Administracion de Obras

39
ADMINISTRACIÓN DE OBRA DOCENTE: ARQ. ABEL MAÑUICO CHIRCCA INTEGRANTES: Ayala Navarrro Dahana Miluska Gamarra Andrade Orlando SEMINARIO DE ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCION

description

administracion de obras

Transcript of Administracion de Obras

Page 1: Administracion de Obras

ADMINISTRACIÓN DE OBRA

DOCENTE: ARQ. ABEL MAÑUICO CHIRCCA

INTEGRANTES: Ayala Navarrro Dahana Miluska

Gamarra Andrade Orlando

SEMINARIO DE ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCION

Page 2: Administracion de Obras

MAQUINAS

Son utilizadas en actividades de

construcción con la finalidad de:

• Remover parte de la capa del suelo,

de forma de modificar el perfil de la

tierra según los requerimientos del

proyecto de ingeniería específico.

• Transportar materiales (áridos, agua,

hormigón, elementos a incorporar en

la construcción.

• Cargar y descargar materiales de

construcción.

• Conformar el terreno.

Page 3: Administracion de Obras

MAQUINAS

BULLDOZER: Maquina para excavación y

empuje de tierra. El rendimiento del

bulldozer depende de la potencia que tenga

el tractor y el tipo de cuchilla.

COMPACTADORA: Maquina utilizada

para apretar los materiales del suelo y hacer

que estos tengan mayor estabilidad,

compactación y resistencia a las cargas

Page 4: Administracion de Obras

MAQUINAS

CILINDRO VIBRATORIO: Usado en

compactaciones de arenas de granulometría

uniforme, en suelo que contengan bastante

agua y en terrenos con pendiente alta.

CILINDRO LISO: Tres ruedas usado en

compactaciones de materiales pétreos, bases

elaboradas con roca triturada y en terminación de

pavimento fríos.

Page 5: Administracion de Obras

MAQUINAS

SOBRE NEUMATICOS: Se utiliza en

terrenos de limo arenoso, cascajo arenoso.

Es liviano. Lleva hasta 13 ruedas en tándem

utilizado también para terminado de

pavimentos flexibles

EXCAVADORA: Maquina compuesta de

una cuchara con la cual se efectúan labores

de desmonte y excavación de tierras

Page 6: Administracion de Obras

MAQUINAS

MEZCLADORA: Maquina consistente en

un tambor o trompo con palas internas que

es girado por un motor de gasolina o

eléctrico.

VOLQUETA LIVIANO: Transporte de

materiales pétreos y de excavación en

pequeños volúmenes. Se puede utilizar para

transporte de cemento, ladrillo, varilla, etc.

Page 7: Administracion de Obras

EQUIPOS

NIVEL LASER

TOPOGRAFIA

TEODOLITO

PRISMA

ESCUADRA OPTICA

Page 8: Administracion de Obras

Equipos

COMPRESOR: Equipo que consta de un

motor, por lo general eléctrico, que comprime

aire en un cilíndrico metálico al que esta

conectado una manguera y una pistola a la que va

anexado un recipiente donde se coloca la pintura

o el liquido que se va aplicar

VIBRADOR: Equipado con un motor

eléctrico o a gasolina. Transmite

vibraciones. En construcción se emplea para

lograr una compactación uniforme de

mezcla

Page 9: Administracion de Obras

Equipos

PISON: Equipo de construcción, ideadas para

la compactación de pavimentos de forma

cómoda, sencilla y rápida, incorporados con

motores de alta calidad.

MALACATE

Page 10: Administracion de Obras

Equipos

CORTADORA DE VARILLA CORTADORA DE CONCRETO

Page 11: Administracion de Obras

HERRAMIENTAS

Las herramientas con las cuales se ejecutan directamente

determinada operación, los equipos son auxiliares para

realizar la operación.

Page 12: Administracion de Obras

herramientas

MAZO: Es una herramienta de mano que sirve

para golpear o percutir; tiene la forma de un

martillo pero es de mayor tamaño y peso.

MACHETE: Es un cuchillo grande pero más

corto que una espada. Comúnmente mide menos

de 60 cm y tiene un sólo filo. Se utiliza para

segar la hierba.

PALA: Es una herramienta de mano utilizada

para excavar o mover materiales con cohesión

relativamente pequeña.

Page 13: Administracion de Obras

herramientas

PICO: Es una herramienta formada por una

barra de hierro o acero, con un mango de madera.

Es muy utilizado para cavar en terrenos duros y

remover piedras.

CARRETILLA: Es una herramienta de mano

utilizada para transportar cargas relativamente

pequeñas, está formada por una batea y una

rueda.

MANGUERA: Es un tubo flexible para

transportar el agua de un lugar a otro, es utilizada

tanto para el proceso constructivo como para la

limpieza del área de trabajo.

.

Page 14: Administracion de Obras

herramientas

CUCHARA DE ALBAÑIL Y LLANETA: Son herramientas de mano similares que se

utilizan para la colocación o acabado del

concreto, repellos o ayuda para la colocación de

Bloques.

CUERDA: Es un elemento utilizado para la

demarcación de áreas y nivel, normalmente se

sujeta en estacas o yuguetas. Además son

colocadas para alinear los bloques durante la

colocación en las paredes.

CINCEL: Es una herramienta manual,

normalmente de un metal duro, utilizada para

quebrar piedra o concreto o como formón para

hacer canales o hendiduras en la madera.

.

Page 15: Administracion de Obras

herramientas

ESCUADRA METÁLICA:

Es un instrumento de medición o trazo que se

utiliza normalmente para verificar la

perpendicularidad o realizar trazo

perpendiculares

ALICATE: Es una herramienta manual, que se

utiliza para doblar, cortar o sujetar.

DESATORNILLADORES: Es una

herramienta manual utilizada para socar o aflojar

tornillos pequeños

.

Page 16: Administracion de Obras

herramientas

PLOMADA: Es una pesa sujeta a una cuerda

que por acción de la gravedad genera una línea

perpendicular

CINTA MÉTRICA: Es un instrumento de

medición elaborado normalmente de una cinta

metálica flexible cubierta por un cascaron

plástico.

NIVEL: Es un instrumento utilizado para

corroborar la horizontalidad o verticalidad

de un elemento, funciona con una burbuja de

aire en dentro de un recipiente lleno con

algún liquido y algunas marcas en el exterior

.

Page 17: Administracion de Obras

herramientas

SIERRAS: En la construcción lo más usual es

encontrar dos tipos de sierras el serrucho y la

segueta, la primera es usado normalmente para

cortar madera y la segunda para el corte de acero

y plástico, ambas cuentan con una hoja dentada

que es la encargada de acerrar.

MACANA: Una herramienta formada por una

barra de hierro o acero, con un mango de madera.

Es muy utilizada para hacer fosas en terrenos

duros.

CODAL: Es un elemento utilizado para la

marcación o comprobación de líneas rectas.

.

Page 18: Administracion de Obras

IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD

ROPA DE TRABAJO:

Será adecuada a las labores y a la estación. En

zonas lluviosas se proporcionará al trabajador

cobertor impermeable. Para labores o trabajos

expuestos a riesgos existentes a causa de la

circulación de vehículos u operación de equipos y

maquinarias, se hace imprescindible el empleo de

colores, materiales y demás elementos que

resalten la presencia de personal de trabajo.

El objetivo de este tipo de ropa de trabajo es el de

señalizar visualmente la presencia del usuario,

bien durante el día o bien bajo la luz de los faros

de un automóvil en la oscuridad.

Page 19: Administracion de Obras

IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD

ROPA DE TRABAJO:

Características fundamentales: • Chaleco con cintas de material reflectivo.

• Camisa de mangas largas.

• Pantalón con tejido de alta densidad tipo jean En

su defecto podrá utilizarse mameluco de trabajo.

• En climas fríos se usará además una chompa,

casaca o chaquetón.

• En épocas y/o zonas de lluvia, usarán sobre el

uniforme un impermeable.

• El equipo será sustituido en el momento en que

pierda sensiblemente las características visibles

mínimas, por desgaste, suciedad, etc.

• Se proporcionarán dos juegos de uniforme de

trabajo.

Page 20: Administracion de Obras

IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD

CASCO DE SEGURIDAD:

Debe proteger contra impacto y descarga

eléctrica, en caso se realicen trabajos con

elementos energizados, en ambientes con riesgo

eléctrico o la combinación de ambas. Clases de

Casco:

• Casco de Clase A (General): Trabajos

industriales en general. Protección de tensión

eléctrica hasta 2200 V., C.A. 60 HZ.

• Casco de Clase B (Eléctrica): Trabajos

industriales en general, con grado de protección

igual al de la clase A. Protección para tensión

eléctrica hasta 20000 V., C.A. 60 HZ.

Page 21: Administracion de Obras

implementos de seguridad

CASCO DE SEGURIDAD:

El casco debe indicar moldeado en alto relieve y

en lugar visible interior: la fecha de fabricación

(año y mes), marca o logotipo del fabricante,

clase y forma (protección que ofrece). De

preferencia los colores recomendados para cascos

serán:

• Personal de línea de mando, color blanco

• Jefes de grupo, color amarillo

• Operarios, color rojo

• Ayudantes, color anaranjado

• Visitantes, color verde

Page 22: Administracion de Obras

IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD

CALZADO DE SEGURIDAD:

Botines de cuero de suela antideslizable, con

puntera de acero contra riesgos mecánicos, botas

de jebe con puntera de acero cuando se realicen

trabajos en presencia de agua o soluciones

químicas, botines dieléctricos sin puntera de

acero o con puntera reforzada (polímero 100%

puro) cuando se realicen trabajos con elementos

energizados o en ambientes donde exista riesgo

eléctrico.

Page 23: Administracion de Obras

IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD

PROTECTORES DE OÍDOS:

Deberán utilizarse protectores auditivos (tapones

de oídos o auriculares) en zonas donde se

identifique que el nivel del ruido excede los

siguientes límites permisibles:

Page 24: Administracion de Obras

IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD

PROTECTORES VISUALES:

GAFAS DE SEGURIDAD.

Éstas deben tener guardas laterales, superiores e

inferiores, de manera que protejan contra

impactos de baja energía y temperaturas

extremas. En caso de usar anteojos de medida, las

gafas de protección deben ser adecuadas para

colocarse sobre los lentes en forma segura y

cómoda

Page 25: Administracion de Obras

implementos de seguridad

PROTECCIÓN RESPIRATORIA:

ASPECTOS GENERALES.

Se deberá usar protección respiratoria cuando

exista presencia de partículas de polvo, gases,

vapores irritantes o tóxicos. No se permite el uso

de respiradores en espacios confinados por

posible deficiencia de oxígeno o atmósfera

contaminada. Se debe utilizar línea de aire o

equipos de respiración autocontenida.

Page 26: Administracion de Obras

IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD

ARNÉS DE SEGURIDAD:

El arnés de seguridad con amortiguador de

impacto y doble línea de enganche con

mosquetón de doble seguro, para trabajos en

altura, permite frenar la caída,

La longitud de la cuerda de seguridad (cola de

arnés) no deberá ser superior a 1,80 m, deberá

tener en cada uno de sus extremos un mosquetón

de anclaje de doble seguro y un amortiguador de

impacto de 1,06 m (3.5 pies) en su máximo

alargamiento. La cuerda de seguridad nunca

deberá encontrarse acoplada al anillo del arnés

Page 27: Administracion de Obras

IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD

GUANTES DE SEGURIDAD:

Deberá usarse la clase de guante de acuerdo a la

naturaleza del trabajo además de confortables, de

buen material y forma, y eficaces. La naturaleza

del material de estas prendas de protección será

el adecuado para cada tipo de trabajo, siendo los

que a continuación se describen los más

comunes:

Page 28: Administracion de Obras

implementos de seguridad

GUANTES DE SEGURIDAD: • Dieléctricos, de acuerdo a la tensión de trabajo.

• De neopreno, resistentes a la abrasión y agentes

químicos de carácter agresivo.

• De algodón o punto, para trabajos ligeros.

• De cuero, para trabajos de manipulación en general

• De plástico, para protegerse de agentes químicos

nocivos.

• De amianto, para trabajos que tengan riesgo de

sufrir quemaduras.

• De malla metálica o Kevlar, para trabajos de

manipulación de piezas cortantes.

• De lona, para manipular elementos en que se

puedan producir arañazos, pero que no sean

materiales con grandes asperezas.

Page 29: Administracion de Obras

IMPACTO AMBIENTAL

“En esta época de producción en masa en que todo debe ser planificado y diseñado, el diseño se ha

convertido en la herramienta más potente por medio de la cual el ser humano da forma a sus utensilios y transforma

su entorno físico, y, por extensión, a la sociedad y

aún a sí mismo. Esto requiere de un alto sentido de responsabilidad moral y

social de parte del diseñador.”

(Víctor Papanek - Diseño para el Mundo Real - 1970)

Page 30: Administracion de Obras

IMPACTO AMBIENTAL

Clasificación según:

• Su naturaleza

• Positivos o Negativos

• Totales o Parciales

• Temporales o Permanentes

En el Proceso de Urbanización es donde más se nota el impacto del hombre sobre la

naturaleza, las ciudades alteran el ritmo natural de los ecosistemas en general.

La deforestación y la acción humana sobre la biosfera, están causando la degradación

de la biodiversidad rápidamente.

Page 31: Administracion de Obras

¿CUANDO UNA OBRA DE INGENIERÍA PRODUCE UN IMPACTO AMBIENTAL?

1- Cuando presentan un riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de los efluentes, emisiones o residuos.

2- Cuando produce efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, el agua y el aire.

IMPACTO AMBIENTAL

Page 32: Administracion de Obras

3- Cuando es necesario un reasentamiento de comunidades humanas, o

alteraciones significativas de los sistemas de vida y costumbres de

grupos humanos.

4- Cuando existen poblaciones, recursos y áreas protegidas susceptibles

de ser afectadas, así como el valor ambiental del territorio en que se

pretende emplazar.

IMPACTO AMBIENTAL

Page 33: Administracion de Obras

5- Cuando existe una alteración significativa, en términos de magnitud o

duración, del valor paisajístico o turístico de una zona.

6- Cuando se produce una alteración de monumentos, sitios con valor

antropológico, arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes al

patrimonio cultural.

IMPACTO AMBIENTAL

Page 34: Administracion de Obras

IMPACTO AMBIENTAL

La falta de conciencia y educación en el Sector Constructivo causa la

degradación del medio ambiente a través de:

• Extracción y uso irracional de los recursos naturales

• Degradación de los suelos por la compactación

• Deterioro del saneamiento en las áreas colindantes

• Contaminación de los aguas marítimas y terrestres

• Deforestación por tala indiscriminada

Page 35: Administracion de Obras

IMPACTO AMBIENTAL

• DIRECTO: Que son consecuencia inmediata de la acción o acciones que lo

produzcan Ej: La acción de la deforestación que tiene un impacto directo sobre

la diversidad biológica.

• INDIRECTO: Que son consecuencia de efectos indirectos Ej: La

deforestación realizada implica afectaciones a cultivos establecidos al daños

que requieren alguna especie que perdió la polinización de sus flores y

su hábitat por esa acción.

Page 36: Administracion de Obras

Para la realización de un estudio de Impacto Medioambiental se

requiere la participación de un equipo multidisciplinario, formado por

numerosos especialistas. Este estudio se debe realizar en las primeras

fases de diseño. Si se elabora una vez que el proyecto técnico ha sido

completamente desarrollado, el margen de maniobra estará totalmente

limitado.

IMPACTO AMBIENTAL

Page 37: Administracion de Obras

Los arquitectos y diseñadores deben tomar en cuenta que la solución a los

problemas del diseño de los espacios arquitectónicos, los materiales que

seleccionan y las tecnologías constructivas que recomiendan, tienen un

impacto ambiental. (“EL IMPACTO AMBIENTAL Y LA ARQUITECTURA” Reine Mehl)

IMPACTO AMBIENTAL

Page 38: Administracion de Obras

Las consideraciones ambientales, mal llamadas “ecológicas”, forman

parte de las bases para la toma de decisiones en el diseño arquitectónico

y la construcción. Más aún, el público en general, reclama que los

diversos especialistas actúen con responsabilidad ambiental en la

solución de los problemas relacionados con los espacios arquitectónicos

y urbanos. (“EL IMPACTO AMBIENTAL Y LA ARQUITECTURA” Reine Mehl)

IMPACTO AMBIENTAL

Page 39: Administracion de Obras

GRACIAS