Administración Educativa

80
B i e n v e n i d o s. B i e n v e n i d o s. Universidad Juárez Universidad Juárez Autónoma de Autónoma de Tabasco. Tabasco. A la Materia: “Administración A la Materia: “Administración Educativa” Educativa” . .

description

 

Transcript of Administración Educativa

Page 1: Administración Educativa

B i e n v e n i d o s.B i e n v e n i d o s.Universidad Universidad

Juárez Autónoma Juárez Autónoma de Tabasco.de Tabasco.

A la Materia: “Administración A la Materia: “Administración Educativa”Educativa”..

Page 2: Administración Educativa

Antecedentes de la Materia.Antecedentes de la Materia.

Mejorar la capacidad administrativa Mejorar la capacidad administrativa en todas las ramas del quehacer en todas las ramas del quehacer humano, es un requerimiento humano, es un requerimiento inaplazable que abarca a todo tipo de inaplazable que abarca a todo tipo de organizaciones. organizaciones.

Un gran número de los Directores y Un gran número de los Directores y Administradores hoy día, se Administradores hoy día, se enfrentan a situaciones y problemas enfrentan a situaciones y problemas administrativos como el suministro administrativos como el suministro oportuno de recursos, problemas oportuno de recursos, problemas financieros, conflictos financieros, conflictos interpersonales, aspectos de interpersonales, aspectos de estructura y organización, calidad en estructura y organización, calidad en los servicios, docencia e los servicios, docencia e investigación y problemas de investigación y problemas de administración en general.administración en general.

Page 3: Administración Educativa

Antecedentes de la Materia.Antecedentes de la Materia.Todas Las Instituciones, requieren como cualquier otro Todas Las Instituciones, requieren como cualquier otro organismo, de la más elevada calidad y competencia de sus organismo, de la más elevada calidad y competencia de sus equipos: que no sólo reflejen la mejor utilización y equipos: que no sólo reflejen la mejor utilización y aprovechamiento de los recursos, sino el logro de la plena aprovechamiento de los recursos, sino el logro de la plena satisfacción de los usuarios por la atención recibida y el satisfacción de los usuarios por la atención recibida y el desempeño eficaz y gratificante de las labores de todos sus desempeño eficaz y gratificante de las labores de todos sus servidores, incluyendo una Cultura de Productividad; razón servidores, incluyendo una Cultura de Productividad; razón por la cual, requieren de Líderes y Directivos que ejerzan por la cual, requieren de Líderes y Directivos que ejerzan una Administración eficiente y efectiva de las Unidades, una Administración eficiente y efectiva de las Unidades, Organismos o Instituciones encomendadas.Organismos o Instituciones encomendadas.

El estudio de la Administración continúa desarrollando El estudio de la Administración continúa desarrollando nuevos conceptos, ideas y opiniones, yendo en movimiento nuevos conceptos, ideas y opiniones, yendo en movimiento continuo y explorando nuevos caminos que amplían el continuo y explorando nuevos caminos que amplían el conocimiento y aptitudes Administrativas de quienes conocimiento y aptitudes Administrativas de quienes estamos involucrados en todo tipo de organizaciones.estamos involucrados en todo tipo de organizaciones.

La forma de hacer frente a los desafíos que nos presenta el La forma de hacer frente a los desafíos que nos presenta el entorno actual, es considerar a la Administración como un entorno actual, es considerar a la Administración como un proceso básico, distinto en su formato y fundamentalmente proceso básico, distinto en su formato y fundamentalmente de naturaleza disciplinaria, por lo que se requiere un mejor de naturaleza disciplinaria, por lo que se requiere un mejor entendimiento de su universalidad y la importancia de entendimiento de su universalidad y la importancia de todas sus actividades; fomentar su práctica con sentido todas sus actividades; fomentar su práctica con sentido común y de manera efectiva y estimulando el pensamiento común y de manera efectiva y estimulando el pensamiento Administrativo de tal manera, que su terminología y Administrativo de tal manera, que su terminología y conceptos básicos sean lo suficientemente claros para su conceptos básicos sean lo suficientemente claros para su aplicación eficaz. aplicación eficaz.

Page 4: Administración Educativa

Expectativas de la Materia : Expectativas de la Materia : “Administración y Gestión “Administración y Gestión

Organizacional. ”Organizacional. ”

¿Qué esperas de ésta ¿Qué esperas de ésta Materia?Materia?

¿Cómo te gustaría que ¿Cómo te gustaría que se desarrollara?se desarrollara?

¿Qué te disgustaría ¿Qué te disgustaría que sucediera?que sucediera?¿Qué estarías ¿Qué estarías

dispuesto (a) a hacer dispuesto (a) a hacer para lograrlo?para lograrlo?

Page 5: Administración Educativa

Objetivo de la Materia.Objetivo de la Materia.

Lograr que los estudiantes se introduzcan al marco conceptual y Lograr que los estudiantes se introduzcan al marco conceptual y estructural del Liderazgo y la Administración de Organizaciones, estructural del Liderazgo y la Administración de Organizaciones,

explorando las características y problemática actual a la que se enfrentan explorando las características y problemática actual a la que se enfrentan en una Sociedad demandante de más y mejores servicios y en un mundo en una Sociedad demandante de más y mejores servicios y en un mundo

globalizado y altamente competitivo, con el objetivo de evaluar las globalizado y altamente competitivo, con el objetivo de evaluar las repercusiones de los distintos factores que afectan la productividad y sus repercusiones de los distintos factores que afectan la productividad y sus resultados, y potencializar las habilidades emprendedoras necesarias para resultados, y potencializar las habilidades emprendedoras necesarias para garantizar el éxito y eficiente desarrollo de los Organismos dedicados a la garantizar el éxito y eficiente desarrollo de los Organismos dedicados a la

prestación de servicios de las que forman parte la mayoría de las prestación de servicios de las que forman parte la mayoría de las Instituciones, apartir de una gestión moderna, integral y efectiva.Instituciones, apartir de una gestión moderna, integral y efectiva.

Page 6: Administración Educativa

Contenido temático:Contenido temático:

Aspectos fundamentales del Aspectos fundamentales del liderazgo y la Administración que liderazgo y la Administración que inciden en el éxito o fracaso de inciden en el éxito o fracaso de las organizaciones.las organizaciones.

Formulación del Cambio, a partir Formulación del Cambio, a partir de una Gestión Administrativa de una Gestión Administrativa efectiva.efectiva.

Page 7: Administración Educativa

Dinámica de Trabajo.Dinámica de Trabajo.

Pretendemos que no sea una “ Materia o Pretendemos que no sea una “ Materia o Curso impartido tradicionalmente”. Sino Curso impartido tradicionalmente”. Sino un encuentro en el que podamos compartir un encuentro en el que podamos compartir experiencias y vivencias que nos experiencias y vivencias que nos enriquezcan a todosenriquezcan a todos . .

Tiene que ver con Personas y algunas de Tiene que ver con Personas y algunas de sus actitudes, con Organizaciones, sus actitudes, con Organizaciones, Necesidades comunitarias y Recursos, con Necesidades comunitarias y Recursos, con Liderazgo, Procesos de Administración y Liderazgo, Procesos de Administración y Cambio, entre otros aspectos.Cambio, entre otros aspectos.

Será un módulo tan dinámico y profundo o Será un módulo tan dinámico y profundo o aburrido y superficial, como el grupo lo aburrido y superficial, como el grupo lo decida.decida.

Queremos conformar una comunidad Queremos conformar una comunidad participativa de aprendizaje, algo diferente participativa de aprendizaje, algo diferente y de aplicación práctica. y de aplicación práctica.

¿Aceptan el reto? ¿Aceptan el reto?

Page 8: Administración Educativa

Acuerdos de Grupo.Acuerdos de Grupo.

Para el que llega tarde ¿qué propone el grupo como amonestación?

Si suena un celular, o lo contestan dentro del salón, el dueño tiene que?.

El que no participe cuando se le solicite su opinión ¿qué actividad se propone para él o ella?

¿Alguna otra sugerencia?

Page 9: Administración Educativa

Sistema de Evaluación.Sistema de Evaluación.

Participación. Participación. Participación en los Trabajos.Participación en los Trabajos.

Toma de Notas.Toma de Notas. Mapas ConceptualesMapas Conceptuales

Page 10: Administración Educativa

Teoría de Organizaciones.Teoría de Organizaciones.Lo que me gusta y lo que me disgusta como Lo que me gusta y lo que me disgusta como estudiante.estudiante.

¿Cuáles son las causas de nuestra situación ¿Cuáles son las causas de nuestra situación actual?actual?

Nuestros principales problemas y retos por Nuestros principales problemas y retos por resolver son:resolver son:

¿Cuál será el escenario de nuestra ¿Cuál será el escenario de nuestra Organización en 5 años de seguir así?Organización en 5 años de seguir así?

¿Cómo se sienten ante este panorama?¿Cómo se sienten ante este panorama?

¿Hay cosas que pueden y deben cambiar? ¿Hay cosas que pueden y deben cambiar? ¿Cuáles?¿Cuáles?

En quiénes recaería la posibilidad y En quiénes recaería la posibilidad y responsabilidad de conducir el cambio?responsabilidad de conducir el cambio?

Page 11: Administración Educativa

La dinámica actual.La dinámica actual.

Hubo un tiempo en que Hubo un tiempo en que las empresas podían las empresas podían pasar por un cambio y pasar por un cambio y luego retornaban a un luego retornaban a un período de relativa período de relativa estabilidad. estabilidad. A esa época le sucedió A esa época le sucedió otra, en la que apenas otra, en la que apenas se había logrado se había logrado manejar un cambio manejar un cambio cuando ya había que cuando ya había que prepararse para el prepararse para el siguiente.siguiente.

En el momento actual, En el momento actual, los cambios se los cambios se suceden en cadena, suceden en cadena, uno tras otro. No hay uno tras otro. No hay tiempo para descansar tiempo para descansar ni para prepararse.ni para prepararse.

En medio de este caos, En medio de este caos, no resulta fácil no resulta fácil mantener la mantener la perspectiva. perspectiva.

Page 12: Administración Educativa

Nuestra Razón de Ser.Nuestra Razón de Ser.¿Nosotros como Universidad, estamos ¿Nosotros como Universidad, estamos cumpliendo plenamente con nuestra razón cumpliendo plenamente con nuestra razón de ser?de ser?

¿Quiénes son los responsables de ello?¿Quiénes son los responsables de ello?

¿Porqué no lo han logrado PLENAMENTE? ¿Porqué no lo han logrado PLENAMENTE?

¿Creen que en este País haya personas ¿Creen que en este País haya personas capaces de lograrlo algún día? capaces de lograrlo algún día?

¡SE BUSCAN LÍDERES!¡SE BUSCAN LÍDERES!

Pero líderes verdaderamente efectivos porque…..Pero líderes verdaderamente efectivos porque…..

Page 13: Administración Educativa

En México.En México.LLas condiciones socioeconómicas, as condiciones socioeconómicas, tecnológicas y políticas, han provocado un tecnológicas y políticas, han provocado un estado de crisis con un desempleo de estado de crisis con un desempleo de alrededor del 60%, desatándose en todos alrededor del 60%, desatándose en todos los rincones del país una gran oleada de los rincones del país una gran oleada de subempleo.subempleo.

Algunos indicadores nos dicen que ocho de Algunos indicadores nos dicen que ocho de cada diez empresas que abren sus puertas cada diez empresas que abren sus puertas en México, las cierran en un plazo no mayor en México, las cierran en un plazo no mayor a los dos años, por distintas causas.a los dos años, por distintas causas.

Y que, los responsables de ello en gran Y que, los responsables de ello en gran parte, han sido los “malos líderes” que parte, han sido los “malos líderes” que hemos tenido,dentro de otros aspectos.hemos tenido,dentro de otros aspectos.(Recordar conferencia)(Recordar conferencia)

Page 14: Administración Educativa

Las Organizaciones MexicanasLas Organizaciones Mexicanas

¿Qué imagen tiene ¿Qué imagen tiene el Mundo de las el Mundo de las Organizaciones Organizaciones Mexicanas, de Mexicanas, de

nuestros productos y nuestros productos y de quienes las de quienes las integramos?integramos?

Page 15: Administración Educativa

Tipología de las Empresas Mexicanas.Tipología de las Empresas Mexicanas.

La empresa pública.La empresa pública.

La empresa privada.La empresa privada.

Tiene como orientación Tiene como orientación fundamental, satisfacer fundamental, satisfacer necesidades que propicien el necesidades que propicien el bien común y por lo general, bien común y por lo general, sin fines lucrativos.sin fines lucrativos.

Aquellas cuya misión Aquellas cuya misión fundamental, está orientada fundamental, está orientada además de brindar la además de brindar la satisfacción de necesidades satisfacción de necesidades específicas a la comunidad, específicas a la comunidad, a la generación de utilidades.a la generación de utilidades.

Page 16: Administración Educativa

Algunos otros datos para nuestro Algunos otros datos para nuestro contraste.contraste.

¿Cuáles son las causas ¿Cuáles son las causas más frecuentes que inciden más frecuentes que inciden en el fracaso de las en el fracaso de las organizaciones Mexicanas?organizaciones Mexicanas?

Page 17: Administración Educativa

Causas de fracaso.Causas de fracaso.

Desconocimiento del negocio.Desconocimiento del negocio.Negligencia (corazonadas vs Negligencia (corazonadas vs conocimientos precisos)conocimientos precisos)Incompetencia y falta de Incompetencia y falta de experiencia de los experiencia de los administradores.administradores.El "glamour" en el caen los El "glamour" en el caen los inversionistas por el inicio de "su inversionistas por el inicio de "su negocio".negocio".Familia.Familia.Falta de controles.Falta de controles.Administración deficiente.Administración deficiente.Capital insuficiente y carencia de Capital insuficiente y carencia de planeación financiera.planeación financiera.Identificación incorrecta de los Identificación incorrecta de los riesgos.riesgos.Falta de visión y objetivos.Falta de visión y objetivos.

Carencia de planeación o planeación Carencia de planeación o planeación ineficiente.ineficiente.Falta de información del mercado y Falta de información del mercado y competencia.competencia.Promoción inadecuada.Promoción inadecuada.Mala calidad.Mala calidad.Lotes de producción pequeñosLotes de producción pequeños y con y con mucha varianza.mucha varianza.Procesos inadecuados.Procesos inadecuados.Liderazgo inefectivo.Liderazgo inefectivo.Mala selección de personal.Mala selección de personal.Falta de capacitación.Falta de capacitación.Mala selección de proveedores.Mala selección de proveedores.Desorganización y conflictos Desorganización y conflictos internos.internos.Demandas laborales.Demandas laborales.Problemas fiscales.Problemas fiscales.

Exc

Page 18: Administración Educativa

Aspectos Fundamentales del Liderazgo y la Aspectos Fundamentales del Liderazgo y la Administración que influyen en el éxito o fracaso de Administración que influyen en el éxito o fracaso de

las organizaciones.las organizaciones.Contesten la siguiente pregunta: Contesten la siguiente pregunta:

¿haz realizado trabajos en equipo en algún lugar, sea ¿haz realizado trabajos en equipo en algún lugar, sea en tu trabajo o en la escuela o el hogar?en tu trabajo o en la escuela o el hogar?

Page 19: Administración Educativa

¿Qué decían……?¿Qué decían……?

¿Verdad que de ¿Verdad que de lengua nos lengua nos

comemos un comemos un plato?plato?

Page 20: Administración Educativa

Muchas personas creemos que con Muchas personas creemos que con juntarnos y ponernos a hablar mientras juntarnos y ponernos a hablar mientras

otros hacen el trabajo y entregarlo otros hacen el trabajo y entregarlo anotándonos todos es suficiente para anotándonos todos es suficiente para

lograr resultados en Equipo. lograr resultados en Equipo.

Page 21: Administración Educativa

Pero la verdad no es tan fácil….Pero la verdad no es tan fácil….La Idea que tenemos de un La Idea que tenemos de un Equipo u Organización, y Equipo u Organización, y nuestro concepto de eficacia, nuestro concepto de eficacia, ccambia constantemente, ya que ambia constantemente, ya que la promesa de lograr mejores la promesa de lograr mejores resultados, mejores relaciones resultados, mejores relaciones personales, mayor eficiencia y personales, mayor eficiencia y productividad a través de la productividad a través de la dirección y del trabajo efectivo, dirección y del trabajo efectivo, no se cumple con frecuencia.no se cumple con frecuencia.

A las personas se nos A las personas se nos dificulta trabajar juntos dificulta trabajar juntos de manera efectiva.de manera efectiva.

Page 22: Administración Educativa

Reflexionen un momento y Reflexionen un momento y contesten la siguiente pregunta:contesten la siguiente pregunta:

¿En tu Calle – Colonia, en ¿En tu Calle – Colonia, en tu Familia o Universidad, tu Familia o Universidad,

realmente funcionan realmente funcionan como un equipo u como un equipo u

organización efectiva?organización efectiva?

¿Porqué?¿Porqué?

Page 23: Administración Educativa

Efectividad.Efectividad.

Los “Líderes” y miembros de Los “Líderes” y miembros de Equipos y Organizaciones nos Equipos y Organizaciones nos manejamos con mucha confusión. manejamos con mucha confusión. No escuchamos con atención, no No escuchamos con atención, no tenemos claro el objetivo, no tenemos claro el objetivo, no planeamos, nos cuesta trabajo planeamos, nos cuesta trabajo coordinarnos y organizarnos; coordinarnos y organizarnos; ignoramos con exactitud lo que ignoramos con exactitud lo que debemos hacer, nos desesperamos debemos hacer, nos desesperamos con facilidad, no nos comunicamos con facilidad, no nos comunicamos ni negociamos adecuadamente y con ni negociamos adecuadamente y con frecuencia, no sabemos manejar frecuencia, no sabemos manejar nuestros problemas y frustraciones.nuestros problemas y frustraciones.

Page 24: Administración Educativa

La idea del equipo.La idea del equipo.

La palabra "equipo" se ha puesto de moda en La palabra "equipo" se ha puesto de moda en el mundo de los negocios, aunque miles de el mundo de los negocios, aunque miles de organizaciones querrían renunciar a ella.... siorganizaciones querrían renunciar a ella.... si tatan sólo pudieran, por la gran cantidad de n sólo pudieran, por la gran cantidad de tiempo, esfuerzo y dinero invertido sin tiempo, esfuerzo y dinero invertido sin resultados satisfactoriosresultados satisfactorios..

Page 25: Administración Educativa

Tipos de Equipos.Tipos de Equipos.

El mundo está atestado de equipos:El mundo está atestado de equipos:Los hay laborales, de proyectos, de apoyo a Los hay laborales, de proyectos, de apoyo a clientes, clientes, de seguridad, de seguridad, de proveedores, de de proveedores, de estudioestudios, de planificación, de soporte, de mejora s, de planificación, de soporte, de mejora continua continua y calidad, y calidad, autorregulados y de alto autorregulados y de alto desempeño desempeño entre muchos otros en fin, no entre muchos otros en fin, no terminaríamos de mencionarlos terminaríamos de mencionarlos pero cada uno pero cada uno de ellos, tiene su propio potencial para tener de ellos, tiene su propio potencial para tener éxito y también para fracasar.éxito y también para fracasar.

Page 26: Administración Educativa

Pero.... ¿Qué es un equipo?Pero.... ¿Qué es un equipo?

Es lEs la integración de personas que hacen a integración de personas que hacen cosas juntas como una entidad social, que cosas juntas como una entidad social, que está organizada y que, bajo la dirección de está organizada y que, bajo la dirección de uno o varios líderes, se enfocan a lograr metas uno o varios líderes, se enfocan a lograr metas que resultan comunes a los miembros.que resultan comunes a los miembros.

Page 27: Administración Educativa

Pero.... ¿Qué es un equipo?Pero.... ¿Qué es un equipo?

Es la asociación de un número más o menos Es la asociación de un número más o menos reducido de personas con habilidades, reducido de personas con habilidades, atributos y roles complementarios, con atributos y roles complementarios, con responsabilidades definidas y comprometidos responsabilidades definidas y comprometidos con los objetivos que les resultan comunes.con los objetivos que les resultan comunes.

Page 28: Administración Educativa

Pero.... ¿Qué es un equipo?Pero.... ¿Qué es un equipo?

Es un conjunto de Es un conjunto de personas que unen personas que unen sus esfuerzos en sus esfuerzos en forma coordinada, forma coordinada, para alcanzar una para alcanzar una meta común, meta común, comprometidos por comprometidos por desarrollar sus desarrollar sus habilidades al habilidades al máximo y obtener máximo y obtener resultados positivosresultados positivos

Page 29: Administración Educativa

Después de lo que hemos Después de lo que hemos experimentadoexperimentado

......por supuesto que no.por supuesto que no.

¿Porqué fallan los Equipos y Organizaciones?¿Porqué fallan los Equipos y Organizaciones?

¿Podrías decir que las personas trabajamos ¿Podrías decir que las personas trabajamos bien juntas?bien juntas?

Page 30: Administración Educativa

Resumen.Resumen.En esta sesión tuvimos la oportunidad de En esta sesión tuvimos la oportunidad de iintroducirnos al mundo de las organizaciones.ntroducirnos al mundo de las organizaciones.

Analizar el perfil de un emprendedor y conocer Analizar el perfil de un emprendedor y conocer casos de aventureros empresariales exitosos.casos de aventureros empresariales exitosos.

Compartimos las opciones que tenemos para Compartimos las opciones que tenemos para mantener y lograr que nuestras organizaciones mantener y lograr que nuestras organizaciones sean viables en el futuro.sean viables en el futuro.

Incorporamos a nuestro conocimiento, la Incorporamos a nuestro conocimiento, la Tipología y Características de las Tipología y Características de las Organizaciones Mexicanas y analizamos las Organizaciones Mexicanas y analizamos las características de nuestros Centros de características de nuestros Centros de EnseñanzaEnseñanzaEvaluamos las etapas de Evolución y Crisis Evaluamos las etapas de Evolución y Crisis Organizacionales.Organizacionales.

Y comenzamos a analizar algunos aspectos Y comenzamos a analizar algunos aspectos fundamentales del liderazgo y la fundamentales del liderazgo y la Administración que inciden en el éxito o Administración que inciden en el éxito o fracaso de las organizaciones.fracaso de las organizaciones.

Page 31: Administración Educativa

En esta sesión vamos a analizar:En esta sesión vamos a analizar:

Porqué fallan los Porqué fallan los equipos y equipos y organizaciones.organizaciones.

Algunos aspectos Algunos aspectos importantes para la importantes para la formulación del Cambio.formulación del Cambio.

Page 32: Administración Educativa

Los Equipos y Organizaciones fallan Los Equipos y Organizaciones fallan por causas imputables a:por causas imputables a:

El liderazgo.El liderazgo.La administración.La administración.Los miembros del equipo.Los miembros del equipo.El entorno.El entorno.

Page 33: Administración Educativa

Liderazgo.Liderazgo.

Las características y efectividad Las características y efectividad del liderazgo y la Administración, del liderazgo y la Administración, resultan factores fundamentales resultan factores fundamentales en el logro de los resultados y en en el logro de los resultados y en la integración y rendimiento de la integración y rendimiento de los equipos de trabajo y por ende, los equipos de trabajo y por ende, de las organizaciones. de las organizaciones.

Las personas individualmente o Las personas individualmente o en equipos, responden a los en equipos, responden a los estímulos de sus líderes, estímulos de sus líderes, especialmente en los momentos especialmente en los momentos difíciles y las respuestas de los difíciles y las respuestas de los seguidores, pueden darse seguidores, pueden darse positiva o negativamente.positiva o negativamente.

El liderazgo, podemos definirlo El liderazgo, podemos definirlo como un proceso en el cual, un como un proceso en el cual, un individuo intenta influir en el individuo intenta influir en el pensamiento y actividades de pensamiento y actividades de otras personas para optimizar otras personas para optimizar los recursos que disponen, en los recursos que disponen, en su esfuerzo por alcanzar metas su esfuerzo por alcanzar metas u objetivos previamente u objetivos previamente determinados.determinados.El liderazgo consiste en El liderazgo consiste en orientar, promover y favorecer orientar, promover y favorecer las necesidades y los deseos de las necesidades y los deseos de otros, utilizando medios que, otros, utilizando medios que, junto con los fines, son junto con los fines, son seleccionados personalmente seleccionados personalmente por el líder y aprobados y por el líder y aprobados y apoyados o no, por las personas apoyados o no, por las personas que lo siguen. que lo siguen. (Russell. L. (Russell. L. Ackoff-2000)Ackoff-2000)

Page 34: Administración Educativa

Factores críticos que afectan la habilidad de Factores críticos que afectan la habilidad de integrar equipos efectivosintegrar equipos efectivos

El nivel de autoridad o influencia con los miembros del El nivel de autoridad o influencia con los miembros del equipo.equipo.El nivel de confianza y credibilidad que los El nivel de confianza y credibilidad que los colaboradores tienen hacia quien ejerce el liderazgo.colaboradores tienen hacia quien ejerce el liderazgo.Convicción de que ocurran las cosas.Convicción de que ocurran las cosas.Apertura al cambio.Apertura al cambio.Flexibilidad.Flexibilidad.Disciplina.Disciplina.Estándares elevados de desempeño Estándares elevados de desempeño personal del líder.personal del líder.Desarrollo de subordinados y de sí mismo.Desarrollo de subordinados y de sí mismo.

Page 35: Administración Educativa

Factores críticos que afectan la habilidad de Factores críticos que afectan la habilidad de integrar equipos efectivosintegrar equipos efectivos

Control y administración del tiempo.Control y administración del tiempo.El conocimiento profundo de sus subordinados.El conocimiento profundo de sus subordinados.Capacidad de análisis y solución.Capacidad de análisis y solución.Apertura y estímulo a la participación.Apertura y estímulo a la participación.El conocimiento y habilidad para El conocimiento y habilidad para visualizar las metas y asegurar la visualizar las metas y asegurar la comprensión de las mismas.comprensión de las mismas.Hacer una planeación efectiva.Hacer una planeación efectiva.Definir prioridades.Definir prioridades.Asignar el trabajo.Asignar el trabajo.

Page 36: Administración Educativa

Factores críticos que afectan la habilidad Factores críticos que afectan la habilidad de integrar equipos efectivosde integrar equipos efectivos

Coordinar las actividades de los miembros del equipo.Coordinar las actividades de los miembros del equipo.Comportamiento y estilo de dirección.Comportamiento y estilo de dirección.Habilidades de comunicación.Habilidades de comunicación.El valor del servicio.El valor del servicio.Principios y valores.Principios y valores.Creatividad.Creatividad.Prevención y manejo de situaciones problemáticas.Prevención y manejo de situaciones problemáticas.

Page 37: Administración Educativa

Algunos otros problemas del Algunos otros problemas del liderazgo.liderazgo.

Líderes ignorantes.Líderes ignorantes.Líderes con exceso de Líderes con exceso de instrucción o talento.instrucción o talento.Líderes paternalistas.Líderes paternalistas.Líderes cerrados a lo nuevo.Líderes cerrados a lo nuevo.Líderes centrados en un solo Líderes centrados en un solo estilo.estilo.No identificados con su equipo.No identificados con su equipo.Líderes contradictorios.Líderes contradictorios.Líderes que ignoran el desarrollo Líderes que ignoran el desarrollo de su gente.de su gente.

Page 38: Administración Educativa

Algunos otros problemas del liderazgo.Algunos otros problemas del liderazgo.

Líderes que desconocen de su equipo.Líderes que desconocen de su equipo.Líderes que no pueden ser subalternos.Líderes que no pueden ser subalternos.Líderes que niegan el reconocimiento.Líderes que niegan el reconocimiento.Líderes con predilecciones.Líderes con predilecciones.Líderes poco éticos.Líderes poco éticos.Líderes que no aceptan la diversidad.Líderes que no aceptan la diversidad.Líderes que protegen y adjudican culpas.Líderes que protegen y adjudican culpas.Líderes que no modelan las conductas del equipo.Líderes que no modelan las conductas del equipo.

Page 39: Administración Educativa

Causas imputables al liderazgo y la Causas imputables al liderazgo y la administración.administración.

Falta de visión.Falta de visión.Metas confusas y objetivos Metas confusas y objetivos atropellados.atropellados.Misión y roles poco claros.Misión y roles poco claros.Políticas y procedimientos Políticas y procedimientos estúpidos.estúpidos.Cultura anti - equipos y falta de Cultura anti - equipos y falta de apoyos organizacionales.apoyos organizacionales.Sistemas de información Sistemas de información deficientes o insuficientes.deficientes o insuficientes.Estructuras burocráticas y Estructuras burocráticas y poco flexibles.poco flexibles.Herramientas equivocadas.Herramientas equivocadas.

Page 40: Administración Educativa

Enfoques y procesos de la Enfoques y procesos de la administración.administración.

Page 41: Administración Educativa

Administración.Administración.La definición Etimológica de Administración nos remite al Latín. La definición Etimológica de Administración nos remite al Latín. “AD” interpretado como: dirección para o tendencia para, y “AD” interpretado como: dirección para o tendencia para, y “MINISTER”, que implica subordinación u obediencia“MINISTER”, que implica subordinación u obediencia..Administrar implica la capacidad de una persona que ejerce su Administrar implica la capacidad de una persona que ejerce su liderazgo para hacer que ciertas cosas sucedan.liderazgo para hacer que ciertas cosas sucedan.Es un proceso distintivo que consiste en la planeación, organización, Es un proceso distintivo que consiste en la planeación, organización, ejecución y control, definido de tal modo, que a todos los ejecución y control, definido de tal modo, que a todos los involucrados les permita lograr metas y objetivos, mediante el uso de involucrados les permita lograr metas y objetivos, mediante el uso de personas y recursos diversos.personas y recursos diversos.Es un proceso social aplicado para lograr objetivos por medio de Es un proceso social aplicado para lograr objetivos por medio de otros, que lleva consigo la responsabilidad de planear y regular de otros, que lleva consigo la responsabilidad de planear y regular de manera eficiente las operaciones de una empresa y lograr sus manera eficiente las operaciones de una empresa y lograr sus propósitos.propósitos.Administrar es prever, planear, organizar, integrar, dirigir, controlar e Administrar es prever, planear, organizar, integrar, dirigir, controlar e innovar.innovar.La administración es ejercida por líderes y/o administradores, La administración es ejercida por líderes y/o administradores, quienes haciendo uso de su autoridad, destrezas y poder conferidos, quienes haciendo uso de su autoridad, destrezas y poder conferidos, así como; de recursos diversos, intentan dirigir las operaciones de así como; de recursos diversos, intentan dirigir las operaciones de un departamento, equipo u organización, con el fin de alcanzar un departamento, equipo u organización, con el fin de alcanzar objetivos.objetivos.

Page 42: Administración Educativa

Administración.Administración.

Como podrán observar, la Como podrán observar, la mayoría de los autores coinciden mayoría de los autores coinciden en que:en que:

La administración es un proceso, La administración es un proceso, (sugiere etapas o fases diversas).(sugiere etapas o fases diversas).

La ejerce quien asume o le ha La ejerce quien asume o le ha sido conferida una posición de sido conferida una posición de liderazgo.liderazgo.

Intervienen personas y recursos Intervienen personas y recursos diversos.diversos.

Se orienta al logro de metas u Se orienta al logro de metas u objetivos predeterminados.objetivos predeterminados.

Busca la optimización: (máximo Busca la optimización: (máximo aprovechamiento de recursos).aprovechamiento de recursos).

Page 43: Administración Educativa

Fallas frecuentes de la Fallas frecuentes de la Administración.Administración.

•Falta de visión de los administradores.Falta de visión de los administradores.•Metas confusas y objetivos atropellados o carencia de ellos.Metas confusas y objetivos atropellados o carencia de ellos.•Misión y roles poco claros.Misión y roles poco claros.•Políticas y procedimientos estúpidos.Políticas y procedimientos estúpidos.•Planeación eficiente o carencia de estaPlaneación eficiente o carencia de esta•Estructuras burocráticas y poco flexibles.Estructuras burocráticas y poco flexibles.•Mala selección de personal.Mala selección de personal.•Dirección deficiente.Dirección deficiente.•Cultura anti - equipos y falta de apoyos organizacionales.Cultura anti - equipos y falta de apoyos organizacionales.•Sistemas de información y comunicación deficientes o Sistemas de información y comunicación deficientes o insuficientes.insuficientes.•Herramientas equivocadas.Herramientas equivocadas.•Carencias de recursos financieros y Físicos y MaterialesCarencias de recursos financieros y Físicos y Materiales•Procesos diseñados hacia adentro.Procesos diseñados hacia adentro.•Sistemas de compensación mal concebidos.Sistemas de compensación mal concebidos.•Carencia de una cultura de calidad.Carencia de una cultura de calidad.•Sistemas de retroinformación deficientes o carencia de ellos.Sistemas de retroinformación deficientes o carencia de ellos.

Page 44: Administración Educativa

Características de la administración:Características de la administración:

La administración sigue un La administración sigue un propósito.propósito.Opera, a través de etapas o Opera, a través de etapas o fases distintivas.fases distintivas.Es un medio notable para Es un medio notable para ejercer un verdadero impacto ejercer un verdadero impacto en la vida humana.en la vida humana.Está asociada usualmente con Está asociada usualmente con los esfuerzos de grupos y los esfuerzos de grupos y equipos.equipos.La administración se logra por, La administración se logra por, con y mediante los esfuerzos con y mediante los esfuerzos de otros.de otros.

La administración es una La administración es una actividad no una persona o actividad no una persona o grupo de personas.grupo de personas.La efectividad administrativa La efectividad administrativa requiere del uso de ciertos requiere del uso de ciertos conocimientos, habilidades, conocimientos, habilidades, actitudes y práctica.actitudes y práctica.Requiere de recursos Requiere de recursos diversos.diversos.Todos administran o pueden Todos administran o pueden hacerlo de una u otra forma.hacerlo de una u otra forma.

Page 45: Administración Educativa

Evolución..Evolución..

¿Conoces las ¿Conoces las propuestas de las propuestas de las

distintas distintas “Escuelas” del “Escuelas” del Pensamiento Pensamiento

Administrativo ?Administrativo ?

Homework

Page 46: Administración Educativa

Aspectos relacionados con los Aspectos relacionados con los miembros del equipo.miembros del equipo.

Te has Te has preguntado:preguntado:

¿por qué somos ¿por qué somos como somos y como somos y

por qué por qué actuamos como actuamos como

actuamos?actuamos?

Tras tantos siglos de luchar unos Tras tantos siglos de luchar unos con otros, de mirarnos con con otros, de mirarnos con desconfianza y de malinterpretar desconfianza y de malinterpretar casi todo lo que la gente nos dice, casi todo lo que la gente nos dice, ya deberíamos haber entendido ya deberíamos haber entendido que somos todos distintos, es que somos todos distintos, es parte de la naturaleza humana y parte de la naturaleza humana y que entendemos e interpretamos que entendemos e interpretamos las cosas de manera diferente;las cosas de manera diferente; que existen entre nosotros que existen entre nosotros grandes déficits y problemas de grandes déficits y problemas de personalidad, actitudes y personalidad, actitudes y comunicación, aunque tenemos comunicación, aunque tenemos una tendencia natural a suponer una tendencia natural a suponer todo lo contrario. todo lo contrario.

Page 47: Administración Educativa

El ser humano y sus contextos.El ser humano y sus contextos.

Enfoques:Enfoques:

Biológico.Biológico.

Psicológico.Psicológico.

Social.Social.

Page 48: Administración Educativa

El individuo en equipo.El individuo en equipo.

¿Quién soy yo?¿Quién soy yo?

Mis raíces.Mis raíces.

Mis necesidades.Mis necesidades.

Page 49: Administración Educativa

Principios de la conducta

Page 50: Administración Educativa

Escala de necesidades

Page 51: Administración Educativa

Ciclo de la conducta

Page 52: Administración Educativa

Manifestaciones de la frustraciónManifestaciones de la frustración

Agresión.Agresión.Racionalización.Racionalización.Proyección.Proyección.Evasión.Evasión.Regresión.Regresión.Aislamiento.Aislamiento.Identificación.Identificación.

Represión.Represión.Compensación.Compensación.Displicencia.Displicencia.Desplazamiento.Desplazamiento.Conversión.Conversión.Transferencia.Transferencia.Resignación.Resignación.

Page 53: Administración Educativa

¿Qué buscamos los individuos al ¿Qué buscamos los individuos al participar en equipos?participar en equipos?

Afecto,Afecto, el sentimiento de pertenencia o afiliación, el sentimiento de pertenencia o afiliación, intercambio de ideas y necesidades, valores, intercambio de ideas y necesidades, valores,

conocimiento y experiencia, seguridad, conocimiento y experiencia, seguridad, reconocimiento y fortaleza entre otros aspectos.reconocimiento y fortaleza entre otros aspectos.

Pero.... No todos buscan lo mismo.Pero.... No todos buscan lo mismo.

Page 54: Administración Educativa

"Las personas nacen, "Las personas nacen,

los equipos se hacen". los equipos se hacen".

Y ambas cosas duelen Y ambas cosas duelen como el demonio.como el demonio.

Page 55: Administración Educativa

¿ Porqué duelen como el ¿ Porqué duelen como el demonio ?demonio ?

Porque a pesar de la gran atracción Porque a pesar de la gran atracción que sentimos los humanos de que sentimos los humanos de pertenecer a un equipo, de pertenecer a un equipo, de acompañarnos y trabajar juntos, no acompañarnos y trabajar juntos, no estamos dispuestos en realidad a estamos dispuestos en realidad a desarraigar nuestra vida, nuestras desarraigar nuestra vida, nuestras comodidades y nuestras prioridades a comodidades y nuestras prioridades a favor de algunos desdichados que favor de algunos desdichados que también están en nuestro grupo o también están en nuestro grupo o equipo. Por lo tanto, caemos en un equipo. Por lo tanto, caemos en un conflicto entre nuestros objetivos conflicto entre nuestros objetivos individuales y los objetivos que individuales y los objetivos que persigue el grupo u organización.persigue el grupo u organización.

Page 56: Administración Educativa

¡Alerta!¡Alerta!

Cualesquiera que sean los Cualesquiera que sean los objetivos individuales, objetivos individuales, tenemos que conocerlos y abordarlos o al tenemos que conocerlos y abordarlos o al menos reconocerlos para convertirlos en menos reconocerlos para convertirlos en metas derivadas de todo el equipo. metas derivadas de todo el equipo.

Cuando sabemos lo que quieren nuestros Cuando sabemos lo que quieren nuestros compañeros y lo que nosotros mismos compañeros y lo que nosotros mismos queremos, creamos vínculos entre nosotros queremos, creamos vínculos entre nosotros que nos integran y fortalecen, esta práctica que nos integran y fortalecen, esta práctica evita que los deseos egoístas actúen en evita que los deseos egoístas actúen en contra del esfuerzo honesto y común de un contra del esfuerzo honesto y común de un verdadero equipoverdadero equipo..

Page 57: Administración Educativa

En tu equipo, existen quienes En tu equipo, existen quienes piensan...piensan...

No estoy aquí para trabajar con su equipo, sino

para adjudicarme sus éxitos.

No estoy aquí para trabajar con su equipo, sino para asociarme con algunos de sus miembros.

No estoy aquí para trabajar con su equipo, sino para utilizarlo

como trampolín hacia cosas

mejores.

No estoy aquí para trabajar con su

equipo, sino para poseer todo lo que

pueda de él y utilizarlo en lo que

yo quiero o necesito

personalmente.

Page 58: Administración Educativa

El término El término "proyecto oculto""proyecto oculto"

fue acuñado para descubrir esta clase de propósitos fue acuñado para descubrir esta clase de propósitos secretos. No es honesto y resulta destructivo para la secretos. No es honesto y resulta destructivo para la cohesión del equipo cuando no se genera la confianza cohesión del equipo cuando no se genera la confianza para exponer cada integrante sus intereses y propósitos para exponer cada integrante sus intereses y propósitos personales abiertamente. No es malo hacerlo, lo malo es personales abiertamente. No es malo hacerlo, lo malo es no hacerlo.no hacerlo.

Y tú...¿Porqué estás Y tú...¿Porqué estás en tu equipo?en tu equipo?

¿Qué esperas de él?¿Qué esperas de él?

Page 59: Administración Educativa

Los equipos bien afinadosLos equipos bien afinados

Mañana puede ser un gran día si cada uno así Mañana puede ser un gran día si cada uno así lo decidimos, representa una oportunidad más, lo decidimos, representa una oportunidad más, para demostrar lo que somos capaces de hacer para demostrar lo que somos capaces de hacer y lograr como equipo. y lograr como equipo.

¿Se animan?¿Se animan?

Page 60: Administración Educativa

Los equipos bien afinadosLos equipos bien afinados

¿Quieren saber ¿Quieren saber lo que vivió un lo que vivió un equipo de águilas equipo de águilas para lograr sus para lograr sus objetivos? Más objetivos? Más adelante se adelante se analizará estoanalizará esto

Page 61: Administración Educativa

Aspectos del entorno:Aspectos del entorno:

La organización: un La organización: un enfoque sistémico.enfoque sistémico.

Fuerzas ambientales Fuerzas ambientales directa e directa e indirectamente indirectamente interactivas.interactivas.

Page 62: Administración Educativa

Líderes – AdministradoresLíderes – Administradores

Define con tus propias Define con tus propias palabras lo que es un palabras lo que es un Líder para ti.Líder para ti.

Define con tus propias Define con tus propias palabras lo que es un palabras lo que es un Administrador para ti.Administrador para ti.

Page 63: Administración Educativa

Líderes – AdministradoresLíderes – Administradores

¿Los Líderes deben ser ¿Los Líderes deben ser Administradores?Administradores?

¿Los Administradores ¿Los Administradores deben ser líderes?deben ser líderes?

Y TÚ….¿QUIÉN ERES?

¿QUIÉN QUIERES SER?

Page 64: Administración Educativa

La formulación del “Cambio”.La formulación del “Cambio”.

La transformación de La transformación de una organización sólo una organización sólo puede ocurrir, a partir puede ocurrir, a partir del cambio en los del cambio en los individuos que la individuos que la conforman, si éstos no conforman, si éstos no lo deciden así y se lo deciden así y se preparan para ir con él; preparan para ir con él; podrás observar que el podrás observar que el mejor sistema, mejor sistema, tecnología o proceso tecnología o proceso operativo fracasará.operativo fracasará.

Page 65: Administración Educativa

Las razones del “CAMBIO”.Las razones del “CAMBIO”.

La razón fundamental del La razón fundamental del cambio es la cambio es la sobrevivencia en primer sobrevivencia en primer instancia, lo que nos instancia, lo que nos brinda la oportunidad para brinda la oportunidad para utilizar nuestra capacidad utilizar nuestra capacidad creativa y estructurar un creativa y estructurar un exitoso desarrollo. exitoso desarrollo.

Page 66: Administración Educativa

EL AGUILA ES EL AVE DE MAYOR LONGEVIDAD

DE SU ESPECIE. LLEGA A VIVIR 70 AÑOS.

PERO PARA LLEGAR A ESA EDAD,

A LOS 40 AÑOS, DEBERA TOMAR

UNA SERIA Y DIFICIL DECISION.

A LOS 40 AA LOS 40 AÑÑOS SUS UOS SUS UÑÑAS ESTAN APRETADAS Y FLEXIBLES, SIN AS ESTAN APRETADAS Y FLEXIBLES, SIN CONSEGUIR TOMAR A SUS PRESAS DE LAS CUALES SE ALIMENTA.CONSEGUIR TOMAR A SUS PRESAS DE LAS CUALES SE ALIMENTA.

SU PICO LARGO Y PUNTIAGUDO SE CURVA APUNTANDO CONTRA SU PECHO SU PICO LARGO Y PUNTIAGUDO SE CURVA APUNTANDO CONTRA SU PECHO

SUS ALAS ESTAN ENVEJECIDAS Y PESADAS, Y SUS PLUMAS GRUESAS. SUS ALAS ESTAN ENVEJECIDAS Y PESADAS, Y SUS PLUMAS GRUESAS. VOLAR SE HACE YA MUY DIFICILVOLAR SE HACE YA MUY DIFICIL

Page 67: Administración Educativa
Page 68: Administración Educativa

Los momentos de Cambio.Los momentos de Cambio.

Cambio por anticipación.Cambio por anticipación. Cuando hay avisos de que los Cuando hay avisos de que los resultados esperados pueden ponerse en riesgo, aunque no resultados esperados pueden ponerse en riesgo, aunque no existan todavía problemas reales importantes, es el existan todavía problemas reales importantes, es el momento de iniciar un cambio por anticipación.momento de iniciar un cambio por anticipación.

Cambio por reacción:Cambio por reacción: Cuando se resta importancia a Cuando se resta importancia a ciertos indicios o señales de peligro para la empresa y se ciertos indicios o señales de peligro para la empresa y se emprenden acciones sólo hasta que el problema está emprenden acciones sólo hasta que el problema está encima, hablaremos de un cambio por reacción.encima, hablaremos de un cambio por reacción.

Cambio por crisis:Cambio por crisis: Cuando los problemas son tan graves Cuando los problemas son tan graves que ya no pueden solucionarse, estamos hablando de que ya no pueden solucionarse, estamos hablando de cambio por crisis. Con frecuencia ocurre que, cuando el líder cambio por crisis. Con frecuencia ocurre que, cuando el líder se da cuenta de lo urgente y necesario del cambio, aparece se da cuenta de lo urgente y necesario del cambio, aparece el pánico que impide tener la serenidad suficiente para el pánico que impide tener la serenidad suficiente para tomar decisiones importantes. tomar decisiones importantes.

Page 69: Administración Educativa

Herramientas para una Gestión Herramientas para una Gestión efectiva.efectiva.

El proceso administrativo El proceso administrativo rrepresenta las armas, epresenta las armas, elementos o herramientas elementos o herramientas con las que, un con las que, un Líder–Líder–Administrador,Administrador, hará frente hará frente a su responsabilidad de: a su responsabilidad de:

““Hacer que ciertas cosas Hacer que ciertas cosas sucedan” y es aquí, donde sucedan” y es aquí, donde deberá demostrar todas deberá demostrar todas sus destrezas.sus destrezas.

Page 70: Administración Educativa

Diagnósis: un enfoque sistémico.Diagnósis: un enfoque sistémico.

El enfoque de sistemas, El enfoque de sistemas, realiza aportaciones realiza aportaciones importantes para la importantes para la elaboración de un elaboración de un Diagnóstico Diagnóstico Organizacional.Organizacional.No debemos partir de un No debemos partir de un enfoque cerrado (hacia enfoque cerrado (hacia adentro solamente), ya adentro solamente), ya que, perderíamos la que, perderíamos la oportunidad de visualizar oportunidad de visualizar las amenazas u las amenazas u oportunidades que nos oportunidades que nos presenta el entorno.presenta el entorno.

Sistema:Sistema:

““Es un todo organizado Es un todo organizado compuesto por dos o más compuesto por dos o más elementos o subsistemas elementos o subsistemas interdependientes, interdependientes, delineados por sus delineados por sus límites y en continua límites y en continua relación con el ambiente relación con el ambiente o suprasistema ambiental o suprasistema ambiental al cual influencia y por el al cual influencia y por el cual, se ve influenciado”.cual, se ve influenciado”.(Russel Ackoff.)(Russel Ackoff.)

Page 71: Administración Educativa

Dirección.Dirección.

"Dígales qué hacer; y si no lo "Dígales qué hacer; y si no lo hacen, despídalos“.hacen, despídalos“.

La administración por temor es La administración por temor es todavía una práctica común; y todavía una práctica común; y funciona... algunas veces. Es funciona... algunas veces. Es cierto que un empleado cierto que un empleado trabajará si teme perder su trabajará si teme perder su empleo; pero, ¿cuánto trabajo empleo; pero, ¿cuánto trabajo hará? La respuesta es:hará? La respuesta es:

"Sólo el necesario para evitar "Sólo el necesario para evitar ser despedidos". ser despedidos".

Page 72: Administración Educativa

Dirección.Dirección.La producción, el desempeño y las La producción, el desempeño y las ganancias, son aspectos importantes ganancias, son aspectos importantes de su trabajo como administrador; de su trabajo como administrador; pero, ¿es todo lo que debe usted pero, ¿es todo lo que debe usted considerar? considerar?

Si una empresa desea sobrevivir, Si una empresa desea sobrevivir, debe producir buenos resultados. debe producir buenos resultados. Sin embargo, es igualmente Sin embargo, es igualmente importante el desarrollo de los importante el desarrollo de los potenciales que tienen los potenciales que tienen los trabajadores. trabajadores.

Si no se toma en cuenta el potencial Si no se toma en cuenta el potencial de los empleados, se limita la de los empleados, se limita la capacidad del equipo para lograr capacidad del equipo para lograr resultados. Los resultados a corto resultados. Los resultados a corto plazo se logran a expensas de los plazo se logran a expensas de los resultados a largo plazo, e incluso de resultados a largo plazo, e incluso de la supervivencia.la supervivencia.

El reconocimiento de la El reconocimiento de la importancia de desarrollar las importancia de desarrollar las habilidades interpersonales y de habilidades interpersonales y de Liderazgo de los gerentes y Liderazgo de los gerentes y supervisores, está estrechamente supervisores, está estrechamente ligada con la necesidad que ligada con la necesidad que tienen las organizaciones de tienen las organizaciones de conseguir empleados de alto conseguir empleados de alto rendimiento para poder lograr rendimiento para poder lograr resultados, sobrevivir y resultados, sobrevivir y permanecer como un sistema permanecer como un sistema viable en el futuro.viable en el futuro.

Liderazgo y Dirección, son dos de Liderazgo y Dirección, son dos de los temas más tratados por los los temas más tratados por los estudiosos de la Administración, estudiosos de la Administración, quienes han realizado quienes han realizado aportaciones muy importantes.aportaciones muy importantes.

Page 73: Administración Educativa

Dirección.Dirección.

F. Taylor proyectó varios F. Taylor proyectó varios métodos y estudios de métodos y estudios de tiempos y movimientos, tiempos y movimientos, salarios según resultados, salarios según resultados, etc, que, según él, etc, que, según él, proporcionarían a los proporcionarían a los gerentes mejores maneras gerentes mejores maneras para controlar la salida del para controlar la salida del trabajo realizado por los trabajo realizado por los empleados. Taylor estaba empleados. Taylor estaba convencido de que la clave convencido de que la clave para mejorar la prosperidad para mejorar la prosperidad de la organización, cosiste de la organización, cosiste en mejorar la prosperidad en mejorar la prosperidad del hombre que realiza el del hombre que realiza el trabajo.trabajo.

Posteriormente, Elton Mayo, Posteriormente, Elton Mayo, profesor de Harvard, dirigió una profesor de Harvard, dirigió una serie de experimentos en la serie de experimentos en la planta Hawthorne, de la Western planta Hawthorne, de la Western Electric Co. Cerca de Chicago. Electric Co. Cerca de Chicago. Estos experimentos (1927 a 1932, Estos experimentos (1927 a 1932, tuvieron un importantísimo tuvieron un importantísimo impacto en la aplicación de las impacto en la aplicación de las Ciencias de la conducta en la Ciencias de la conducta en la dirección y en la industria, ya dirección y en la industria, ya que fueron el primer intento de que fueron el primer intento de estudiar los factores del medio estudiar los factores del medio ambiente físico y social del ambiente físico y social del empleado en una organización empleado en una organización que podían afectar a su que podían afectar a su producción y a su moral laboral. producción y a su moral laboral. A partir de estos estudios A partir de estos estudios distintos autores se sumaron a la distintos autores se sumaron a la llamada "escuela del llamada "escuela del Comportamiento o Relaciones Comportamiento o Relaciones Humanas en la Administración.Humanas en la Administración.

Page 74: Administración Educativa

Dirección.Dirección.La Teoría X - Y de Douglas Mc.Gregor.La Teoría X - Y de Douglas Mc.Gregor.

Teoría X. Líderes que piensan que:Teoría X. Líderes que piensan que:

El trabajo es inherentemente El trabajo es inherentemente desagradable para la mayoría de la desagradable para la mayoría de la gente.gente.

La mayoría de las personas no son La mayoría de las personas no son ambiciosas, desean poca ambiciosas, desean poca responsabilidad y prefieren ser responsabilidad y prefieren ser dirigidas.dirigidas.

La mayoría de las personas tienen La mayoría de las personas tienen poca capacidad creativa en la poca capacidad creativa en la solución de problemas de la solución de problemas de la organización.organización.

La motivación sólo ocurre en los La motivación sólo ocurre en los niveles fisiológicos y de seguridad.niveles fisiológicos y de seguridad.

La mayoría de las personas deben ser La mayoría de las personas deben ser controladas estrechamente y a controladas estrechamente y a menudo coaccionadas a lograr los menudo coaccionadas a lograr los objetivos de la organización.objetivos de la organización.

Teoría Y. Líderes que piensan que:Teoría Y. Líderes que piensan que:

Trabajar es tan natural como jugar, Trabajar es tan natural como jugar, si las condiciones son favorables.si las condiciones son favorables.

El auto control es a menudo El auto control es a menudo indispensable para lograr las indispensable para lograr las metas de la organización.metas de la organización.

La capacidad creativa para la La capacidad creativa para la solución de problemas de la solución de problemas de la organización, está ampliamente organización, está ampliamente distribuida entre la población.distribuida entre la población.

La motivación ocurre en los La motivación ocurre en los niveles fisiológicos, de seguridad, niveles fisiológicos, de seguridad, estima, y autorrealización.estima, y autorrealización.

Las personas pueden dirigirse a sí Las personas pueden dirigirse a sí mismas y ser creativas en el mismas y ser creativas en el trabajo, si se les estimula y motiva trabajo, si se les estimula y motiva convenientemente.convenientemente.

Page 75: Administración Educativa

Teoría de motivación e higiene:Teoría de motivación e higiene:La teoría de motivación e higiene La teoría de motivación e higiene que plantea Frederik Herzberg, que plantea Frederik Herzberg, hace hincapié en dos tipos de hace hincapié en dos tipos de condiciones o factores que afectan condiciones o factores que afectan la motivación hacia el trabajo y las la motivación hacia el trabajo y las altas o bajas en la productividad de altas o bajas en la productividad de los trabajadores.los trabajadores.

Factores higiénicos:Factores higiénicos:

PolíticasPolíticasLa administración de la empresa.La administración de la empresa.Supervisión.Supervisión.Condiciones físicas de trabajo.Condiciones físicas de trabajo.Relaciones interpersonales.Relaciones interpersonales.Seguridad.Seguridad.Dinero.Dinero.

Los factores higiénicos no Los factores higiénicos no provocan ningún aumento en la provocan ningún aumento en la capacidad productiva; sólo evitan capacidad productiva; sólo evitan la pérdida en el rendimiento de los la pérdida en el rendimiento de los trabajadores. trabajadores.

Factores motivadores:Factores motivadores:

El éxito.El éxito.Reconocimiento de logro.Reconocimiento de logro.Responsabilidad acrecentada.Responsabilidad acrecentada.Desarrollo y adelanto.Desarrollo y adelanto.Confianza.Confianza.

Page 76: Administración Educativa

Liderazgo centrado en principios.Liderazgo centrado en principios.El liderazgo centrado en principios, introduce un El liderazgo centrado en principios, introduce un nuevo paradigma al Liderazgo y la nuevo paradigma al Liderazgo y la Administración. Administración.

Las personas dirigimos nuestras vidas y Las personas dirigimos nuestras vidas y aplicamos nuestro liderazgo de personas y aplicamos nuestro liderazgo de personas y organizaciones en gran medida, a partir de un organizaciones en gran medida, a partir de un "centro de poder" integrado por los principios y "centro de poder" integrado por los principios y valores en virtud de los cuales, establecemos valores en virtud de los cuales, establecemos nuestras metas. nuestras metas.

Centrarse en el cónyuge:Centrarse en el cónyuge: Centrarse en la familiaCentrarse en la familia Centrarse en el dineroCentrarse en el dinero: : Centrarse en el trabajo:Centrarse en el trabajo: Centrase en el placer:Centrase en el placer: Centrarse en sí mismo:Centrarse en sí mismo: Algunos otros son: Algunos otros son: Centrarse en amigos o Centrarse en amigos o enemigos, centrarse en la Iglesia o centrarse enemigos, centrarse en la Iglesia o centrarse en las posesionesen las posesiones

¿Cuál es tu Centro de Principios?¿Cuál es tu Centro de Principios?

Page 77: Administración Educativa

Como puedes observar, existen distintos enfoques y teorías para mejorar nuestra habilidad de liderazgo y cada una de ellas, nos

hace aportaciones importantes:

ConsideraciónConsideración

EstimulosEstimulos

MotivaciónMotivación

InfluenciaInfluencia

CambioCambioInternoInterno

YYOrganizacionalOrganizacional

TEORIA DELLIDERAZGO

La mejor, será la que te permita una mejora personal que trascienda en todos los contextos de tu vida y que puedas ver reflejada en

resultados concretos

Page 78: Administración Educativa

El Líder Ideal.El Líder Ideal.

Desarrolla el Perfil de Desarrolla el Perfil de tu tu “Líder Ideal”“Líder Ideal” en en términos de:términos de:

Conocimientos.Conocimientos.Habilidades.Habilidades.Actitudes.Actitudes.Principios y Valores.Principios y Valores.

Page 79: Administración Educativa

Delegación.Delegación.

La Gerencia no puede La Gerencia no puede centralizar y manejar centralizar y manejar todo, si así fuera, no todo, si así fuera, no necesitaría necesitaría colaboradores.colaboradores.

Delegar es dar a otros Delegar es dar a otros nuestra autoridad y nuestra autoridad y responsabilidad, para responsabilidad, para que haga nuestras que haga nuestras veces.veces.

Page 80: Administración Educativa

¿Cómo quitarse los “changos” ¿Cómo quitarse los “changos” de la espalda?de la espalda?