Adn especial.

7
DIARIO GRATUITO JUEVES 23 DE JUNIO DE 2016 Año 7. - ISSN 2145 - 4108 facebook.com/diarioadn @adncolombia EXTRA Termina la guerra Para la historia: el presidente Juan Manuel Santos y Timoleón Jiménez, comandante de las Farc, se estrechan la mano tras la firma del acuerdo de cese bilateral del fuego. El testigo, Raúl Castro. REUTERS Histórico acuerdo firmado hoy significa que la guerrilla deja las armas tras 52 años. Estará en 8 campamentos y 23 zonas veredales. Corte resolverá la refrendación.

description

ADN Extra. Termina la guerra. Junio 23 de 2016

Transcript of Adn especial.

Page 1: Adn especial.

DIARIO GRATUITO JUEVES 23 DE JUNIO DE 2016 Año 7. - ISSN 2145 - 4108 facebook.com/diarioadn @adncolombia

EXTRATerminala guerra

Para la historia: el presidente Juan Manuel Santos y Timoleón Jiménez, comandante de las Farc, se estrechan la mano tras la firma del acuerdo de cese bilateral del fuego. El testigo, Raúl Castro. REUTERS

Histórico acuerdo firmado hoy significa quela guerrilla deja las armas tras 52 años.

Estará en 8 campamentos y 23 zonasveredales. Corte resolverá la refrendación.

Page 2: Adn especial.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, e Iván Márquez, jefedel equipo negociador de las Farc. Venezuela ha sido clave. EFE

‘Punto final a conflictocon las Farc’: SantosHoyen LaHabana, las Farc y el Gobiernoquedaronmuy cerca del Acuerdo Final.

Lo anunciado hoy implica que las Farcdejarán las armas y se acaba la guerra.

Con el ‘balígrafro’, un lapicero creado con una bala de fusil, se firmó el acuerdo para el final de conflicto. Santos le explica a Timochenko y Raúl Castro la esencia de este.

● El Gobierno y las Fuer-zas Armadas Revoluciona-rias de Colombia (Farc)les dieron hoy a los colom-bianos la noticias más im-portante en 68 años: el pac-to para ponerle fin a lasguerra, que incluye el cesebilateral al fuego definiti-vo, la dejación de armaspor parte de la guerrilla,garantías de seguridad pa-ra los insurgentes y dejarenmanos de la Corte el me-canismo para refrendarlos acuerdos.En una emotiva ceremo-nia en La Habana, el presi-dente Juan Manuel Santosy ‘Timoleón Jiménez’, co-mandante de las Farc, fue-ron optimistas sobre loque viene, después de re-solver el principal escollo.Mal contados los tiem-pos que se indican en lo re-velado hoy, hacia el 7 deagosto se estaría firmandoel Acuerdo Final, en el quese embarcaron desde hacemás de cuatro años paradarle un viraje al destinode los colombianos.El momento culminanteocurrió después de medio-día cuando el presidentecubano, Raúl Castro, lesentregó el documento delo acordado a Santos y ‘Ti-mochenko’, quienes de in-mediato se estrecharonlas manos.Se comprometieron “acontribuir al surgimientode una nueva cultura queproscriba la utilización delas armas en el ejerciciode la política”. Elaboraránuna hoja de ruta para cum-plir con los acuerdos de ce-se al fuego y de hostilida-des bilateral y definitivo ydejación de las armas.Al día siguiente delAcuerdo Final se facilitará

la movilización de los gue-rrilleros hacia las 23 zonasveredales temporales y alos ocho campamentosque se determinen. Se bus-ca preparar su reincorpo-ración a la vida civil. Iránsin armas y sin uniforme.El primero en hablar fueel comandante de las Farc,‘Timochenko’ quien rindió

homenaje a Hugo Chávez,importante para los acer-camientos. Indicó que “es-tamos muy cerca de la fir-ma del acuerdo final. Queeste sea el último día de laguerra”. Se refirió a las FF.MM.: “Fuimos adversa-rios, en adelante tendre-mos que ser fuerzas alia-das por el bien de Colom-bia".Después habló Santos:"Significa ni más ni menosel fin de las Farc como gru-po armado. Nos llegó la ho-ra de vivir sin guerra (...)ya no tenemos referencia,ni siquiera recuerdos de loque es la paz”.

RedacciónBogotá

En detalle1.

3.

2.PAZde la

Con un sostenido aplauso de piecelebraron los asistentes a LaHabana la firma del acuerdo.

Gobierno y Farc definiránprotocolos de seguridadparaminimizar amenazasy riesgos.

El presidente Santosanunció que el acuerdofinal lo firmaremos enColombia”.

180 días después defirmarse el Acuerdo Finaldebe haber terminado ladejación de armas

Aplausos de pie en La Habana

Director: José Fernando Millán C. ([email protected]). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. ([email protected]). Editora en Bogotá: Jenny Gámez ([email protected]). Editor en Barranquilla: Juan Alejandro Tapia ([email protected]). Editora en Cali:Yaneth Ramírez ([email protected]). Editor en Medellín: Juan David Correa ([email protected]). Editor en Bucaramanga:Miguel Jaramillo Angel ([email protected]). Redactores Bogotá: Jaime Alberto Barrientos, Sergio Olaya, Stephany Echavarría,Laura Marcela Rodríguez y Angie Lorena Sanabria. Director Gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Manuel Leal. Diseño: Henry Torres Villamarín, Luis Eduardo Ossa y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters.Redacción: Avenida Eldorado No. 68B-70.Tel.: 2940100. Gerente: Alexandra Plata ([email protected]). Jefe de Producto: Carolina Forero ([email protected]) Publicidad: 2940100. Distribución:Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET.“COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”

PREMIO INTERNACIONALThe Society for News Design 2015

La firma, aquí

Seguridad

Las armas

aDn2 Jueves 23 de Junio de 2016

EspecialFinde laGuerra

Page 3: Adn especial.

Miles de colombianos participaron en distintos actos para celebrar el acuerdo del fin del conflicto. El optimismo es generalizado. MORENO

● El acuerdo para el findel conflicto que se firmóen La Habana produjo re-gocijo en el país desde dis-tintos frentes. El optimis-mo es la sensación generalde los actores involucra-dos en un conflicto que su-pera los 50 años.Amparo Mejía, de la or-ganización Madres de LaCandelaria, en Antioquia,celebró el histórico acuer-do. “Para nosotros es fun-damental que se firme elcese del fuego por dos ra-zones: uno, porque empe-zamos un proceso en elque van a parar tantosatentados para el país, ydos, porque nosotros devíctimas damos un pasomás para quizás saber denuestros seres queridos.Es un día de alegría, de es-peranza. Esperamos queasí como hoy firmamoscon las Farc muy pronto lohagamos con el Eln”, dijo.Familiares de personasquemurieron cuando esta-ban en poder de las Farcconsideraron que se abrela oportunidad para cono-cer qué ocurrió con sus se-res queridos y recuperar,en la medida de lo posible,sus restos mortales.De igual manera, voce-ros de comunidades queestán en zona de conflicto,manifestaron ayer su satis-facción por el acuerdo y es-peran que esto de lugar ala no repetición de los he-chos, pero también a queel Estado llegue con inver-sión social y desarrollo has-ta estas poblaciones.Los gremios económicostambién recibieron con be-neplácito los anuncios des-de Cuba. El presidente dela Andi, Bruce Mac Mas-ter, opinó que “tener a lasFarc fuera del terrorismoy la guerra es sin duda unade las más importantes no-ticias en la historia recien-te de Colombia”.El presidente de la Socie-dad de Agricultores de Co-lombia (SAC), Rafael Me-jía, indicó que este es unpaso que da tranquilidad ypermite confiar en que losacuerdos seguirán avan-zando. Añadió, que un pun-to clave es lograr que el

Eln y las bandas crimina-les entren en una negocia-ción similar para que elproceso de paz no quedeincompleto. “Si estos gru-pos no negocian hay queseguir combatiéndoloscon decisión”.El Consejo Gremial Na-cional dijo que un acuerdocon las Farc “es un paso

firme en lo que hemos de-nominado la construcciónde la paz, que es un proce-so constante en el que de-bemos participar todos loscolombianos. Invitamos atodos los actores políticos,económicos y sociales aadoptar una actitud cons-tructiva, moderar el len-guaje y asumir posturas,

aunque disímiles, respe-tuosas y tolerantes con ladiferencia. Este procesode paz también significa laeliminación del narcotráfi-co, el contrabando y la mi-nería ilegal, que inducen elaccionar de grupos arma-dos ilegales”. Ahora se es-pera la implementación delos acuerdos.

El apunte

Víctimas y gremios económicos celebraron el acuerdo enCuba y pidieron apoyo nacional.

Las cifras

Optimismo por la paz

RedacciónBogotá

52llevan las Farcinvolucradas en elconflicto armado internode Colombia.

27destinó el gobiernonacional en el año 2014para la atención delconflicto armado.

Las frases“Esavance crucialparael procesoenelpaís. Es tareadetodoscontribuir enla consolidacióndelapaz.

“Esdefinitiva laimplementacióndelosacuerdosyenesodebehaberuncompromisodetodos

PAZde la

Víctimas piden que les informen paradero de sus familiares. ADN John Kerry reiteró el apoyo de Estados Unidos durante el proceso de implementación de acuerdos.

DE LA SACPRESIDENTE

RafaelMejía

ASOCAJASPRESIDENTE

Álvaro JoséCobo

● El secretario de EstadodeEE. UU., JohnKerry, fe-licitó a Colombia por el findel conflicto. “Felicito alpresidente (Juan Manuel)Santos y a sus socios porla negociación de este hito

y sus esfuerzos en cursopara concluir un conflictocon lasFarc quehaafecta-do a su nación durante 52años, la guerrademás lar-gaduraciónennuestrohe-misferio”, dijo Kerry.

Reiteró que Estados Uni-dos “trabajará en estre-cha colaboración con Co-lombia” para asegurarsede que los compromisos“produzcanbeneficios tan-gibles para el país”.

Estados Unidos felicitó al país por anuncio del fin de conflicto

billones de pesosaños

aDn 3Especial Fin de la GuerraJueves 23 de Junio de 2016

Page 4: Adn especial.

><$$US1>ADN-BOGOTA-3-4-23/06/16-Composite-<$$AUTOR>-23/06/1616:31-<$$NOMBRE_RIP>-<PLATEJK11>

● Desde el 2012, cuando sehicieron los primeros anun-cios de que el Gobierno ha-bía realizado una fase explo-ratoria de diálogo de mane-ra secreta con las Farc, alproceso no le han faltadocríticas y enemigos, peroafortunadamente se han po-dido superar todos los esco-llos.El proceso se ha llevado acabo con la natural descon-fianza entre las partes, a loque se suma un sector de laultraderecha del país quese ha empeñado en señalarcada uno de los avances co-mo algo negativo.Además, se ha difundidopor redes sociales una enor-me cantidad de falacias quehan ocasionado gran dañoal proceso.Que los guerrilleros se-rán equiparados con los sol-dados y oficiales del Ejérci-to y la Policía para efectosde pensión; que recibiránun salario mensual de 1,8millones de pesos cada uno;que los jefes de la guerrillapasarán demanera automá-tica al Congreso, están en-tre algunas de las mentirasque se han difundido en re-des sociales, acompañadassiempre de supuestos docu-mentos de carácter confi-dencial que supuestamentefueron filtrados.

Entre las situaciones mástensionantes que se han vi-vido están el secuestro delentonces comandante de laFuerza de Tarea Titán enChocó, general Rubén Da-río Alzate, en noviembre de2014, y lamuerte de diez mi-litares en Cauca, en abril de2015. Por el primer suceso,el presidente Juan ManuelSantos decidió suspenderel proceso durante variosdías hasta que se acordó laentrega del militar.El apoyo de los países ga-rantes y acompañantes delproceso, así como de Esta-dos Unidos, la Unión Euro-pea y la ONU ha sido funda-mental para el logro de losacuerdos.Gracias a esta gestión,por ejemplo, se inició unproceso que permtió quelas Farc les pidieran per-dón a los habitantes de Bo-jayá por la masacre ocurri-da en su municipio el 2 demayo de 2014.Un acompañamiento cu-yos frutos derrotan hoycualquier escepticismo o fa-lacia.

●Uno de los mayores re-tos del proceso y a la vezel más grande acierto,fue sentar a la mesa aaquellas personas quedesde cada una de las ori-llas había hecho la gue-rra.Desde el comienzo de lanegociación hicieron par-te de la delegación del Go-bierno en La Habana elgeneral Jorge EnriqueMora Rangel, un hombrede gran reconocimientoen las Fuerzas Militaresy en la sociedad, así comoel general Óscar Naranjo.Por su parte las Farcllevaron a La Habana ahombres como Carlos An-tonio Lozada, el propioIván Márquez, jefe de ladelegación de esa guerri-lla en la mesa, JoaquínGómez y Pastor Alape.También pasaron porla mesa otros jefes guerri-lleros considerados por

las poblaciones en las queactuaban sus frentes co-mo muy violentos.Las partes decidieronademás crear la subcomi-sión técnica para tratarel tema del cese al fuegobilateral y definitivo, así

como la dejación de ar-mas y dejarla en manosdel general activo JavierFlórez por parte del Go-bierno y de Carlos Anto-nio Lozada, por las Farc.La tesis que se impusofue la de que solo quienes

habían empuñado las ar-mas eran capaces deconstruir un acuerdo pa-ra dejarlas, capaz de sa-tisfacer a las partes y fun-damentalmente a la socie-dad. Hombres de guerratrabajando para la paz.

Hombres de guerra: frente a frente

Los datos

Acuerdo supera lascríticas y los engaños

RedacciónBogotá

3.1.

En septiembre de 2015, el presidente Juan Manuel Santos y el jefe de las Farc, Timoleón Jiménez, anunciaron acuerdo sobre Justicia.

En diciembre de 2013 lasFarc anuncian un ceseunilateral del fuego luegode hechos del Cauca.

4.2.

● El general Javier Alberto Fló-rez Aristizábal, es bogotano, tie-ne 59 años y desde agosto del2014, es el militar activo de másalto grado que ha estado en la me-sa de negociación de La Habana.Su trabajo fue clave para determi-nar cómo serían el proceso dedesmovilización, la entrega de ar-mas, la reintegración y la seguri-dad de los excombatientes de lasFarc tras la firma de un acuerdode paz.El general Flórez, que tiene es-tudios en temas de posconflicto,lidera la comisión de militares

que acompaña a los negociadoresdel Gobierno y ha estado a la ca-beza de la mesa de asesoramien-to militar, en donde se han discu-tido los mecanismos para lograrel cese bilateral del fuego y la de-jación de armas.Antes de llegar a La Habana, sedesempeñaba como segundo co-mandante de las Fuerzas Milita-res y lideró los comités de traba-jo convocados por el Ministeriode Defensa para diseñar los pla-nes y las actividades que pon-drán en marcha para los guerri-lleros desmovilizados.

Plagio del general Alzate suspendió diálogo.

PAZde la

EspecialFindelaGuerra

Enmayo de 2014 se firmópunto sobre narcotráfico.En septiembre de 2015,acuerdo sobre justicia.

Enmayo de 2013 se firmóel acuerdo sobre elprimero de los seis puntosde la agenda.

En noviembre de esemismo año se dio paso alsegundo acuerdo sobre laparticipación política.

Secretario de Estado de EE. UU. John Kerry, se reunió con delegación de las Farc enmarzo de 2016.

● Luis Antonio Lozada Gallo,alias Carlos Antonio Lozada, se-gundo jefe del bloque Oriental delas Farc, ha estado 37 de sus 50años en la guerra. Lozada nacióen Bogotá y es reconocido en lasfilas guerrilleras como uno de losjefes con más estudios académi-cos. Tiene títulos en ciencias polí-ticas y especializaciones, con lasque se destacó dentro de las Ju-ventudes Comunistas y en el Par-tido Comunista.Fue reclutado por las Farc en1979. Después ingresó al frentesexto, y en la guerrilla logró as-

cender a los más altos cargos,hasta convertirse en hombre deconfianza del miembro del esta-do mayor ‘Pablo Catatumbo’ ydel Secretariado de las Farc. In-cluso, fuentes aseguran que Car-los Antonio Lozada fue uno de loshombres protegidos por AlfonsoCano, extinto jefe de esa guerri-lla. Negociadores del Gobiernoafirman que ‘Lozada’ es uno delos hombres de las Farc con ma-yor perfil político. De hecho, hizoparte de las fallidas negociacio-nes del Caguán, durante el gobier-no del presidente Pastrana.Carlos A. Lozada, 37 años en las Farc.

El 18 de octubre de 2012 se anunció en Noruega el comienzo de díalogo.

El 6 de diciembre de 2015 las Farc pidieron perdón a comunidad de Bojayá.

En febrero de este año las Farc estuvieron en La Guajira y generó roces.

General Javier Flórez es bogotano.

El procesono ha estadoexento deataques ydificultades,pero se haavanzado conel apoyo de lacomunidadinternacional.

El general (r) Óscar Naranjo e Iván Márquez se saludan en La Habana. General Mora, a un lado.

PAZDIFICULTADES

En enero de 2013, una de las primeras reuniones en La Habana.

Impacto en comunidadesCultivos ilícitosVereda El Orejón, ejemplo

Cese unilateralTema agrario

Lozada,unguerrillerocon formaciónpolítica

Comunidades en zonas de operaciónde las Farc han percibido un cambioinicial en sus vidas.

En esa misma zona se inicióun programa conjunto desustitución de cultivos.

Gobierno y Farc trabajan juntosen proceso de desminado enBriceño (Antioquia).

Otros puntosParticipación

GeneralFlórezse jugóconelprocesodepaz

Page 5: Adn especial.

Antes de los 50 segestaron las Farc

Manuel Marulanda Vélez (sentado), en una de las primeras imágenes como jefe de las Farc. ARCHIVO

● Los orígenes de las Fuer-zas Armadas Revoluciona-rias (Farc) está en los tiem-pos de La Violencia de fina-les de los años 40 y los 50.Pero lo que marcó el co-mienzo de esta agrupacióncomoorganización guerrille-ra comunista fue la ‘Opera-ción Marquetalia’ en 1964contra una ‘república inde-pendiente’ en una zona delsur del Tolima. La intencióndel gobierno de GuillermoLeón Valencia de acabarcon ese grupo no tuvo éxito.El 20 de julio de ese año,fue elegido Pedro AntonioMarín, ‘Manuel MarulandaVélez’ o ‘Tirofijo’, jefe de esemovimiento armado campe-sino. En 1965 se llamó Blo-que Sur y después Farc.Fue fundamentalmenteuna guerrilla rural, la másgrande de otros movimien-tos insurgentes que nacie-ron en los años 60 y 70 bajola motivación de la Revolu-ción Cubana, como el Eln, elEpl y el M-19.Los primeros contactospara llegar a un acuerdo depaz se dieron durante el go-bierno de Belisario Betan-cur (1982-1986), el 28demar-zo de 1984 se pactó una tre-gua y se iniciaron formal-mente las negociaciones.Co-moparte de los acuerdos ini-ciales nació la Unión Patrió-tica como un expresión polí-tica local, pero casi todos losjefes políticos fueron asesi-nados, incluido JaimePardoLeal, el candidato presiden-cial de esemovimiento.En 1991 hubo otro intentoen pleno gobierno de CésarGaviria, pero tampoco llegóa feliz término.Desde la década de los 90las Farc financiaron la gue-rra secuestrando o extorsio-nando a terratenientes, em-prearios, cultivadores de co-

ca o narcotraficantes. Inclu-so se acusó a algunos fren-tes de hacer parte del nego-cio del tráfico de drogas.Y durante casi tres años,entre el 7 de enero de 1999te y el 20 de febrero del2002 se adelantó el más lar-go proceso de paz hasta esemomento en el país en la re-

gióndelCaguán, encondicio-nesespeciales, durante el go-bierno de Andrés Pastrana.El resultado fue frustran-te y la guerra se libró a fon-do, afectándose seriamentela sociedad civil rural de va-rias ciudades del país. Hubosecuestros selectivos ymasi-vos de militares, policías y

de políticos por parte de lasFarc, lo que representó unlargo cautiverio y el rechazonacional e internacional.CuandoJuanManuelSan-tos ganó la presidencia en2010 se empezaron los con-tactos para llegar a unacuerdonegociadoal conflic-to armado.

Desde los años 80 se frustraron varios intentos para lograrun acuerdo negociado con esta guerrilla de origen rural.RedacciónBogotá

El presidente Andrés Pastrana con Manuel Marulanda Vélez. Elproceso en El Caguán fue frustrante. Después aumentó la guerra.

Facsímil de lo publicado en 1964 sobre la Operación Marquetalia,en el sur del Tolima. La acción militar fue derrotada en la prácticapues no logró el objetivo de desarticular este grupo guerrillero.

PAZde la

Una de las reuniones en ‘Casa Verde’, en Uribe (Meta). ‘Tirofijo’con el expresidente Alfonso López y el padre García-Herreros.

Decenas desecuestradostuvo las Farc ensu poder, entremilitares,policías ypolíticos. Muchosestuvieron encautiverio pormás de unadécada.ARCHIVO / ADN

Simón Trinidad fuecapturado en

Ecuador y luegoextraditado a

Estados Unidos endiciembre de 2004.

Fue el más durogolpe a las Farc, quenunca creyó que uno

sus másimportantes

integrantes corrieraesa suerte.

‘Mono Jojoy’ (der.), en una cumbre guerrillera junto a ‘Timo-chenko’. Murió en una operación militar en septiembre de 2010.

En Bojayá (Chocó)murieron 79 civiles enmedio de la guerra entrelas Farc y paramilitares. La iglesia, que era refugio, fue destruida.

aDn6 Especial Fin de la Guerra Jueves 23 de Junio de 2016

Page 6: Adn especial.

Desde JacoboArenas hasta SimónTrinidad hacen historia en las Farc.

Todos ellos cumplieron un papelfundamental para el grupo armado.

Los diez personajeshistóricos de las FarcRedacciónBogotá

Manuel Marulanda Vélez, Jacobo Arenas y Alfonso Cano son tres de los personajes más importantes de la cúpula de las Farc. ARCHIVO

Luciano Marín Arango,‘Iván Márquez’, era elcomandante del BloqueCaribe de las Farc ymiembro delSecretariado de esaguerrilla. Con el inicio delas conversaciones de pazfue delegado como jefedel equipo negociador enLa Habana.

IvánMárquez

Rodrigo LondoñoEcheverri, ‘Timochenko’,era el comandante delBloque Magdalena Medioy luego de la muerte de‘Alfonso Cano’ pasó a serel comandante máximo.Es el encargado de firmarlos acuerdos de paz.

Timoleón Jiménez‘Timochenko’

Luis Antonio Losada Gallo, ‘CarlosAntonio Lozada’, jefe de los comandosurbanos Antonio Nariño, es uno de losnegociadores de las Farc enviados aCuba junto con ‘Pablo Catatumbo’.

Carlos Antonio LozadaMilton de Jesús Toncel Redondo,‘Joaquín Gómez’, se convirtió encomandante del Bloque Sur de las Farcluego de la muerte de Raúl Reyes yahora es miembro del Secretariado.

Joaquín GómezJuvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda,‘Simón Trinidad, hacía parte del BloqueCaribe. Fue capturado en Ecuador en2004 y extraditado a Estados Unidosdonde fue condenado por secuestro.

Simón TrinidadLuis Édgar Devia Silva, ‘Raúl Reyes’, fuejefe del Bloque Sur de las Farc ymiembro del Secretariado. Murió en unaoperación de las Fuerzas Militarescolombianas en Ecuador en 2008.

Raúl Reyes

Víctor Julio Suárez Rojas, ‘Mono Jojoy’,fue el comandante del Bloque Orientalde las Farc, el más importante y fuertede esta guerrilla. Cayó abatido por elEjército en La Macarena (Meta) en 2010.

Jorge Briceño ‘Mono Jojoy’Guillermo León Sáenz Vargas, ‘AlfonsoCano’, fue comandante del BloqueCentral y miembro del secretariado. Conla muerte de ‘Tirofijo’ pasó a ser elcomandante en jefe. Murió en 2011.

Alfonso CanoPedro Antonio Marín Rodríguez, ‘ManuelMarulanda Vélez ‘Tirofijo’, fundador delas Farc y máximo comandante de esegrupo, nació en Génova (Quindío), en1928, y murió en Meta en 2008.

Manuel Marulanda VélezLuis Alberto Morantes Jaimes, ‘JacoboArenas’, fue uno de los fundadores delas Farc y jefe ideológico del grupoguerrillero. Nació en Bucaramanga en1924 y murió en Uribe (Meta) en 1990.

Jacobo Arenas

● En 52 años de accionarsubversivo, la guerrilla delas Farc ha tenido en sus fi-las figuras de gran renom-bre que, incluso, han llega-do a ser míticas por lo rea-lizado el interior de la ac-ción armada, por el lideraz-go político o por la consoli-dación de un movimientoque antes era consideradocomo un simple grupo decampesinos inconformespero que se convirtió en laguerrilla más vieja e im-portante de América Lati-na.Tirofijo, Jacobo Arenas,Alfonso Cano, Mono Jojoyo Raúl Reyes, aunque ya fa-llecieron, han hecho histo-ria en esta guerrilla y en elpaís mismo. Detrás deellos, Timochenko, IvánMárquez, Joaquín Gómez,Carlos Antonio Lozada oSimón Trinidad quien,aunque está preso en EE.UU., sigue siendo emble-mático para este grupo.

aDn 7Especial Fin de la GuerraJueves 23 de Junio de 2016

Page 7: Adn especial.

Hace unos días, el Gobierno comenzó una campaña para recibir apoyo a la paz.La salida definitiva de losmenores de las filas guerrilleras, se acordó enmayo. ARCHIVO

Verdad, no repetición y reparación, tema pendiente con víctimas.

●Dentro del proceso deverificación del cumpli-miento de los acuerdosentre el Gobierno y lasFarc que realizará la mi-sión especial del Conse-jo de Seguridad de laONU, España participa-rá con medio centenarde observadores, segúnel Ministerio de Asun-tos Exteriores español.En la primera fase deacompañamiento de es-ta misión internacionalparticiparán 13 observa-dores españoles, mien-tras que en una segun-da fase la participaciónespañola ascenderá aun total de 50 miem-bros. España, que solici-tó estar en esta misión,aportará su experienciaal igual que lo ha hecho“en otros procesos depaz de la región” y con-tribuirá también a que“la misión integre ade-cuadamente la perspec-tiva de género”, añadióel ministerio. El minis-tro español, José Ma-nuel García-Margallo,recordó que la misiónestaba abierta sólo a paí-ses latinoamericanos,pero España pidió parti-cipar en la misma. -EFE-

El desminado en El Orejón (Antioquia), uno de los acuerdos. ARCHIVOSe calcula que en el país hay 6,9 millones de desplazados. ARCHIVO

Se calcula que unos 7.000 combatientes son los que deberán desplazarse hacia las áreas de concentración definidas en acuerdo. ARCHIVO

Lo que se espera trasfirma de final de guerraHabrá concentración, dejación dearmas y la votación del plebiscito.

Españahará parte de lamisiónespecial de la ONUque verificará.

España,entre lospaíses queverifican

RedacciónBogotá

● Una vez firmado y pues-to en marcha el punto so-bre el fin del conflicto, va-rios son los pasos que sedeben dar antes de llegaral acuerdo definitivo depaz.La concentración en 23zonas veredales y ochocampamentarias, el desar-me de los rebeldes, verifi-cado por la ONU, garan-tías de seguridad para losexcombatientes y el com-promiso del gobierno decombatir a las bandas deorigen paramilitar, hacenparte de lo que viene.Esa concentración delos frentes de las Farc sepodrá hacer debido a lamodificación de la Ley deOrden Público, que con-templa la reunión de los in-surgentes en zonas rura-les donde las institucionesdel Estado puedan funcio-nar con normalidad, excep-to en las ocho campamen-tarias, donde solo podrá es-tar la guerrilla.Los guerrilleros ubica-dos en estos lugares ten-drán una suspensión de ór-denes de captura. Cuandola guerrilla esté concentra-da comenzaría a operar elsistema de justicia transi-cional acordado que reque-rirá normas ajustadas a es-tándares internacionales,que deberán ser creadasmediante una reformaconstitucional.Apenas esté firmado elacuerdo final con las Farc,vendrá la convocatoria delplebiscito para refrendarlo pactado. Ese día, el Go-bierno espera que la CorteConstitucional se haya pro-nunciado.

aDn8 Especial Fin de la Guerra Jueves 23 de Junio de 2016