ADOLESCENCIA. o CAMBIOSCAMBIOS o CONDUCTAS DE RIESGOCONDUCTAS DE RIESGO o FACTORES PROTECTORES Y DE...

26
ADOLESCENCIA

Transcript of ADOLESCENCIA. o CAMBIOSCAMBIOS o CONDUCTAS DE RIESGOCONDUCTAS DE RIESGO o FACTORES PROTECTORES Y DE...

Page 1: ADOLESCENCIA. o CAMBIOSCAMBIOS o CONDUCTAS DE RIESGOCONDUCTAS DE RIESGO o FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGOFACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO.

ADOLESCENCIA

Page 2: ADOLESCENCIA. o CAMBIOSCAMBIOS o CONDUCTAS DE RIESGOCONDUCTAS DE RIESGO o FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGOFACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO.

ADOLESCENCIA

o CAMBIOS

o CONDUCTAS DE RIESGO

o FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO

Page 3: ADOLESCENCIA. o CAMBIOSCAMBIOS o CONDUCTAS DE RIESGOCONDUCTAS DE RIESGO o FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGOFACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO.

CAMBIOS

o FÍSICOSo PSICOLÓGICOSo SOCIALES

Page 4: ADOLESCENCIA. o CAMBIOSCAMBIOS o CONDUCTAS DE RIESGOCONDUCTAS DE RIESGO o FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGOFACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO.

CAMBIOS FÍSICOS: PUBERTAD

3 fases: Temprana Media Tardía

Page 5: ADOLESCENCIA. o CAMBIOSCAMBIOS o CONDUCTAS DE RIESGOCONDUCTAS DE RIESGO o FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGOFACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO.

PUBERTAD

Características sexuales primarias: órganos relacionados con la reproducción

Características sexuales secundarias: voz, vello, pecho

Cambio corporal: tamaño, distribución de las grasas, sistema circulatorio y respiratorio

Page 6: ADOLESCENCIA. o CAMBIOSCAMBIOS o CONDUCTAS DE RIESGOCONDUCTAS DE RIESGO o FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGOFACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO.

CAMBIOS PSICOLÓGICOS

o Pensamiento o Identidado Autoconcepto

Page 7: ADOLESCENCIA. o CAMBIOSCAMBIOS o CONDUCTAS DE RIESGOCONDUCTAS DE RIESGO o FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGOFACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO.

CAMBIOS SOCIALES

o Relación con sus iguales

o Relación con los adultos

Page 8: ADOLESCENCIA. o CAMBIOSCAMBIOS o CONDUCTAS DE RIESGOCONDUCTAS DE RIESGO o FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGOFACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO.

CAMBIOS PSICOLÓGICOS: pensamiento

o De 11 a 13 años Consolidación de las operaciones lógico-

concretas y comienzo del razonamiento proposicional (si...entonces)

o De 13 a 18 años Desarrollo de la inteligencia operatoria

lógico-formal: “la capacidad de pensar acerca de los pensamientos” (LOOFT)

Page 9: ADOLESCENCIA. o CAMBIOSCAMBIOS o CONDUCTAS DE RIESGOCONDUCTAS DE RIESGO o FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGOFACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO.

Inteligencia operatoria lógico-formal

LA CONCEPCIÓN DE LA REALIDAD COMO UN SUBCONJUNTO DE LO POSIBLE

Prever situaciones Imaginar situaciones posibles Un aspecto de la realidad se debe a un conjunto de factores

EL CARÁCTER HIPOTÉTICO DEDUCTIVO

Formulación de hipótesis Comprobar el valor de cada una de las hipótesis

CARÁCTER PROPOSICIONAL

Valoran la lógica de las afirmaciones sin referirse a circunstancias reales sino a través del lenguaje

Page 10: ADOLESCENCIA. o CAMBIOSCAMBIOS o CONDUCTAS DE RIESGOCONDUCTAS DE RIESGO o FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGOFACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO.

Consecuencias del desarrollo del pensamiento

Concentración en ellos mismos Distraídos, están en las nubes No hay una generalización del pensamiento en todos los ámbitos Parece ser una condición imprescindible para:

El establecimiento de la identidad El desarrollo de la tolerancia y la comprensión intercultural La consideración de los Derechos Humanos como criterio moral

Page 11: ADOLESCENCIA. o CAMBIOSCAMBIOS o CONDUCTAS DE RIESGOCONDUCTAS DE RIESGO o FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGOFACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO.

CAMBIOS PSICOLÓGICOS: identidad

o Es la tarea principal del adolescente: personalidad

o ERICSON: Periodo de aplazamiento o demora. Objetivo: inserción en el mundo de los adultos Incertidumbre Comportamiento variable

Page 12: ADOLESCENCIA. o CAMBIOSCAMBIOS o CONDUCTAS DE RIESGOCONDUCTAS DE RIESGO o FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGOFACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO.

Tipos de identidad

IDENTIDAD LOGRADA

Proceso de búsqueda Coherencia: papeles, temporalidad, real-posible-ideal, la imagen de uno mismo

DIFUSIÓN DE IDENTIDAD

Ausencia de objetivos y apatía Incapacidad de esfuerzo Dificultad para decidir y comprometerse

FIJACIÓN PREMATURA DE LA IDENTIDAD

Tienen proyectos y objetivos claramente definidos Riesgo: estereotipada y discrepancia

IDENTIDAD NEGATIVA

Falta de alternativas a la identidad convencional: se niega Riesgo: conductas antisociales

Page 13: ADOLESCENCIA. o CAMBIOSCAMBIOS o CONDUCTAS DE RIESGOCONDUCTAS DE RIESGO o FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGOFACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO.

Consecuencias del desarrollo

de la identidad

EGOCENTRISMO DEL ADOLESCENTE Debido al desarrollo del pensamiento abstracto y el desarrollo de la identidad

FÁBULA DE INVENCIBILIDAD Se sienten únicos Sus experiencias son incomprensibles e incomunicables

AUDIENCIA IMAGINARIA Preocupación (casi obsesión) por lo que los demás piensan de él

ELKIND

Page 14: ADOLESCENCIA. o CAMBIOSCAMBIOS o CONDUCTAS DE RIESGOCONDUCTAS DE RIESGO o FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGOFACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO.

CAMBIOS PSICOLÓGICOS: autoconcepto

o Autoconcepto Conjunto de esquemas mentales que

tenemos de nosotros mismos

o Autoestima Valoración que hacemos de esos

esquemas mentales

Page 15: ADOLESCENCIA. o CAMBIOSCAMBIOS o CONDUCTAS DE RIESGOCONDUCTAS DE RIESGO o FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGOFACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO.

Habría que evitar:

o Las generalizacioneso Las etiquetaso Las comparacioneso Decir sólo cosas negativaso Juzgar

Page 16: ADOLESCENCIA. o CAMBIOSCAMBIOS o CONDUCTAS DE RIESGOCONDUCTAS DE RIESGO o FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGOFACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO.

Habría que potenciar:

o Comunicación abierta y flexibleo Recompensaso Empatizaro Dar informacióno Ser positivoso Facilitar comparaciones adecuadas

Page 17: ADOLESCENCIA. o CAMBIOSCAMBIOS o CONDUCTAS DE RIESGOCONDUCTAS DE RIESGO o FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGOFACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO.

LAS RELACIONES CON SUS IGUALES

o Evolución de la amistad y las pandillaso BROWN: funciones que cumplen los iguales:

o Fuente de informacióno Apoyo para ajustarse a los cambioso Espejoo Parlamento

o Inseguridad de los padreso Asentamiento de las HHSS

(aceptación/rechazo)o Búsqueda de grupo de referenciao Presión grupal

Page 18: ADOLESCENCIA. o CAMBIOSCAMBIOS o CONDUCTAS DE RIESGOCONDUCTAS DE RIESGO o FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGOFACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO.

RELACIÓN CON LOS ADULTOS

o Época de conflictoo Influencia diferente a la de los igualeso Diferentes pautas de crianza:

Autocrático Permisivo Democrático

o Democrática no es ir de “colega”o Democrático es:

Tener abierto el canal de comunicación Transmitir información (no sólo prohibir) Marcar límites Negociar

Page 19: ADOLESCENCIA. o CAMBIOSCAMBIOS o CONDUCTAS DE RIESGOCONDUCTAS DE RIESGO o FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGOFACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO.

PSICOLOGÍA COMUNITARIA

INCIDENCIA DE PROBLEMAS

FACTORES DE RIESGO

FACTORES DE RESISTENCIA Y PROTECCIÓN

Page 20: ADOLESCENCIA. o CAMBIOSCAMBIOS o CONDUCTAS DE RIESGOCONDUCTAS DE RIESGO o FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGOFACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO.

FACTORES DE RIESGO

FACTORES BIOLÓGICOS Y GENÉTICOS

EVENTOS VITALES ESTRESANTES

OTROS FACTORES DE RIESGO

la pobreza

ausencia de normas y límites

la discriminación

exposición a modelos negativos

la indefensión

la baja autoestima

consumo de alcohol

fracaso escolar

Page 21: ADOLESCENCIA. o CAMBIOSCAMBIOS o CONDUCTAS DE RIESGOCONDUCTAS DE RIESGO o FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGOFACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO.

FACTORES DE RESISTENCIA Y PROTECCIÓN

FACTORES PERSONALES

FACTORES FAMILIARES

FACTORES SOCIALES

Actividades de ocio

Disponibilidad de ayuda de los adultos

Modelos de conducta positiva

Límites y control sobre la conducta de riesgo

Motivación de eficacia

Participación en grupos positivos

Page 22: ADOLESCENCIA. o CAMBIOSCAMBIOS o CONDUCTAS DE RIESGOCONDUCTAS DE RIESGO o FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGOFACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO.

CONDUCTAS DE RIESGO

o ¿Por qué?

o ¿Cuáles?

Consumo de drogas Conductas sexuales Violencia y racismo

Page 23: ADOLESCENCIA. o CAMBIOSCAMBIOS o CONDUCTAS DE RIESGOCONDUCTAS DE RIESGO o FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGOFACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO.

¿Por qué?

o Búsqueda de sensacioneso Responde a funciones psicológicaso Percepción de invulnerabilidado Nuevo estatuso Rechazo de la ayuda del adulto

Page 24: ADOLESCENCIA. o CAMBIOSCAMBIOS o CONDUCTAS DE RIESGOCONDUCTAS DE RIESGO o FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGOFACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO.

PSICOLOGÍA ECOLÓGICA

MACROSISTEMA

MESOSISTEMA

MICROSISTEMA

EXOSISTEMA

Page 25: ADOLESCENCIA. o CAMBIOSCAMBIOS o CONDUCTAS DE RIESGOCONDUCTAS DE RIESGO o FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGOFACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO.

Racismo e Intolerancia

TRES COMPONENTES

COGNITIVO AFECTIVO CONDUCTUAL

Experiencias específicas

◊Lenguaje◊Explicaciones

causales

Actitudes observadas en

agentes de socialización

Page 26: ADOLESCENCIA. o CAMBIOSCAMBIOS o CONDUCTAS DE RIESGOCONDUCTAS DE RIESGO o FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGOFACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO.

Prevencióno Directamente: desarrollando actitudes, conocimientos y

conductas contrarias a la intolerancia Empatía Solidaridad Pensamiento relativista Filosofía de los Derechos Humanos

o Indirectamente: proporcionando recursos positivos para responder a situaciones conflictivas

Identidad Tolerar la incertidumbre Protagonismo social Resolver conflictos de intereses