Administración de Los Programas de Seguridad Higiene y Ambiente Eve

4
Administración de los programas de seguridad higiene y ambiente. 1.- programa de seguridad, higiene y ambiente: Con frecuencia hemos observado empresas en los que los responsables de los programas de seguridad tienen una gran capacidad técnica y proyectan programas muy completos, que llevarlos al terreno de la práctica, no cumplen las expectativas, la mayoría de las veces esto ocurre porque se olvidaron de algo fundamental que en los programas los ejecutan las personas. El ser humano es uno de los más difíciles de entender. En ocasiones una persona es quien produce el accidente y o0tra la que lo sufre o sufre las consecuencias. Sin embargo siempre hay un ser humano detrás de un accidente. Una práctica insegura es un acto ejecutado por una persona que no respetan las medidas de seguridad, y provocan accidentes. Una condición insegura es una situación en el medio ambiente que rodea a una persona en donde faltan medidas de seguridad lo cual ocasiona el accidente. LA COMISION DE HIGIENE Y SEGURIDAD Es un organismo integrado por sindicalizados y de puestos de confianza y que se encargan de verificar las condiciones de trabajo y la ley federal que les asigno como funciones investigar las causas de los accidentes así como las enfermedades profesionales para poder tener medidas para prevenir y vigilar que dichas medidas sean cumplidas. DECALOGO DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL 1. El orden y la vigilancia dan seguridad al trabajo. Colabora en conseguirlo. 2. Corrige o da aviso de las condiciones peligrosas e inseguras. 3. No uses máquinas o vehículos sin estar autorizado para ello.

description

20

Transcript of Administración de Los Programas de Seguridad Higiene y Ambiente Eve

Page 1: Administración de Los Programas de Seguridad Higiene y Ambiente Eve

Administración de los programas de seguridad higiene y ambiente.

1.- programa de seguridad, higiene y ambiente:

Con frecuencia hemos observado empresas en los que los responsables de los programas de seguridad tienen una gran capacidad técnica y proyectan programas muy completos, que llevarlos al terreno de la práctica, no cumplen las expectativas, la mayoría de las veces esto ocurre porque se olvidaron de algo fundamental que en los programas los ejecutan las personas. El ser humano es uno de los más difíciles de entender. En ocasiones una persona es quien produce el accidente y o0tra la que lo sufre o sufre las consecuencias. Sin embargo siempre hay un ser humano detrás de un accidente. Una práctica insegura es un acto ejecutado por una persona que no respetan las medidas de seguridad, y provocan accidentes. Una condición insegura es una situación en el medio ambiente que rodea a una persona en donde faltan medidas de seguridad lo cual ocasiona el accidente.

LA COMISION DE HIGIENE Y SEGURIDAD

Es un organismo integrado por sindicalizados y de puestos de confianza y que se encargan de verificar las condiciones de trabajo y la ley federal que les asigno como funciones investigar las causas de los accidentes así como las enfermedades profesionales para poder tener medidas para prevenir y vigilar que dichas medidas sean cumplidas.

DECALOGO DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

1. El orden y la vigilancia dan seguridad al trabajo. Colabora en conseguirlo.

2. Corrige o da aviso de las condiciones peligrosas e inseguras.

3. No uses máquinas o vehículos sin estar autorizado para ello.

4. Usa las herramientas apropiadas y cuida de su conservación. Al terminar el trabajo déjalas en el sitio adecuado.

5. No quites sin autorización ninguna protección de seguridad o señal de peligro. Piensa siempre en los demás.

6. Todas las heridas requieren atención. Acude al servicio médico o botiquín

7. No improvises, sigue las instrucciones y cumple las normas. Si no las conoces, pregunta

8. Presta atención al trabajo que estás realizando. Atención a los minutos finales. La prisa es el mejor aliado del accidente.

Page 2: Administración de Los Programas de Seguridad Higiene y Ambiente Eve

ORDEN Y LIMPIEZA

1. Mantén limpio y ordenado tu puesto de trabajo.

2. No dejes materiales alrededor de las máquinas. Colócalos en lugar seguro y donde no estorben el paso.

3. Recoge las tablas con clavos, recortes de chapas y cualquier otro objeto que pueda causar un accidente

4. Guarda ordenadamente los materiales y herramientas. No los dejes en lugares inseguros

5. No obstruyas los pasillos, escaleras, puertas o salidas de emergencia.

2.- departamento de seguridad, higiene y ambiente:

Garantizar y proteger la salud de las personas, controlando los accidentes laborales y las condiciones ambientales de trabajo que puedan producir enfermedades y lesiones temporales o permanentes, sobrevenidas en el curso o con ocasión del trabajo. Asimismo, garantizar las operaciones y las medidas adecuadas en el uso de las maquinarias, instrumentos y materiales de trabajo para controlar el riesgo. Igualmente:

 

Inspeccionar las áreas laborales así como los materiales y equipos.

Establecer normas y procedimientos que permitan regular la higiene laboral, las condiciones del medio ambiente de trabajo, así como el empleo y uso seguro de las maquinarias, materiales y equipos dentro del recinto universitario.

Diseñar e implementar programas de capacitación y adiestramiento en las acciones de prevención, auxilio y emergencia, ante la eventualidad de accidentes o enfermedades que atenten contra la higiene y seguridad industrial.

3.- planificación de seguridad, higiene y ambiente:

Page 3: Administración de Los Programas de Seguridad Higiene y Ambiente Eve

4.- normativa legal del plan de seguridad, higiene y ambiente:

El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, fué creado en 1986 y a partir de 2002 recibe apoyo directo de ejecutivo nacional; entre sus funciones principales están:

1. Vigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas

2. Prestar asistencia técnica a empleadores y trabajadores

3. Substanciar informes técnicos

4. Promoción, educación e investigación en materia de salud ocupacional

Actualmente la seguridad e higiene industrial es regulada a través de la LOPCYMAT; El objetivo de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y su Reglamento es garantizar a los trabajadores condiciones y prevención, salud, seguridad y bienestar en el trabajo. Cualquier organización, sea esta una sociedad civil mercantil o de cualquier otra naturaleza está en la obligación de cumplir con lo establecido en la LOPCYMAT y su Reglamento, por cuanto lo que da origen a la obligación es la relación de dependencia laboral que exista entre uno o varios trabajadores con su patrono.