administracioniprimerbimestre-110117111459-phpapp01

5
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ADMINISTRACIÓN I. PRUEVA DE ENSAYO. 1. Remítase al caso práctico COMO SOBREVIVIR EN EL NEGOCIO, (página 180 del texto básico) y responda las cuatro preguntas de análisis. 1.- ¿Qué estrategia de crecimiento parece estar utilizando Live Nation? ¿Qué ventaja competitiva cree que tiene Live Nation? En Live Nation sin duda alguna su estrategia corporativa es la estrategia de crecimiento, ya que es una organización que desea expandir al número de mercados a los que sirve o los productos que oferta, ya sea a través de sus negocios actuales o a través de negocios nuevos, pero específicamente una organización que crece por medio de la concentración ya que se enfoca en su línea de negocio primordial e incrementa el número de productos ofertados o mercados atendidos en dicho negocio primordial, todo esto está justificado en: “Nosotros ya manejamos sus giras. Por qué no dejarnos producir sus álbumes, vender sus productos, manejar su sitio Web y producir sus videos, así como una variedad de otros productos con los que aún no cuentan”. Es increíble la genialidad con la que Michael Rapino ha guiado a la compañía desde que se creó en el 2005, de tal forma que se llegara a convertir en el promotor de eventos y música en vivo más grande del mundo, con artistas de la talla de Madonna, Shakira, entre otros. 2.- ¿De qué forma le servirá el análisis SWOT a Michael Rapino?

description

administracioniprimerbimestre-110117111459-phpapp01

Transcript of administracioniprimerbimestre-110117111459-phpapp01

Page 1: administracioniprimerbimestre-110117111459-phpapp01

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

ADMINISTRACIÓN I.

PRUEVA DE ENSAYO.

1. Remítase al caso práctico COMO SOBREVIVIR EN EL NEGOCIO, (página 180 del texto básico) y responda las cuatro preguntas de análisis.

1.- ¿Qué estrategia de crecimiento parece estar utilizando Live Nation? ¿Qué ventaja competitiva cree que tiene Live Nation?

En Live Nation sin duda alguna su estrategia corporativa es la estrategia de crecimiento, ya que es una organización que desea expandir al número de mercados a los que sirve o los productos que oferta, ya sea a través de sus negocios actuales o a través de negocios nuevos, pero específicamente una organización que crece por medio de la concentración ya que se enfoca en su línea de negocio primordial e incrementa el número de productos ofertados o mercados atendidos en dicho negocio primordial, todo esto está justificado en: “Nosotros ya manejamos sus giras. Por qué no dejarnos producir sus álbumes, vender sus productos, manejar su sitio Web y producir sus videos, así como una variedad de otros productos con los que aún no cuentan”. Es increíble la genialidad con la que Michael Rapino ha guiado a la compañía desde que se creó en el 2005, de tal forma que se llegara a convertir en el promotor de eventos y música en vivo más grande del mundo, con artistas de la talla de Madonna, Shakira, entre otros.

2.- ¿De qué forma le servirá el análisis SWOT a Michael Rapino?

SWOT o FODA como proceso de administración estratégica es vital para la creación, conservación y mejoramiento de una empresa emprendedora líder, en el caso de Michael Rapino y Live Nation, es una empresa que a pesar de que el negocio de la música está en dificultades, ha logrado asentarse bien con un excelente desempeño y crecimiento, sumado a esto una estrategia de crecimiento, pero incluso las mejores estrategias pueden fallar si la administración no implementa el SWOT

Recalco que todas las empresas deben contar con un proceso de administración estratégica y sus seis pasos, (los cuatro primeros que abarca la planeación, luego la implementación y la evaluación de igual importancia) con la finalidad de consolidarse con solidez, tener bien plantados sus objetivos, realizar análisis internos y externos, formular estrategias, implementar dichas estrategias y evaluar los resultados

Page 2: administracioniprimerbimestre-110117111459-phpapp01

(fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas). Por consiguiente el FODA o SWOT le sirve increíblemente a Michael Rapino en todas las ventajas y beneficios que tiene éste proceso de administración estratégica para que Live Nation se mantenga como el promotor de eventos y música en vivo número uno del mundo.

3.- Busque el informe anual más reciente de Live Nation, ¿Qué objetivos persigue la compañía? ¿Qué estrategias está utilizando? ¿Sus estrategias parecen estar ayudando a lograr estos objetivos?

Uno de los principales objetivos de Live Nation es grabar la mayoría de los más de 20.000 conciertos que producirá el próximo año. Otro de los objetivos que se ha planteado la compañía es unirse con Ticketmaster Entretainment.

La compañía ha firmado acuerdos para los derechos de las actuaciones en directo con las principales discográficas y artistas para conseguir un lanzamiento apropiado del servicio, según un comunicado de la empresa. El experimento comercial de vender las grabaciones de un directo momentos después de haber concluido, se perfila como una importante línea de negocio en artistas con audiencias masivas

Es claro, los objetivos de la compañía es extenderse, crecer y sobre todo mantenerse como la número uno en su rama.

Al analizar las estrategias que está utilizando pues lógicamente se trata de una estrategia de crecimiento pero al observar la evolución de la compañía se puede notar claramente que ésta no crece solamente por medio de la concentración como habíamos hablado anteriormente; sino también, de una fusión de crecimiento mediante integración vertical (ya que se convierte en su propio proveedor y así puede controlar sus entradas, esto sucede en el momento de aliarse con Ticketmaster) y mediante integración horizontal (crece combinándose con sus competidores, algo muy cierto al unirse mediante convenios con otras disqueras para echar andar el proyecto de la grabación de los conciertos en vivo).

Las estrategias están sólidas, y se puede constatar que los objetivos plantados están siendo alcanzados ya que los ingresos de la gran promotora crecieron un 49%, totalizando 723 millones de dólares, a pesar de que los costos de su fusión con Ticketmaster, completada el 25 de enero 2010, han causado pérdidas.

4.- ¿Qué opina de la dirección estratégica de Rapino para Live Nation?

Luego de haber investigado el caso de Live Nation, podría concluir que la dirección estratégica de Rapino es muy buena, puesto que se basa en una administración estratégica completa desde sus objetivos hasta la evaluación de resultados, esto le permite corregir errores, innovar, y sobre todo al proyectarse correctamente logra cumplir sus objetivos planteados, sin duda si mantiene esa dirección estratégica Live Nation seguirá siendo la compañía número uno en su desempeño.

Page 3: administracioniprimerbimestre-110117111459-phpapp01

2. Realice el análisis SWTO de la Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL.

Puntualice como mínimo 5 ítems para cada elemento del análisis. Para su desarrollo consulte en la Web de la Universidad así como en otras fuentes de consulta que hablen de MAD de la UTPL.

FORTALEZAS.

Institución educativa de renombre y respeto.

Guías y módulos de estudio son técnicos y modernos.

Metodología innovadora. Catedráticos de alta calidad. Trascendencia y servicio internacional. El estudio a distancia ofrece al

estudiante crear sus propias normas de estudio.

Excelente manejo de ejes trasversales en valores.

OPORTUNIDADES.

Convenios con universidades internacionales.

Convenios con ONGs. Calificación del CONEA. Ley de educación superior garantiza la

autonomía. Regencia del grupo de misioneros y

misioneras Identes.

DEBILIDADES.

Centros Universitarios con poca infraestructura y personal.

La entrega del material no es oportuno a los estudiantes de la MAD.

Los estudiantes de la MAD se sienten abandonados de la infraestructura principal (Matriz)

Relación con un número limitado de profesores y autoridades de la UTPL.

Carencia de Centros Universitarios en algunas ciudades del País.

AMENAZAS.

Competencia desleal de otras universidades que brindan educación a distancia.

La crisis económica de nuestro país no permite que un gran número de personas accedan a la educación superior por los costos de la matricula.

Saturación de profesionales prodigados por todas las universidades.

Creación de un excesivo número de universidades, sin el respaldo de condiciones básicas para su funcionamiento.

El gobierno a través del incremento de impuestos, obstaculiza la adquisición de material didáctico extranjero (importaciones).

Análisis Interno. Análisis Externo.

Page 4: administracioniprimerbimestre-110117111459-phpapp01