Adobe

16
SISTEMA CONSTRUCTIVO: ADOBE UCC- Mantenimiento y Rehabilitación de Edificios

Transcript of Adobe

Page 1: Adobe

SISTEMA CONSTRUCTIVO: ADOBE

UCC- Regional

León

Mantenimiento y

Rehabilitación de

Edificios

Page 2: Adobe

SISTEMA CONSTRUCTIVO CON TIERRA CRUDA: EL ADOBE

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESUCC- Regional León

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

Docente:

Ing. Arq. César Valladares

Asignatura:

MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS

Título:

SISTEMA CONSTRUCTIVO: ADOBE

Autores:

Felipe Israel Fuentes Gonzáles

Blanca Nelly López Lanzas

Kenia Elizabeth Palma Villalobo

León, Junio del 2011

MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS 2

Page 3: Adobe

SISTEMA CONSTRUCTIVO CON TIERRA CRUDA: EL ADOBE

INDICE DE CONTENIDO:

I. INTRODUCCIÓN 5

II. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS 6

III. DESARROLLO 5

a. Dd

VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 55

MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS 3

Page 4: Adobe

SISTEMA CONSTRUCTIVO CON TIERRA CRUDA: EL ADOBE

I. INTRODUCCIÓN

La tierra nos recuerda la naturaleza, pero también la construcción directa, la arquitectura popular, tradicional. La tierra cruda ha sido un material muy empleado en la arquitectura, pero casi sin ser vista, generalmente para quedar ocultada o disimulada en la mezcla con otros materiales –por ejemplo, con la cal de los revocos, o en la argamasa de trabazón de las piedras de muros de mampostería. Pocas veces se ha querido lucir la belleza de un determinado objeto arquitectónico con tierra vista.

Los productos de tierra fueron desplazados de sopetón por los de cemento, en lugar de haberse complementado aquella con éste en las aplicaciones que le eran propias y adecuadas, y dejar para el cemento y su correspondiente hormigón el campo de actuación que le es propio y en el que la tierra no puede entrar en competencia: las estructuras con elevados requerimientos de resistencia.

El adobe formó capítulo olvidado de un libro: “estas técnicas son del pasado, ya no tienen razón de ser con el uso extendido del hormigón”. Así que quedó, olvidada, esa manifestación de construir con un solo material y resolver la resistencia, la estética y el confort valiéndose por si solo.

La tierra, mezcla de lo inorgánico del mineral y de lo orgánico del ser vivo, posibilita que la muerte de lo construido con ella y otros materiales naturales, sea devuelto algún día a la tierra. Se aporta tierra a la tierra, y no basura difícil de reciclar.

Buen material para quitarnos de la cabeza el uso de técnicas innecesariamente sofisticadas, costosas y con resultados dañinos para el medio y la salud del hombre. Desde hace 10.000 años los hombres construyen ciudades, hoy en día, más de un tercio de la población humana vive en hábitat de tierra.

De los sistemas constructivos tradicionales el más conocido es: El Adobe debemos conocer los materiales que se involucran, como son el suelo, tomándose del suelo las rocas y la tierra con sus componentes.

II. OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS

a. O BJETIVO GENERAL

Realizar estudio del Sistema Constructivo con Adobe.

b. O BJETIVOS ESPECÍFICOS

Investigar las características generales del adobe como material de construcción para así conocer las ventajas y desventajas de su uso.Indicar el proceso de fabricación y construcción con adobe.Mencionar técnicas de mantenimiento y rehabilitación de construcciones de adobe.

MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS 4

Page 5: Adobe

SISTEMA CONSTRUCTIVO CON TIERRA CRUDA: EL ADOBE

III. DESARROLLO

I. ANTECEDENTES DE LA CONSTRUCCIÓN CON ADOBE Desde hace 9000 años se conocen técnicas de construir con adobe en muchas partes del

mundo. En Turkestan (Rusia) se encontraron casas de adobe del periodo de 8000-6000 a. C. Parte del templo de la muerte de Ramsés II en Egipto fue construido con tabiques de adobe, hace 3200 años. La pirámide del Sol en Teotihuacan tiene un núcleo de 2 millones de toneladas de adobe. La ciudad Shibam en Yemen, llamada el “Manhattan” del desierto, desafía con sus casas de hasta 8 pisos, que llegan a una altura de casi 30 metros.

La construcción con adobe en Nicaragua ha persistido a través de 500 años, experimentando cambios en la medida en que ha cambiado la sociedad. En los años 50 dejó de ser el sistema constructivo prevaleciente, junto con el Taquezal, en el Pacífico del país donde se implantan las nuevas formas de producción capitalista, cuando el concreto gana el terreno para las nuevas edificaciones del naciente capital.

En cambio en las ciudades, pueblos y áreas rurales de las zonas Centrales y Norte del país, donde la riqueza alcanza a muy pocos y las nuevas técnicas no llegan tan rápido, el adobe sigue siendo hoy en día el principal sistema de construcción, tanto para la vivienda popular, como para los edificios representativos de las ciudades que pertenecen a las familias de mayor nivel económico o son edificios públicos. En Nueva Segovia, al norte del país, el sistema de adobe es el más utilizado y particularmente en el caso que conocemos de los municipios de Jalapa y Ocotal.

Hoy en día, un tercio de la humanidad vive en casas de adobe, mayormente por falta de recursos para construir con otros materiales. En los países industrializados se despertó de vuelta la conciencia para construir viviendas naturales y ecológicas.

II. DEFINICIÓN DE ADOBESegún ESPASA, “Ladrillo o cuerpo formado con tierra arcillosa, a veces mezclado con paja,

arena, estiércol, etc… para darle consistencia, y secado al sol”

El adobe es: “Una pieza para construcción hecha de una masa de barro (arcilla y arena) mezclada con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al sol”; con ellos se construyen paredes y muros de variadas edificaciones. La técnica de elaborarlos y su uso están extendidos por todo el mundo, encontrándose en muchas culturas que nunca tuvieron relación.

“Mampostería a base de suelo areno limoso amasada y compactadas en bloques o tabiques en algunos casos auxiliados por fibras vegetales o estabilizadores”. El más común es el bloque rectangular unido con argamasa de suelo en muros anchos anclados entre si, los ladrillos son moldeados a partir de una mezcla maleable de tierra arcillosa, fibras vegetales, arena y gravas de diferentes tamaños, la argamasa puede ser de arena y barro o enriquecida con cal.

El adobe, es, quizá, es el elemento más conocido de la Arquitectura de tierra o arquitectura de barro, el más universal y el que más nos encontramos en todas las zonas geográficas.

MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS

Foto 1: Casa de adobe en León

5

Page 6: Adobe

SISTEMA CONSTRUCTIVO CON TIERRA CRUDA: EL ADOBE

III. FABRICACIÓN DE ADOBE

Para los bloques de adobe, la mezcla de elaboración de los bloques debe mantener una relación de 1-2 a 1-1.8 de arena-arcilla para las establecidas con tierra, fibras vegetales y cal. para rebajar la plasticidad se incrementa la relación en un 20 mas de arena cuando los

estabilizadores son el cemento Pórtland.

Los morteros utilizados como pegas de bloques o como recubrimiento, tienen como base el mismo tipo de suelos de la mezcla de la elaboración, al que se le puede agregar estabilizante que disminuyen la porosidad haciéndolo mas permeable.

La Mejor Tierra para la producción de adobe debe tener entre un 15% y un 30% de arcilla para cohesionar el material mientras el resto puede ser Arena o áridos más gruesos. Demasiada arcilla puede producir fisuras, mientras que una falta de esta produciría fragmentación por falta de cohesión. Se compactan dándoles la forma deseada y entonces se dejan secar. La mezcla se introduce en el molde y se presiona sobre el material. Después se saca del molde y se deja secar (curar) al aire durante 10-14 días para poder ser utilizados en la construcción.

Puede tener diferentes tamaños y formas. Durante el proceso de curado no le ha de dar el sol durante los primeros 5 días y durante todo el periodo del curado no se han de mojar con la lluvia. Mayoritariamente se les da forma de ladrillo para construir muros pero también puede ser apilado para crear una estructura. También pueden ser usado para Suelos ya que tiene gran elasticidad y belleza y puede ser colorado con arcilla y pulido con aceite natural.

IV. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

- El adobe está disponible en abundancia y no requiere de procesos industriales o componentes químicos para poder trabajar con él. Puesto que se puede  usar la misma tierra del terreno en que se construye la casa, se puede hacer el adobe en el mismo sitio, ahorrándose así los gastos para la compra y transporte de material de construcción.

- El adobe es térmico. Guarda el calor en temporada fría y mantiene la casa fresca en el tiempo de calor. Aparte regulariza la humedad, que ayuda a mantener un clima saludable dentro de la casa. La humedad de la casa tiene importancia para nuestras membranas mucosas, cuales en buen funcionamiento fortalecen la resistencia contra enfermedades respiratorias y resfriado. También es comprobado que el adobe absorbe sustancias nocivas contenidas en el aire. La madera que esta envuelta con adobe  resiste mejor a la infestación de hongos y la polilla, dado a que el adobe absorbe la humedad de la madera, dejándola así inhabitable para las plagas.

MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS

Foto 2: Fabricación manual de adobe

6

Page 7: Adobe

SISTEMA CONSTRUCTIVO CON TIERRA CRUDA: EL ADOBE

- El adobe permite trabajar de manera flexible. Nichos, aperturas y pequeñas alteraciones de las estructuras se realizan con facilidad. Se puede dar casi cualquier forma al adobe, y se deja tallar fácilmente con un machete.

- Es 100% reciclable. Solamente se tritura y se remoja con agua para poder trabajar de vuelta con el mismo material.

- El adobe que conforma muros de carga de bajas resistencias a la compresión y mas al empuje lateral, es muy económico y no afecta el medio ambiente, su vida útil se alarga con el uso de estabilizantes y da una solución a la escasez de viviendas populares y anexos como escuelas y otros edificios.

- El bloque de suelo de compactación manual está desarrollado para alcanzar mayor densidad que redunda en resistencia a la erosión y desgaste del agua.

- Mayor flexibilidad de fabricación manual o industrial, en volúmenes y cantidades deacuerdo a las necesidades, diseñándose para las solicitudes que y tamaños que se requieran, como para arcadas, domos y bóvedas. La ejecución de estos bloques puede ser manual o a maquina, utilizando compresión manual, mecánica o hidráulica, de manera estática o dinámica, llegándose a producir entre 300 a 1000 unidades diarias en el proceso manual y hasta 50,000 con maquinaria.

- Es muy accesible a la humedad. Además de presentar características técnicas, mecánicas y estáticas, su costo de producción es bajo, de fácil funcionamiento, de adaptación socioeconómicas y culturales por que facilita la respuesta a los requerimientos socio-económico, también es satisfactorio en cuanto al aspecto ecológico por no contaminar.

- Las restricciones se basan en los métodos y calidad de la construcción, la ubicación de las edificaciones para evitar el deterioro provocado por las aguas pluviales o por las correntias.

Desde el punto de vista ambientalista el adobe tiene muchas ventajas:

- No necesita ninguna transformación industrial de alto coste energético. Su inocuidad a la manipulación, sus componentes naturales y locales (arcillas, arenas, fibras como el pinillo u otras) y su facilidad para crear formas orgánicas, convierten al barro en un material de preferencia en la bioconstrucción.

- Suele ser un material local, muy barato, vendido al precio del escombro, si es que por poca suerte no se encontró en el mismo sitio de la edificación. Su facilidad para extraerlo, prepararlo y utilizarlo favorece los proyectos de auto-construcción. Sin embargo, hay que reconocer que este sistema de arquitectura es hambrienta de mano de obra. Una tradición que nos viene de la noche de los tiempos, donde estaba integrado el concepto de la participación voluntaria.

- Aunque la puesta en obra pida ciertos requisitos, a veces muy diferentes de la construcción convencional, es en sí mismo un sistema de edificación sencillo. Es muy fiable como barrera térmica y acústica, igual que en su resistencia al fuego, resistente a los cambios bruscos de temperatura, al pasaje del tiempo. Es más débil frente a los golpes mecánicos, los roces de animales, a problemas graves de fontanería ocultos en los muros o a una concepción inadecuada del techo y de sus aguas

MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS 7

Page 8: Adobe

SISTEMA CONSTRUCTIVO CON TIERRA CRUDA: EL ADOBE

de lluvia. Otra ventaja, es sin duda, el ambiente cálido que crea, además de su color natural de acabado, aunque más difícil de medir científicamente, se nota apenas pasar la puerta.

- La construcción con barro tiene una riqueza de posibilidades variadas y una gran capacidad de adaptación a diferentes situaciones y contextos. Lo que es necesario ahora es un reconocimiento de las ventajas del barro a nivel del público y de los arquitectos. Para que éste deje de considerarse un material frágil, insalubre y tercermundista hacen falta ejemplos de construcciones modernas.

Algunas de las desventajas del adobe son: - El agrietamiento de la mampostería- Deterioro ocasionado por agentes externos como la humedad y el agua- Fallas por deficiencia en el sistema constructivo.

IV. CONSTRUCCIÓN SISMORESISTENTE

La deficiencia sísmica de la construcción de adobe se debe al elevado peso de la estructura, a su baja resistencia y a su comportamiento frágil. Durante terremotos severos, debido a su gran peso, estas estructuras desarrollan niveles elevados de fuerza sísmica, que son incapaces de resistir y por ello fallan violentamente.

Basándose en el estado del arte de estudios de investigación y aplicaciones en campo, los factores clave para el comportamiento sísmico mejorado de la construcción de adobe son:

1. Composición de la unidad de adobe y calidad de la construcción: Las características de los suelos que tienen mayor influencia en la resistencia de la albañilería de adobe son aquellas relacionadas con el proceso de contracción por secado o con la resistencia seca del material.

Arcilla: el componente más importante del suelo; provee la resistencia seca y causa la contracción por secado del suelo.

Control de la microfisuración del mortero de barro debida a la contracción por secado: Aditivos: paja y en una menor proporción arena gruesa son aditivos que controlan la microfisuración del mortero durante la contracción por secado y por ende, mejoran la resistencia de la albañilería de adobe.

Aditivos: paja y en una menor proporción arena gruesa son aditivos que controlan la microfisuración del mortero durante la contracción por secado y por ende, mejoran la resistencia de la albañilería de adobe.

Construcción: la calidad de la mano de obra juega un papel importante en obtener una albañilería de adobe fuerte, resultando en variaciones de resistencia globales del orden del 100%.

2. Distribución Robusta: Uno de los principios esenciales de la construcción de adobe sismo resistente es el uso de distribuciones en planta compactas y tipo caja. Las recomendaciones principales se resumen a continuación:- Construir casas de sólo un piso.- Usar un techo liviano y aislado en lugar de un techo de tierra pesado y compacto.- Disponer la distribución de muros para proveer soporte mutuo por medio de muros transversales,

en intervalos regulares en ambas direcciones o usar contrafuertes.

MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS 8

Page 9: Adobe

SISTEMA CONSTRUCTIVO CON TIERRA CRUDA: EL ADOBE

- Mantener los vanos de los muros pequeños y bien distribuidos.- Construir sobre una cimentación firme.

3. Tecnologías constructivas mejoradas incluyendo refuerzo sísmico. La calidad de la mano de obra juega un papel importante en obtener una albañilería de adobe fuerte, resultando en variaciones de resistencia globales del orden del 100%. Para que las estructuras de adobe sean resistentes se deben de cumplir las normativas específicas al respecto.

Uso de Refuerzo Horizontal y Vertical: El reforzamiento puede hacerse con cualquier material dúctil, incluyendo: caña, bambú, junco, parra, soga, madera, malla de gallinero, malla de púas o barras de acero. El refuerzo vertical ayuda a mantener la integridad del muro fijándolo a la cimentación y a la viga collar y restringe la flexión perpendicular al plano y el corte coplanar. El refuerzo horizontal ayuda a transmitir la flexión y las fuerzas de inercia en los muros transversales (perpendiculares al plano de la solicitación) hacia los muros que resisten el cortante (coplanares con la solicitación), también restringe los esfuerzos de corte entre muros adyacentes y minimiza la propagación de las fisuras verticales. El refuerzo vertical y horizontal debería estar unido entre sí y a los otros elementos estructurales (cimentación, viga collar, techo) por medio de hilo de nylon. Esta unión provee una matriz estable, que es de por si más fuerte que sus componentes individuales. La colocación del refuerzo debe ser cuidadosamente planificada y las unidades deben ser fabricadas tomando provisiones especiales en cuanto a sus dimensiones.

Recomendaciones empíricas relacionadas a la construcción de muros resistentes a los terremotos son las siguientes:- La altura del muro no debería exceder ocho veces el espesor del muro en su base y en ningún

caso debería ser mayor que 3.5 m.- La longitud sin arriostres de un muro entre muros transversales no debería exceder de 10 veces

el espesor del muro, con un máximo de 7 m.- Los vanos no deberían exceder de un tercio de la longitud total del muro.- Ningún vano debería tener un ancho superior a 1.2 m- Proveer muros de 1.2 m de longitud mínima entre vanos.

V. PROBLEMAS Y SOLUCIONES

1. El agrietamiento de la mampostería que encontramos en tres grados de afectación; las pequeñas y superficiales que afectan los recubrimientos y no la estabilidad, que son grietas poco profundas y aberturas menores a la ½’’. Las fallas medianas ya profundizadas que afectan la sección resistente del muro y permiten el desgaste y penetración de insectos que nos indican el avance de la falla que lo provoca, sea asentamiento, deformación o deterioro. Y finalmente la falla profunda de gran abertura, corta el muro y expone la sección resistente a una rápida disminución de su resistencia, estas pueden atravesar la pared e implican deformaciones visibles.

2. Deterioro ocasionado por agentes externos, sea superficialmente o internamente, principalmente la humedad y el agua, el ataque de microorganismos que degradan los elementos soportantes.

3. Fallas por deficiencia en el sistema constructivo, con sus vicios ocultos de anclajes, mala elaboración de los muros y de los materiales a aplicar, dimencionamientos y relaciones de boquetes mal confinados así como el esparcimiento columnar.

MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS 9

Page 10: Adobe

SISTEMA CONSTRUCTIVO CON TIERRA CRUDA: EL ADOBE

4. Otro como la falla de mantenimiento y abandono, el uso y mal funcionamiento de la edificación, las modificaciones o cambios con alteración de la estructura original.

Las causas de estas fallas son:

Mala calidad del adobe en lo que se refiere a la materia prima utilizada y a la técnica de producción; con Dimensionamiento inadecuado de los bloques, especialmente en su altura, que generalmente es demasiado grande, incumpliendo la relación de largo-ancho y espesor de 2-1 y ½.

Mano de obra deficiente en la colocación de los adobes, sin el seguimiento de verticalidad y horizontalidad, mortero mal mezclado o inestable.

Traslapes horizontales deficientes o insuficientes en los adobes motivada casi siempre por el mal Dimensionamiento de los adobes. Traslapes inadecuados en los encuentros con los muros, produciendo juntas verticales de tres o más hiladas.

Dimensionamiento incorrecto de los muros, con poco espesor y excesiva longitud y altura en los claros.

Muchos vanos y pozos en la distribución del vano de un muro, o de vanos tanto de puertas y ventanas anchas con poco empotramiento de los dinteles o cerca de las esquinas.

Carencia de una cadena superior de amarre o ausencia de refuerzos horizontales tanto a nivel de techo como entrepiso.

Techos muy pesados y soluciones constructivas diferentes en su unión con los muros de adobe, pendientes bajas y deterioro de la cubierta.

Poca o ninguna protección de los muros contra su debilitamiento por el fenómeno de la erosión.

Construcción de más de un piso, no aptas para soportar sismo y con incremento de carga a la altura de los cimientos.

Ausencia de base, sin solución de desplante y protección del terreno alrededor del cimiento.

Los agrietamientos se deben a factores como poco empotramiento de dinteles, socavación por filtración, asentamientos o movimientos del acabado con relación al muro, debido al endurecimiento del repello.

Los empujes laterales debido a los malos traslapes y falta de refuerzo horizontales, deben apuntalarse en la reacción al empuje, buscar las fallas de conexión entre los muros, techos y entrepisos para corregirlos, posterior al retorcimiento puntual de las juntas, con tensores horizontales.

Los problemas de filtración dependen de la estructura del techo y su cubierta. El desprendimiento del recubrimiento requiere del retiro hasta mas allá de lo afectado del acabado, analizar la situación

MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS 1 0

Page 11: Adobe

SISTEMA CONSTRUCTIVO CON TIERRA CRUDA: EL ADOBE

de los bloques y aplicada en cuadros definidos, utilizando un mortero similar al existente, posterior a la limpieza y reforzamiento del muro expuesto.

Los problemas derivados de fallas contructivas, dimencionamientos incorrectos, así como la calidad del producto son mas difíciles de determinar y la alternativa será el buscar un cambio de la estructuración para la redistribución de las cargas aun cuando sea con nuevos elementos externos. La mala adaptación del sistema por tipos de terreno, localización y ubicación ya requieren de otras decisiones mas drásticas y de costos mayores.

Al sustituir muros, el nuevo bloque debería ser ejecutado con las mismas dimensiones mejorando la mezcla y revisando las resistencias de estos nuevos elementos.

Se facilita el material ya que el suelo del lugar o cercano puede utilizarse mejorando la relación arena-arcilla obteniendo en otro lugar los estabilizadores que son variados y accesibles.

Los principales problemas del taquezal se presentan en la armada de madera ya sea por deterioro por agentes externos, principalmente las bases atacadas por la humedad y la perforación de las termitas que disminuyen la sección de los elementos, así como los puntos de unión. La disminución de las secciones, reduce la capacidad de carga creándose deformaciones y desplomes.

Por otro lado, las fallas de construcción, principalmente en las juntas articuladas provocan desviaciones en los refuerzos; el material secundario utilizado y su protección contra ataques de microorganismos, también afectan la distribución de las cargas; el armado del marco contra ventado, o no le da un grado de estabilidad diferente al igual que la distribución de boquetes.

La preventiva de estos muros es el apuntalamiento de los pilares mas afectados cuando el muro presenta inicios de deformación.

Cuando la afectación de la humedad deteriora las bases de los pilares, en función de la cimentación se calzara hasta en un décimo de su altura o se sustituya la base de la pieza, realizando una unión intermedia de cuna y con anclaje que alcance desde el punto sano hasta el cimiento. Cuando la humedad se incrementa por la mala disposición del drenaje y la protección , se debe analizar la propuesta de mejorar el cimiento, recalzar la base de la pared y hacer otras anexas de protección y drenaje.

Si es obvio que científicos han demostrado que un ladrillo de adobe crudo inmerso en un cubo de agua se derrite y deshace con rapidez, esa no es la conducta de todo un muro, este nunca se encontrará tan mojado. Existe poca similitud entre un solo ladrillo atacado por sus seis cara a la vez y un muro masivo, encalado con varias capas, colocado sobre unos cimientos de piedras y hormigón y protegidos por un techo y un volado de medio metro. La agresión del agua es entonces mínima.

Además, no se puede olvidar que si es cierto que una parte de los muros absorban agua de lluvia también es verdad que tienen la tendencia a secarse muy rápidamente. Ésta es una de las características más destacables de un hábitat que respira. El adobe más que un material es un sistema.

MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS 1 1

Page 12: Adobe

SISTEMA CONSTRUCTIVO CON TIERRA CRUDA: EL ADOBE

PRESERVACION DE CONSTRUCCIONES DE ADOBE"La preservación y rehabilitación de una construcción de adobe deteriorada es tanto más exitosa cuanto más se aproxime al empleo de las técnicas que se utilizaron en la construcción original"."El mantenimiento cíclico es una de las claves de la revitalizacion en el uso del adobe como material de construcción"."La preservación del adobe es uno de los problemas más difíciles de la conservación. Bajo el impacto del clima, la lluvia y el aumento de humedad, el adobe se revierte a barro y se desploma y vuelve inexorablemente a la tierra. Tradicionalmente, las casas y edificios de barro habitados son sometidos a reparaciones y mantenimiento anuales, muchas veces agregando aditivos naturales al barro para darle mayor durabilidad". "A fines de los años 80, cuando las excavaciones de Tel Dan en Israel revelaron una puerta de triple arqueado de ladrillo de barro de mediados de la Edad de Bronce, el GCI se interesó en investigar la preservación del adobe. En un corto período de exposición a la intemperie, el sitio empezó a deteriorarse rápidamente".El uso de polisilicatos y siloxanos hidrofóbicos constituyen un estupendo recurso en al recuperación de obras arquitectónicas de valor histórico construídas con barro, pero su elevado costo atenta contra la popularidad y divulgación de su uso.El conocimiento especializado en la restauración de hallazgos arqueológicos de obras en adobe o en la recuperación del patrimonio histórico y artístico de los países abocados a su uso constituye un importante recurso tecnológico.

Signos y fuentes de deterioro de la construcción en adobe

Entre otros:- Daño estructural originado por fundaciones insuficientes, mala calidad del material o efectos de fuerzas externas como viento, agua o movimientos sísmicos.- Problemas de humedad originados por exceso de humedad o lluvia o de agua en el subsuelo debido a causas naturales o a drenajes inapropiados.- Agrietamento originado por incompatibilidades entre la rata de dilatación/contracción del friso existente con relación al de la pared de barro que recubre.

Más específicamente refiriéndose a la humedad como la más frecuente y más agresiva causa de deterioro en las edificaciones de adobe se pueden formular varias recomendaciones:1) Verificar y restringirla proximidad indeseable de vegetación a la construcción de adobe, dado que las raices pueden penetrar la construcción conduciendo un exceso de humedad al interior de la misma.2) Verificar el drenaje del pavimento inmediato a la construcción de adobe velando porque el mismo ofrezca pendientes adecuadas para evitar el emposamiento de aguas al pie de sus muros.3) Considerar la posibilidad de crear canales de drenaje que contribuyan a aliviar la carga excesiva de agua sobre la edificación.4) Reforzar frisos y revestimientos originales aplicando películas protectoras higroscópicas y/o impermeabilizantes.5) Combatir erosión del viento en la parte superior de las paredes o incorporando en casos

MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS 1 2

Page 13: Adobe

SISTEMA CONSTRUCTIVO CON TIERRA CRUDA: EL ADOBE

extremos una cortina de vegetación como rompevientos.6) Combatir la penetración de plagas, insectos y de roedores o aves que contribuyan a acelerar el proceso de deterioro de la edificación.7) Combatir el crecimiento de vegetación parásita que se aloje en los intersticios de los muros de la edificación.

RECOMENDACIONES PARA EL

MANTENIMIENTO DE LA VIVIENDA

1. En ningún caso picar los muros. Para instalar redes eléctricas y/o sanitarias, colocar los

tubos visibles, fijándolos a los muros con abrazaderas.

2. Respecto a los revestimientos, si se emplean morteros a base de cemento debe colocarse

previamente sobre el muro una malla de alambre galvanizado tipo gallinero para permitir la

adherencia. Es más conveniente utilizar mortero de barro con paja o ichu, aplicándolo

directamente sobre el muro. Para los exteriores de la vivienda se recomienda añadir goma de

tuna al mortero, con lo que se logra que el tarrajeo sea más resistente al agua. En la

capacitación a los maestros de obra se explicó cómo se prepara la goma de tuna.

3. Las puertas de madera deben ser barnizadas al menos una vez al año. Las ventanas de fierro

igualmente deben ser pintadas con pintura anticorrosiva.

4. En cuanto al material de techado, el proyecto ha entregado tejas para posibles necesidades

de reemplazo.

5. No construir segundo piso de adobe.

IV. CONCLUSIONESMANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS 1 3

Page 14: Adobe

SISTEMA CONSTRUCTIVO CON TIERRA CRUDA: EL ADOBE

La Naturaleza siempre nos provee la lógica y el material a utilizar en nuestras construcciones, así lo vemos en los sistemas anteriores como en los actuales en la que nos refleja los posibles problemas y las posibles soluciones en la que siempre nos enseña.

Así es el material y el sistema constructivo a base de adobe. Proporciona la capacidad de combatir el medio ambiente y evitar que se usen químicos en el empleo de la elaboración del material, así como el costo de obtención y fabricación de dicho material.

Hemos conocido sus ventajas y desventajas en las cuales nos muestran que es un material factible, fácil de obtener, bajo costo y no se necesita mano tan especializada, siempre y cuando teniendo en cuenta ciertas recomendaciones previas.

MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS 1 4