis intraorganizacionalY análisis interorganizacional

En las personas

Teoría de las relaciones humanas

Organización informalMotivación, liderazgo, comunicación y dinámica de grupo

Teoría delcomportamiento organizacional

Estilo de administración

Teoría de las decisionesIntegración de los objetivos organizacionales e individuales

Teoría del desarrolloOrganizacional

Cambio organizacional planeadoEnfoque de sistema abierto

En la tecnología Teoría de los Sistemas Administración de la tecnología(imperativa tecnológica)

En el ambiente

Teoría neoestructuralista

Análisis intraorganizacionalAnálisis y Análisis ambientalEnfoque del sistema abierto.

Teoría de la Contingencia

Análisis ambiental (imperativo ambiental).Enfoque sistema abierto.

In search of Excellence se convierte en un éxito (mediados de la (década de 1980)

1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990

Los “estercoleros” empiezan a exhibir a los negocios (1902)

Empieza la gran depresión

Deming dicta conferencias sobre la

calidad en Japón

Constitución de Apple Corp. (1977)

Se instituye el premio Baldrige

(1987)

Escasez de mano de

obra

Primera Guerra Mundial

(1914 -1918)

Segunda Guerra Mundial

(1941 - 1945)

Movimiento de protesta (mediados de los años sesenta a principios de

los setenta

Introducción de la PC de IBM (1981)

Entra en vigor la division de AT&T (1 enero de 1984)

ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTIFICA ESCUELA DE LA TEORIA CLASICA DE LA ORGANIZACION

ESCUELA CONDUCTISTA

CIENCIA DE LA ADMINISTRACION

ENFOQUE DE SISTEMAS

ENFOQUE DE CONTINGENCIAS

ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO DINAMICO

AÑOS MOVIMIENTO

VARIABLE

CLASICOS

19001950

Exponente Taylor Fayol Weber Mayo

Foco de Interés

Productivo

Procesos Procedimientos

Personas

Enfoque Científico Operacional

Burocrático Comportamental

AÑOS MOVIMIENTOVARIABLE

MODERNOS

19001950

Exponente Katz-Kahn

Chandler Mc-Gregor

Misntzberg Porter

Deming Cros by Juran

Foco de Interés

Sistema

Depende de situación ETE

Persona Ambiente Cliente procesos

Enfoque Sistémico

Contingencia

Teoría X Y

Adm. Estratégica

Calidad total

H. Fayol

Koontz O`Donnel

Dale Newman

Albers

PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA ADMINISTRACIÓN CLÁSICA

ADMINISTRACION CLASICA

AABBOORRDDAAJJEESS--AADDMM

ESCUELAS - ESCUELAS - MOVIMIENTOSMOVIMIENTOS

PRESCRIP-PRESCRIP-TIVOSTIVOS

EXPLICATIVOEXPLICATIVOSS

PRESCRIPTIPRESCRIPTIVOS - EXPLICATIVOSVOS - EXPLICATIVOS

1. Clásica

2. Científica

3. RR.HH.

4. Estructuralista

5. Comportamentalista

6. Sistémica

7. Contingencial

8. Desarrollo Organizacional

>> EVOLUCIÓN DE LAS TEORÍAS>> EVOLUCIÓN DE LAS TEORÍAS

Fayol Urwick Dale Gulick Mooney

Taylor Gantt Gilbreth Emerson Ford Barth

Mayo Kurt Dickson Homans lippitt Dubin

(1841-1925)

(1856-1915)

(1880-1949)

Planificación Qué hacer

Dirección Hacer

Oganización Cómo hacer

Control Verificar

PROCESO DE LAADMINISTRACION

CoordinaciónCoordinación

CoordinaciónCoordinación

Admi-nistradores

Administradores

de nivelIntermedio

Supervisores de primera línea

Pla

neació

n

Org

an

izació

n

Dir

ecció

n

Con

trol

JERARQ

UÍA

ORG

AN

IZACIO

NAL

• Fayol también estableció un “perfil” de un administrador en términos de:

– Cualidades físicas– Cualidades intelectuales– Cualidades morales– Conocimientos específicos– Experiencia

04/10/23

NO LEYES - REGLAS PRINCIPIOS

DIVISION DEL TRABAJO

AUTORIDAD - RESPONSABILIDAD

DISCIPLINA

UNIDAD DE MANDO

UNIDAD DE DIRECCION

SUBORDINACION DEL INTERES PERSONAL AL GENERAL

REMUNERACION

CENTRALIZACION

JERARQUIA

ORDEN (Personas e instalaciones)

UNION DE PERSONAL

EQUIDAD

ESTABILIDAD DEL PERSONAL

INICIATIVA

ORGANIZACIÓN COMO UN TODO Y DESARROLLARON TEORÍAS GENERALES DE LO

QUE HACEN LOS GERENTES Y LO QUE CONSTITUYE LA BUENA PRÁCTICA

ADMINISTRATIVA.

H. FAYOL (1910) y MAX WEBER

(1864-1920)Sociólogo Alemán

Orienta el término Burocracia hacia la Racionalidad y

la Eficiencia

Sociedad tradicional

Sociedad Carismática

Sociedad Legal

AutoridadTradicional

AutoridadCarismática

Autoridad Racional, legal o

burocrática

Forma Hereditaria

Forma Feudal

Desarrollo de una economía monetarista

Crecimiento Cuantitativo y cualitativo de las

tareas administrativas del Estado moderno

Superioridad técnica del tipo burocrático de

administración

Tipo de organización humana donde la

racionalidad alcanza su grado más elevado

Trata de producir ciertas consecuencias deseadas,

entre ellas la PREVISIBILIDAD DEL COMPORTAMIENTO de

las personas en la organización

Logro de un objetivo

organizacional

MAXIMA EFICIENCIA DE LA ORGANIZACIÓN

ES LA ORGANIZACIÓN EFICIENTE POR NATURALEZA

1. REGLAMENTOS ESTABLECIDOS POR ESCRITO.1. REGLAMENTOS ESTABLECIDOS POR ESCRITO.

2. COMUNICACIONES FORMALES.2. COMUNICACIONES FORMALES.

3. DIVISION SISTEMATICA DEL TRABAJO.3. DIVISION SISTEMATICA DEL TRABAJO.

4. IMPERSONALIDAD DE LAS RELACIONES.4. IMPERSONALIDAD DE LAS RELACIONES.

5. JERARQUIA DE AUTORIDAD.5. JERARQUIA DE AUTORIDAD.

6. PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS6. PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS

7. COMPETENCIA TECNICA Y MERITOS EN ELECCION7. COMPETENCIA TECNICA Y MERITOS EN ELECCION

8. ESPECIALIZACION DE LOS ADMINISTRADORES8. ESPECIALIZACION DE LOS ADMINISTRADORES

9. PROFESIONALIZACION DE LOS PARTICIPANTES 9. PROFESIONALIZACION DE LOS PARTICIPANTES

10. COMPLETA PREVISION DEL FUNCIONAMIENTO10. COMPLETA PREVISION DEL FUNCIONAMIENTO

No se alcanza la eficacia organizacional siguiendo un

único y exclusivo modelo organizacional

No existe una forma única y mejor para organizar en el

sentido de alcanzar los objetivos variados de las

organizaciones dentro de un ambiente variado.

La estructura de la organización y su

funcionamiento son dependientes de su

interacción con el ambiente externo.

Admón. CientíficaAdmón. Científica

T. ClásicaT. Clásica

T. Rel. Hum.T. Rel. Hum.

T. BurocraciaT. Burocracia

T. Estructural.T. Estructural.

T. NeoclásicaT. Neoclásica

T. Comportam.T. Comportam.

T. MatemáticaT. Matemática

T. SistemasT. Sistemas

Teoría

De

Sistemas

Teoría

De

Sistemas

Tarea y tecnología

Estruc. FormalEstruc. Informal

Sistema Social

Exigencias Amb.

Obj. Organizacionales

Fzas. Compotam.

Proceso decisorio

Eq. Organiz.-ambiente

TEO

RIA

DE

CO

NTIN

GEN

CIA

Teoría Situacional

de Contingencia

Teoría Situacional

de Contingencia

Alfred Chandle

r

Alfred Chandle

r

Fred E.Fieldle

r

Fred E.Fieldle

r

Robert HoussRobert Houss

Paul R Lawrenc

e

Paul R Lawrenc

e

Jay W LorschJay W Lorsch

G. M. Stalker-TomBurn

G. M. Stalker-TomBurn