Administracion De Operaciones I Cuestionario

10
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I CUESTIONARIO 1. Escriba el concepto de Administración de Operaciones. Es el área de la administración de empresas dedicada a la investigación como a la ejecución de acciones tendientes a generar mayor valor agregado mediante la planificación, organización, dirección y control en la producción de bienes y servicios. Destinado a aumentar la calidad, productividad y mejorar la satisfacción del cliente. 2. Escriba el objetivo de la Administración de Operaciones. Consiste en planificar, organizar, gestionar personal, dirigir y controlar, a los efectos de lograr optimizar la función de producción. 3. Escriba la definición de operación y 5 ejemplos. OPERACIÓN. Es la ejecución o realización de una actividad en específico en determinada área. Ejemplos: 1. Hacer la tarea. 2. Armar una silla. 3. Barrer. 4. Manejar un auto. 5. Cambiar una llanta 4. Cuales son las diferencias y similitudes entre Administración de Operaciones y Administración de la Producción. Similitudes Organizar Dirige Controla Planifica Gestiona personal Diferencias Diferencias Administración de operaciones Administración de producción Cerca del área de trabajo Trabajo desde oficinas

Transcript of Administracion De Operaciones I Cuestionario

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I

CUESTIONARIO

1. Escriba el concepto de Administración de Operaciones.

Es el área de la administración de empresas dedicada a la investigación como a la ejecución de acciones tendientes a generar mayor valor agregado mediante la planificación, organización, dirección y control en la producción de bienes y servicios. Destinado a aumentar la calidad, productividad y mejorar la satisfacción del cliente.

2. Escriba el objetivo de la Administración de Operaciones.

Consiste en planificar, organizar, gestionar personal, dirigir y controlar, a los efectos de lograr optimizar la función de producción.

3. Escriba la definición de operación y 5 ejemplos.

OPERACIÓN. Es la ejecución o realización de una actividad en específico en determinada área.

Ejemplos:

1. Hacer la tarea. 2. Armar una silla. 3. Barrer. 4. Manejar un auto. 5. Cambiar una llanta

4. Cuales son las diferencias y similitudes entre Administración de Operaciones y Administración de la Producción.

SimilitudesOrganizarDirigeControlaPlanificaGestiona personalDiferencias

DiferenciasAdministración de operaciones Administración de producción

Cerca del área de trabajo Trabajo desde oficinasSe dedica en los procesos de producción Dedicada a las solicitudes del clienteOptimización de procesos Control de bienesAumenta la calidad No está tan enfocada a la calidad del producto

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I

5. Porqué la Administración de Operaciones es relevante para los administradores de otras funciones de la organización.

Toma un papel muy importante en cualquier empresa u organización, ya que, está destinado a aumentar la calidad, productividad y mejorar la satisfacción del cliente.

Por estos motivos para otros administradores de la empresa es de mucha importancia sirve de mucha ayuda en sus actividades.

6. ¿Cuál es la mezcla de bienes y servicios que producen las siguientes operaciones?

a) La planta de Volvo.

b) Hotel la Joya.

c) Industria de transporte por aire.

BIENES SERVICIOSa) Autos, camiones. Servicio de mantenimiento por parte de la

agenciab)

Ofrece los cuartos, restaurantes, masajes, bares.

c) Transporte, comida, bebidas, comodidades,

7. ¿Cuáles son las diferencias entre los clientes internos y externos?

En una empresa u organización, los trabajadores representan la generación de las ganancias de dicha empresa, para lograrlas y mantenerlas los clientes externos son los que logran y mantienen dichas ganancias. Por eso los clientes externos son de suma importancia para una empresa, se debe hacer lo posible para lograr su satisfacción.Y para lograrla se deben tomar los siguientes aspectos:

-Persona: Tales como porte y aspecto, trato, dominio idiomático, diligencia.

-Producto: Tales como temperatura, presencia, variedad, cantidad, precio, tamaño.

-Local: Tales como higiene, orden, estado técnico, confort, temperatura, atractivo estético.

Para que una empresa logre ganancias depende de la satisfacción del cliente externo, esta se encuentra vinculada a la satisfacción del cliente interno (trabajador). Una empresa debe tomar los siguientes aspectos:

INSUMOSPROCESO

DECONVERSIÓN

RESULTADOS

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I

Contenido del trabajo: referidos al atractivo que presentaba el contenido de trabajo.

-Trabajo en grupo: Relativo al grado en que el trabajo permitía que se realizaran trabajos en grupos propiciando la participación y la satisfacción de las necesidades de afiliación que pose este tipo de clientes.

-Estimulación: Concerniente al grado en que el sistema remunerativo existente satisface las necesidades de suficiencia, justicia, equidad y se encuentra vinculado a los resultados del trabajo y los esfuerzos desarrollados.

-Condiciones de trabajo: Referente al grado en que las condiciones imperantes en el área de trabajo resultan seguras, higiénicas, cómodas y estéticas.

-Condiciones de Bienestar: Relativa al grupo de condiciones que la entidad establezca con vistas a facilitar un mejor clima laboral tales como la transportación, alimentación, horario de trabajo.

8. Mediante un diagrama explique el sistema de producción.

Es un proceso específico por medio del cual un conjunto de elementos se transforman en productos útiles.

9. Escriba a que se le llama servicios de valor agregado.

El valor agregado forma parte de aquel valor que se le añade al producto en cada una de las etapas del proceso productivo, es decir, la totalidad de los ingresos de que se a propinan los responsables por los factores implicados en la producción.

10. En que consiste la razón de valor.

Consiste en apreciar o dar importancia a algo.

En este caso tenemos que dar la mayor importancia al cliente para satisfacer sus necesidades.

11. Describa las etapas más relevantes de la Historia de Administración de Operaciones.

-Revolución industrial. Sustitución de sistemas agrícolas por industriales.

-Segunda guerra mundial. Estudio de sistemas de producción.

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I

-División del trabajo por Adam Smith. Los trabajadores que continuamente realizan las mismas actividades, adquirían una mayor habilidad. Se ahorra tiempo que se pierde al cambiar de actividad. Incremento de concentración del trabajador en una sola tarea.

-Taylor y la administración científica. Utilizar a los administradores como planificadores del trabajo. Seleccionar capacitar y desarrollar a cada trabajador. Cooperación entre la administración y los trabajadores.

-Henry Ford. Línea de montaje, permite la producción en serie.

-Uso de computadoras.

12. Una de las etapas más importantes que ha venido mejorando los sistemas de producción en las organizaciones es la aplicación del JIT y TQC. Expliqué de qué manera contribuyen a la organización.

Dos herramientas que sirven de mucha ayuda para aumentar la calidad de una empresa.

La aplicación del JIT ayuda es la eliminación de actividades que agregan valor al producto, la idea es producir un artículo en el momento que es requerido para que este sea vendido o utilizado por la siguiente estación de trabajo en un proceso de manufactura.

De esta manera el producto que sea pedido se realizará al tiempo pedido con una buena calidad.

El TQC es una forma cooperativa de operar de una empresa, basada en los talentos de los trabajadores y de la gerencia, para mejorar la calidad y productividad. Básicamente es el trabajo en equipo que tiene un fin común que es la calidad y productividad.

Al tener un trabajo cooperativo tanto de la gerencia hasta el trabajador de menor rango se puede tener buenos resultados ya sea sobre el producto y sobre el ambiente de trabajo

13. Escriba en que consiste el Kanban, Poca-Yoke y tres ejemplos de organizaciones que las apliquen.

KANBAN.

(ETIQUETA DE INSTRUCCIÓN).

Es una herramienta en la cual se utilizan etiquetas que contienen instrucciones, tiene como principal función la de tener un orden en el trabajo. Contiene información sobre lo que se va a producir, en que cantidad, mediante que medios y como se debe transportar.

Tiene 3 funciones:

- Control de producción.- Mejora de los procesos.- Manejo de material.

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I

EJEMPLOS:

1. Corporate Resources Management.

2. Bombardier.

3. TWR Vehicle Safety.

POKA-YOKE.

(A PRUEBA DE ERRORES).

Es una técnica de calidad en donde la idea es crear un proceso donde no ocurran errores, eliminando errores lo antes posible cuando estos sucedan durante un proceso. Deteniendo el proceso donde ocurra un defecto, definir las causas y prevenir las que son recurrentes.

EJEMPLOS:

1. AT&T.

2. Toyota.

3. Hewlett Packard.

14. Qué diferencias existen entre CAD y CAM.

CAD (diseño asistido por computadora), es una herramienta en la cual sólo se crean los datos como su nombre lo dice “el diseño”, es el comienzo o la base.

CAM (fabricación asistida por computadora), implica el uso de computadores y tecnología de cómputo para ayudar en todas las fases de la manufactura de un producto, la planeación del proceso y la producción, maquinado, calendarización, administración y control de calidad.

15. Describa las operaciones de un supermercado usando el modelo de transformación. Identifique con cuidado los recursos que transformen los recursos transformados, el tipo de proceso de transformación y las salidas del proceso de transformación.

INSUMOSPROCESO

DECONVERSIÓN

RESULTADOS

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I

La entrada de materiales o insumos son los productos que llegan a la bodega del supermercado, de la bodega pasaría a la transformación qué es cuando son transportados y acomodados en los mostradores o anaqueles para sr ofrecidos a los clientes y la salida o resultados es cuando los clientes han comprado los productos que han ido a buscar.

16. Escriba 5 diferencias de la producción artesanal con relación a la producción en masa y la producción esbelta.

Artesanal En masa EsbeltaFabricación manual Alta productividad Productividad moderadaTrabajo temporal Trabajo permanente Bajo controlAnalfabetismo Altos ingresos Control de productividadFalta de control de productividad

Mayor calidad Varios trabajadores

Baja productividad Muchos trabajadores Calidad media

17. Escriba las características de operación (formas de venta, volumen del pedido, especialización de las máquinas, flexibilidad para adaptar moldes y partes a las máquinas, especialización y habilidades del personal, riesgos de inversión inicial, costo unitario de producción, margen de utilidad por pieza y grado de control requerido. Que se dan en los diversos tipos de manufactura como: producción por pieza, por lote y continua.

18. Describa la importancia de los sistemas de manufactura.

El sistema de manufactura es de mucha importancia ya qué implica la fabricación de productos que satisfagan a los clientes, en las fechas y términos estipulados con la calidad requerida y bajo principios de racionalización, de minimización de costos y maximización de utilidades.

Se puede prever la demanda de productos y factores de producción, ajustar la programación del trabajo, determinar los mecanismos de control, llevar a cabo el análisis y administración de las adquisiciones y del control de inventarios, determinar la localización de la planta, llevar a cabo

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I

métodos de trabajo y determinar los medios de medición, así como llevar a cabo el análisis y el control de costos.

19. ¿Qué es el Kaizen?

Es una filosofía que significa "cambio para mejorar" o "mejoramiento continuo". Se enfoca a la gente y a la estandarización de los procesos. Su objetivo es incrementar la productividad controlando los procesos de manufactura mediante la reducción de tiempos de ciclo, la estandarización de criterios de calidad, y de los métodos de trabajo por operación. También se enfoca a la eliminación de desperdicio.

20. Describa la aplicación de mejora continua en las organizaciones.

En la actualidad no todas las empresas de nuestro país utilicen está filosofía por diversos factores.

El implantamiento de dicha filosofía en una empresa u organización y que cada uno de los miembros que laboran en la empresa, desde el de menor rango hasta la gerencia la aplique día a día, tendría un gran beneficio para la empresa y para cada trabajador, para crear un buen ambiente de trabajo.

Los beneficios que tendría la empresa serían:

- Aumento de productividad.- Disminución de desperdicio.- Control de procesos.- Calidad alta.- Satisfacción del cliente.- Reducción de inventarios.

Los beneficios para los trabajadores:

- Trabajo en equipo.- Todos trabajarían a gusto en un ambiente limpio.- Creatividad.- Innovación.- Disciplina.