Administración educativa Xinia

17
 1 UNIVERSIDAD AMERICANA MAESTRÍA EN DOCENCIA Tema Administración de la educación : concepto, administración de la educación en el contexto del sistema educativo costarricense, el administrador de la educación en acción, relación entre la administración de la educación y otros sectores de la sociedad, las funciones del administrador de instituciones educativas. Por Licda. Xinia Rodríguez Abarca Curso Administrac ión y Desarrollo del Currículo I/2012 Profesora: M. Sc. Gladys Alicia Chacón Solano  Enero 2012 

Transcript of Administración educativa Xinia

Page 1: Administración educativa Xinia

5/13/2018 Administraci n educativa Xinia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-educativa-xinia 1/17

1

UNIVERSIDAD AMERICANA

MAESTRÍA EN DOCENCIA

Tema Administración de la educación: concepto, administración

de la educación en el contexto del sistema educativo costarricense, el

administrador de la educación en acción, relación entre la

administración de la educación y otros sectores de la sociedad, las

funciones del administrador de instituciones educativas.

Por Licda. Xinia Rodríguez AbarcaCurso Administración y Desarrollo del Currículo

I/2012Profesora: M. Sc. Gladys Alicia Chacón Solano 

Enero 2012 

Page 2: Administración educativa Xinia

5/13/2018 Administraci n educativa Xinia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-educativa-xinia 2/17

2

INTRODUCCIÓN

Esta investigación asignada para el curso Administración y Desarrollo delCurrículo pretende identificar el concepto de la Administración de la educación.

En Costa Rica la educación no sólo es gratuita y obligatoria sino que en la

ley fundamental de educación (firmada por Don Pepe en 1957 y actualmente

vigente) dice: “Todo habitante de la República tiene derecho a la educación y el

Estado la obligación de procurar ofrecerla en la forma más amplia y adecuada” de

ahí la importancia del papel del administrador educativo en cuanto a lograrofrecerla de forma amplia y adecuada.

  Además de todas las funciones como “administrador” el administrador 

educativo debe preocuparse por la formación integral del estudiantado, por la

correcta implementación del curriculum. Su responsabilidad principal es el

perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje en la institución

educativa.

ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN: CONCEPTO

La Administración Educacional es la aplicación eficiente y eficaz de las

funciones administrativas en una organización educacional. El concepto de

Administración de la Educación, funde a la vez dos conceptos muy amplios:

Administración y Educación. Existen muchas definiciones para ambos conceptos.

La definición de acuerdo a Wikipedia es amplia, “la Administración es la

ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y

control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el

conocimiento, etc.) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio

Page 3: Administración educativa Xinia

5/13/2018 Administraci n educativa Xinia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-educativa-xinia 3/17

3

posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los

fines perseguidos por la organización”.

Para Thompson (2008) la administración es el proceso de planificar,

organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con

el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente

y eficaz. Para Ayala (2005) la administración permite emplear con eficiencia los

recursos humanos, financieros y materiales; es decir “Mínimo de recursos, Máximo

de aprovechamiento”.

Según Aguirre (s.f.) " La etimología nos da pues la idea que la administración

se refiere a una función que se desarrolla bajo el mando de otro, de un servicioque se presta”.

G. P. Terry. La administración consiste en lograr un objetivo predeterminado,

mediante el esfuerzo ajeno. Henry Fayol. Administrar es preveer, organizar,

mandar, coordinar y controlar. ( citados por Cortés Lutz s.f.)

En Wikipedia, la palabra educación, etimológicamente viene del latín educere"guiar, conducir" o educare "formar, instruir" podemos ver dos énfasis transmiten

conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. 

Educación es básico en la formación de una sociedad, es la trasmisión de

conocimientos, valores, sueños de una sociedad, de sus antepasados con miras al

futuro que desean, el desarrollo de la inteligencia, las habilidades, destrezas y

hábitos de los futuros ciudadanos; su concepto espiritual, moral y religioso.

Todos estos elementos se agrupan en un instrumento o documento

denominado currículum, el cual desde una perspectiva amplia y global puede ser

definido como “la forma en que una sociedad selecciona, clasifica, distribuye,

transmite y evalúa el conocimiento educativo, que se considera público y que

Page 4: Administración educativa Xinia

5/13/2018 Administraci n educativa Xinia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-educativa-xinia 4/17

4

refleja la distribución del poder y los principios de control social” Ander - Egg,

(citado por Arroyo, 2009)

LAS FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR DE INSTITUCIONES

EDUCATIVAS.

Henri Fayol, uno de los pioneros de la administración, ya establecía que las

funciones y elementos de la administración eran inherentes a toda organización,

incluyendo, entonces, las de índole educativa. En el caso de la administración

educativa, estas funciones deben considerarse en torno al contexto educativo.

(citado por Cortés Lutz s.f.)

El administrador de instituciones educativas o Director es la autoridad formal

de la institución educativa, es el líder. Tiene muchas, complejas y variadas

funciones; responsable de la eficacia y del progreso de la institución, se encarga

de dirigir una organización compuesta por diversos actores sociales: docentes,

secretarias, conserjes, estudiantes, padres de familia, junta de padres, la

comunidad; es el responsable de trasmitir la información del Ministerio,

autoridades, políticas educativas nacionales, su labor es compleja ya que

administra recursos físicos, didácticos, personas y programas educativos. Es unalabor multifacética.

El administrador educativo debe ser un líder con tal carisma que motive e

inspire a los demás a hacer su trabajo con gusto, que hace que todos sientan que

su trabajo es importante tal como anota Thompson (2008) “todos el mundo quiere

participar en un grupo donde se le considere importante”.

El líder es aquel que valora, cree que tu aporte es valioso y que contribuye

al progreso del grupo, comunidad o institución; que aunque yo sea el guarda, el

conserje, el docente o subadministrador educativo, lo que hago o no hago afectará

el éxito del grupo (en nuestro caso la formación integral de la o el estudiante.)

Page 5: Administración educativa Xinia

5/13/2018 Administraci n educativa Xinia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-educativa-xinia 5/17

5

El propósito de un buen administrador es lograr los objetivos o metas de la

organización de manera eficiente y eficaz; es decir, “lograr los objetivos con la

mínima cantidad de recursos, para un adecuado uso de los recursos de la

organización (humanos, financieros, tecnológicos, materiales, de información)”.

(Thompson, 2008)

En síntesis, se podría decir que la Administración de la Educación, pretende

organizar el trabajo de un conjunto de personas, docentes, administrativos, y

otros, y el manejo de un conjunto de recursos físicos, financieros, tecnológicos y

pedagógicos entre otros.

Otra característica que debe poseer el administrador educativo es que debeser un verdadero comunicador, ser fuente de motivación, debe adecuarse a la

situación que se le presenta, contextualizado, con los valores, cultura, tradiciones,

con las necesidades e intereses de cambio educativo y social con vistas hacia el

mejoramiento de calidad de vida.

Además tener metas definidas, ser carismático, con una personalidad

atrayente, saber comunicar sus deseos, dinámico, un motivador al logro y saber

actuar en diferentes contextos según la situación, por cuanto la vida escolar es

cambiante. Debe conocer con claridad y asumir su rol de líder en función de la

situación que enfrenta. El administrador educativo debe ser accesible a todos los

miembros que integran la comunidad educativa, permitir el intercambio de ideas,

buscar el consenso, guiar hacia la resolución pacífica de conflictos, para

desarrollar y mejorar las relaciones siempre con miras a la consecución de los

fines y objetivos de la Educación.

Tal y como lo anota Ortega (citado por Thompson, 2008) “El recurso humano

debe ser el agente de cambio en las organizaciones, el gerente educativo debe

ser un profesional de la docencia, innovador, comunicador, orientador, cuyas

funciones básicas son las de orientar, organizar, planificar, controlar y evaluar el

Page 6: Administración educativa Xinia

5/13/2018 Administraci n educativa Xinia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-educativa-xinia 6/17

6

proceso educativo en términos en efectividad y eficiencia”, sin embargo esto

requiere de una continua capacitación y actualización que lo lleven a lograr esa

calidad de trabajo.

El administrador educativo debe valorar la importancia administrativa de la

inducción del personal, como estrategia de clima institucional, compromiso

educativo, comprensión del trabajo de su institución y finalmente el mejoramiento

de la cultura organizacional para contribuir a la calidad de la educación. (Rojas

Rodríguez, 2002) 

El aspecto comunicacional, en el ámbito educativo implica relaciones

interpersonales, entre alumnos, docentes, directivos, padres y/o representantes yla comunidad, una comunicación horizontal desde el cual todos estén en un mismo

nivel a la hora de comunicarse, (Martins et al.2009)

El desarrollo de las funciones básicas de la administración, aplicadas al

ámbito educativo implica detalles que a continuación se anotan. 

El administrador educativo debe llevar a cabo el proceso de planificación,con la participación de los docentes en las cuatro fases que la conforman:

diagnóstico, programación, ejecución, evaluación y control del proceso educativo

de la institución, al ser participativo será más seguro el logro de los objetivos

propuestos. 

La función de organización, que de acuerdo a Wikipedia (s.f.) responde a las

preguntas ¿Quién? ¿Cómo? Y ¿Cuándo? Van a realizar las tareas, asignaresponsabilidades, obligaciones y procedimientos o la forma en que se deben

realizar las tareas y en que secuencia cronológica.

Luego la función dirigir, es ser un buen líder, es guiar, orientar, motivar y

supervisar al personal hacia los objetivos establecidos y velar por su calidad y

Page 7: Administración educativa Xinia

5/13/2018 Administraci n educativa Xinia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-educativa-xinia 7/17

7

eficiencia, “debe complementarse con una asertiva motivación” (Wikipedia, s.f.)

que despierten la iniciativa e innovación en el trabajo docente y motivar al

personal, crear un clima propicio de confianza y cooperación, permitiendo mayor

fluidez en la comunicación.

Otra función es ejecución, cuando llega el momento de la acción o

ejecución, que es la puesta en marcha del planeamiento educativo.

Durante la ejecución es importantísima la función control, muy bien definida

en Wikipedia como “la medición del desempeño comparándolo con los objetivos y

metas fijados, se detectan los desvíos y se toman las medidas necesarias para

corregirlos” es una de las funciones más importantes, debe ser oportuna, no se

hace al final sino durante todo el proceso, se puede decir que se hace antes,

durante y después, siempre comparando, comprobando y corrigiendo con

respecto a los objetivos establecidos en el plan.

La evaluación, verifica los logros en función de los objetivos propuestos y

posibilita el perfeccionamiento de la acción de los miembros de la comunidad. La

evaluación permite determinar la eficiencia y eficacia de los objetivos propuestos.La calidad es producto de un esfuerzo por hacer las cosas bien.

De acuerdo a Arroyo (2009) el administrador de la educación busca el logro

de los objetivos de la institución y educativos por medio de su personal a cargo por

lo que debe tener claridad de qué deben hacer ellos, cómo deben hacerlo, saber

motivarlos a hacerlo y a la vez comprobar que lo hagan eficiente y eficazmente

“lo cual a su vez conlleva a tomar decisiones, en diferentes niveles:

administrativos, financieros, infraestructural, recursos humanos, legales y

especialmente en el desarrollo curricular” ( Arroyo, 2009)

Es importante resaltar, como lo apunta el Dr. Carlos en su artículo Gerencia

Educativa (Articuloz, 2008) que “tanto el director como el docente de aula realizan

Page 8: Administración educativa Xinia

5/13/2018 Administraci n educativa Xinia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-educativa-xinia 8/17

8

el proceso de planificación, dirección y control de las actividades de aprendizajes

implícito en un diseño curricular. En consecuencia, el docente como administrador

de aula va a ejercer las funciones administrativas relacionándolos con los recursos

de enseñanza aprendizaje de manera tal que se logre el aprendizaje significativo” 

RELACIÓN ENTRE LA ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Y OTROS SECTORES DE LA SOCIEDAD

“La administración de la educación como disciplina no se debe a sí misma,

se debe a una sociedad en particular, a un modelo de sociedad, a sus

necesidades, sueños y desafíos” (Garbanzo y Orozco 2007, p.95) la sociedad

costarricense ha definido el tipo de ser humano que desea en nuestra sociedad y

está plasmado en la Constitución y las Leyes.

Es muy fuerte la relación de la Administración educativa y otros sectores de

la sociedad, ya como lo apuntan Garbanzo y Orozco (2007) son muchas las áreas

del saber que la enriquecen “Como disciplina, la administración de la educación

se nutre de distintas áreas disciplinares: las ciencias de la educación, la teoría

administrativa en general y disciplinas como la Psicología, la Sociología, la

Economía, el Derecho y Ciencias Políticas, entre otras”. (Garbanzo y Orozco

2007, p.98)

Es claro tal y como lo dice Rimer (2009) “Los adelantos económicos,

sociales, políticos, culturales y tecnológicos de las naciones han concebido nuevos

retos para el sistema educativo” esto ha exigido al administrador educativo a

enfrentar el reto de una sociedad cada vez más exigente y cambiante conestrategias eficientes y eficaces en el manejo de recursos primeramente humanos,

pero también, materiales y económicos.

El objeto de estudio de la Administración educativa es la organización

educativa, la cual es distinta a cualquier otro tipo de organización. La organización

Page 9: Administración educativa Xinia

5/13/2018 Administraci n educativa Xinia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-educativa-xinia 9/17

9

educativa incluye: docentes, educandos, familia, infraestructura, la Política

Educativa, la teoría Educativa y otros actores sociales Salas Madríz (2003) 

EL ADMINISTRADOR DE LA EDUCACIÓN EN ACCIÓN

El administrador de la Educación es un gerente y tal como lo apuntan

Martins, Cammaroto, Neris, y Canelón (2009, p.3) en él recae el éxito o fracaso de

toda la institución educativa que dirigen “El papel de los gerentes es de suma

importancia, son ellos los responsables de lograr que las cosas sucedan, ya sea

bien o mal, son responsables de lograr las metas y objetivos propuestos y

garantizar que el negocio sea rentable y competitivo”.Para lograr éxito como lo anotan Martins et al. (2009, p.17) “debe ser un

profesional de la docencia, innovador, comunicador, orientador, cuyas funciones

básicas son las de orientar, organizar, planificar, controlar y evaluar el proceso

educativo en términos en efectividad y eficiencia” Pero para ello se requiere de

capacitación y actualización que “le proporcione los conocimientos necesarios

para cumplir las exigencias de su cargo y para que pueda enfrentar los cambios

operados en educación de manera eficiente” (Martins et al. 2009, p.17).

A todo lo anterior se le debe agregar la eficiencia de la comunicación entre

todos los miembros de la organización en la búsqueda de la calidad educativa,

como lo dice Rimer (2009) “promover una educación de calidad, a través de la

comunicación eficaz.” El director debe establecer un proyecto institucional

participativo con todos los miembros de la institución, que sirva como marco al

trabajo didáctico “El director debe adoptar una función organizadora coordinadora

de las tareas de carácter docente, dentro y fuera de la escuela, que facilite

recursos y estrategias que permitan la renovación didáctica y la buena gestión del

docente en el aula” (Rimer 2009)

Page 10: Administración educativa Xinia

5/13/2018 Administraci n educativa Xinia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-educativa-xinia 10/17

10

Un director debe ser líder, creativo, innovador y actualizado, que propicie un

ambiente favorable para estimular en su personal, la participación, la integración y

la convivencia para alcanzar el éxito hacia la calidad educativa. “Consiste

fundamentalmente en que el gerente líder posea buena capacidad expresiva,

intelectual y social”. (Ayala Villegas 2005)

El director de las escuelas debe promover, entre todos los actores que

conforman el hecho educativo como un proceso interactivo – constructivo, a través

de las técnicas de la comunicación eficaz, un clima de respeto, reconociendo y

valorando la individualidad e igualdad; la educación para la libertad, la democracia,

la responsabilidad y la autodisciplina, y de esta manera lograremos una educación

de calidad. (Rimer 2009)

Para Lepeley (2.001), generar calidad es un conjunto integral de principios,

fundamentos y actividades necesarias para crear, planificar, realizar, evaluar y

mejorar la gerencia de una institución a través del “mejoramiento continuo,

satisfacción de necesidades de sus usuarios, desarrollo de las personas en la

organización, uso de la información, optimización de los procesos de apoyo,

articulación de las instituciones con otras organizaciones, la economía, la sociedady la preocupación del medio ambiente” (Lepeley citado por Rimer, 2009)

La acción del administrador educativo debe llevar a favorecer el desarrollo de

los demás “Debe asegurar que sus subordinados se formen y asuman una

madurez global… reconocer a los más meritorios y estimular el mejoramiento

continuo a los menos eficientes.” (Rimer2009)

Por último, bien lo apunta Rimer (2009) “la creatividad del director en su

función supervisora significa que no puede condicionarse a unos esquemas fijos ni

circunscribirse a normas inflexibles. Debe prevalecer la acción creadora e

innovadora y motivadora del gerente, para poder reaccionar y solventar problemas

sin receta, sino con creatividad e innovación, eficacia y calidad). (Rimer 2009)

Page 11: Administración educativa Xinia

5/13/2018 Administraci n educativa Xinia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-educativa-xinia 11/17

11

De acuerdo a Garbanzo y Orozco (2007) el mayor desafío del administrador

educativo es su impacto o repercusión en la sociedad costarricense, en su

desarrollo integral, social  – económico - ético - moral, minimizar las brechas, con

el fin de reducir la pobreza, ser inclusivo, motivar a los padres a mantener a sus

hijos en las aulas; abordados, en forma oportuna y responsable, por quienes

poseen el compromiso social de dirigir la educación costarricense, en la que

intervenga tanto la sociedad civil como las autoridades del Estado.

RETOS DEL ADMINISTRADOR EN EDUCACIÓN

La esperanza para alejar la miseria y la pobreza está en la educación porque

la educación debe preparar para la vida, aunque no solo en la educación está la

responsabilidad de lograrlo son muchas las cosas que contribuirán a esto; de ahí

que el mayor reto está es la eficiencia del administrador de la educación, para el

desarrollo primero de la comunidad educativa como tal pero en miras a mediano y

largo plazo del desarrollo nacional, tal como lo dicen Garbanzo y Orozco, (2007)

es “la esperanza es un desarrollo sostenible con equidad, calidad y justicia social. ” 

Por lo tanto la administración curricular es la función más importante que

tiene la administración de la educación. De ahí que además debe incluir el reducir

al mínimo problemas como la deserción, la repitencia, también promover la

resolución pacífica de conflictos, enfrentar los factores sociales, como drogas, el

desempleo y la desintegración familiar, inclusive la falta de atención de los padres

a los logros o bien problemas de sus hijos.

El informe del Estado de la Educación, 2005, dice que tan solo el 20% de los

estudiantes de secundaria se gradúa sin repetir y que tardan en promedio 9,5

años en graduarse en vez de los cinco establecidos, (Garbanzo y Orozco, 2007,

p.101) un buen administrador debe vigilar por determinar oportunamente la

Page 12: Administración educativa Xinia

5/13/2018 Administraci n educativa Xinia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-educativa-xinia 12/17

12

atención específica que requiere el estudiante para reducir el fracaso escolar, y

aumentar la motivación a continuar con el estudio.

Un buen administrador educativo debe contextualizar su función acorde al

nivel o ciclo educativo que dirija, no es lo mismo dirigir un preescolar que un

colegio “cada uno plantea problemas y situaciones específicas claramente

diferenciados” (Salas, 2003)

El administrador educativo tiene ser consciente de que su labor va

relacionada con el desarrollo tanto social como económico de toda la nación como

bien lo recalca Rojas (2002) “la educación será clave para la innovación, el

progreso tecnológico, la competitividad económica, la protección de labiodiversidad y los ecosistemas, la equidad social, la paz, la convivencia

democrática y la justicia social; así como la formación de los valores de una nueva

ciudadanía”.

ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL CONTEXTO

DEL SISTEMA EDUCATIVO COSTARRICENSE

En el sistema educativo costarricense, de acuerdo a la Ley  Fundamental

cap.2 art.4 establece que “La educación pública será organizada como un proceso

integral correlacionado en sus diversos ciclos, desde la pre-escolar hasta la

universitaria”. Es de considerar que lo básico que debe velar todo buen

administrador educativo es lograr que realmente este proceso esté

correlacionado.

En la Política Educativa Hacia el Siglo XXI (1994) se anotan las Tareas y

Funciones de los Directores de Instituciones Educativas (III Ciclo y Educación

Diversificada) en el apartado correspondiente se enumeran algunas de las

funciones del Administrador Educativo o Director:

Page 13: Administración educativa Xinia

5/13/2018 Administraci n educativa Xinia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-educativa-xinia 13/17

13

En cuanto a “Naturaleza del trabajo” se anotan lo siguiente: Dirección,

coordinación y supervisión de las actividades técnicas y administrativas que se

realizan en un centro educativo.

Luego se hace una diferenciación entre las tareas a nivel educativo y

educación especial:

Denomina “nivel educativo” las funciones básicas como administrador:

Planea, dirige, coordina y supervisa las actividades técnicas y administrativas de la

institución a su cargo. Asesora y orienta al personal en aspectos técnicos y

administrativos. Vela por el mantenimiento y conservación del plantel educativo ypor el buen aprovechamiento de los materiales, útiles y equipos de trabajo.

Promueve la proyección del centro educativo hacia la comunidad.

También se enumeran una serie de funciones específicas como

representante de la institución a su cargo:

Asigna, supervisa y controla las labores del personalsubalterno encargado de ejecutar las diferentes actividades

que se realizan en la institución. Asiste a reuniones,

seminarios, juntas y otras actividades similares, y representa

a la institución ante organismos públicos y privados. Atiende

y resuelve consultas verbales y escritas que le presenten

sus superiores, compañeros, subalternos, alumnos y padres

de familia. Asiste a reuniones con superiores o con

subalternos, con el fin de coordinar actividades, mejorar

métodos y procedimientos de trabajo, analizar y resolver

problemas que se presenten en el desarrollo de las labores,

evaluar programas, actualizar conocimientos, definir

situaciones y proponer cambios, ajustes y soluciones

Page 14: Administración educativa Xinia

5/13/2018 Administraci n educativa Xinia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-educativa-xinia 14/17

14

diversas. Vela porque se cumplan las normas disciplinarias

establecidas en el centro educativo bajo su responsabilidad.

Vela por la correcta aplicación de normas, disposiciones,

leyes y reglamentos que rigen las diferentes actividades que

desarrolla. Realiza las labores administrativas que se

deriven de su función. Ejecuta otras tareas propias del

cargo.( Política Educativa Hacia el Siglo XXI)

Son muchas las responsabilidades del Administrador Educativo o Director, si

además tomamos en cuenta que debe ser un buen líder capaz de lograr que entre

todas esas funciones dirija todas las actividades de la institución hacia el logro de

los Fines de la Educación Costarricense, que anoto a continuación:

La formación de ciudadanos amantes de la patria, conscientes de sus

deberes, de sus libertades fundamentales con sentido de responsabilidad,

respetuoso de la dignidad humana, y que además contribuir al desenvolvimiento

pleno de la personalidad, lograr que se concilien los intereses del individuo con los

de la comunidad y paralelamente estimular el desarrollo de la solidaridad y la

comprensión humana y al mismo tiempo conservar y ampliar la herencia cultural.¡Qué trabajo!

CONCLUSIÓN

Las funciones gerenciales como planificación, organización, control y

evaluación tanto como la toma de decisiones eficiente y la delegación de

autoridad se convierte en un progreso de la institución. Un adecuado sistema de

comunicación fluido con toda la comunidad educativa, conlleva logros eficaces

acordes a los objetivos, incentiva la iniciativa e innovación en el trabajo docente.

También, poner atención especial en la motivación del personal, dando un clima

de confianza y cooperación, permite satisfacción y entrega en los involucrados en

el proceso educativo y por ende una mayor entrega de parte de los involucrados.

Page 15: Administración educativa Xinia

5/13/2018 Administraci n educativa Xinia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-educativa-xinia 15/17

15

El mundo contemporáneo requiere una gestión educativa interactiva y

participativa, el administrador educativo, como impulsador de la innovación y del

cambio permanente, que aproveche el recurso humano para lograr los objetivos

propuestos, buscando adaptarse a situaciones cambiantes.

El administrador educativo debe poseer habilidades profesionales,

vinculadas a la comunicación, motivación y establecimiento de las relaciones

interpersonales dentro de una gestión educativa

Asumir la administración educativa como medio para una transformación

social y educativa mediante el desarrollo de quienes la integran.

Page 16: Administración educativa Xinia

5/13/2018 Administraci n educativa Xinia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-educativa-xinia 16/17

16

LISTA DE REFERENCIAS (BIBLIOGRAFÍA)

Aguirre Galindo, Enrique. (s.f.) Administración . Recuperado el 17 de enero de2012, de

http://www.monografias.com/trabajos/administracion/administracion.shtml 

Arroyo Valenciano, Juan Antonio (2009) Administración de la educación .Recuperado el 17 de enero de 2012, dehttp://www.slideshare.net/Jarval/administracion-de-la-educacin-1671803 

articuloz ( 2008) GERENCIA EDUCATIVA por Carlos, ( Doctor en Educación) .Recuperado el 17 de enero de 2012, dehttp://www.articuloz.com/colegios-articulos/gerencia-educativa-507070.html 

Ayala Villegas, Sabino (2005) Gerencia educativa teoría y pensamiento administrativo. Recuperado el 17 de enero de 2012, dehttp://www.gestiopolis.com/recursos5/docs/ger/geredu.htm 

Cortés Lutz, Guillermo Dr. (s.f.) La administración y gestión educacional. Recuperado el17 de enero de 2012, dehttp://www.monografias.com/trabajos11/ladmyges/ladmyges.shtml 

Garbanzo Vargas, Guiselle María y Orozco Delgado, Víctor Hugo, (2007).Desafíos del sistema educativo costarricense: un nuevo paradigma de la administración de la educación, Revista Educación 31(2), 95-110, ISSN:0379-7082, 2007. Recuperado el 17 de enero de 2012, de http://www.latindex.ucr.ac.cr/educación-31-2/06-GARBANZO.pdf

Martins, F., Cammaroto, A, Neris, L., Canelón, E. (2009) Liderazgo transformacional y gestión educativa en contextos descentralizados . RevistaElectrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, Volumen 9, Número2, pp. 1-27. Recuperado el 17de enero 2012, dehttp://revista.inie.ucr.ac.cr/ediciones/controlador/Article/accion/show/articulo/ liderazgo-transformacional-y-gestion-educativa-en-contextos-descentralizados.html 

MEP, (1994) Política Educativa Hacia el Siglo XXI. Recuperado el 17 de enero de2012 de, mep.go.cr/politicaeducativa 

Salas Madríz, Flora Eugenia (2003) La administración educativa y su fundamentación epistemológica , Revista Educación de la UCR, 2003 pp 9-23 . Recuperado el 17 de enero de 2012, deredalyc.uaemex.mx/pdf/440/44027102.pdf 

Rimer, Tania, (2009) La comunicación eficaz como elemento 

Page 17: Administración educativa Xinia

5/13/2018 Administraci n educativa Xinia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-educativa-xinia 17/17

17

fundamental en la función supervisora ejercida por el director de educación primaria en optimización de la calidad educativa en Venezuela . Recuperadoel 17 de enero de 2012, dehttp://educa21.blogspot.com/2009/04/gerencia-educativa.html 

Rojas Rodríguez, Ma. Eugenia Msc. (2002)El papel del administrador educativo en la innovacion del proceso enseñanza aprendizaje . Recuperado el 17 de enero de 2012, dehttp://www.alipso.com/monografias/el_papel/  

Thompson, Ivan (2008) ¿Qué es administración? Recuperado el 17 deenero de 2012, dehttp://www.promonegocios.net/administracion/que-es-administracion.html 

Universidad Nacional, Centro de investigación y docencia en 

educación, programa administración educativa . Recuperado el 17 de enerode 2012, dehttp://www.una.ac.cr/cide/Educacion_trabajo/maestria_gestion.htm 

Administración (s.f.) Recuperado el 17 de enero de 2012, de Wikipedia,http://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n