Adquisición de Activos Productivos - fao … · Para el equipo consultor, único responsable de la...

120
Informe de Evaluación Externa Estatal de Funcionamiento y Operación 2008 Programa de Adquisición de Activos Productivos San Luis Potosí Abril de 2009

Transcript of Adquisición de Activos Productivos - fao … · Para el equipo consultor, único responsable de la...

Informe de Evaluación Externa Estatal de Funcionamiento y Operación 2008

Programa de Adquisición de Activos Productivos

San Luis Potosí Abril de 2009

San Luis Potosí

Informe de Evaluación Externa Estatal de Funcionamiento y Operación 2008

Programa de Adquisición de Activos Productivos

DIRECTORIO GOBIERNO DEL ESTADO DE

SAN LUIS POTOSÍ

C.P. Marcelo de los Santos Fraga Gobernador Constitucional del

Estado

Dr. Manuel David Sánchez Hermosillo Secretario de Desarrollo

Agropecuario y Recursos Hidráulicos

Ing. J. Octavio Lozamárquez Labastida Director General de Agricultura y

Ganadería de la SEDARH

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL,

PESCA Y ALIMENTACIÓN

Ing. Alberto Cárdenas Jiménez Secretario

Ing. Francisco López Tostado

Subsecretario de Agricultura

Ing. Antonio Ruiz García Subsecretario de Desarrollo Rural

Dr. Everardo González Padilla

Coordinador General de Ganadería

Ing. Ramón Corral Ávila Comisionado Nacional de

Acuacultura y Pesca

Juan Antonio González Hernández Coordinador General de

Enlace y Operación

MVZ. Renato Olvera Nevárez Director General de

Planeación y Evaluación

Ing. José Manuel Rosillo Izquierdo Delegado de la SAGARPA en el Estado

Ing. Hugo Mendoza Noriega Subdelegado Agropecuario

COMITÉ TECNICO ESTATAL DE EVALUACIÓN

Ing. José Manuel Rosillo Izquierdo. Presidente Ing. José Octavio Lozamárquez Labastida. Secretario Técnico

Lic. Rubén Darío González Martínez. Representante de la SAGARPA Ing. Hugo Mendoza Noriega. Representante de la SAGARPA

Lic. Rosa Maria Lara Berridi. Representante de SEDARH C. P. César Rubio Arteaga. Coordinador del CTEE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO” Dr. Jesús Manuel Fuentes Rodríguez. Responsable de la Evaluación

Dra. María Elena Murillo Soto. Asesora Técnica Dr. José Manuel Fernández Brondo. Asesor Técnico.

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí i

Tabla de Contenido Resumen Ejecutivo .......................................................................................................... 1

Contexto del Programa: Diseño y Normatividad ............................................................. 1 Características del Programa ......................................................................................... 1 Análisis del Funcionamiento y la Operación del Programa ............................................. 2 Conclusiones y Recomendaciones Relevantes .............................................................. 5

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 7 Fundamentos de la evaluación ....................................................................................... 7 Objetivos de la evaluación .............................................................................................. 7 Enfoque de la evaluación ............................................................................................... 7 Metodología ................................................................................................................... 8

CAPÍTULO 1 ..................................................................................................................... 9 Contexto del Programa: Diseño y Normatividad ........................................................... 9

1.1 Problema de desarrollo que busca resolver el Programa ......................................... 9 1.2 Alineación de sus objetivos con los objetivos sectoriales de orden superior (de la política agropecuaria estatal y federal) ......................................................................... 10 1.3 Población objetivo que el Programa contempla atender ......................................... 11

CAPÍTULO 2 ................................................................................................................... 13 Características del Programa ....................................................................................... 13

2.1 Características esenciales ...................................................................................... 13 2.2 Objetivo Específico ................................................................................................. 13 2.3 La estructura programática ..................................................................................... 13 2.4 Las modalidades de ejecución ............................................................................... 14 2.5 El presupuesto asignado ........................................................................................ 15 2.6 Orientación del Programa ....................................................................................... 15 2.7 Indicadores ............................................................................................................. 16

CAPÍTULO 3 ................................................................................................................... 17 Análisis del Funcionamiento y la Operación del Programa ........................................ 17

3.1 Arreglo institucional para la operación del Programa .............................................. 17 3.2 Planeación de la operación del Programa .............................................................. 18 3.3 Articulación de la operación del Programa con otros programas federales y estatales ..................................................................................................................................... 19 3.4 Atención de la población objetivo ........................................................................... 20 3.5 Dictaminación de solicitudes y proyectos ............................................................... 21 3.6 Orientación de los recursos del Programa .............................................................. 21 3.7 Cumplimiento del proceso operativo ....................................................................... 22 3.8 Seguimiento de los apoyos .................................................................................... 22 3.9 Monitoreo de la gestión del Programa .................................................................... 23 3.10 Sistematización de la información generada por el Programa .............................. 24 3.11 Transparencia y rendición de cuentas .................................................................. 24 3.12 Calidad en el servicio ........................................................................................... 25 3.13 Incorporación de mejoras en la gestión del Programa .......................................... 27 3.14 Valoración global del funcionamiento y la operación del Programa ...................... 28

CAPÍTULO 4 ................................................................................................................... 30 Conclusiones y Recomendaciones .............................................................................. 30

4.1 Contexto del Programa: diseño y normatividad ...................................................... 30 4.2 Características del Programa ................................................................................. 31 4.3 Evaluación del funcionamiento y la operación del Programa .................................. 31

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 36

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí ii

ANEXO 1 ......................................................................................................................... 39 Figuras y cuadros .......................................................................................................... 39

Cuadro 1. Temas y aspectos evaluados del Programa para la Adquisición de Activos Productivos 2008 ......................................................................................................... 39 Cuadro 2. Indicadores de desempeño, para el PAAP, ejercicio 2008 ........................... 41 Cuadro 3. Asignación de los Recursos por Subsector e Índice de Marginación .......... 42 Cuadro 4. Asignación de los Recursos por subsector y Nivel de Activos ..................... 42 Cuadro 5. Verificación de Indicadores .......................................................................... 43 Fig. 1. Reorganización de los Programas de SAGARPA ............................................. 48 Fig. 2. Comparativo de Anexos y Addendum, Convenio 2008 ...................................... 49 Cuadro 6. Pari passu de los Diferentes componentes. ................................................. 50 Cuadro 7. Las diversas instancias tienen la capacidad ................................................ 51 institucional requerida para la implementación eficiente ............................................... 51 y eficaz del Programa. .................................................................................................. 51 Fig. 3 Calificación de los Trámites para la obtención de apoyo en porcentajes ............ 51 Cuadro 8. Fortalezas del Programa de Activos Productivos ......................................... 52 Fig. 5. Fortalezas del Programa para la Adquisición de Activos Productivos ................ 52 Fig. 6. Orientación de los Recursos por Subsector ....................................................... 53 Fig. 7. Presupuesto Asignado por Cadenas Productivas .............................................. 54 Fig. 8. Porcentaje de presupuesto del Programa de Adquisición de Activos Productivos 2008 ejercido al 5 de marzo de 2009........................................................................... 55 Cuadro 9. Cómo califican los beneficiarios la calidad en el servicio ............................. 56 Cuadro 10. Problemas del Programa para la Adquisición de Activos Productivos priorizados ................................................................................................................... 56 Figura 9. Problemas del Programa para la Adquisición de ........................................... 57 Activos Productivos priorizados .................................................................................... 57 Cuadro 11. Áreas de Mejora para el Programa de Adquisición de Activos Productivos 58 Fig. 10. Áreas de Mejora del Programa para la Adquisición de Activos Productivos ..... 59

ANEXO 2 ......................................................................................................................... 60 Actores entrevistados ................................................................................................... 60

Cuadro 12. Funcionarios y responsables de la operación del Programa, entrevistados 60 Cuadro 13. Beneficiarios Entrevistados ........................................................................ 63

ANEXO 3 ......................................................................................................................... 65 Instrumentos de recolección de información .............................................................. 65

Fig. 11. Plantilla de Encuestas Actor 1 ......................................................................... 65 Fig. 12. Plantilla de Encuestas Actor 2 ......................................................................... 67 Fig. 13. Plantilla de Encuestas Actor 3 ......................................................................... 69 Fig. 14. Plantilla de Encuestas Actor 4 Beneficiarios .................................................... 71 Fig. 15. Expedientes ..................................................................................................... 73 Fig. 16. Resumen de Respuestas de Encuesta Tipo 1 Actor 1, 2, ................................ 75 Fig. 17. Resumen de Respuestas de Encuesta Tipo 2 Actor 1, 2, 3 ............................. 81 Fig. 18. Resumen de Respuestas de Encuesta Tipo 2 Actor 4 ..................................... 92 Fig. 19. Cuadros de Salida con respuestas a preguntas 48 a 60 Actores 1, 2 y 3 ........ 98 Cuadro 14. Entrevista Grabadas (sin edición) ............................................................ 102

ANEXO 4 ....................................................................................................................... 113 Bases de datos utilizadas ........................................................................................... 113

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí iii

Siglas

AMSDA Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario

APC Alianza para el Campo

CADER Centro de Apoyo al Desarrollo Rural

CONAPO Consejo Nacional de Población

COTEGAN Comité Técnico de Ganadería

CSP Comité Sistema Producto

CTEE Comité Técnico Estatal de Evaluación

DDR Distrito de Desarrollo Rural

ECE Entidad consultora estatal

FIRCO Fideicomiso de Riesgo Compartido

FOFAES Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de San Luís Potosí

FONAES Fondo Nacional de Apoyo a las Empresas en Solidaridad

INEGI Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

PED Plan Estatal de Desarrollo

PEF Presupuesto de Egresos de la Federación

PROCAMPO Programa Integral de Apoyos Directos al Campo

PROGAN Programa de Estímulos a la Productividad Ganadera

SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

SEDESOL Secretaría de Desarrollo Social

SEDARH Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos del estado de San Luis Potosí

SEDESORE Secretaría de Desarrollo Social y Regional del estado de San Luis Potosí

SISER Sistema de Información del Sector Rural

SURI Sistema Único de Registro de Información

UAAAN Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro

UA-FAO Unidad de Apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

UPR Unidades de Producción Rural

PSP Prestador de Servicios Profesionales

IFAI Instituto Federal de Acceso a la Información

COMUNDER Consejo Municipal de Desarrollo Rural

PROMUSAG Programa para el Mejoramiento del Uso del Suelo y Agua

PAAP Programa para la Adquisición de Activos Productivos

CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CONEVAL Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí iv

Presentación

La presente evaluación del Programa de Adquisición de Activos Productivos, en su aspecto de funcionamiento y operación 2008, se realiza en cumplimiento con la normatividad establecida por el decreto PEF para el ejercicio 20081, y el Artículo 8 de las Reglas de Operación de la SAGARPA.

Previo análisis del diseño del Programa y de su contexto normativo, de sus características generales, como parte de la política pública diseñada por el gobierno federal, y particulares, en su ejecución estatal, se concretan los resultados de esta evaluación en recomendaciones orientadas al mejoramiento de los procesos de diseño, planeación y operación, para ser incorporadas en los ejercicios subsecuentes y pueda incrementarse el nivel de impacto socioeconómico del gasto público, en San Luis Potosí.

Para el equipo consultor de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, la realización de este estudio representó un agradable e importante reto. Agradable, porque a través de las evaluaciones realizadas a otros programas del Estado, por la Entidad Consultora Estatal, se ha adquirido un fuerte compromiso por contribuir en el mejoramiento del capital humano y en el incremento del nivel de desarrollo en el medio rural potosino. Importante, porque la pronta atención de las recomendaciones que se hagan, repercutirá en la mejora inmediata de la operación del Programa y, al incrementarse la eficiencia y eficacia de los procesos del mismo, se generará un mayor impacto en el mediano y largo plazo.

Como siempre, se contó con el apoyo experto y amigable del Coordinador del Comité Estatal de Evaluación, para le definición del enfoque metodológico y de los instrumentos para la colecta de información, así como para la profundización del análisis y el enriquecimiento del contenido del presente informe.

Para el equipo consultor, único responsable de la ideología implícita en este documento, es fundamental el crecimiento y la transformación de la persona, pues es este ente individual, cualquiera que sea el nivel en el que participe, el que interpreta, se relaciona con otros al desempeñar su función, ejecuta las acciones de los diversos procesos, y puede asumir una actitud permisiva y comprometida en su actuar cotidiano.

Esta convicción se refleja en el análisis realizado y en las recomendaciones hechas.

Equipo Consultor

1 Título Cuarto de las reglas de operación para programas, Capítulo 1, Art 24; Fracc III, IV y V

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 1

Resumen Ejecutivo

Contexto del Programa: Diseño y Normatividad

Aunque el problema que busca resolver el Programa está claramente identificado -- el bajo nivel de capitalización de las Unidades Económicas Rurales (UER) puede limitar la productividad, la viabilidad técnica, la rentabilidad, la competitividad, y el ingreso -- no se ha dimensionado adecuadamente. Para ello se requeriría determinar el nivel de dotación de activos productivos en la UER potosinas, y la forma en que los diferentes niveles de infraestructura y equipamiento limitan la productividad y competitividad.

Este dimensionamiento del problema: a). Permitiría precisar la población a atender; b). Mejoraría el nivel de focalización del Programa; c) Proveería información pertinente para el cálculo y análisis de indicadores de gestión e impacto, y; d). Facilitaría la evaluación del impacto del Programa en el desarrollo rural potosino.

Se evidencia un alineamiento entre los objetivos Programa para la Adquisición de Activos Productivos (PAAP) y los objetivos sectoriales de nivel federal, con los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2003-2009, y del Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario 2004-2009, para el Estado.

A través del PAAP se pueden detonar procesos para el desarrollo integral de las empresas rurales, articulando la provisión de activos productivos con procesos de desarrollo de capacidades, asistencia técnica, y acceso a créditos.

Se observó cierta incongruencia entre la definición de la población objetivo y la identificación del problema que el Programa atiende; los solicitantes cuyas unidades de producción se encuentran en localidades de bajo o muy bajo nivel de marginación, y que además poseen un alto nivel de activos productivos, no pertenecen al grupo de habitantes a quienes está orientada la política pública del sector.

Características del Programa

Existen dos modalidades para ejecutar el presupuesto del Programa, una es a través de una mezcla convenida de recursos federales y estatales, en una proporción de 65% y 35%, respectivamente, denominada pari passu, y la otra con presupuesto de la federación destinados a proyectos de prioridad nacional.

El pari passu global convenido para el PAAP, en San Luis Potosí, fue de 75.20% del presupuesto aportado por la SAGARPA y 24.80% por el Estado, siendo justificado en el retraso que hubo desde la aprobación de las ROP 2008, hasta los procesos de negociación que provocaron que no se asignara el presupuesto para el Programa.

El estado de San Luis Potosí se distinguió desde hace varios años por ser vanguardista en los procesos de municipalización. Para el ejercicio 2008 se firmaron convenios con la mayoría de los municipios, pero surgieron desacuerdos sobre los montos a operar y la orientación de los apoyos, que originaron la intervención directa de la SAGARPA para, conjuntamente con la SEDARH, centralizar la ejecución de los recursos del Programa. Situación que resultó en una regresión en los procesos de independencia de las decisiones a nivel municipal.

La reducción de 27 opciones (Programas) para acceder a apoyos para la adquisición de bienes e infraestructura, en 2007, a un solo Programa (el PAAP), requería la generación de una masa crítica, mediante difusión, capacitación, y comunicación en todos los niveles,

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 2

para implementar eficazmente este cambio de paradigma. La atención insuficiente a estos requerimientos, en el Estado, tuvo repercusiones; se siguió la inercia de las formas de organización y administración que tenía el PAPIR (Programa de Apoyo a los Proyectos de Inversión Rural), a tal grado que los Comités Técnicos, en el mejor de los casos, continuaron funcionando de manera similar al 2007, y se mantuvo el nivel de desarticulación entre los apoyos de diversos programas.

Con el propósito de cumplir con el Sistema de Evaluación del Desempeño y proveer evidencias concretas para el nuevo esquema de Programación y Presupuestación con Base en Resultados, se definió una matriz de indicadores de desempeño para el Programa, en San Luis Potosí.

En esta matriz se describieron 31 indicadores de los cuales, a juicio de la ECE, algunos (18) reflejan el impacto directo de los apoyos otorgados, mientras que en otros (13), por su carácter complejo, el impacto del mejoramiento del nivel de capitalización puede ser atenuado por factores biológicos, ambientales, tecnológicos, organizacionales o mercadológicos.

Análisis del Funcionamiento y la Operación del Programa

Como ya se ha mencionado, la implementación eficaz del PAAP bajo las ROP 2008, requería de difusión, capacitación para el arranque, reestructuración organizacional, y reasignación de responsabilidades, entre otros aspectos. Esto, aunado a la resistencia natural a cambiar la manera de hacer las cosas, generó un ambiente de incertidumbre.

Arreglo institucional para la operación del Programa

No hubo reestructuración en las instancias responsables del diseño e implementación del Programa, ni se designó una instancia formal para conducirlo de manera articulada y que además se hiciera responsable del logro de los objetivos y resultados del mismo; las comisiones técnicas siguieron funcionando de manera similar a los ejercicios anteriores y no participaron en la planeación.

Planeación de la operación del Programa

La información derivada de las entrevistas a los diversos actores, indica que no hubo procesos de planeación en los que se involucraran, participativamente, a todos los actores del Programa, incluyendo a los representantes de beneficiarios.

La mayoría de los funcionarios entrevistados afirmó que no se contó con un plan de trabajo o guía, para definir los pasos a seguir, las estrategias y el cumplimiento de fechas del Programa, y los que respondieron que si existía ese plan de trabajo, no mostraron evidencias.

La distribución de los recursos del Programa atendió objetivos y metas previamente establecidos, y se siguieron los lineamientos estratégicos. según la respuesta de la mayoría de los actores entrevistados (78% de los jefes de área y programa, y 100% de los funcionarios de primer nivel).

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 3

Articulación de la operación del Programa con otros programas federales y estatales

Aunque la articulación entre programas es difícil de concretizar, según la opinión del 50% de los funcionarios de primer nivel, del 69% de los jefes de área o programa, y del 64% de los operativos, el PAAP se ejecutó de manera articulada, en el Estado.

Al analizar los porcentajes de los recursos asignados a las localidades de alta, media y baja marginación (46%, 19%, y 23%, respectivamente), se apreciaron diferencias importantes con los porcentajes indicados por las ROP para estos niveles de marginalidad. Como atenuantes a este desapego a la normatividad, podríamos considerar que: los beneficiarios de bajos recursos, al tener limitaciones económicas para realizar su aportación, se ven obligados a desistir del apoyo autorizado, provocando una reasignación del recurso, y las condiciones de marginalidad de la localidad donde un productor tiene su unidad de producción, puede no coincidir con las condiciones económicas del mismo.

Dictaminación de solicitudes y proyectos

La dictaminación de solicitudes y proyectos se da a través del proceso tradicional, es decir acorde a los pasos, requisitos, procedimientos que se daban antes del 2008. La evaluación de las solicitudes y proyectos se hizo de forma manual por evaluadores de los “Programas” en lugar de aprovechar la base de datos del SISER, que con la utilización de filtros puede hacer mucho del trabajo que hacen estos operadores. Los criterios para la selección de proyectos, como mencionan los entrevistados, fueron consistentes y compartidos entre SAGARPA y SEDARH.

Orientación de los recursos del Programa

En general podría decirse que el Estado ha ido incorporando como política, la atención a proyectos estratégicos, que convierten el presupuesto en inversiones que incidan en el desarrollo del sector agropecuario.

Los actores entrevistados opinaron que la orientación de los recursos del Programa fue adecuada, en términos de cadenas productivas, regiones, estratos de productores y tipo de inversiones apoyadas.

En el subsector agrícola la prioridad fue para caña de azúcar, maíz y tomate; en el componente de ganadería para bovinos de carne, bovinos de doble propósito, y ovinos de carne; en el área de pesca, la mayoría de los recursos se asignaron a solicitudes pertenecientes a la cadena de piscicultura, y; en desarrollo rural, la prioridad fue para maíz, bovinos doble propósito, e industria.

Cumplimiento del proceso operativo

No se cumplió en oportunidad, con las fechas que determinaron las ROP para la ejecución del Programa, ocasionándose un atrás generalizado, desde la difusión del Programa hasta la entrega de los recursos a los beneficiarios; en marzo de 2009, apenas se registro un avance del 51% en la ejecución de los recursos.

Seguimiento de los apoyos

La verificación de los apoyos se da aún y cuando algunos operadores se quejan de falta de vehículos y recursos humanos para hacerlo de forma expedita para cumplir en tiempo con el proceso. Se reconoce por parte de los operadores que no hay un seguimiento

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 4

como elemento formal del funcionamiento del PAAP, y se sugiere hacerlo para investigar la efectividad del Programa y estar en condiciones de corregirlo de ser necesario.

Monitoreo de la gestión del Programa

Hubo contradicción en las opiniones vertidas respecto al monitoreo de la gestión del Programa; por un lado respondieron que no se llevó a cabo el monitoreo de indicadores de desempeño y, por el otro, aseveraron que la información derivada del monitoreo fue utilizada como parámetro para decidir acciones correctivas. Esto podría indicar que sólo se realizaron acciones para cumplir con la normatividad del Programa, y que no se tiene plena consciencia de la importancia de la evaluación de indicadores para realimentar procesos. Podría decirse que el Programa fue gestionado de manera asincrónica y que no se sentaron las bases para programar y presupuestar con base en resultados, en 2009.

Sistematización de la información generada por el Programa

El análisis de la información contenida en el SISER, ahora SURI, reveló que no hay una sistematización de la información, que transforme datos en indicadores, y que hay demasiados campos vacíos en la base de datos. Esto tal vez se deba a que no se ha valorado la utilidad de un sistema de información confiable y a que los expedientes integrados por la solicitud y otros documentos, están incompletos.

Transparencia y rendición de cuentas

Si bien, existen los mecanismos para dar claridad y transparencia a los procesos de gestión y operación del Programa, los entrevistados no pudieron mencionar los indicadores de eficiencia o las mediciones que hay acerca del cumplimiento de tales parámetros.

Calidad en el servicio

Los beneficiarios calificaron la calidad del servicio otorgada por el Programa como buena, en la mayoría de los indicadores, y apreciaron la existencia del Programa por la oportunidad que proporciona para capitalizarse. Sin embargo, también identificaron como problemas, el exceso de trámites y burocracia, la falta de oportunidad en la entrega de los apoyos, y la falta de información y atención al productor. Estos últimos planteamientos confirman que el Programa requiere de mayor atención en los procesos operativos para mejorar la calidad del servicio.

Las principales áreas de mejora identificadas por los beneficiarios, fueron: proporcionar mayor información a los productores; disminuir los trámites y agilitar la entrega de recursos; apoyar la continuidad de los proyectos puestos en marcha; aumentar los montos y el número de beneficiarios; elaborar diagnósticos y estudios de factibilidad para otorgar apoyos, y; brindar mayor asesoría técnica y capacitación en diferentes áreas. Aquí, los beneficiarios entrevistados muestran una clara percepción de la problemática que, traducida en áreas de mejora, se podrá transformar en objetivos a lograr para mejorar el funcionamiento y la operación del PAAP.

Incorporación de mejoras en la gestión del Programa

Estas respuestas obligan a concluir que no hubo aprendizaje o que existe una fuerte resistencia, tal vez indiferencia, para incorporar las experiencias exitosas adquiridas, en el mejoramiento del funcionamiento y la operación del PAAP.

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 5

Las áreas de mejora para incrementar la eficiencia y eficacia en la gestión del Programa a nivel estatal, que proporcionaron los funcionarios entrevistados, estuvieron relacionadas con la contratación de personal, el incremento en la participación de la SEDARH en la operación del Programa, el mejoramiento en el nivel de articulación con otros programas, y con el seguimiento a los apoyos otorgados.

Valoración global del funcionamiento y la operación del Programa

El funcionamiento y la operación del Programa, en el ejercicio que se evalúa, se dio en un marco de atraso y confusión; ya se había instalado una dinámica operativa, cuando surgen cambios normativos, conceptuales, estructurales, y operativos, que son frenados por la resistencia natural al cambio, inherente a cualquier sistema.

Conclusiones y Recomendaciones Relevantes

El Programa para la Adquisición de Activos Productivos dimensiona su problema a resolver, en el supuesto de que los niveles de producción, rentabilidad, y competitividad, son variables que dependen de la Capitalización.

Se recomienda hacer investigación para delimitar el problema y determinar la relación entre capitalización y los niveles de producción, rentabilidad y competitividad de las UER en que se consideren otras variables, como el nivel tecnológico, el desarrollo de la organización, los niveles de marginación que permitan generar modelos predictivos.

No se ha valorado todavía el efecto sinérgico que puede tener la integración de acciones y la concurrencia de recursos, mediante la articulación de apoyos entre diversos programas.

Se recomienda capacitar a los PSP en procesos de gestión y en el desarrollo de una visión sistémica para elaborar proyectos, y ampliar la capacitación, con enfoque participativo, a los productores solicitantes para que desarrollen capacidades de gestión.

Se evidenció la desintegración entre los procesos de planeación, programación y presupuestación en una estructura programática, producto de la falta de ejercicios de planeación participativa.

Es recomendable realizar talleres de planeación participativa con directivos, operadores y representantes de la sociedad civil para diseñar una estructura programática con los elementos mínimos para dirigir el Programa: Objetivo estratégico, indicadores, metas. Todo en una dinámica de trabajo en equipo, enfatizando el desarrollo de competencias para la comunicación

El Programa para la Adquisición de Activos Productivos se dio en un escenario de incertidumbre e improvisación, por la premura para implementar el Programa con ROP innovadoras, que requerían capacitación para el arranque.

Se recomienda: Llevar a cabo una reestructuración de las instancias para darle operatividad al Programa, mediante una reingeniería de procesos para definir la ruta operativa; Mejorar el desempeño de las Comisiones Técnicas para funcionar como instancias resolutivas y que diseñen un sistema de control y seguimiento de los apoyos; Aprovechar la capacidad del SURI para subir los expedientes completos (escaneados) para su consulta durante el proceso de revisión y que sean resguardados en un solo lugar, y; Elaborar un programa de capacitación con

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 6

un módulo básico para todos los actores y módulos especializados según el componente de apoyo.

Los indicadores de desempeño no se consideraron como un mecanismo de auto-regulación para dirigir o corregir el curso del proceso operativo.

Se recomienda diseñar los indicadores en un proceso participativo, así como definir fechas de verificación, a la mitad y al final del ejercicio, y generar reportes gráficos a partir del SURI, que permitan visualizar el logro de las metas de cobertura, orientación y avance en el presupuesto del Programa.

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 7

Introducción Los fundamentos de la presente evaluación, sus objetivos, y el enfoque metodológico para su realización, se presentan en este capítulo.

Fundamentos de la evaluación

Por ser el Programa para la Adquisición de Activos Productivos un programa federal sujeto a reglas de operación, debe ser evaluado por una entidad externa según mandato de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en su Artículo 78, y del Presupuesto de Egresos de la Federación 2008, en su Artículo 24. Dicha evaluación deberá realizarse en los términos de las disposiciones generales emitidas por la secretaría y la función pública, según mandato contenido en el artículo 180 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Se pretende que de esta evaluación se deriven aprendizajes de lo realizado, para mejorar el diseño y la ejecución del Programa, eficientar el gasto, y mejorar el nivel de eficacia y los impactos de la aplicación del recurso público.

Objetivos de la evaluación

El objetivo general de la presente evaluación es analizar los procesos operativos y el funcionamiento del Programa de Adquisición de Activos Productivos, para proponer recomendaciones y áreas de mejora que impacten la eficiencia con la que el Programa focaliza los recursos para atender las necesidades del estado, las regiones, y a los productores.

Específicamente, se evaluará la funcionalidad y pertinencia del arreglo institucional que determina la operación del Programa, los procesos de planeación, asignación de recursos y seguimiento de los apoyos otorgados, el grado de focalización y la cobertura de la población objetivo, así como la disponibilidad y uso de sistemas de información para el monitoreo de su gestión

Enfoque de la evaluación

El enfoque de la evaluación consta de cuatro componentes importantes:

a. Valoración de la visión de política pública dentro del marco conceptual, determinado por el sistema de evaluación del desempeño y orientado hacia los resultados; es decir, el nivel de congruencia entre la planeación y la operación del Programa, y los objetivos y metas logrados.

b. Análisis minucioso de los factores y causas que determinaron los procesos y resultados observados.

c. Aprovechamiento oportuno de los resultados de la evaluación, por los funcionarios federales y estatales, y los operadores del Programa, mediante la incorporación en el ejercicio fiscal 2009, de las propuestas de mejora (recomendaciones) que resulten.

d. Aplicabilidad práctica de las recomendaciones de la evaluación, al precisar el qué, cómo y para qué de los cambios propuestos.

Los ejes centrales de la evaluación fueron:

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 8

El análisis del contexto del Programa, en el que se identifica el problema de desarrollo que se pretende resolver, y se analiza el nivel de alineación entre los objetivos del Programa con los objetivos sectoriales de orden superior, la pertinencia en la definición de la población objetivo, y la normatividad que regula su ejecución.

La caracterización del Programa, respecto a objetivos, estructura programática, la modalidad de ejecución, el monto de presupuesto asignado, y la orientación del Programa en el estado.

El análisis de catorce temas relacionados con el diseño y la planeación del Programa, su articulación con otros programas, la atención a la población objetivo, y los proceso operativos y de mejora (Anexo 5, Cuadro 1)

Metodología

Por el carácter particular de la presente evaluación, la metodología para la colecta de información fue acordada con la CTEE. El tamaño y composición de la muestra, se determinó de manera dirigida, consistiendo en 80 personas a entrevistar; 59 actores diversos (funcionarios de primero y segundo nivel, de SAGARPA y SEDARH (actores tipo 1 y 2), representantes de los órganos colegiados que participan en la decisión sobre el otorgamiento de los apoyos, y responsables de los diversos pasos del circuito operativo (actor tipo 3), y 21 beneficiarios del Programa (ver Anexo 2)

Con base en las preguntas incluidas en cada tema, en los términos de referencia para la evaluación, se construyó un cuestionario base, del cual se extrajeron preguntas para elaborar la guía de entrevista para cada tipo de actor (ver Anexos 1 y 3).

Se diseñó, además, otro cuestionario con base en las ROP 2008, para identificar el conocimiento de los actores entrevistados, sobre la normatividad que rige la operación del Programa.

La información de las entrevistas fue capturada en una base de datos en Excel, del 15 de febrero al 24 de abril, para su análisis cuantitativo y cualitativo, y construcción de cuadros de frecuencia y gráficos, algunos de ellos incorporados en el texto y en los anexos de este informe.

Como fuentes de información se utilizaron:

Documentos de política sectorial. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012; Programa Especial Concurrente 2007-2012; Plan Estatal de Desarrollo 2003-2009; Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario (S.L.P) 2004-2009.

Documentos normativos. Reglas de Operación de los programas de la SAGARPA 2008; Convenio de coordinación de acciones celebrado entre la SAGARPA y el gobierno del Estado; Anexo técnico para la ejecución del Programa.

Documentos sobre el Programa. Matrices de indicadores, nacional y estatal 2008, para la adquisición de activos productivos; Informe de evaluación nacional sobre el diseño del Programa para la Adquisición de Activos Productivos 2008.

Bases de datos SISER; Relación de beneficiarios y proyectos apoyados; Montos de presupuesto asignado y ejercido; Informe de avance físico-financiero.

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 9

Capítulo 1

Contexto del Programa: Diseño y Normatividad

Con el propósito de contextualizar el funcionamiento y la operación del Programa de Activos Productivos en la entidad, se describe, en este capítulo, su diseño y normatividad, así como, el problema de desarrollo que se pretende contribuir a resolver, y se analiza la alineación de los objetivos del Programa, con los objetivos de los programas sectoriales, y el nivel de precisión con que se define la población objetivo que se pretende atender.

1.1 Problema de desarrollo que busca resolver el Programa

El elevado nivel de competitividad del mercado global, obliga a las empresas agropecuarias y pesqueras que pretendan ingresar en él, a que cuenten con tecnología e infraestructura adecuadas. Para atender estos requerimientos, la política gubernamental establece alternativas para aquellos productores rurales que tengan potencial de desarrollo, pero cuyos bienes son insuficientes para capitalizar a su organización con equipamiento e infraestructura.

El bajo nivel de capitalización de las unidades económicas rurales (UER), es el problema que busca resolver el Programa, pues esta insuficiencia repercute negativamente en los niveles de producción, en la rentabilidad y viabilidad técnica de la producción agropecuaria y pesquera, en el nivel de competitividad de las Unidades de Producción, y finalmente, en el ingreso.

El reconocimiento de la baja capitalización como problema, se encuentra en los programas Sectoriales de la SAGARPA y en el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable, 2007-2012; en este último se precisa el mejoramiento del uso eficiente del agua en el sector agrícola, mediante la modernización y tecnificación del riego, en la Vertiente Infraestructura, y el impulso a la modernización del sector agropecuario y pesquero, para hacerlo competitivo en el mercado. En el diagnóstico del Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario 2004-2009, del Estado, se considera que la pérdida de productividad y competitividad ha sido ocasionada por la erosión de los suelos debida, en parte, a la realización de prácticas productivas inadecuadas, por la alteración de los ciclos hidrológicos, por el abatimiento de mantos acuíferos y el deficiente aprovechamiento del agua, y por problemas de sanidad.

La primera de siete acciones propuestas en la Vertiente Competitividad, considera apoyos para la adquisición de activos productivos; esto es, “recursos complementarios a las unidades económicas rurales para la compra de bienes de capital que permitan renovar, modernizar, y capitalizar las unidades de producción para mejorar su productividad y competitividad, e incorporarlas a los procesos de agregación de valor, incrementando de esta forma la presencia en el mercado nacional y global”.

Para el sector agropecuario potosino el reto expresado en el Plan Estatal de Desarrollo 2003-2009), es el mejoramiento del la producción agropecuaria y su inserción en el mercado competitivo y entre las estrategias que se proponen se encuentra el apoyo para adquisición de infraestructura y equipos especializados para la producción, además de ganado para pie de cría y material genético.

Uno de los objetivos del Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario 2004-2009 propuesto por la Administración Estatal, es el logro de una “producción agropecuaria rentable y técnicamente viable, socialmente aceptada y ambientalmente apropiada” y

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 10

entre los principales proyectos sectoriales se encuentran la integración de cadenas agroalimentarias (Sistemas Producto) y la modernización de zonas de riego (estabilización de acuíferos).

Aunque el problema está claramente identificado (el bajo nivel de capitalización de las UER puede limitar la productividad, la viabilidad técnica, la rentabilidad, la competitividad, y el ingreso) no se ha dimensionado adecuadamente; esto es, determinar el nivel de dotación de activos productivos en las UER potosinas y la relación de éste con los niveles de producción y rentabilidad.

Con base en la información resultante del II Conteo de Población y Vivienda, 2005, se construyeron indicadores socioeconómicos para clasificar 4,165 localidades del Estado, resultando que el 83.2% de ellas se encuentra en alto o muy alto nivel de marginación, 11.3% en un nivel medio, y 5.6% de bajo a muy bajo. Sin embargo, se desconoce el nivel de dotación de activos productivos de los productores potosinos, y la forma en que los diferentes niveles de infraestructura y equipamiento limitan la productividad y competitividad de las Unidades de Producción Rural.

El dimensionamiento del problema, como se concibió anteriormente, tendría repercusiones favorables en la precisión de la población a atender, la focalización del Programa, el cálculo y análisis de indicadores de gestión e impacto, y la evaluación del impacto del Programa en el desarrollo rural potosino.

1.2 Alineación de sus objetivos con los objetivos sectoriales de orden superior (de la política agropecuaria estatal y federal)

El Programa para la Adquisición de Activos Productivos (PAAP) tiene como objetivo específico el “Contribuir al incremento de los bienes de capital estratégicos de la población rural y pesquera a través del apoyo subsidiario a la inversión en regiones y unidades económicas rurales, para la realización de actividades de producción primaria, sanidad e inocuidad, procesos de agregación de valor y acceso a los mercados, así como actividades productivas del sector rural en su conjunto”.

Para contribuir a mejorar los ingresos de la población rural y pesquera, promoviendo procesos de agregación de valor e incrementando nuestra presencia en los mercados globales, en el Programa Sectorial de la SAGARPA 2007-2012 se proponen numerosas estrategias, entre ellas; 1) El impulso a la modernización del sector agropecuario y pesquero, mediante apoyos para la adquisición de maquinaria, equipo e infraestructura, y 2) La agregación de valor a las actividades agroalimentarias, mediante la promoción de proyectos de inversión.

Así, los objetivos del (PAAP) están alineados con los objetivos sectoriales del nivel federal, con los objetivos estatales plasmados en el Plan Estatal de Desarrollo 2003-2009, y con los objetivos y estrategias contenidos en el Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario 2004-2009, para el Estado.

El PAAP, además, está diseñado para facilitar acciones complementarias y sinérgicas con otros programas de la misma SAGARPA; como el programa Soporte, el de Apoyos Directos al Campo, y el de Inducción y Desarrollo del Financiamiento al Medio Rural; y de otras instancias públicas, como la Secretaría de Economía (FONAES), y de Reforma Agraria (PROMUSAG).

Los beneficiarios del Programa de Activos Productivos pueden ser apoyados con capacitación o asistencia técnica para la innovación por medio del Programa Soporte, con

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 11

apoyo de garantías líquidas para facilitarles el acceso a créditos, o con apoyos para realizar estudios de preinversión o para cubrir sus aportaciones.

El PAAP puede ser concebido como detonador de procesos para el desarrollo integral de las empresas rurales, en los que la provisión de activos productivos se articule con procesos de desarrollo de capacidades, asistencia técnica, y acceso a créditos. En el primer año de operación del Programa, sin embargo, esta concepción no se ha concretado en acciones integradas.

1.3 Población objetivo que el Programa contempla atender

La población objetivo definida en la Reglas de Operación del Programa, está conformada por “Las personas físicas o morales que, de manera individual o colectiva, se dediquen a actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, acuícolas, agroindustriales y del sector rural en su conjunto”. Además, se incluyen en este conjunto, a habitantes rurales en Proyectos de Prioridad Nacional o de impacto Estatal y Regional (ROP 2008).

De acuerdo a esto, cualquier productor del sector rural podría ser sujeto de apoyo, por lo que quedaría, a juicio del Estado, mediante un ejercicio real y consciente de planeación, la orientación que le quiera dar a los recursos del Programa.

Para definir los porcentajes máximos de apoyo del Programa y la distribución porcentual del recurso gubernamental a aplicar, la población objetivo se diferencia por el nivel de marginación de la localidad donde se encuentra la Unidad de Producción del solicitante, y por el nivel de activos productivos que posee.

Es importante observar que los apoyos a los solicitantes cuyas unidades de producción se encuentran en localidades de bajo y muy bajo nivel de marginación varían, según las ROP 2008, del 10 al 50 %, del total de la inversión, dependiendo del nivel de activos productivos que posea, y que la proporción de los recursos gubernamentales a aplicar, en este mismo grupo de beneficiarios potenciales, varía del 5 al 10% del presupuesto del Programa.

Aquí surge cierta incongruencia entre la definición de la población objetivo y la identificación del problema que el Programa atiende, pues los solicitantes que poseen un alto nivel de activos productivos, y que sus unidades de producción se encuentran en localidades de bajo o muy bajo nivel de marginación, no son parte del problema como se ha identificado, ni pertenecen al grupo de habitantes a quienes está orientada la política pública del sector.

Esta incongruencia, agregada a los resultados de las evaluaciones externas, una al diseño del Programa de Activos Productivos (SAGARPA, CEPAL y FAO) y otra a la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en 2008, valida los siguientes cuestionamientos y aseveraciones:

¿Cuál es la dimensión del problema de desarrollo que se pretende resolver en el Estado?

La definición precisa de la población potencial y la población objetivo que atenderá el Programa, es esencial para cumplir con el propósito del mismo.

¿Es pertinente entregar subsidios a los productores que poseen un alto nivel activos, quienes disponen de recursos propios suficientes y tienen posibilidades de acceder a fuentes de crédito formal?

¿El nivel de capacidades de los solicitantes, para la gestión y administración de su negocio, afectará el nivel de impacto de los apoyos otorgados?

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 12

Algunos de estos cuestionamientos fueron considerados en las ROP 2009:

- En la definición de la Población objetivo se indica un trato preferencial a aquellas personas físicas, morales o grupos que habiten en ejidos, comunidades indígenas y colonias agropecuarias.

- Para la consideración de las diferencias regionales y locales y criterios de objetividad, transparencia y equidad, para el coejercicio de los recursos del Programa (Modalidad 1), se instruye a las entidades federativas a realizar una estratificación de productores con base en niveles de capitalización e índices de marginalidad, mismo que será analizado y autorizado por la SAGARPA, previa validación del CEDRS (Artículo 8, ROP 2009). Con base en esta estratificación se da cierta libertad para definir los montos de los apoyos.

En el capítulo tres (inciso 3.4) se analiza la proporción de beneficiarios y del monto ejercido por el Programa, correspondiente a localidades de alta y muy alta marginación.

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 13

Capítulo 2

Características del Programa

El objetivo de este capítulo es sentar las bases para comprender el análisis que se realiza en el capítulo subsecuente, exponiendo las características esenciales que distinguen al Programa de Activos Productivos. Se fundamenta en las leyes y reglas de operación de este Programa que, describen sus objetivos, la estructura programática, modalidades de ejecución, el presupuesto asignado y la orientación que en el estado de San Luis Potosí se le dio al Programa.

2.1 Características esenciales

El Programa de Activos Productivos es un mecanismo gubernamental instituido para subsidiar a los productores agropecuarios y pesqueros, con recursos para mejorar los procesos productivos mediante la adquisición de maquinaria y equipo, material biológico (material vegetativo perenne, especies zootécnicas y acuícolas), e infraestructura, que impacte el nivel tecnológico de las unidades de producción.

En la definición de activos productivos se incluyen, construcciones y bienes materiales para ser utilizados en cualquier actividad productiva y cuya intención al adquirirlos no sea para la venta, sino que se constituirán en inversión de capital o patrimonio de una empresa o unidad de producción. Queda excluida la compra o renta de terrenos y predios y los bienes adquiridos deben provenir de empresas certificadas por la SAGARPA, entregándose los apoyos en efectivo bajo el esquema de reembolso, contra evidencia de adquisición u obra realizada.

2.2 Objetivo Específico

El objetivo del PAAP, citado en el apartado 1.2 de este informe, enfatiza en el carácter estratégico de los bienes de capital que se adquieran con los apoyos otorgados. Esto implica un ejercicio conjunto de planeación para determinar las líneas estratégicas para lograr mayor impacto en la productividad, mejorar la sanidad e inocuidad de las condiciones de producción y sus productos, orientar inversiones hacia proyectos que involucren procesos de agregación de valor, y lograr que los productores tengan un acceso más seguro a los mercados.

Para el logro del objetivo del Programa, se requiere que el incremento en el nivel de capitalización de los productores, vaya acompañado de procesos de adquisición de bienes no tangibles, tales como la asesoría técnica y la capacitación. Esto se contempló en el PEC, en el que se propone la integración de apoyos de diversos programas del sector, para generar sinergia y lograr que las inversiones se cristalicen en una real transformación de las UER.

2.3 La estructura programática

La diversidad de programas (27 programas en 2007) que ofrecían apoyos para la adquisición de bienes e infraestructura para la producción y transformación, a los que podían acceder los productores rurales antes de enero de 2008, fue reducida a un solo Programa, el de Adquisición de Activos productivos (Anexo 1, Fig. 1). Esta simplificación de los procedimientos fue un acierto, aunque se requería una comunicación efectiva entre los diversos actores para implementar el Programa tal como se propuso.

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 14

En el estado de San Luis Potosí, sin embargo, se siguió la inercia de las formas de organización y administración que tenía el PAPIR (Programa de Apoyo a los Proyectos de Inversión Rural), a tal grado que los Comités Técnicos, en el mejor de los casos, continuaron funcionando de manera similar al 2007. Además, se mantuvo el nivel de desarticulación entre los apoyos de diversos programas, como ya se mencionó en el subtema 1.2 de este informe.

Las ROP 2008, y el enfoque de marco lógico, contenido en el Sistema de Evaluación del Desempeño, proveen un marco normativo y referencial, para diseñar una estructura programática adecuada, que permita integrar los procesos de planeación, programación y presupuestación, con un enfoque estratégico, como se recomienda enseguida:

- Encuadre normativo. Objetivo estratégico del PAAP.

- Elementos programáticos. Objetivos, indicadores de desempeño.

- Categorías programáticas. Índice de marginación; nivel de activos

productivos; tipo de apoyo; monto del apoyo

2.4 Las modalidades de ejecución

El Artículo 7 de las ROP 2008 establece que el Programa de Adquisición de Activos Productivos puede administrarse bajo dos modalidades de operación.

La primera consiste en una mezcla de recursos, operada en coejercicio, mediante una aportación federal y estatal o pari passu2, que para el ejercicio que se evalúa fue convenido en un 65% de recursos federales y un 35% de recursos estatales (Modalidad 1).

La segunda modalidad contempla la atención directa, por parte de la SAGARPA, a proyectos de prioridad nacional con impacto social y económico benéfico para la entidad, la región o el país, cuya operación puede ser convenida con las entidades que participan en los mismos, que pueden ser agentes técnicos o unidades responsables y ejecutoras (Modalidad 2).

Es importante mencionar que para la ejecución en coejercicio, el Estado convino con la mayoría de los municipios para la operación municipalizada del 30% de la mezcla de recursos, acatando el Art 13; Fracc. II.3.2. de las ROP 2008, y con la intención de:

a. Descentralizar las decisiones en materia de planeación y operación para promover los procesos de desarrollo regional y municipal, conforme a las estrategias y necesidades territoriales.

b. Lograr que cada COMUNDER, como autoridad, decida sobre la ejecución del presupuesto, y dar cumplimiento al 50 Objetivo Sectorial: “Conducir el desarrollo armónico del medio rural mediante acciones concertadas, tomando acuerdos con todos los actores de la sociedad rural, además de promover acciones que propicien la certidumbre legal en el medio rural”.

c. Propiciar que los pobladores en cada localidad vayan empoderándose para tomar decisiones, y ejecutar las acciones de cada programa de acuerdo a las necesidades definidas por la comunidad local.

2 Pari passu. Del latín; con igual paso. Concepto utilizado para establecer el compromiso que adquieren

ambas instancias de gobierno para cumplir con su porcentaje del presupuesto convenido.

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 15

d. Esta ejecución municipalizada del recurso público para el Desarrollo Rural, se inició en 2004 a nivel nacional y el estado de San Luis Potosí fue pionero en esta estrategia.

Para ello tuvo que realizarse un laborioso proceso de aprendizaje en el que primero se capacitó, bajo un enfoque participativo, a los principales actores municipales involucrados; coordinadores, directores, y miembros del consejo, para que elaboraran un Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable que identificara las necesidades de desarrollo, planteara los objetivos a lograr, y determinara las estrategias de desarrollo municipal. Así, los municipios que realizaron estas tareas y cumplieron con otros requisitos normativos adicionales, lograron autonomía para la toma de decisiones, tanto en la autorización de los apoyos como en la administración del presupuesto.

Para 2008, a pesar de que el Estado había firmado convenios con gran parte de los municipios para operar el Programa con la modalidad anteriormente descrita, surgieron inconformidades sobre los montos a operar y la orientación de los mismos, provocando la intervención directa de la SAGARPA para, conjuntamente con la SEDARH, centralizar la ejecución de parte de los recursos del Programa.

Esto contraviene, en cierta medida, la filosofía del proceso de federalización, y obliga a revisar cuidadosamente las causas que orientaron a tomar esta decisión, y a evaluar los impactos de la misma en el proceso de Desarrollo Territorial, sustentado en el fortalecimiento y la consolidación de los Consejos para el Desarrollo Rural Sustentable.

2.5 El presupuesto asignado

El presupuesto establecido en el Anexo Técnico de ejecución federalizada para el desarrollo del Programa para la Adquisición de Activos Productivos, signado entre el Poder Ejecutivo Federal a través de la SAGARPA y el Gobierno de San Luis Potosí fue de $158,349,143.00 (CIENTO CINCUENTA Y OCHO MILLONES, TRESCIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL CIENTO CUARENTA Y TRES PESOS, 00/100 M.N.), DE LOS CUALES $102,926,943.00 (CIENTO DOS MILLONES, NOVECIENTOS VEINTISEIS MIL, NOVENCIENTOS CUARENTA Y TRES PESOS, 00/100 M.N.) son de aportación federal y $55,422,200.00 (CINCUENTA Y CINCO MILLONES CUATROCIENTOS VEINTIDÓS MIL DOSCIENTOS PESOS, 00/100 M.N.) de aportación estatal, para la realización de las acciones del Programa.

En el Anexo 1, Fig. 2 se presentan las aportaciones de cada instancia, incluyendo las modificaciones que se hicieron en el addendum del 10 de junio de 2008, quedando para el coejercicio, un presupuesto total de $163,978,811 con una aportación de SAGARPA de $102,926,943 y el Gobierno de San Luis Potosí por su parte, pactó una aportación de $94,069,205 de los cuales $ 40,000,000 se consideraron dentro de este rubro aunque eran inversiones de “Otros Programas”; situación que se explica con mayor detalle en el siguiente capítulo.

2.6 Orientación del Programa

La orientación del Programa está determinada normativamente por las ROP 2008 en su Artículo 13:

- En la Fracción I. Objetivo específico. Se determina, en términos generales, el para qué del Programa (“incrementar bienes de capital estratégicos”), a quien se dirige (a los habitantes del medio rural), y para qué se otorgarán apoyos (para realizar actividades

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 16

de producción, agregación de valor y acceso a mercados, y para actividades relacionadas con la sanidad e inocuidad).

- Al definir a la población objetivo, en la Fracción II.1, se identifica a los habitantes rurales que son beneficiarios potenciales del Programa y que pueden ser categorizados, para definir la proporción del apoyo, con base en el índice de marginalidad que corresponda a la ubicación geográfica de sus UER y en el nivel de activos productivos que posea.

Como se expresó en el apartado 1.3 de este informe, cualquier productor agropecuario, acuícola o pesquero puede ser apoyado por el Programa, aunque sea con un 10% del costo total del proyecto.

Esta orientación del Programa, con un bajo grado de focalización, y la evidente contradicción entre la descripción del problema que se pretende resolver (revisar el apartado 1.1) y la autorización normativa para apoyar a productores cuyas UER se encuentren en localidades de muy baja marginación y posean un alto nivel de activos productivos, seguramente explica la modificación de la definición de la población objetivo, en la ROP 2009, comentada en el apartado 1.3 de este informe.

Con el propósito de que los recursos públicos se apliquen con criterios de objetividad, equidad, transparencia y selectividad, en las Reglas de Operación 2009 se obliga a cada entidad federativa, a que realice un estudio para estratificar a los productores, que permita mayor precisión en la definición de la población objetivo y mejore la orientación del Programa (ROP 2009, Artículo 8). Adicionalmente, en la Fracción II.3.2. del Artículo 13, se estipula que el Comité Técnico del FOFAES establecerá los porcentajes de apoyo a aplicar para los productores en el rango intermedio, entre localidades de alta y muy alta marginación y nivel de capitalización bajo o nulo.

El ejercicio de procesos participativos en la planeación, permite darle una orientación significativa a los recursos; esto es, que las inversiones se vea traducidas en un mejoramiento de los procesos productivos, de la competitividad de las empresas rurales y, consecuentemente, del desarrollo regional. La falta de realización de esta planeación participativa, por los operadores estatales del PAAP, podría resultar en un bajo nivel de focalización del Programa, y de sus impactos en el mediano y largo plazo.

2.7 Indicadores

Los indicadores son parámetros que permiten evaluar objetivamente el avance en el logro de resultados, proporcionando información que facilita la identificación de causas de atraso en el cumplimiento de lo esperado. Esto es, la retroalimentación de procesos se logra a través de la evaluación de los indicadores. Por ello, los indicadores deben ser definidos con precisión, a partir del Objetivo General que se desea lograr y de las metas específicas que se pretenden alcanzar.

Con el propósito de cumplir con el Sistema de Evaluación del Desempeño y proveer evidencias concretas para el nuevo esquema de Programación y Presupuestación con Base en Resultados, se definió una matriz de indicadores de desempeño para el Programa de Adquisición de Activos Productivos San Luis Potosí.

En esta matriz se describieron 31 indicadores de los cuales, a juicio de la ECE, algunos (18) reflejan el impacto directo de los apoyos otorgados, mientras que en otros (13), por su carácter complejo, el impacto del mejoramiento del nivel de capitalización puede ser atenuado por factores biológicos, ambientales, tecnológicos, organizacionales o mercadológicos (Anexo 1 Cuadro 2)

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 17

Capítulo 3

Análisis del Funcionamiento y la Operación del Programa

Este capítulo despliega el análisis de cada tema específico de la evaluación, a partir de la información y los hallazgos encontrados en la revisión documental, y en las entrevistas realizadas a los diversos actores que participaron en el PAAP. De este capítulo se deriva la mayor parte de las conclusiones y recomendaciones, relacionadas con el mejoramiento de la operación y el funcionamiento del Programa.

La operación del Programa se presentó en un escenario de incertidumbre e improvisación; se autorizaron nuevas reglas de operación, en diciembre de 2007, que requirieron difusión, capacitación para el arranque de los nuevos programas, y distribución de responsabilidades entre los operadores para cubrir con eficiencia y eficacia la ruta que seguirían las solicitudes, desde su captura hasta la entrega de los apoyos, con sus respectivos trámites para dar cumplimiento a las normas de transparencia.

3.1 Arreglo institucional para la operación del Programa

Con la reorganización de los Programas de Apoyo del sector y las modificaciones en las reglas de operación, se requería una reestructuración en las instancias responsables del diseño e implementación del Programa, así como designar formalmente una instancia para conducirlo de manera articulada con las distintas áreas técnicas involucradas, y que además se hiciera responsable del logro de los objetivos y resultados del mismo.

No se registraron cambios en las formas de trabajo de las Comisiones Técnicas, siguieron funcionando de manera similar a los ejercicios anteriores y no participaron en la planeación (Anexo 4, ver Plantilla de comentarios).

Se les cuestionó a los funcionarios de los tres niveles, si las instancias que participaron en la operación del Programa en el Estado (Delegación Estatal de la SAGARPA, DDR, CADER, instancias del Gobierno Estatal, Municipios, etc.) tuvieron la capacidad institucional requerida, en términos de los recursos materiales y humanos para la implementación eficiente y eficaz del Programa.

Todos los directivos de primer nivel respondieron que sí se contó con la infraestructura necesaria, y los directivos de área y operadores mostraron no estar convencidos de contar con los recursos suficientes para cumplir cabalmente con su función. En los jefes de área, pertenecientes a SAGARPA y SEDARH, se presentó mayor heterogeneidad en sus respuestas, tal vez por estar más alejados de la toma de decisiones y sentirse relegados por las características del nuevo modelo implementado, en que los actores municipales tendrían mayor injerencia en todo el proceso para la operación del Programa.

Respecto a la existencia de una relación institucionalizada entre la Delegación Estatal de la SAGARPA y el Gobierno del Estado, que permita llevar a cabo de manera eficiente las negociaciones y la planeación del Programa, los actores entrevistados opinaron de manera muy diversa (Anexo 4). Los directivos de área estatales, por ejemplo, expresaron cierto descontento con las formas como se operó el programa, lo que pudiera deberse al desconocimiento de los mecanismos de operación.

La composición del pari passu. Respecto al pari passu, que en las ROP se propone sea de 65% SAGARPA y 35% la entidad federativa, a San Luis Potosí le correspondía aportar en el convenio del año 2008 la cantidad de $142,000,000 y el estado decidió firmar por una cantidad inferior ($100,000,000), argumentando que cuando se publicaron las ROP

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 18

2008, el Estado ya tenía autorizado su presupuesto de egresos e ingresos en el que no se consideró ese monto de aportación. Mediante una negociación de la AMSDA con la autoridad central de la SAGARPA, se respetó el recurso federal asignado para San Luis Potosí Así como para otros estado), permitiéndose que los $42,000,000 de diferencia, fueran aportados virtualmente, simplemente señalando, mediante un oficio, que con otros programas el Estado estaba teniendo inversiones equivalentes a ese monto, que impactaban el sector agropecuario rural (Anexo 1 Fig. 2).

Como resultado de otras negociaciones entre SAGARPA y SEDARH, se acordó que el pari passu fue diferente para cada uno de los programas, pero que a nivel global fuera de 75.20%-24.80%. De esta manera la SAGARPA invirtió más presupuesto en programas que consideró de interés estratégico, tales como el apoyo para sistemas de riego o proyectos solicitados por CSP (Anexo 1 Cuadro 6). Como resultado de estas adecuaciones al pari passu establecido en las ROP, el componente Agrícola tuvo mayor aportación federal y Desarrollo Rural fue el único que se mantuvo con 65%-35%, de los presupuestos tanto convenidos como ejercidos.

3.2 Planeación de la operación del Programa

Antes de iniciar un programa, es imprescindible determinar los resultados que se pretenden alcanzar, así como las condiciones futuras y los elementos necesarios para que este funcione eficientemente. Existen principios conocidos por todo aquél que se precie de ser administrador de una dependencia o programa, que deben considerarse para el análisis de este tema. La planeación establece las bases para determinar el elemento riesgo y minimizarlo, y la eficiencia en la actuación depende en gran parte de una buena planeación. Se requiere considerar a la planeación como una función administrativa, que es continua y dinámica, y que cuenta con un método de retroalimentación de información para adaptarse a cualquier cambio en las circunstancias.

Las Reglas de Operación del Programa para la Adquisición de Activos Productivos establece cada uno de los elementos mencionados en el párrafo anterior, considerando importantes los planes nacionales, estatales y municipales, como elementos para la toma de decisiones, así como la definición y el seguimiento de los indicadores de desempeño, para tener parámetros específicos que permitan medir el cumplimiento de metas y corregir el curso de la acción, si es necesario.

El cumplimiento de objetivos se facilita cuando en su definición participaron todos los actores involucrados, que establecieron sus necesidades y sobre todo se comprometieron con el proyecto a seguir.

En la Fig. 4 se puede observar que a mayor cercanía con el proceso operativo, mayores son las respuestas afirmativas de participación en procesos de planeación. Los funcionarios entrevistados para esta evaluación confirman, a través de la inconsistencia en las frecuencias de respuesta, que no hubo participación en procesos de planeación en los que se involucraran todos los actores del Programa, incluyendo a los beneficiarios, a través de sus representantes (Anexo 1 Cuadro 7).

Las omisión en la realización de un proceso de planeación participativa, podría deberse al tiempo y trabajo que involucra, y a que es una tarea que requiere de trabajo en equipo y del desarrollo de habilidades de comunicación, así como de valores como el respeto, tolerancia, justicia, democracia, etc. Es entonces que, para implementar un Programa a través de una planeación participativa, se requiere de toda una estrategia de desarrollo organizacional antes de llevarla a cabo con eficacia.

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 19

Figura 4. Respuestas de los diversos actores (en porcentajes) a la pregunta sobre la realización de procesos participativos de

planeación del Programa en el estado

Fuente: Elaboración propia con datos de entrevistas a funcionarios y operadores 2008 (Encuesta Tipo 2)

A partir del proceso de planeación, se genera un plan de trabajo o guía para definir los pasos a seguir, las estrategias y el cumplimiento de fechas del Programa. Los funcionarios consultados, en su mayoría, afirman que no hubo tal instrumento para orientar su gestión, y los que respondieron que si existe ese plan de trabajo, no mostraron evidencias.

Según la mayoría de los actores entrevistados (78% de los jefes de área y programa, y 100% de los funcionarios de primer nivel), la distribución de los recursos del Programa se llevó a cabo atendiendo objetivos y metas previamente establecidos, y conforme a lineamientos estratégicos (Anexo 3 Fig. 17) (Anexo 3 Fig. 18).

Ciertamente hubo ejercicios de planeación para definir los mecanismos y orientación de los recursos para la ejecución del Programa, pero de ninguna manera fueron estos con la participación de todos los actores, tal como lo demandan las ROP. La evidencia más palpable es el ejercicio que se hizo para la verificación de los indicadores de desempeño, en el que se comprueba que lo definido como resultados a lograr fue muy diferente a lo operado debido precisamente a la falta de planeación participativa.

3.3 Articulación de la operación del Programa con otros programas federales y estatales

El propósito fundamental de promover la articulación entre los programas y dependencias, es lograr la sinergia, que consiste en potenciar los resultados con el trabajo asociado. El término es un concepto cuyo uso surge en la Física y Química y que se ha incorporado sobre al desarrollo organizacional, entendiéndose como el efecto adicional que dos

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 20

organismos obtienen por trabajar juntos; estos es, la suma de energías individuales que se multiplica progresivamente, reflejándose sobre la totalidad de los resultados.

Así, el Diseño de Programa para la Adquisición de Activos Productivos contempla la articulación con otros programas, precisamente para hacer sinergia y ser una estrategia de promoción y desarrollo rural, para el beneficiario y para la región en que se ubica.

Según la opinión del 50% de los funcionarios de primer nivel, del 69% de los jefes de área o programa, y del 64% de los operativos, el PAAP se ejecutó de manera articulada, en el Estado.

La articulación entre programas es difícil de concretizar pues además de considerarla en la planeación y logística del Programa es necesario que PSP y productores conozcan las potencialidades de cada programa público aplicable al sector y demanda de esfuerzos conjuntos de todos los actores.

3.4 Atención de la población objetivo

El objetivo principal del Programa para la Adquisición de Activos Productivos es atender a beneficiarios que requieren capitalizarse en base a dos parámetros esenciales: marginación de las localidades en que radican los beneficiarios y estratificación de productores de acuerdo a su nivel de activos. Aunque en el estado de San Luis Potosí no hay una población objetivo definida (cuántos) a quien atender, ni un estudio que permita estratificarlos, la mayoría de los directivos, jefes de área y operativos entrevistados, afirmaron que todos los solicitantes atendidos pertenecieron a la población objetivo, que cuentan con estrategias para asegurar su atención, y que el nivel de cobertura fue el adecuado, sin que en realidad se haya definido específicamente cuál sería esa cobertura. (Anexo 3 Fig. 16)

Para confirmar la atención dada a la población objetivo por parte del Programa para la Adquisición de Activos Productivos, se analizaron las bases del SISER, hasta el 1 de febrero de 2009, tomando las cantidades del presupuesto comprometidas, ya que no figuran los recursos pagados.

El (Anexo 1 Cuadro 3) muestra que el 64.47% de los beneficiarios pertenecían a localidades de Alta Marginación, y el 15.60% a localidades de Baja Marginación. Al analizar los porcentajes de los recursos asignados se evidenció cierto incumplimiento de las ROP, ya que a las localidades de Alta Marginación se les asignó el 45.74% del presupuesto (en vez del 50%), a las de Media Marginación el 19% (en vez del 30%), y a las de baja Marginación el 23.03% (mayor que el porcentaje recomendado en las ROP.

Esta orientación que pudiera parecer inequitativa, podría deberse a que los beneficiarios con mayores recursos son los que pueden más fácilmente dar su correspondiente aportación y los de bajos recursos, y de regiones con mayor índice de marginación, son los que en ocasiones difícilmente reúnen la aportación que les toca, aún cuando sea un 10 o 20% (Anexo 1 Cuadro 3).

La asignación de los recursos de acuerdo al nivel de activos declarado por los productores, fue superior a lo recomendado en las ROP (50% para el nivel Bajo o Nulo), ya que tanto en la cantidad de productores atendidos (83.75%), como en los recursos comprometidos para ese nivel (76.05%), se garantizó la atención a la población que este Programa pretende atender (Anexo 1 Cuadro 4).

La atención de la población objetivo es un rubro complicado en su cumplimiento, ya que el domicilio del beneficiario no necesariamente coincide con las características

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 21

socioeconómicas del mismo y, por otro lado, el nivel de activos se basa única y exclusivamente en la declaración del solicitante y la fe que se deposita en la información que proporciona; no hay un mecanismo de verificación de estos datos para comprobar que son fidedignos.

3.5 Dictaminación de solicitudes y proyectos

Los programas que ofrecen algún estímulo o apoyo, tienen que pasar por el proceso más crítico que es la dictaminación de solicitudes que fueron seleccionadas para ser beneficiarios del apoyo ofertado.

De este proceso, se espera que sea preciso, transparente, justo y rápido; que los responsables del mismo, den confianza, así como las herramientas para respaldar cualquier decisión que se haya tomado respecto a las solicitudes, ya sea positiva o negativa.

Al cuestionar si se analizan todas las solicitudes de apoyo, la mayoría de los entrevistados expresaron que lo hacen y que, además, se les asigna una calificación que define si continúan en el proceso (Anexo 3 Fig. 16) (Anexo 3 Fig. 19) Al revisar los expedientes de los beneficiarios que se seleccionaron para entrevista, sin embargo, se encontró que en sólo 4.76% de ellos estaba registrada la calificación de la solicitud. Cabe mencionar en esta sección que no se encontró un solo expediente completo, a todos les faltaban documentos comprobatorios. Tal pareciera que para otorgar apoyos, el único requerimiento es la comprobación de ciudadanía y domicilio, porque son los únicos documentos que de manera consistente se encuentran en todos los expedientes. (Anexo 3 Fig. 15).

Además, se indagó entre los funcionarios entrevistados si vigilan que las autorizaciones no rebasen los montos de los recursos previstos en el convenio, para cada componente, y con estricto apego a las prioridades definidas a nivel estatal, distrital y/o municipal. La mayoría respondió que sí se vigila (Cuadro 29, Cuadros de Salida, Encuesta Tipo 1 Anexo 5) y todos los actores coinciden en que existe una visión compartida entre la Delegación Estatal de la SAGARPA y la SEDARH, en cuanto a la definición y uso de tales criterios de prioridad.

Aunque los entrevistados concordaron en que la selección y dictaminación de las solicitudes cumple con los requerimientos de transparencia y justicia, en la práctica no se encontraron las evidencias de que efectivamente se dio el proceso con esas características. Se requiere asegurar que todas las evidencias estén disponibles para su verificación, en cualquier momento y ante todas las instancias.

3.6 Orientación de los recursos del Programa

Los actores consideran que la orientación de los recursos del Programa para el logro de los resultados esperados, fue adecuada en términos de cadenas productivas, regiones, estratos de productores y tipo de inversiones apoyadas (Anexo 1 Cuadro 5).

La orientación de los recursos hacia las cadenas agroalimentarias se analizó a partir de los datos del SISER, al 1 de febrero de 2009, de acuerdo a la cantidad de recursos asignados.

En el subsector agrícola la prioridad fue para caña de azúcar, maíz y tomate; en el componente de ganadería para bovinos de carne, bovinos de doble propósito, y ovinos de carne; en el área de pesca, la mayoría de los recursos se asignaron a solicitudes

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 22

pertenecientes a la cadena de piscicultura (88% de las solicitudes), y; en desarrollo rural, la prioridad fue para maíz, bovinos doble propósito, e industria.

Se distingue claramente la orientación de los recursos hacia la Atención a Grupos y Regiones prioritarias, en un 51.88%, y a la Integración de Cadenas Agroalimentarias y de Pesca, en 45.24%, ya que no sólo son la mayor parte de los beneficiarios sino que absorben un porcentaje similar en cuanto a la asignación de los recursos. Por tanto, se puede deducir que el Estado ha ido incorporando como política la atención a proyectos estratégicos, que convierten el presupuesto en inversiones que incidan en el desarrollo del sector agropecuario. (Anexo 1 Fig. 6)

3.7 Cumplimiento del proceso operativo

La firma del Convenio de coordinación de acciones y el Anexo Técnico del Programa celebrados entre la Federación a través de SAGARPA y el Gobierno del Estado, registró un retraso. En febrero de 2008 se firmó el convenio, el Anexo Técnico, el 18 de marzo, y el Addendum, en que se establecen los montos definitivos del presupuesto se signó hasta el 10 de junio del mismo año.

Aunque en las reglas de operación se establecen fechas precisas para dar cumplimiento en oportunidad a la ejecución del Programa, no se cumplió con tal programación, presentándose un retraso significativo en todas las etapas del proceso, afectando el proceso operativo, desde la difusión del Programa hasta la entrega de los recursos a los beneficiarios; en marzo de 2009 se registró un avance del 51% en la ejecución de los recursos del componente de Desarrollo Rural del Programa.

Algunos factores circunstanciales que influyeron en el retraso en las acciones del Programa, anteriormente mencionadas, según la información derivada de las entrevistas a funcionarios, fueron (Anexo 1 Fig. 8):

- El primer año fue un “ensayo”, de la una nueva manera de apoyar la adquisición de activos productivos.

- La radicación de recursos federales y estatales se realizó en forma oportuna, dadas las condiciones en que se dio la operación, siendo la parte que correspondió a los beneficiarios la que hizo que se “atorara” el finiquito del otorgamiento del apoyo: el beneficiario debe contar con una cuenta bancaria para que se haga el depósito del apoyo otorgado y debe entregar la factura del bien adquirido para realizar el cobro; el monto de aportación del beneficiario se incrementó ante el ajuste de precios por la devaluación ocurrida en 2008.

Así, el avance en el ejercicio del presupuesto del PAAP, al 5 de marzo de 2009, fue del 45%.

3.8 Seguimiento de los apoyos

El seguimiento a los apoyos otorgados, establecido en las ROP, fue realizado, según la opinión de la mayoría de los actores entrevistados. Los jefes de área, sin embargo, citaron algunas limitaciones para esta actividad; insuficiencia de medios de transporte y de tiempo (Anexo 3 Cuadro 14). Además, estos actores consideran que el seguimiento que realizan es más bien una verificación, pues se limitan a comprobar que se adquirieron los bienes o se realizaron las obras.

Si consideramos al seguimiento como una actividad que provee información relevante sobre el progreso de un proceso para el logro de metas específicas, y con una orientación

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 23

hacia la evaluación del desempeño, para determinar vínculos de responsabilidades entre resultados y ejecutores y diseñar acciones correctivas5, podríamos concluir que no se dio un seguimiento a los apoyos otorgados.

3.9 Monitoreo de la gestión del Programa

En las nuevas ROP 2008 del PAAP se introdujo un modelo de evaluación continua que serviría para ir retroalimentando la operación del Programa. La definición de los indicadores que conformaron este modelo de evaluación, estuvo a cargo de los responsables de la instrumentación del Programa, conducidos por un experto en el enfoque de Marco Lógico.

Los funcionarios entrevistados reportaron que se realizó un monitoreo de los indicadores de desempeño, a fin de constatar oportunamente el grado de avance que registra su gestión. Como se puede observar en el Anexo 1 Cuadro 2, hubo disparidad en las respuestas registradas; por un lado respondieron que no se llevó a cabo el monitoreo de indicadores de desempeño y, por el otro, respondieron que sí se utilizó la información derivada del monitoreo de indicadores, como parámetro para decidir acciones correctivas.

La condición descrita anteriormente, orienta a pensar que las acciones de monitoreo de indicadores se realizaron para cumplir con la normatividad del Programa, sin estar conscientes de su importancia en la realimentación de los procesos; es decir, no se monitoreó la gestión del Programa.

Esta información, aunada a las afirmaciones de parte de los funcionarios, acerca del cumplimiento en tiempo de la ubicación de las partidas presupuestales, confirma que el Programa fue gestionado y operado de manera asincrónica y que no se sentaron las bases para programar y presupuestar con base en resultados, en 2009.

Para verificar el cumplimiento de metas, con base en los indicadores definidos para evaluar el desempeño del PAAP, la ECE calculó valores de algunos de ellos a partir de la base de datos de los solicitantes, contenida en el SISER, y de la información derivada del seguimiento al procesamiento de solicitudes (ver Cuadro 47, Anexo 5). Es importante mencionar que no todos los indicadores definidos son verificables, pues no reflejan el impacto directo de los poyos otorgados, y que se calcularon valores de aquellos indicadores cuya información pudiera encontrarse en el SISER.

Se puede observar en el cuadro de Verificación de Indicadores, que los marcados en negritas no habían cubierto la cuota prevista en las metas definidas y los marcados en gris, lograron o superaron dichas metas. (Anexo 1 Cuadro 5).

Al analizar el cumplimiento de indicadores de desempeño, se pudo observar que sólo se cumplió con la meta establecida en la actividad 7.7 (Sumatoria de proyectos apoyados para la adquisición de insumos biológicos pesqueros) del sector pesquero.

Para buscar una explicación de valores de los indicadores, superiores o inferiores a los esperados, se pensó que una revisión de las actas de las comisiones técnicas, publicadas en la página alianzaslp, mostraría cambios en la orientación o priorización de los recursos; no se encontró información actualizada en dicha página. Si las solicitudes presentadas no concuerdan con las metas propuestas, como lo indicó uno de los actores entrevistados, significaría que la demanda está marcando la dirección del Programa y resaltaría la importancia de la planeación participativa.

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 24

3.10 Sistematización de la información generada por el Programa

Con el acceso y la cantidad de información disponible hoy en día, quien puede procesar y aprovechar la información, tiene poder para orientar la toma de decisiones. Tal aseveración es pertinente para el análisis del tema que se trata en este apartado, ya que el registro que se hace en el sistema informático es precisamente para retroalimentar la gestión del Programa. La mayoría de los funcionarios entrevistados expresó que la información generada por el Programa, es utilizada principalmente por los operadores (Anexo 3 Fig. 17) (Anexo 3 Fig. 18).

Al momento de analizar la información vertida en el SISER, ahora SURI, se encontró lo siguiente:

- No se evidencia una sistematización de la información, que transforme datos en indicadores o presentaciones gráficas para ver patrones o tendencias de comportamiento, entre otras cosas.

- Hay demasiados campos vacíos que limitan que el sistema cumpla su cometido (aún como banco de datos); servir como una herramienta que permita dar seguimiento a las acciones del Programa.

Seguramente la subvaloración del SISER, como un sistema de registro de datos que, a través de la sistematización, se conviertan en información, es uno de los factores que explican la situación descrita; otro, es la recepción de solicitudes con datos incompletos o el descuido al momento de capturar en el sistema.

3.11 Transparencia y rendición de cuentas

Todos los actores coinciden en que se cuenta con mecanismos para dar transparencia a los procesos de gestión y operación del Programa, entre los que mencionan; la rendición de cuentas a instituciones como la IFAI, las auditorías internas y externas, y la existencia de una contraloría que le da seguimiento y supervisión a las acciones. También se menciona la contratación de la evaluación, como la responsable de otorgar esa transparencia en los procesos. Si bien, existen los mecanismos para dar claridad al funcionamiento y operación, los entrevistados no aciertan a mencionar los indicadores de eficiencia o las mediciones que hay acerca del cumplimiento de tales parámetros.

Por otra parte, la página (www.alianzaslp.mx) (www.reglasdeoperacion.gob.mx) utilizada también como un recurso para dar transparencia a los procesos de selección y asignación, no se encuentra actualizada. En las carillas se ofrecen las opciones para acceder a la información, pero al intentarlo no se encuentra.

Las listas de beneficiarios se publicaron el 19 de febrero de 2009 en la página de www.alianzaslp.mx, (www.reglasdeoperacion.gob.mx) muy posterior a lo estipulado en la ROP 2008 que definieron el tercer trimestre, un día después de la dictaminación de solicitudes, como fecha límite. La fecha de la publicación coincide con el desfase en la ejecución de todo el Programa que, como ya se ha mencionó, obedeció al atraso en las negociaciones entidad-federación y a la falta de capacitación para el arranque. Sólo aparecieron las listas de solicitudes dictaminadas positivamente, y a la fecha de cierre de este informe (14 de mayo de 2009) no se había publicado la lista de beneficiarios con dictámenes positivos y negativos, ni se habían entregado oficios de no autorización del apoyo.

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 25

3.12 Calidad en el servicio

Las instancias gubernamentales son organizaciones cuya misión es el servicio y se deben a sus clientes, por tanto, los Programas que tienen para dar cumplimiento a sus funciones tienen que garantizar que ese servicio se ofrezca con calidad. Para captar la satisfacción de los usuarios no se cuenta con un mecanismo por parte del Programa, de acuerdo a las respuestas otorgadas por los entrevistados, ya que sólo el 14.29% mencionó que sí hay ese mecanismo de evaluación de la calidad, pero no dio ninguna evidencia de su existencia (Anexo 1 Cuadro 9).

Siendo la satisfacción del cliente el indicador más importante de que se está cumpliendo con los objetivos del Programa, como parte importante de esta evaluación, se levantaron entrevistas a 21 solicitantes del Programa para la Adquisición de Activos Productivos, contando entre ellos con dos solicitantes que no recibieron el apoyo.

Cuando se realizó el levantamiento de datos, todavía no se habían entregado todos los apoyos, por lo que algunos beneficiarios respondieron que no habían recibido el apoyo; al menos a la fecha de ser entrevistados (marzo de 2009). El 78.57% de los entrevistados respondió que sí había recibido el apoyo, aunque uno de ellos mencionó que “No hay conformidad en la entrega de los recursos (se entregó menos de lo solicitado)”. El productor hace referencia al pago del 100% de la inversión del proyecto, requisito indispensable para obtener la factura original.

El 92.86% de los entrevistados expresó haber entregado el proyecto junto con la solicitud, pero al cruzar esa información con la revisión física que se hizo de los expedientes, hubo al menos 75% de beneficiarios que debieron presentar proyecto y sólo el 25% de los expedientes contaba con dicho documento.

La política del Programa para la Adquisición de Activos Productivos ha sido encaminada, al menos en su filosofía, a que los beneficiarios adquirían habilidades para la gestión. Cuando se les entrevistó, se les cuestionó acerca de la persona que les elaboró el proyecto o la versión simplificada que presentaron con su solicitud y sólo cuatro (28.57%) pudieron dar el nombre del PSP o quien los apoyó en el proceso de solicitud, como se observa en el (Anexo 3 Fig. 18). Cabe hacer notar que uno de los beneficiarios especificó que se elaboró un proyecto integral que va desde los apoyos para implementos agrícolas, hasta la construcción de un centro de acopio.

La articulación con otros programas es necesaria para garantizar proyectos integrales y generar sinergia para su consolidación. Sin embargo, la articulación más trascendente que debe darse, es con el Programa Soporte, ya que la capitalización per se, no es un factor de desarrollo; es indispensable que todo apoyo vaya acompañado de capacitación, garantizando así el desarrollo de capital humano, que es un factor determinante para el desarrollo y la consolidación empresarial. Solo el 28.57% de los entrevistados manifestó haber obtenido apoyo del Programa Soporte, simultáneamente con la adquisición de activos. (Anexo 1 Cuadro 3)

Las opiniones de los beneficiarios confirman que el Funcionamiento y Operación del Programa tuvo carencias administrativas que, ciertamente, no provocaron faltas graves, tales como reportes de siniestros en campo o la no ejecución del presupuesto, pero si pudieron haber afectado la eficiencia en la gestión del Programa.

Existe una relación estrecha entre los trámites que exige el cumplimiento del proceso operativo, la transparencia en la ejecución de los recursos y la percepción del cliente acerca de todo este proceso. Aunque la mayoría de los usuarios recibieron el bien, como se detalla en párrafos anteriores, sólo 71.43% refiere que Sí firmó el acta de entrega-

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 26

recepción, que es un documento de suma importancia para la ratificación del cumplimiento de resultados. (Anexo 3 Fig. 18) Lo anterior significa que no se está teniendo cuidado en la conservación de las evidencias de la ejecución, o pudiera ser que por el atraso sufrido en todo el proceso operativo, cuando se revisaron los expedientes (marzo 2009) todavía no estaban completamente integrados.

El instrumento que se aplicó a los beneficiarios incluyó indicadores para medir la calidad del servicio recibido; sus calificaciones se integran en cuadros que se analizan por medio de gráficas en los párrafos siguientes.

Las respuestas de los usuarios se concentran en las opciones “Si” y “No” principalmente, pero cuando se analizan todas las opciones, hay que estar conscientes de que la opción “No Sabe”, podría derivarse de que el beneficiario no hizo directamente la gestión o podría implicar que al responder asertivamente, diría algo que no le gustaría oír a los que en ese momento evalúan.

El análisis de las frecuencias de respuesta a las preguntas relacionadas con los trámites para la obtención del apoyo, arrojó los siguientes resultados: el apoyo fue pertinente (64.29%), los trámites fueron rápidos y fáciles (57.14%), además de sencillos (50%). Aquí, la opción “No Contestó” acumuló porcentajes de 30 a 42.86, lo que pudiera significar que la gestión no fue realizada por el beneficiario o que existe la percepción de que al contestar asertivamente se podría perder la oportunidad de obtener apoyos futuros del Programa (Anexo 1 Cuadro 3) (Anexo 1 Cuadro 9).

Con relación a los problemas detectados en el PAAP, las respuestas de los actores consultados indicaron: 1o Exceso de trámites y burocracia; 2o Falta de oportunidad en la entrega y; 3o Falta de información y atención al productor.

El requerimiento de la SAGARPA, de otorgar el apoyo contra entrega de la factura original del bien adquirido, ya mencionado anteriormente, fue citado por uno de los beneficiarios entrevistados como un importante problema del Programa, pues ello implica que el beneficiario debe contar con liquidez o capacidad crediticia para la consecución del apoyo

Las respuestas contradictorias de los beneficiarios entrevistados, a las preguntas relacionadas con los trámites para la obtención del apoyo y a la pregunta sobre la problemática detectada, pudieran explicarse al considerar que es el PSP quien entrega la solicitud y le da seguimiento y, al momento de autorizarse el apoyo, es el beneficiario quien enfrenta los problemas a los que hace referencia, particularmente el pago por reembolso.

Si consideramos que el Programa va dirigido principalmente a una población que no sólo carece de liquidez para el pago de sus inversiones, sino de la confianza crediticia por parte de los proveedores, como para que le facturen previo al pago del bien adquirido, podría concluirse que esta medida es incongruente y contraviene el principio de beneficio social rural del Programa.

Cuando se pretende evaluar la problemática de un Programa gubernamental, generalmente se enfoca la atención a aspectos relacionados con la transparencia en cuanto a elección de proveedores y distribución de los apoyos, supervisión y transparencia en la ejecución. Todos estos aspectos no fueron considerados como problema por el 78.57% de los beneficiarios entrevistados (Anexo 1 C10) (Anexo 1 Fig. 9).

Para incidir en el desarrollo del Programa, es importante considerar aquellos aspectos que los usuarios perciben como Fortalezas y que permitirán a los tomadores de decisiones, aprovecharlas como puntal para atender las áreas de mejora.

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 27

Los beneficiarios consideraron que es una fortaleza que la asignación de los apoyos se dé por tipo de productor (92.86%). Esta opinión pudiera estar relacionada con los conceptos de justicia social que deben manejarse en todo programa gubernamental; tendrá derecho a los apoyos todo aquél que reúna los requisitos de elegibilidad y de tramitación, y los apoyos tendrán que ser diferenciados, acorde a las características y necesidades de cada solicitantes.

En el Anexo 1 Cuadro 8 se presentan tres fortalezas con el mismo porcentaje de respuesta (78.57%): Facilidad y ahorro para obtener recursos; Oportunidad de ser autosuficientes a través de apoyos útiles, y; Mejoramiento en la tecnología para la producción en su unidad. Estas tres fortalezas están fuertemente interrelacionadas y representan una alternativa para desarrollar una empresa y conducirla hacia la consolidación.

Otras fortalezas del programa, percibidas por los beneficiarios entrevistados fueron: la conformidad en la entrega de recursos (71.43%) y el incremento en la productividad de la UER, como consecuencia del apoyo recibido (57.14%) (Anexo 1 Fig. 5).

Las cualidades o fortalezas percibidas por los beneficiarios entrevistados, se relacionan con los objetivos que para este Programa plantean las ROP: incrementar los niveles de capitalización de las unidades económicas de los productores rurales y pesqueros a través del apoyo subsidiario a la inversión en bienes de capital estratégico, además de cumplir con los ejes de la ley de desarrollo rural que promueve el desarrollo del capital humano a través de la adquisición de habilidades y conocimientos. En consecuencia, es pertinente aseverar que el Programa para la Adquisición de Activos Productivos, está cumpliendo con su propósito al contribuir al desarrollo de las UER.

Toda evaluación lleva una etapa de crítica pero para que sea constructiva, requiere de la oportunidad de poder aportar ideas sobre las áreas de mejora en las que hay que incidir. (Anexo 1 Cuadro 11).

Los beneficiarios consultados opinaron que las principales áreas de mejora del PAAP son: proporcionar mayor información a los productores (85.71%); disminución de trámites y agilidad en la entrega de recursos; permitir apoyos para darle continuidad a los proyectos puestos en marcha (78.57%); apoyar en el proceso de la comercialización, y aumentar los montos y el número de beneficiarios (71.43%); elaborar diagnósticos y estudios de factibilidad para otorgar apoyos, mayor asesoría técnica y capacitación en diferentes áreas (50%) (Anexo 1 Fig. 10).

Aquí los beneficiarios entrevistados muestran una clara percepción de la problemática que, traducida en áreas de mejora, se podrá transformar en objetivos a lograr para mejorar el funcionamiento y la operación del PAAP.

3.13 Incorporación de mejoras en la gestión del Programa

El aprendizaje es la capacidad de modificar la conducta a partir de las experiencias y conocimientos adquiridos. Cuando se anula la capacidad de aprendizaje, innata al ser humano, se presenta un retroceso a la vida animal inferior. Así, uno de los temas de la presente evaluación fue la identificación de la capacidad de aprendizaje de los diversos actores que participan en el Programa para la Adquisición de Activos Productivos.

Al cuestionar a los funcionarios entrevistados, acerca de la posibilidad de incorporación de prácticas de gestión que probaron su efectividad en la ejecución de los programas de apoyo a bienes de capital implementados en años recientes, la mayoría o no supo o no contestó (Anexo 1 Cuadro 6). Estas respuestas obligan a concluir que no hubo

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 28

aprendizaje o que existe una fuerte resistencia, tal vez indiferencia, para incorporar las experiencias exitosas adquiridas, en el mejoramiento del funcionamiento y la operación del PAAP.

Al respecto, uno de los entrevistados propuso “Que se hagan comisiones de gestión en el municipio”. En 2008 se consolidó más de una comisión y se realizó un taller “Municipio Escuela” en Santo Domingo, al que asistieron más de 450 personas sin recibir remuneración alguna por las numerosas horas de trabajo; participaron tres Consejos Municipales y se generaron varias organizaciones de productores, de las tres zonas, debido a la comisión de gestión.

Por otra parte, las áreas de mejora para incrementar la eficiencia y eficacia en la gestión del Programa a nivel estatal, que proporcionaron los funcionarios entrevistados, fueron:

Contratar personal para mejorar la eficiencia y eficacia con la que se atienden

todos los programas.

Incrementar la participación de la SEDARH en la toma de decisiones y la

operación del Programa.

Acceder a la mezcla de recursos de otros programas, para mejorar el nivel de

articulación entre ellos y apoyar mejor a los productores.

Darle seguimiento a los apoyos otorgados y realizar comparaciones sin proyecto y

con proyecto.

Las sugerencias de los entrevistados sobre áreas de mejora para el Programa para la Adquisición de Activos Productivos se pueden clasificar en dos vertientes:

1. Las que tienen que ver con los aspectos administrativos, como la solicitud de más personal y la de trasladar el control total del Programa a la SEDARH; propuestas que serían contrarias a la perspectiva de eficiencia y descentralización administrativa que se pretende en la administración pública.

2. Las que se relacionan con aspectos más notables del Programa como la articulación con otros programas y el seguimiento a los apoyos; condiciones que se establecen en las ROP del Programa.

Con lo anterior se puede deducir que no hubo una comprensión óptima del PAAP ni de las bondades de la reestructuración de los programas de la SAGARPA, nada qué decir del Sistema de Evaluación del Desempeño, en el que se considera el Enfoque de Marco Lógico; en resumen, se siguió la inercia operativa del PAPIR y de los programas considerados en las ROP 2007.

3.14 Valoración global del funcionamiento y la operación del Programa

La visión global acerca de todo el proceso operativo y el por qué se dio dentro de un marco de retraso y confusión, fue atribuida a una resistencia al cambio; ya había una dinámica operativa, en apego a la normativa anterior, cuando llegan estos cambios normativos, estructurales, conceptuales y operativos.

Efectivamente, si hubo un atraso, aunque no totalmente atribuible a los procesos operativos contenidos en las ROP, sino al drástico cambio de paradigma propuesto en ellas, al tiempo en que fueron publicadas, y a lo tardío de las negociaciones para su aceptación a nivel nacional.

Al cuestionar a los directivos y operadores del PAAP acerca de su apreciación sobre la eficiencia y eficacia con la que operó el Programa, en 2008, se observó un fenómeno

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 29

interesante; conforme bajó el nivel de autoridad y se incrementó la cercanía con los procesos operativos, se redujo el nivel de satisfacción del trabajo realizado, como lo reflejan los resultados en el Cuadro 47, Anexo 1 y en los resultados de la encuesta tipo 2, Anexo 5.

Según señalaron los funcionarios (Anexo 3 Cuadro 14), en San Luis Potosí no se logró un 100% de compromiso en la planeación del Programa, aunque hubo participación y se está considerando la experiencia adquirida como base para este 2009; se involucrarán, además de los funcionarios, a las instancias de participación ciudadana como son los CDRS, los Comités Sistema Producto, los Comités para la Protección Pecuaria y Vegetal, que cada vez deben tener mayor participación, para dar un mejor seguimiento y medición de los impactos reales de los programas.

Aunque el nuevo esquema para la aplicación de la política pública en el sector, contenido en la ROP, generó una sensación de incertidumbre e insatisfacción, en funcionarios y operadores del Programa, se registraron ciertos aprendizajes; a proyectos de 2008 que por falta de presupuesto no fueron apoyados, se les asignarán recursos 2009.

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 30

Capítulo 4

Conclusiones y Recomendaciones

4.1 Contexto del Programa: diseño y normatividad

Conclusión. El problema que pretende atender el Programa no está claramente dimensionado, pues se desconoce el nivel de capitalización y la relación de éste con los niveles de producción, rentabilidad, y competitividad, en las UER del Estado, que se ubican en localidades con diversos niveles de marginación.

Recomendación 1. Aunque normativamente se ha puesto atención a esta deficiencia, al indicarse en la definición de la población objetivo, en las ROP 2009 (Art. 13, Fracción II.1), un trato preferencial a los habitantes de ejidos, comunidades indígenas y colonias agropecuarias, y al instruir a las entidades federativas para que realicen una estratificación de productores con base en los niveles de capitalización y marginalidad (Art. 8), se recomienda: Convenir con una institución de educación agrícola superior la realización de una investigación, de la que se pudieran derivar tesis de postgrado, para identificar la relación entre el nivel de capitalización y los niveles de producción, rentabilidad y competitividad de las UER representativas, considerando las variables de nivel tecnológico, desarrollo organizacional, y nivel de marginación, entre otras, generando modelos que permitan predecir el impacto esperado con los apoyos que se otorguen. Los resultados de este estudio, aunados a la estratificación de productores, permitirían dimensionar el problema en el Estado, mejorarían el nivel de focalización de las acciones del Programa y, consecuentemente, los impactos generados.

Conclusión. Aunque los objetivos del Programa están adecuadamente alineados con los objetivos sectoriales de orden superior (Estatal y Federal), el Programa no propició la integración de acciones ni la concurrencia de recursos, mediante la articulación de apoyos entre diversos programas públicos.

Recomendación 2. Convertir al PAAP en un detonador de procesos para el desarrollo integral de la UER, a través de la articulación de acciones y la concurrencia de recursos para el desarrollo de capacidades, la asistencia técnica y el acceso a créditos. Para ello se recomienda ejecutar un programa de capacitación a los PSP que se desempeñan en el Estado, para que desarrollen competencias para la gestión de apoyos de los diversos programas públicos que brindan apoyos al sector y una visión sistémica para la elaboración de los proyectos.

Conclusión. Se evidencia cierta incongruencia entre la identificación del Problema que el Programa atiende, y la definición de la población objetivo y las características de los apoyos; por un lado se describe el problema como la limitación de la producción, rentabilidad y competitividad en la UER debido a su bajo nivel de capitalización, y por otro se consideran a todos los productores, incluyendo los que cuentan con un elevado nivel de capitalización, en la población elegible para ser apoyados.

Recomendación 3. Aunque esta incongruencia ha sido atendida normativamente al adecuarse la definición de la población objetivo en las ROP 2009 (Fracción II.1, Artículo 13), se recomienda: La atención inmediata de la recomendación 1 para que, con la información que resulte, el FOFAES pueda definir con mayor precisión

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 31

los porcentajes de apoyo a aplicar para los productores en el rango intermedio, entre localidades de alta y muy alta marginación y nivel de capitalización bajo o nulo.

4.2 Características del Programa

Conclusión. En general se observó una desarticulación de los apoyos del PAAP con los de otros programas Federales y Estatales, aunque el PEC propone la integración de apoyos de diversos programas del sector, para generar sinergia y lograr que las inversiones se cristalicen en una real transformación de las UER.

Recomendación 4. Se recomienda la atención inmediata de la recomendación 2, ampliando la capacitación, con enfoque participativo, a los productores que soliciten apoyos del PAAP, para que desarrollen competencias para la gestión de recursos, según los requerimientos de los diversos programas públicos que atienden al sector; el programa Soporte, para acompañar la inversión con la posibilidad de desarrollo organizacional y tecnológico; el programa de Inducción y Desarrollo del Financiamiento al Medio Rural, para obtener créditos para una inversión integral, que no sean bienes aislados, sino todo un paquete tecnológico, y programas de otras instancias públicas, como las secretarías de Economía (FONAES) y de Reforma Agraria (PROMUSAG) o programas estatales como SEDESORE.

Conclusión. Es evidente la carencia de una estructura programática adecuada, sustentada en el marco normativo que provee las ROP 2009 y en el enfoque de Marco Lógico, que permita integrar los procesos de planeación, programación y presupuestación, con un enfoque estratégico, identificando los problemas a resolver y estableciendo las matrices de indicadores para el seguimiento y verificación de los resultados.

Recomendación 5. Diseñar una estructura programática con base en la matriz de marco lógico 2009, que ya se elaboró en el Estado, en la que mínimamente se incluya; el objetivo estratégico, el indicador, el índice de marginación y el nivel de capitalización de la UER, el tipo de apoyo, y el monto del mismo. Esto permitirá obtener información que facilite la evaluación del avance en el ejercicio del presupuesto y en el logro de metas, y retroalimentará los procesos de planeación y gestión del Programa.

Conclusión. No se encontraron evidencias de planeación participativa, para determinar la aplicación estratégica de los recursos del Programa, lo que pudiera reducir el impacto de las inversiones autorizadas, al no estar enfocadas a proyectos o regiones específicas que pudieran ser núcleos generadores de desarrollo.

Recomendación 6. Previo análisis del presente informe, y de la aplicación de los recursos del Programa en el 2008, considerando las variables programáticas mencionadas en la recomendación anterior, realizar un taller con directivos y operadores del Programa, en sus diferentes niveles, para derivar aprendizajes y mejorar la planeación de las acciones del ejercicio 2009.

4.3 Evaluación del funcionamiento y la operación del Programa

Conclusión. El nuevo diseño y las Reglas de Operación para el Programa para la Adquisición de Activos Productivos en el estado de San Luis Potosí, no contó con la preparación adecuada para el arranque, lo que generó improvisaciones,

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 32

desinformación y cierto descontento en los operadores del Programa. Todo cambio de paradigma, como la integración de los apoyos que otorgaba la SAGARPA en 2007, en ocho nuevos programas y el enfoque de evaluación del desempeño, sustentado en la matriz de marco lógico, requiere de un tiempo de preparación para su implementación eficaz. Una situación similar se detectó en el informe de evaluación sobre el diseño del Programa para la Adquisición de Activos Productivos 2008, realizado por la FAO- SAGARPA.

Recomendación 7. En estricto apego a las ROP, debe haber una reestructuración de las instancias participantes, para darle operatividad al Programa, mediante una reingeniería de procesos, y mejorar el nivel de aprovechamiento de los recursos disponibles, y la eficacia de su aplicación. Para esto se sugiere:

- Realizar un inventario de las competencias requeridas entre el personal involucrado, de las diferentes instancias, para ejecutar una estrategia puntual de capacitación.

- Analizar la ruta operativa que sigue una solicitud, desde que ingresó a ventanilla, hasta la verificación y el seguimiento de los apoyos otorgados, para identificar oportunidades para mejorar la eficiencia y eficacia de las acciones realizadas por cada instancia.

- Mejorar el desempeño de las comisiones técnicas, para que funcionen como instancias resolutivas, cuyas decisiones, dentro del marco normativo y estratégico del Programa, permitan incrementar el impacto de los apoyos otorgados.

- Considerar la conveniencia de crear una figura similar al asesor de los COMUNDER, que se encargue de diseñar, con las comisiones técnicas, un sistema de control y seguimiento de los apoyos, y de verificar, en campo, la utilización óptima de los activos adquiridos.

Conclusión. El aprendizaje derivado de los ejercicios de planeación participativa, en todos los niveles, fue insuficiente.

Recomendación 8. Crear condiciones para que todos los participantes en procesos de planeación participativa, cuenten con la información necesaria, desarrollen un compromiso con el cambio y se sientan parte del mismo. Se sugiere la ejecución de un programa de desarrollo de competencias para la comunicación, el trabajo en equipo, y la medición y administración del desempeño.

Conclusión. Hubo inexistencia de evidencias concretas de articulación del Programa con otros programas federales y estatales.

Recomendación 9. Establecer políticas claras, o medidas de carácter obligatorio, para que el PAAP funcione como una estrategia integradora de apoyos de diversos programas de la política pública, que incremente su nivel de impacto. Se sugiere la realización de un estudio, que genere una propuesta detallada de articulación entre los diversos programas.

Conclusión. Ante la vaguedad en la definición de la población objetivo, contenida en las ROP, es difícil precisar el grado de atención a la misma, por parte del Programa.

Recomendación 10. Realizar un inventario general sobre el nivel de activos productivos que poseen las UER, y el grado en que esta condición impacta la productividad y competitividad de las mismas, enfocándose en las UER integradas

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 33

a cadenas productivas prioritarias o que se encuentren en localidades que representen importantes núcleos generadores de desarrollo. Esto permitirá dimensionar la población objetivo y la determinación de la cobertura del Programa.

Dadas las dificultades prácticas y las limitaciones presupuestales, para realizar el inventario propuesto, se sugiere sistematizar toda la información recabada, desde 2002, en las solicitudes y proyectos para la adquisición de lo que ahora se considera como activos productivos, para dimensionar la población que será objeto de atención del Programa.

Conclusión. La insuficiencia de evidencias documentales del proceso de dictaminación de solicitudes, en la mayoría de los expedientes revisados, correspondientes a los beneficiarios seleccionados para entrevista, indica un incumplimiento normativo en esta fase del ciclo operativo.

Recomendación 11. Observar un apego estricto a la normatividad en todo el ciclo operativo, pues es aquí donde se evidencia la aplicación adecuada del recurso público. Esto se relaciona con la recomendación relativa al tema de arreglo institucional.

Se sugiere nombrar un responsable del resguardo de todas las solicitudes, una vez que llegan a las instancias que toman la decisión final sobre la autorización del apoyo e incluir como obligatorio el nombre y rúbrica de la persona que dictamina. Es importante que se cumpla con la instrucción de hacer del conocimiento de los interesados, los criterios y prioridades para la autorización de los apoyos, en beneficio de la confianza y transparencia que debe tener la operación del Programa.

Sería recomendable aprovechar la capacidad del SURI para que los expedientes completos sean escaneados y puedan ser consultados durante las diferentes fases para su revisión, sin que se pierdan documentos en la ruta operativa y que se resguarden en un solo lugar.

Conclusión. El tiempo reducido entre la emisión y aceptación de las ROP y la ejecución del Programa, ocasionó que las instancias no tuvieran oportunidad de realizar la reestructuración esperada y que los operadores del mismo no asimilaran óptimamente los procedimientos a ejecutar, resultando en un bajo nivel de cumplimiento del proceso operativo.

Recomendación 12. Tomando como punto de partida los resultados de la presente evaluación, capacitar a todo el personal que participa en el proceso operativo, enfatizando en la importancia de las acciones que realizan, como la culminación o el aterrizaje de un programa público orientado a incrementar la productividad y competitividad del sector.

Se sugiere elaborar un programa de capacitación que considere un módulo básico, al que asistan todos los participantes en el proceso operativo y luego establecer módulos diferenciados, según los diversos componentes del proceso, a los que asistan sólo los involucrados.

Conclusión. El seguimiento a los apoyos estuvo limitado por la disponibilidad recursos presupuestales, de apoyo logístico, y de tiempo.

Recomendación 13. Asignar recursos, y la responsabilidad de esta actividad, a personas diferentes de los que operan el Programa.

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 34

Se sugiere la contratación de agentes externos para dar el seguimiento o incorporar esta actividad en los términos de referencia para la contratación de la entidad evaluadora del Programa.

Conclusión. No se encontró evidencia del monitoreo de la gestión del Programa; aunque se elaboró la matriz de indicadores para su aplicación en el ejercicio que se evalúa, no se hicieron los cálculos correspondientes.

Recomendación 14. Calcular los indicadores de desempeño directamente relacionados con los resultados inmediatos de la gestión del Programa, a la mitad y al final del ejercicio, interpretarlos, y realimentar el proceso de gestión.

Conclusión. El registro de la información de la solicitud y los documentos que la acompañan, en el sistema existente, antes SISER ahora SURI, es considerado como una tarea obligatoria que cumplir, y no se ha visualizado el potencial que tiene.

Recomendación 15. Que con base en la información registrada en el SURI, se

genere un reporte sobre el nivel de cumplimiento de los criterios de evaluación de cada solicitud, para eficientar el trabajo de las Comisiones y Consejos, en la autorización de los apoyos con base en las prioridades que ellos mismos definan. Igualmente, se podrían generar gráficos que permitan visualizar los montos de los apoyos autorizados, por componente de apoyo, cadena productiva, localidad, nivel de marginación y de activos productivos del beneficiario, y otra información pertinente.

Conclusión. El uso adecuado de los medios de comunicación electrónica para proveer información de calidad sobre la aplicación del recurso público, en el logro de los objetivos del Programa, en congruencia con las prioridades y estrategias definidas por los documentos normativos y de planeación federales y estatales, representa una importante área de mejora.

Recomendación 16. Diseñar y operar un sistema para la generación de reportes

con indicadores numéricos y gráficos, sobre los procesos operativos, los avances en el ejercicio presupuestal, basados en la información que resulte de realizar la recomendación anterior, y los cierres de ejercicios presupuestales de los dos años inmediatos anteriores, con información estandarizada que permita el análisis comparativo y de tendencias, y alimentar con la información que se genere, la página de la SEDARH.

Conclusión. Las inconsistencias en las respuestas de los beneficiarios consultados, respecto a la calidad del servicio, orientan a la ECE a concluir que el concepto de calidad de los beneficiarios es ambiguo; por un lado se califica el servicio como bueno y de calidad, y por otro se registran como problemas el exceso de trámites y la burocracia, la entrega inoportuna del apoyo, y la falta de información y atención al productor.

Recomendación 17. Establecer un mecanismo de retroalimentación continua

sobre la calidad en el servicio, por parte de los solicitantes y beneficiarios del Programa, colocando en las diferentes ventanillas un buzón de sugerencias y crear una pestaña en la página de alianzaslp para ingresar comentarios o propuestas de mejora. Aquí sería importante establecer parámetros de calidad de

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 35

cada fase del ciclo operativo, y con base en ellos recoger la percepción del beneficiario, dado que la calidad es un valor que el cliente determina con base en la manera como percibe el grado de satisfacción de sus expectativas.

Conclusión. Por las modificaciones hechas a la planeación y operación en el ejercicio 2009 se puede concluir que si se incorporaron mejoras a la manera como se gestionó el Programa en su primer año. Como una estrategia para operar con mayor celeridad, se asignaron recursos 2009 a solicitudes autorizadas en 2008 que no fueron apoyadas por limitaciones presupuestales.

Recomendación 18. Permitir mayor responsabilidad a la SEDARH para la operación del Programa, mejorar el nivel de articulación del mismo, con otros programas de la SAGARPA y de otras dependencias, y dar seguimiento eficaz a los apoyos otorgados, diferenciando a los que entregaron proyecto de los que no. Para ello seguramente se tendrá que contratar personal, brindar información precisa y orientar a técnicos y productores para lograr la concurrencia de recursos y la articulación de los apoyos, y aplicar indicadores de gestión e impacto.

Conclusión. La gestión del Programa de Adquisición de Activos Productivos con Reglas de Operación 2008, fue un proceso de aprendizaje en el que se identificaron oportunidades de mejora y requerimientos logísticos para operarlo con mayor eficiencia y eficacia.

Recomendación 19. Priorizar y atender las recomendaciones presentadas en este

capítulo, particularmente las relacionadas con el registro y manejo de información para generar reportes que permitan un seguimiento eficaz y faciliten la rendición de cuentas, que exige el Sistema de Evaluación del Desempeño y el nuevo enfoque de programación y presupuestación con base en resultados.

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 36

Bibliografía

AGROSEMEX, S.A. Dirección General Adjunta de Finanzas Corporativas; Dirección de Administración de Subsidios; Gerencia de Evaluación y Supervisión

ASERCA. Claridades Agropecuarias. http://www.infoaserca.gob.mx/claridades/157

ASERCA. Claridades Agropecuarias

http://www.infoaserca.gob.mx/claridades/revistas/155/

CENTRO SCT San Luis Potosí. Coordinación de Planeación y Evaluación

CONSEJO POTOSINO DEL CAFE (2005). Información sobre organizaciones.

FAO (2008). Growing demand on agriculture and rising prices of commodities; an opportunity for smallholders in low-income, agricultural-based countries.

Gobierno del Estado de San Luis Potosí. Información estratégica: geográfica y estadística. www.slp.gob.mx

www.reglasdeopercionslp.gob.mx

Gobierno del Estado de San Luis Potosí. Plan de desarrollo estatal. 2003-2009. www.slp.gob.mx

Gobierno del Estado de San Luis Potosí. Plan de desarrollo estatal. Actualización, 2003-2009. http://www.slp.gob.mx/seccion4/homePED.html

Gobierno del Estado de San Luís Potosí. Programa Sectorial de Desarrollo Sectorial Agropecuario, 2004-2009. San Luís Potosí, COPLADE, 2004

Gobierno del Estado de San Luís Potosí. Secretaría de Desarrollo Social y Regional (SEDESORE). Información sobre desarrollo agropecuario. www.sedesore.gob.mx

Gobierno del Estado de San Luís Potosí. SEDESORE. Avances relevantes en el sector agropecuario: estado de San Luis Potosí, 2008.

Gobierno del Estado de San Luís Potosí. SEDECO. Panorama Económico 2007.

Gobierno del Estado de San Luís Potosí. SEDARH. Oficina Estatal para el Desarrollo Sustentable. (OIEDRUS). Bases de datos 2003-2008. http://www.oeidrus-slp.gob.mx/.

Gobierno del Estado de San Luís Potosí. SEDARH. Avances Financieros Ejercicios 2003- 2007,

Gobierno del Estado de San Luís Potosí. SEDARH. Cédula de gestión estatal de la APC 2003-2007, Programa FG, FA, DR

INCA (2004). Unidad Técnica Operativa Nacional. Proyectos apoyados por el programa de desarrollo rural, 2004

IICA (2005). Construyendo hoy la agricultura y la vida rural del 2015; oportunidad para una renovada institucionalidad, acción conjunta y cooperación. 2005.

IICA (2008). “Crisis de alimentos es una oportunidad para el desarrollo de la agricultura. IICAConexión. http://www.iica.int

INEGI. Anuarios estadísticos por entidad federativa, 2000 al 2007. www.inegi.gob.mx/inegi/default.aspx

INEGI. Anuario estadístico por entidad federativa 2007 Tomo II.

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 37

INEGI. Anuario estadístico de San Luis Potosí. Tomo I, 2006

INEGI. Anuario estadístico de San Luis Potosí, 2007.

INEGI. Boletín de información oportuna del sector alimentario. Marzo, 2007.

INEGI. Censo agropecuarios 2001. www.inegi.gob.mx/inegi/default.aspx

INEGI. Cuadernos de Información Oportuna Regional, 2000 al 2006. www.inegi.gob.mx/inegi/default.aspx

INEGI. Estadística de sacrificio de ganado en rastros municipales por entidad federativa, 2002-2007.

INEGI. Indicadores demofiguras, 1990-2030 de San Luís Potosí. www.inegi.gob.mx/inegi/default.aspx

INEGI. Indices de Marginación por Entidad federativa y por Municipio, 2005. www.inegi.gob.mx/inegi/default.aspx

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). Sistema de cuentas nacionales. . www.inegi.gob.mx/inegi/default.aspx

Junta Estatal de Caminos San Luis Potosí. Dirección de Construcción y Conservación

Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.

López-Calva, Luis, et al. (2004). Estimación del IDH estatal en México, análisis de sensibilidad a distintas decisiones metodológicas y comparaciones internacionales. México, DF, SEDESOL-PNUD.

México. Diario Oficial, 25 de Julio de 2003 México. Diario Oficial, 14 de Junio de 2005, 15 de Junio de 2006, 5 de Marzo de 2007

México. Senado de la República. www.senado.gob.mx/comisiones/LX/

Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2008. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.

Régimen de tenencia de la tierra de 1995. www.laneta.apc.org

Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.

SAGARPA-SEDARH (2008). Compendio estadístico de la APC 1996-2007.

SAGARPA-SEDARH (2007). San Luis Potosí. Informe de evaluación estatal; Programa Fomento Ganadero, 2006, anexo estadístico.

SAGARPA-SIAP (2005). Análisis comparativos de indicadores del sector agroalimentario de México y otros países, 2005

SAGARPA (2006). Evaluación Alianza para el Campo 2005. Informe de Evaluación estatal; Subprograma de Salud Animal. San Luís Potosí. 2006. www.evalalianza.org.mx

SAGARPA-SIAP (2008). Indicadores básicos del sector agroalimentario y pesquero, 2008

SAGARPA. Delegación en el Estado. Unidad de Pesca y Acuacultura. Departamento de Fomento Pesquero.

SAGARPA. Tratado de Libre Comercio de América del Norte; sector agroalimentario. www.sagarpa.gob.mx

Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa de Activos 2008

San Luis Potosí 38

SAGARPA. Sistema de Información Agropecuaria de Consulta (SIACON). Bases de datos, 2000-2006. http://www.sagarpa.gob.mx/

SAGARPA. Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Bases de datos, 2000-2008. http://www.sagarpa.gob.mx/

SAGARPA. Análisis prospectivo de política agropecuaria. México, D.F., 2006

SAGARPA. Guía metodológica para la Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación. Programa para la Adquisición de Activos Productivos. México, D.F. Noviembre 2008.

SAGARPA-FAO. Instrumentos metodológicos. Población potencial, objetivo y beneficiaria de un Programa Público. México, D.F. Marzo 2009.

SAGARPA-SEDARH. Bases de datos 2004 al 2008

SAGARPA- SEDARH. Lista de Productores 2004 al 2007.

SEDECO (2008). Panorama del comercio exterior en San Luis Potosí, 2008.

SEDECO (2008). Panorama económico del estado de San Luis Potosí, 2008

Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado. Dirección General de Planeación y Presupuesto; Dirección de Análisis para el Desarrollo; Subdirección de Estadística para el Desarrollo. Sistema de Información de la Inversión Pública (SIIP), Marzo 2007.

SEMARNAT - Comisión Nacional del Agua.

39

Anexo 1

Figuras y cuadros

Cuadro 1. Temas y aspectos evaluados del Programa para la Adquisición de Activos Productivos 2008

Tema Aspecto a evaluar

Arreglo institucional para la operación del Programa

Cumplimiento de las funciones y atribuciones de las diversas instancias, establecidas en las ROP.

Planeación de la operación del Programa

Existencia y ejecución de un sistema de planeación basado en resultados, por parte de los responsables del Programa.

Articulación de la operación del Programa con otros programas federales y estatales

El grado en el que el Programa se articula con otros programas federales y estatales, tanto de la SAGARPA como de otras dependencias. Existencia y operación de un esquema de coordinación de acciones que permitan la vinculación y complementariedad entre este y otros programas.

Atención de la población objetivo

Existencia de una estrategia operativa que permita atender a la población objetivo en el estado, y sus logros. Orientación de los recursos hacia proyectos prioritarios, bajo un enfoque de resultados.

Dictaminación de solicitudes y proyectos

Existencia, uso y pertinencia de criterios técnicos para dictaminar la viabilidad de las solicitudes y proyectos presentados. Existencia de procedimientos estandarizados y pertinentes que garanticen la selección de aquellos proyectos viables que prometen los mayores impactos y representan una contribución efectiva al logro de los objetivos del Programa.

Orientación de los recursos del Programa

Nivel de atención del Programa a cadenas agroalimentarias, regiones prioritarias (según grado de marginación), y tipo de productores. Distribución de recursos en las siguientes alternativas:

i) Atención a proyectos productivos versus solicitudes simples. ii) Atención a organizaciones de productores versus productores

individuales. iii) Recursos destinados a producción primaria versus recursos

para postcosecha y transformación. iv) Recursos destinados a la atención de grupos prioritarios

(jóvenes, mujeres, indígenas, adultos mayores y/o discapacitados).

Cumplimiento del proceso operativo

Nivel de cumplimiento de procesos clave establecidos en las Reglas de Operación, específicamente; el convenio de coordinación de acciones celebrado entre la SAGARPA y el Gobierno Estatal, la elaboración y firma del Anexo Técnico, y el cumplimiento en la radicación de los recursos según el calendario previsto para tal efecto. Apego normativo respecto a los apoyos otorgados, oportunidad de su entrega, y generación de informes de avance físico-financiero, entrega-recepción de los apoyos, y elaboración del cierre de ejercicio, entre otros.

Seguimiento de los apoyos Existencia y aplicación de mecanismos para determinar la utilización y conservación adecuada de los apoyos otorgados, por parte de los beneficiarios.

40

Monitoreo de la gestión del Programa

Existencia y ejecución de un sistema de información que permita dar seguimiento a la gestión del Programa.

Sistematización de la información generada por el Programa

Existencia de una estrategia de sistematización de la información generada por las diversas etapas de operación del Programa, para retroalimentar su gestión.

Transparencia y rendición de cuentas

Existencia de un sistema de rendición de cuentas y de mecanismos de transparencia, tales como; publicación oportuna de resultados en forma desagregada (según género, grupo de edad, región, etc.) y cumplimiento de los topes presupuestales, entre otros.

Calidad en el servicio

Existencia y ejecución de una estrategia para registrar la percepción de los beneficiarios respecto a las diversas etapas del servicio (acceso al subsidio); difusión, atención a su solicitud de información, realización de trámites en ventanilla, trato recibido al plantear problemas y quejas, oportunidad de la notificación del dictamen de su solicitud y entrega del apoyo.

Incorporación de mejoras en la gestión del Programa

Existencia de aprendizajes sobre buenas prácticas de gestión derivadas de la ejecución estatal de los programas de inversión física impulsados en años anteriores por la SAGARPA.

Valoración global del funcionamiento y la operación del Programa

Integralidad y niveles de eficiencia y eficacia en el funcionamiento y operación del Programa, para lograr los resultados esperados.

41

Cuadro 2. Indicadores de desempeño, para el PAAP, ejercicio 2008

Indicadores de carácter complejo Indicadores que reflejan el impacto directo de los

apoyos otorgados

1. Incremento del ingreso real promedio per cápita de los beneficiarios.

2. Productividad de los semovientes (Bovino, Ovino, Caprino, porcícola y avícola).

3. Productividad de los semovientes (Bovino, ovino, caprino).

4. Productividad de los semovientes (bovino, ovino, caprino, porcino y avícola.

5. Productividad apícola.

6. Disminución del costo de producción.

7. Disminución del costo de producción en relación al valor de la producción.

8. Incremento en la producción agrícola.

9. Incremento en la producción pecuaria.

10. Proyectos apoyados para producción acuícola y pesquera.

11. Municipios atendidos por proyectos productivos para el desarrollo rural.

12. Porcentaje de municipios atendidos con proyectos productivos para el desarrollo rural.

13. Proyectos productivos apoyados a beneficiarios de alta y muy alta marginación.

1. Capitalización de las unidades económicas rurales apoyadas con activos productivos estratégicos.

2. Número de UER beneficiadas con sistemas de riego tecnificado.

3. Hectáreas apoyadas con sistemas de riego tecnificado para SP Cítricos y otros SP.

4. UER con apoyos para infraestructura, maquinaria y equipo para mecanizar la producción.

5. Proyectos apoyados de infraestructura y equipamiento para el acondicionamiento y manejo poscosecha para SP Fríjol y SP Maíz.

6. Tractores adquiridos para apoyar mecanización agrícola de SP Oleaginosas, Cebada y otros SP.

7. Maquinaria agrícola especializada para labranza de conservación para el SP Frijol y Maíz.

8. Máquinas especializadas para la producción primaria y cosecha de SP Fríjol, Maíz, Caña de Azúcar y Cítricos.

9. Superficie con infraestructura y equipo para la producción de agricultura bajo ambiente controlado.

10. Proyectos apoyados para el establecimiento y equipamiento de invernaderos en otros SP.

11. UER con apoyos para infraestructura y equipamiento pecuario.

12. Proyectos apoyados para infraestructura y equipamiento de SP Bovino leche, Bovino carne, Ovino, Caprino, Aves y Apícola.

13. UER apoyadas con cabezas de semovientes.

14. Cabezas macho de semovientes incorporadas a las UER del SP Bovino carne, Ovino y Caprino.

15. UER apoyadas con sementales y núcleos de abejas.

16. Abejas reinas comercial progenitora adquiridas.

17. Núcleos de abejas adquiridos.

18. UER apoyadas con infraestructura y equipamiento acuícola.

42

Cuadro 3. Asignación de los Recursos por Subsector e Índice de Marginación

Colocar otra fila para Gran totales

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SISER al 1 de febrero de 2009

Cuadro 4. Asignación de los Recursos por subsector y Nivel de Activos

Subsector Total

apoyados AA

Recursos Comprometidos

BA Recursos

Comprometidos MA

Recursos Comprometidos

Agrícola 463 36 $ 14,123,814.10 378 $ 77,399,697.10 49 $ 14,304,599.40

Ganadero 2831 85 $ 2,940,344.71 2327 $ 63,700,088.60 419 $ 17,752,365.40

Pesca 35 2 $ 278,724.00 32 $ 4,310,027.34 1 $ 28,000.00

Desarrollo Rural 549 7 $ 1,130,505.45 511 $ 32,829,666.10 31 $ 2,331,161.80

Colocar otra fila para Gran totales

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SISER al 1 de febrero de 2009

Subsector Total

apoyados suma de $ AMAM

Recursos Comprometidos

BMBM Recursos

Comprometidos MM

Recursos Comprometidos

Agrícola 463 $ 108,828,101.00 279 $ 50,423,535.60 59 $ 24,559,120.10 125 $ 33,845,454.90

Ganadero 2831 $ 84,640,007.90 1887 $ 35,739,674.00 407 $ 17,391,263.30 537 $ 16,546,686.80

Pesca 35 $ 4,616,751.34 13 $ 1,375,635.00 13 $ 2,433,094.94 9 $ 808,021.40

Desarrollo Rural 549 $ 36,291,333.40 321 $ 19,653,169.10 126 $ 9,591,583.92 102 $ 7,046,580.39

43

Cuadro 5. Verificación de Indicadores

Matriz Activos Productivos

Nivel Indicadores Unidad de Medida

Meta anual 2008:

Acorde a base del

SISER del 2 de

febrero de 2009 Observaciones

Componente 1

Sumatorias de UER beneficiadas con sistema de riego tecnificadas

Hectáreas 295

Componente 2

Sumatoria de UER con apoyos para infraestructura, maquinaria y equipo para mecanizar la producción agrícola

UER 2,444

Componente 3

Sumatoria de metros cuadrados con infraestructura y equipo para la producción de agricultura bajo ambiente controlado UER 4,200 15,770

Componente 5

Sumatoria de UER apoyadas con cabezas de semovientes UER 1,206 754

Componente 6 UER apoyadas con sementales y núcleos de abejas UER 89 367

Componente 7

Sumatoria de UER apoyadas con infraestructura y equipamiento acuícola UER 497 35

Actividad 1.1

Sumatoria de hectáreas apoyadas con sistemas de riego tecnificado, para SP Cítricos Hectáreas 260

2 proy/2 Has

No capturan la cantidad de Has

Actividad 1.2

Sumatoria de hectáreas apoyadas con sistemas de riego tecnificado, para otros SP Hectáreas 2,171

2 proy/2 Has

44

Matriz Activos Productivos

Nivel Indicadores Unidad de Medida

Meta anual 2008:

Acorde a base del

SISER del 2 de

febrero de 2009 Observaciones

Actividad 2.1

Sumatoria de proyectos apoyado de infraestructura y equipamiento para el acondicionamiento y manejo de pos cosecha para SP Fríjol Proyectos 6 3

Actividad 2.2

Sumatoria de proyectos apoyado de infraestructura y equipamiento para el acondicionamiento y manejo de pos cosecha para SP Fríjol Proyectos 6 3

Actividad 2.3

Sumatoria de tractores adquiridos para apoyar mecanización agrícola de SP Oleaginosas Tractores 6 1

Actividad 2.4

Sumatoria de tractores adquiridos para apoyar mecanización agrícola de SP Cebada

Tractores 12 2

Errores de captura.

Imposible saber si son

ganaderos o de frijol o cebada

Actividad 2.5

Sumatoria de tractores adquiridos para apoyar mecanización agrícola para otros SP Tractores 30

10

Actividad 2.6

Sumatoria de máquinas agrícolas especializada para labranza de conservación apoyados del SP Fríjol Máquinas 10

7

45

Matriz Activos Productivos

Nivel Indicadores Unidad de Medida

Meta anual 2008:

Acorde a base del

SISER del 2 de

febrero de 2009 Observaciones

Actividad 2.7

Sumatoria de máquinas agrícolas especializada para labranza de conservación apoyados del SP Maíz Máquinas 49

12

Actividad 2.8

Sumatoria de máquinas especializadas para la producción primaria y cosecha apoyado para SP Fríjol Máquinas 35

57

Actividad 2.9

Sumatoria de máquinas especializadas para la producción primaria y cosecha apoyado para SP Maíz Máquinas 91

9

Actividad 2.10

Sumatoria de máquinas especializadas para la producción primaria y cosecha apoyado para SP Caña de Azúcar Máquinas 2

92

Actividad 2.11

Sumatoria de máquinas especializadas para la producción primaria y cosecha apoyado para SP Cítricos Máquinas 1

5

Actividad 3.1

Sumatoria de proyectos apoyados para el establecimiento y equipamiento de invernaderos en otros SP

Proyectos 7

20

46

Matriz Activos Productivos

Nivel Indicadores Unidad de Medida

Meta anual 2008:

Acorde a base del

SISER del 2 de

febrero de 2009 Observaciones

Actividad 4.1

Sumatoria de proyectos apoyados para infraestructura y equipamiento de SP Bovino Leche Proyectos 498

301

Actividad 4.2

Sumatoria de proyectos apoyados para infraestructura y equipamiento de SP Bovino Carne Proyectos 2148

1633

Actividad 4.3

Sumatoria de proyectos apoyados para infraestructura y equipamiento de SP Ovino Proyectos 200

302

Actividad 4.4

Sumatoria de proyectos apoyados para infraestructura y equipamiento de SP Caprino Proyectos 242

153

Actividad 4.5

Sumatoria de proyectos apoyados para infraestructura y equipamiento de SP Ave Proyectos 2786

83

Actividad 4.6

Sumatoria de proyectos apoyados para infraestructura y equipamiento de SP Apícola Proyectos 217

70

Actividad 5.1

Sumatoria de cabezas macho de semovientes incorporadas a las UER del SP Bovino Carne Cabezas 853

478

Actividad 5.2

Sumatoria de cabezas macho de semovientes incorporadas a las UER del SP Bovino Carne

Cabezas 253

167

47

Matriz Activos Productivos

Nivel Indicadores Unidad de Medida

Meta anual 2008:

Acorde a base del

SISER del 2 de

febrero de 2009 Observaciones

Actividad 5.3

Sumatoria de cabezas macho de semovientes incorporadas a las UER del SP Bovino Caprino Cabezas 100

54

Actividad 6.1

Sumatoria de abejas Reina Comercial Progenitora adquiridas

Abeja Reina 729

2

Actividad 6.2 Sumatoria de núcleos de abeja adquiridos Núcleos 800

1804

Actividad 7.1

Sumatoria de proyectos apoyados para infraestructura acuícola Proyectos 13

35

Actividad 7.2

Sumatoria de proyectos apoyados para maquinaria y equipo acuícola Proyectos 10

1

Actividad 7.3

Sumatoria de proyectos apoyados para la adquisición de insumos biológicos Proyectos 6

2

Actividad 7.4

Sumatoria de proyectos apoyados para proyectos productivos integrales Proyectos 3 9

Actividad 7.5

Sumatoria de proyectos apoyados para infraestructura pesquera Proyectos 1

6

Actividad 7.6

Sumatoria de proyectos apoyados para maquinaria y equipo pesquero Proyectos 1

3

Actividad 7.7

Sumatoria de proyectos apoyados para la adquisición de insumos biológicos pesqueros Proyectos 2

2

Fuente: Elaboración propia a partir de la Matriz de Indicadores diseñada por SLP en Guadalajara, Jal. En mayo 2008.

48

Fig. 1. Reorganización de los Programas de SAGARPA

7

Programa 2008

SAGARPA

Estructura Programática 2007 PEC 2008

Programas Programas

1. Para la Adquisición de Activos Productivos 27 1

2. PROCAMPO 2 1

3. Para la Inducción al Financiamiento 2 1

4. De Uso Sustentable de los Recursos Naturales para la Producción Primaria

62/ 1

5. De Atención a Problemas Estructurales 303/ 1

6. De Soporte al Sector Agropecuario 4 1

7. De Atención a Contingencias Climatológicas 1 1

8. De Apoyo a la Participación de actores para el Desarrollo Rural. 1 1

Total 55 8

Reordenamiento de los Programas de SAGARPA

1/ Se refiere a los subprogramas y componentes del PEC 2007.

2/ PROGAN y Programas Pesqueros de la estructura 2007 se divide entre los programas 1. Para la Adquisición de Activos Productivos y 4. De Uso Sustentable de los Recursos Naturales para la Producción Primaria, de la estructura 2008.

3/ El Plan Emergente para la Producción de Maíz, Frijol, Caña de Azúcar, Leche y Otros y 20 de sus componentes se divide entre los Programas 1. Para la Adquisición de Activos Productivos, 3. Para la Inducción al Financiamiento y 5. De Atención a Problemas Estructurales; un componente del Fondo de Apoyo a la Competitividad de las Ramas Productivas, se divide entre programas 3. Para la Inducción al Financiamiento y 5. De Atención a Problemas Estructurales.

Fuente: Presentación de Políticas para el Desarrollo Rural Sustentable.(ppt) SAGARPA. Febrero 2008

49

Fig. 2. Comparativo de Anexos y Addendum, Convenio 2008

De "la SAGARPA"

Addendum

Modificatorio 10 de

junio de 2008

De "El Gobierno del

Estado"

Addendum

Modificatorio 10 de

junio de 2008 Subtotal

Addendum

Modificatorio 10

de junio de 2008

Otros Programas

del Estado

Addendum

Modificatorio 10

de junio de 2008

De Los

Municipios Gran Total

Addendum

Modificatorio 10

de junio de 2008

Total General 1,047,257,759 1,111,466,616 100,000,000 100,000,000 1,147,257,759 1,211,466,616 40,000,000 1,147,257,759 1,251,466,616

En Coejercicio Subtotal 195,991,143 260,200,000 100,000,000 100,000,000 295,991,143 360,200,000 40,000,000 295,991,143 400,200,000

Programa para la Adquisición de Activos Productivos 102,926,943 163,978,811 55,422,200 54,069,205 158,349,143 218,048,016 40,000,000 158,349,143 258,048,016

Agrícola 29,173,625 74,533,361 15,708,875 13,225,107 44,882,500 87,758,468 26,000,000 44,882,500 113,758,468

Ganadero 36,413,845 52,105,977 19,607,455 20,738,228 56,021,300 72,844,205 14,000,000 56,021,300 86,844,205

Pesca 2,600,000 1,400,000 4,000,000 4,000,000 4,000,000

Desarrollo Rural 34,739,473 34,739,473 18,705,870 18,705,870 53,445,343 53,445,343 53,445,343 53,445,343

Programa Soporte 63,300,200 69,954,281 31,821,800 32,959,263 95,122,000 98,913,544 95,122,000 98,913,544

Programas de apoyo a la participación de actores

para el desarrollo rural 1,764,000 2,266,908 756,000 971,532 2,520,000 3,238,440 2,520,000 3,238,440

Programa de uso sustentable de recursos naturales

para la producción primaria 28,000,000 28,000,000 12,000,000 12,000,000 40,000,000 40,000,000 40,000,000 40,000,000

Incluir a este cuadro otra fila para gran total

No se alcanzan a apreciar las cifras

Fuente: Elaboración propia de convenio, anexos y addendum 2008

50

Cuadro 6. Pari passu de los Diferentes componentes.

CONVENIDO PAGADO

SAGARPA Porcentaje GOB. EDO. Porcentaje TOTAL SAGARPA Porcentaje GOB. EDO. Porcentaje TOTAL

Agricultura $ 74,533,361.00 84.93 $13,225,107.00 15.07 $ 87,758,468.00 $ 72,429,067.00 86.35 $11,446,250.00 13.65 $ 83,875,317.00

Ganadería $ 52,105,977.00 71.53 $20,738,228.00 28.47 $ 72,844,205.00 $ 50,145,252.00 71.22 $20,264,321.00 28.78 $ 70,409,573.00

Pesca $ 2,600,000.00 65.00 $ 1,400,000.00 35.00 $ 4,000,000.00 $ 2,600,000.00 82.01 $ 570,158.00 17.99 $ 3,170,158.00

Desarrollo Rural $ 34,739,473.00 65.00 $18,705,870.00 35.00 $ 53,445,343.00 $ 34,718,896.00 65.57 $18,230,490.00 34.43 $ 52,949,386.00

Activos Productivos $ 163,978,811.00 75.20 $54,069,205.00 24.80 $ 218,048,016.00

$ 159,893,215.00 75.99 $50,511,219.00 24.01

$ 210,404,434.00

Incluir a este cuadro otra fila para gran total

Fuente: Elaboración propia a partir del Avance Financiero al 14 de mayo de 2009

51

Cuadro 7. Las diversas instancias tienen la capacidad

institucional requerida para la implementación eficiente

y eficaz del Programa.

Fuente: Elaboración propia con datos de entrevistas a funcionarios y operadores 2008. (Encuesta Tipo 2)

Fig. 3 Calificación de los Trámites para la obtención de apoyo en porcentajes

Fuente: Elaboración propia con datos de entrevistas a funcionarios y operadores 2008 (Encuesta Tipo 2)

Actor 1 Actor 2 Actor 3

Respuesta % %

%

Si 100 50.00

75.00

No 0 42.86

16.67

No contestó 0

7.14 8.33

Total

100

100.00 100.00

52

Cuadro 8. Fortalezas del Programa de Activos Productivos

Si No No contestó

Facilidad y ahorro para obtener recursos 78.95 10.53 10.52

Conformidad en la entrega de recursos 63.16 26.32 10.52

Oportunidad de ser autosuficientes a través de apoyos útiles

78.95 10.53 10.52

Apoyos adecuados por tipo de productor 89.48 5.26 5.26

Buena atención al productor por parte del programa

63.16 26.32 10.52

Adquirió habilidades y conocimientos como consecuencia del apoyo

57.89 26.32 15.79

Incrementó la productividad de su unidad de producción

68.42 10.53 21.05

Mejoró la tecnología para la producción en su unidad

84.21 15.79 0.00

Fig. 5. Fortalezas del Programa para la Adquisición de Activos Productivos

Fuente: Elaboración propia con datos de entrevistas a beneficiarios 2008 (Encuesta Tipo 2)

53

Fig. 6. Orientación de los Recursos por Subsector

Subsector

Atención a grupos

y regiones prioritaria

s

Recursos Comprometidos

Integración de cadenas

agroalimentarias y de pesca

Recursos Comprometidos

Reconversión Productiva

Recursos Comprometidos

Atención a factores críticos

Recursos Comprometidos

Agrícola 296 $ 48,602,588.40 158 $ 57,509,580.00 9 $ 2,715,942.30 0 $ -

Ganadero 1233 $ 46,765,376.80 1540 $ 34,946,601.20 40 $ 2,320,623.96 18 $ 607,405.93

Pesca 7 $ 1,361,408.34 28 $ 3,255,343.00 0 $ - 0 $ -

Desarrollo Rural 476 $ 32,350,297.20 67 $ 3,469,962.34 3 $ 358,970.86 3 $ 112,103.00

54

Fig. 7. Presupuesto Asignado por Cadenas Productivas

Cadenas Ganadería Recursos

Comprometidos Desarrollo

Rural Recursos

Comprometidos

Abejas 93 $ 2,224,527.69 4 $ 114,600.00

Aves 99 $ 6,674,947.09 7 $ 373,241.80

Bovinos de carne 1258 $ 23,122,664.90 19 $ 1,778,925.14

Bovinos doble propósito

472 $ 17,495,821.00 37 $ 2,123,306.00

Bovinos leche 220 $ 6,231,124.97 1 $ 59,167.61

Caprinos carne 151 $ 3,076,314.62 18 $ 523,935.34

Caprinos leche 59 $ 1,376,607.91 4 $ 107,090.00

Ovinos carne 456 $ 10,223,692.20 6 $ 277,280.00

Porcinos 9 $ 567,420.25 7 $ 380,540.62

Sin cadena 14 $ 3,587,560.00 313 $ 20,048,032.30

Cadenas Agrícola Recursos

Comprometidos Desarrollo Rural

Recursos Comprometidos

Alfalfa 6 $ 248,001.20 2 $ 356,698.00

Café 28 $ 1,481,074.49 1 $ 89,155.00

Caña de Azúcar 90 $ 52,326,416.00 7 $ 369,000.00

Chile 31 $ 5,339,575.79 1 $ 140,000.00

Cítricos 9 $ 2,900,866.10 0 $ -

Fríjol 92 $ 5,792,734.13 0 $ -

Frutales 2 $ 1,166,702.35 10 $ 402,672.00

Hortalizas 49 $ 5,237,139.83 8 $ 303,298.60

Maíz 129 $ 18,765,268.40 32 $ 1,174,806.24

Nopal tuna 3 $ 108,204.60 1 $ 21,865.00

Piloncillo granulado 1 $ 47,200.00 3 $ 213,000.00

Soya 4 $ 384,000.00 0

Tomate rojo 12 $ 10,517,878.00 0

Trigo 2 $ 140,000.00 1 $ 98,450.00

Vainilla 2 $ 210,800.00 0

Sin cadena 3 $ 4,162,249.72 313 $ 20,048,032.30

55

Cadenas Pesca Recursos

Comprometidos Desarrollo

Rural Recursos

Comprometidos

Piscicultura 31 $ 4,172,814.34 0 $ -

Sin cadena 4 $ 443,937.00 313 $ 20,048,032.30

Desarrollo de capacidades

0 $ - 12 $ 1,255,783.77

Fortalecimiento a organizaciones

0 $ - 5 $ 383,422.53

Fortalecimiento interno de las estructuras

0 $ - 1 $ 33,463.50

Gestión de innovación 0 $ - 1 $ 356,400.00

Industrial 0 $ - 34 $ 3,275,047.66

Sistema de Información

0 $ - 5 $ 452,806.00

Turístico 0 $ - 7 $ 1,481,595.90

Sin cadena 0 $ - 313 $ 20,048,032.30

Fig. 8. Porcentaje de presupuesto del Programa de Adquisición de Activos Productivos 2008 ejercido al 5 de marzo de 2009

SAGARPA PRESUPUESTO

EJERCIDO

Del Gobierno del Estado

PRESUPUESTO EJERCIDO

Total Ejercido al 05/03/2009

Programa para la Adquisición de Activos Productivos

49.53 55.52 43.11

Agrícola 38.21 44.63 30.22

Ganadero 54.28 54.96 45.69

Pesca 47.42 15.72 36.33

Desarrollo Rural 66.83 66.83 66.83

Nota: Fueron determinados a partir de datos del addendum de junio 10 de 2008

56

Cuadro 9. Cómo califican los beneficiarios la calidad en el servicio

Sencillos Complejos No

contestó Rápidos Tardados

No contestó

Fáciles Difíciles No

contestó Pertinente

No pertinente

No contestó

50 14.29 35.71 57.14 7.14 35.71 57.14 0 42.86 64.29 0 28.57

Cuadro 10. Problemas del Programa para la Adquisición de Activos Productivos priorizados

Fuente: Elaboración propia con datos de entrevistas a beneficiarios 2008 (Encuesta Tipo 2)

Si No

No contestó

1 Exceso de trámites y burocracia 57.14 28.57 7.14

2 Falta de oportunidad en la entrega 57.14 28.57 7.14

3 Falta de información y atención al productor

50.00 35.71 14.29

4 Falta de Capacitación y Asesoría Técnica 42.86 50.00 7.14

5 Montos insuficientes

35.71 57.14 7.14

6 Problemas con la elección de proveedores y distribución de los apoyos 14.29 78.57 7.14

7 Falta de supervisión y transparencia en la aplicación de los recursos

7.14 71.43 7.14

57

Figura 9. Problemas del Programa para la Adquisición de

Activos Productivos priorizados

58

Cuadro 11. Áreas de Mejora para el Programa de Adquisición de Activos Productivos

Si No No sabe No contestó

Diagnósticos y estudios de factibilidad para otorgar apoyos

57.89 21.05 10.53 10.53

Mayor asesoría técnica y capacitación en diferentes áreas

63.16 21.05 5.26 10.53

Apoyos al proceso de la comercialización 78.95 5.26 5.26 10.53

Aumentar los montos y beneficiarios del programa

78.95 10.53 0.00 10.53

Aumentar la supervisión y la transparencia al otorgar los apoyos

68.42 15.79 5.26 10.53

Darle continuidad a los proyectos puestos en marcha

84.21 5.26 0.00 10.53

Mayor información hacia los productores 89.47 0.00 0.00 10.53

Disminución de trámites y agilidad en la entrega de recursos

84.21 5.26 0.00 10.53

59

Fig. 10. Áreas de Mejora del Programa para la Adquisición de Activos Productivos

Fuente: Elaboración propia con datos de entrevistas a beneficiarios 2008 (Encuesta Tipo 2)

60

FUNCIONARIOS

Nombre Cargo

SEDARH

1 Dr. Manuel D. Sanchez

Hermosillo Secretario de la SEDARH

2 Ing. Octavio Lozamárquez Labastida

Dir. Gral. De Agricultura y Ganadería de la SEDARH

3 Ing. Juan Jesús Menchaca Espinosa

Dir. De Ganadería en la SEDARH

4 Ing. Gerardo Rodríguez

López Subdirector de proyectos agropecuarios

5 Ing. Efraín Gaitán Estrada Coordinador del Programa Estatal de Fomento Apícola

6 Ing. Santiago Hernández

Gea Auxiliar del Programa de Activos Produc. (Mejor. Genet.)

7 Lic. Wilfrido Govea Responsable del Programa de Activos Produc. (Mejor. Genet.)

8 Ing. José Ángel Rodríguez Responsable del Programa ERIEPA

9 Ing. Luis Ernesto Hernández

Responsable del Programa CRIUP (avícola)

10 Ing. Javier Morales

Hernández Auxiliar del Programa de CRIUP (avícola)

11 Mvz. Octavio Martínez Gamez

Auxiliar del área de ganadería

12 Lic. Francisco Ortega Barrera

Aux. del área de Ganadería

13 Ing. José Mata Espinosa Dir. De agricultura en la SEDARH

14 Ing. Carlos Rodríguez

González Encargado del programa de Sistemas de Riego

15 Ing. Alejandro Zuñiga Mijangos

Encargado del programa de Tractores e Implementos

Anexo 2

Actores entrevistados

Cuadro 12. Funcionarios y responsables de la operación del Programa, entrevistados

61

FUNCIONARIOS

Nombre Cargo

16 Ing. Juan Ríos Ramos Encargado del programa de Invernaderos

17 Lic. Rosa Maria Lara Berridi Coordinadota Gral. Desarrollo Rural en la Sedarh

18 Lic. Luz Adriana Arellano Luna

Subdirector de Evaluación y Seguimiento

19 Tec. Pablo Castillo Olvera Municipalización

20 Ing. Hugo Alberto Camargo Sánchez

Supervisor Zona centro y Altiplano

21 Ing. Oscar Manuel Azuara Nájera

Supervisor Zona media y Huasteca

22 Ing. Felipe Alvarado García Jefe de la Unidad de Pesca y Acuacultura

23 Ing. Rafael Lam SISER

24 Ing. José Apolinar Llanes Director Hidroagrícola

Delegación SAGARPA

25 Ing. J. Manuel Rosillo Izquierdo Noriega

Delegado de la Sagarpa

26 Ing. Hugo Mendoza Noriega Subdelegado Agropecuario

27 Ing. José Luis Villalpando Jefe de Programa de Desarrollo Pecuario y Salud Animal.

28 Ing. Julio Cesar Dávalos Montoya Operador del programa Fomento Apícola

29 Ing. Jose Carlos Segura Ávila Operador del programa de Activos (semovientes)

30 Ing. Santos Javier Nájera Fijares Jefe del programa de Desarrollo Agrícola y Sanidad Vegetal.

31 Ing. Blas Baltierra Operador de Componente

32 Ing. José Amilcar Morales Enlace Sanidad Vegetal – Sagarpa

33 Lic. Rubén Darío González Martínez Subdelegación de Plantación y Desarrollo Rural

34 Ing. Gabriel García Velazquez Jefe de programa de Desarrollo y Agroindustria

35 Ing. Daniel Medina Acosta Jefe de la unidad de Pesca y Acuacultura

36 Ing. Rafael Colin Jefe del Dpto. de Fomento Pesquero

62

37 Ing. Enrique Uribe de la Rosa D.D.R. 129 y 130 Río Verde y Cd. Fernández

38 Ing. Raúl Chávez Vázquez D.D.R.126 de San Luis Potosí

39 Mvz. Cesar A. Tijerina González D.D.R. 131 Cd. Valles

40 Mvz. Sixto Espinosa franco D.D.R. No. 128 Matehuala

JEFES DE CADER

41 Ing. Ramón Navarro Balleza CADER No. 2 Cd. Del Maíz

42 Ing. Ernesto González Rodríguez CADER No. 2 Tamun

43 Ma. Severa Hurtado García CADER No. 1 Cd. Valles

44 Ing. José Ángel Galarza García CADER Ahualulco

45 Ing. José Gpe. Reyes Solís CADER V. Arista

46 Ing. Jesús Gaytan Martínez CADER V. Arriaga

47 Ing. José Refugio Villanar Torres CADER No. 1 Soledad

48 Ing. Miguel Rodríguez López CADER V. de Reyes

49 Ing. Salvador Martínez Ruiz CADER Cedral

PRESIDENTES MUNICIPALES.

50 José Refugio Álvarez Cordero Director de Fomento Agropecuario de Matehuala

51 L.A.E. Juan José Ortiz Azuara Presidente Municipal de Cd. Valles

52 Ing. Oscar Salas Acosta Director de Desarrollo Rural de Rio Verde

53 Sr.Oliverio Aguilar Director de Desarrollo Rural de Villa de Arriaga

54 Ing. Gregório Zárate López Director de Desarrollo Rural de Santo Domingo

55 Fernando Monreal Sotelo Director de Desarrollo Agropecuario de Villa de Arista

Presidentes de los Consejos Estatales de los Sistemas Producto más importantes de S.L.P

56 C. Vicente Palomo Renteria Presidente del Consejo Estatal del Sistema Producto cebada

57 C. Javier Aguilar Loaiza ExPresidente del Consejo Estatal del Sistema Producto jitomate

58 Ricardo Ortiz Azuara Presidente del Consejo Estatal del Sistema Producto Cítricos

Asociaciones

Representante Nombre de la Asociación

59 Prisciliano Santiago Ignacio Beneficio De Café Hantzen Spr De Rlp

60 Manuel Estrella Hernández Productora Integral De Café Potosino El Cañon Spr

61 Helios Serrato Union Ganadera Regional De San Luis Potosi

63

Cuadro 13. Beneficiarios Entrevistados

Muestra de beneficiarios entrevistados del programa de Activos 2008

Activos Productivos

Nombre del Productor Localidad Municipio Concepto de Apoyo

1 Agrícola Céspedes Torres Eduardo Vichinchijol Nuevo Ébano sembradoras de siembra directa

2 Agrícola Gómez Buen rostro Jorge San Luis Potosí San Luis Potosí Maquinaria de composteo

3 Agrícola

Grande Fernández Ruperto Manchoc

San Martín chalchicuautla Modernización de planta vinícola

4 Agrícola

Rodríguez Escobedo Bernardino

Soledad de Graciano Sánchez

Soledad de Graciano Sánchez Equipo de Riego

5 Agrícola Lastra González Jesús Rafael Ébano Ébano Adquisición de 4 sembradoras

6 Agrícola Ocejo Robaina Fernando José Cd. Valles Cd. Valles

Adquisición de equipo para composteo.

7 Agrícola

Verastegui Landaverde Andrés El Trigo Tamasopo Adquisición de una alzadora

8 Agrícola Álvarez Cisneros Oscar San Mateo Venado Adquisición de una alzadora

9 Agrícola García López Primitivo La Reforma Cd. Fernández Sistema de riego para 21 has.

10 Agrícola Estrada Alemán Juan El leoncito

Villa de Guadalupe Mecanización

11 Agrícola Hernandez Ana Roberto Tzapuja

Tampamolon corona Equipo para produccion de piloncillo

12 Agrícola Contreras Domingo Mario Chimalaco

Axtla de Terrazas Adquisición de bascula

13 Agrícola Cruz Jiménez Matías Las pilas

San Ciro de Acosta

Adquisición de modulo de labranza de conservación

14 Agrícola Romero tovar J. Abundio La concordia

Armadillo de los Infante Línea de conducción de agua

15 Acuacultura y pesca

Ahumada Medina Guillermo Ébano Ébano Adquisición de jaulas flotantes

16 Desarrollo Rural

Velásquez Leura Juan Rancho Nuevo

Soledad de Graciano Sánchez Adquisición de cortadora de alfalfa

17 Ganadero Briceño Niño Juana Luisa Cabras Villa de Reyes Corral Rustico de maya ciclónica

18 Ganadero González Tovar Juan San José del Plan Matehuala Bebederos

19 Ganadero Méndez Segura J. Guadalupe La canahuilla

Santa Maria del Río

Línea de conducción de agua para abrevaderos

64

solicitudes dictaminadas negativas por comisión.

20 Agrícola Castillo Banda Seberino

Ejido Fulgencio M. Santos Ébano Adquisición de aspersora

21 Desarrollo Rural

Lugo Corpus Rogelio

Santa Ana de Zaragoza Charcas Tractor Agrícola

No fue posible entrevistar

65

Anexo 3

Instrumentos de recolección de información

Fig. 11. Plantilla de Encuestas Actor 1

Marque con una X la respuesta que considere coincide con su opinión respecto los

planteamientos propuestos (en caso necesario amplíe su respuesta) SI NO NO

SABE

1 Hubo reestructuración de las instancias responsables del diseño e implementación del Programa para la Adquisición de Activos Productivos, para asegurar su funcionamiento (SAGARPA o SEDARH)?

2 ¿Existe al interior de la Delegación Estatal de la SAGARPA y en la SEDARH una unidad o instancia responsable, designada formalmente, que conduzca el Programa de manera articulada con las distintas áreas técnicas involucradas y que sea responsable del logro de los objetivos y resultados del mismo?

3 ¿Hay una unidad o instancia responsable (en SAGARPA o en SEDARH) , designada formalmente para conducir el Programa de manera articulada?.

4 ¿En la normatividad del Programa se establecen los elementos mínimos necesarios sobre las funciones de cada uno de los órganos de decisión estatal (Ej. Comité Técnico del FOFAES, Comisiones Técnicas o de Trabajo) que intervienen en la instrumentación del Programa?

5 ¿Las instancias que participan en la operación del Programa en el Estado (Delegación Estatal de la SAGARPA, DDR’s, CADER’s, instancias del Gobierno Estatal, Municipios, etc.) tienen la capacidad institucional requerida, en términos de los recursos materiales y humanos con que cuentan, para la implementación eficiente y eficaz del Programa?

6 ¿Existe una relación institucionalizada entre la Delegación Estatal de la SAGARPA y el Gobierno del Estado que permite llevar a cabo de manera eficiente las negociaciones y la planeación del Programa?

7 ¿El pari passu establecido para la ejecución en coejercicio con la entidad federativa es pertinente?

8 ¿En qué medida el Gobierno Estatal cumple con su aportación presupuestal en tiempo y forma, respetando el pari passu establecido en las ROP?

9 ¿Los responsables del Programa cuentan con, y utilizan, algún plan de trabajo que contenga las estrategias y los instrumentos adecuados para orientar su gestión hacia el logro de resultados?

10

¿La distribución de los recursos del Programa (definición de montos en los Anexos Técnicos) se lleva a cabo; a). Atendiendo objetivos y metas previamente establecidos, y b). Conforme a lineamientos estratégicos?

11 ¿Se llevaron a cabo procesos participativos de planeación del Programa en el estado, mediante la concurrencia de los distintos actores involucrados en su operación (gobierno federal, estatal y municipal)?

12 ¿La ejecución del Programa de Activos Productivos se realiza en forma articulada con las acciones de otros Programas, espcialmente cuando se trata de proyectos con un monto superior a los $100,000?

13 ¿Considera Usted que el Programa es parte de un plan integral de impulso al desarrollo de las actividades productivas en el medio rural en el Estado?

14 ¿Para aprobar un proyecto en este Programa, se consideró como un criterio relevante que las inversiones a desarrollar contemplen apoyos complementarios que potencien sus impactos, tales como capacitación, asistencia técnica, sanidad e inocuidad provistos por otros programas?

66

15 ¿Los beneficiarios que recibiron apoyos del Programa, pertenecieron todos a la población Objetivo?

16 ¿Existe y se aplica alguna estrategia operativa para asegurar que e Programa efectivamente esté atendiendo a la población objetivo?

17 ¿Considerando la información sobre la población atendida por el Programa en el estado, ¿es adecuado el avance en la cobertura de la población objetivo en función de los objetivos y metas del Programa?

18 ¿Las variables y rangos utilizados en las ROP para definir los estratos de productores y los porcentajes de apoyo del Programa, para cada subsector de actividad (agricultura, ganadería, pesca, acuacultura y actividades no agropecuarias), fueron las adecuadas para asegurar que los subsidios realmente llegasen a la población objetivo definida en el Estado?

19 ¿La selección de solicitudes y proyectos apoyados por el Programa se realizó con estricto apego a las prioridades definidas a nivel estatal, distrital y/o municipal en términos del tipo de activos estratégicos que se han establecido como prioritarios?

20 ¿Existen y se utilizan criterios técnicos estandarizados y pertinentes para seleccionar a los proyectos que representan una mayor contribución al logro de los objetivos del Programa en el Estado? ¿Existen una visión compartida entre la Delegación Estatal de la SAGARPA y la SEDARH en cuanto a la definición y uso de tales criterios?

21 ¿Es adecuada la orientación de los recursos del Programa para el logro de olos resultados esperados es adecuada en términos de: Cadenas productivas ______ Regiones ______ Estratos de productores ______ Tipo de inversiones apoyadas ______?

22 ¿La firma del Convenio de coordinación de acciones y el Anexo Técnico del Programa celebrados entre la Federación y el Gobierno del Estado se llevaron a cabo en forma oportuna?

23 ¿La radicación de los recursos federales y estatales, así como el inicio de su ejercicio, se realizaron en forma oportuna atendiendo los plazos establecidos en las ROP y acorde a los tiempos requeridos para entregar oportunamente los apoyos a los productores?

24 ¿ Se realizó un seguimiento de los proyectos apoyados por el Programa? _____ Quien lo realizó? ______________

25 De ser el caso, ¿qué tipo de modificaciones se requiere introducir al marco normativo actual para permitir y asegurar que las instancias responsables de la ejecución del Programa, lleven a cabo el seguimiento de los apoyos entregados de manera que ello contribuya al logro de los objetivos del Programa?

26 ¿Los responsables de la instrumentación del Programa, tanto de la Delegación Estatal de la SAGARPA como de la SEDARH, llevan a cabo un monitoreo de los indicadores de desempeño a fin de constatar oportunamente el grado de avance que registra su gestión?

27 De ser el caso, ¿el monitoreo de los indicadores de gestión arroja información útil que realmente esté siendo aprovechada por los operadores del Programa, para introducir medidas correctivas que mejoren su eficiencia y eficacia?

28 ¿Se utiliza la información que se registra en el sistema informático para retroalimentar la gestión del Programa?

29 ¿Quién la utiliza y en qué medida?

30 ¿Las instancias responsables del Programa, cuentan con mecanismos de transparencia sobre la gestión del mismo?

31 ¿Cuáles mecanismos? Porcentaje de eficacia _______

32 ¿Existe una adecuada correspondencia entre el funcionamiento y la operación estatal del Programa y el diseño del mismo?

Nombre__________________________________________________________________Fecha_____________ Dependencia______________________________________________________________ Puesto___________________________________________________________________

67

Fig. 12. Plantilla de Encuestas Actor 2

Marque con una X la respuesta que considere coincide con su opinión respecto los

planteamientos propuestos (en caso necesario amplíe su respuesta) SI NO NO

SABE

1 ¿Las instancias que participan en la operación del Programa en el Estado (Delegación Estatal de la SAGARPA, DDR’s, CADER’s, instancias del Gobierno Estatal, Municipios, etc.) tienen la capacidad institucional requerida, en términos de los recursos materiales y humanos con que cuentan, para la implementación eficiente y eficaz del Programa?

2 ¿Existe una relación institucionalizada entre la Delegación Estatal de la SAGARPA y el Gobierno del Estado que permita llevar a cabo de manera eficiente las negociaciones y la planeación del Programa?

3 ¿Los responsables del Programa cuentan con, y utilizan, algún plan de trabajo que contenga las estrategias y los instrumentos adecuados para orientar su gestión hacia el logro de resultados?

4 ¿La distribución de los recursos del Programa (definición de montos en los Anexos Técnicos) se lleva a cabo; a). Atendiendo objetivos y metas previamente establecidos, y b). Conforme a lineamientos estratégicos?

5 ¿Se llevaron a cabo procesos participativos de planeación del Programa en el estado, mediante la concurrencia de los distintos actores involucrados en su operación (gobierno federal, estatal y municipal)?

6 ¿La ejecución del Programa de Activos Productivos se realiza en forma articulada con las acciones de otros Programas, especialmente cuando se trata de proyectos con un monto superior a los $100,000?

7 ¿Considera Usted que el Programa es parte de un plan integral de impulso al desarrollo de las actividades productivas en el medio rural en el Estado?

8 ¿Para aprobar un proyecto en este Programa, se consideró como un criterio relevante que las inversiones a desarrollar contemplen apoyos complementarios que potencien sus impactos, tales como capacitación, asistencia técnica, sanidad e inocuidad provistos por otros programas?

9 ¿Los beneficiarios que recibiron apoyos del Programa, pertenecieron todos a la población Objetivo? 10 ¿Existe y se aplica alguna estrategia operativa para asegurar que e Programa efectivamente esté

atendiendo a la población objetivo?

11 ¿Considerando la información sobre la población atendida por el Programa en el estado, ¿es adecuado el avance en la cobertura de la población objetivo en función de los objetivos y metas del Programa?

12 ¿Las variables y rangos utilizados en las ROP para definir los estratos de productores y los porcentajes de apoyo del Programa, para cada subsector de actividad (agricultura, ganadería, pesca, acuacultura y actividades no agropecuarias), fueron las adecuadas para asegurar que los subsidios realmente llegasen a la población objetivo definida en el Estado?

13 ¿La selección de solicitudes y proyectos apoyados por el Programa se realizó con estricto apego a las prioridades definidas a nivel estatal, distrital y/o municipal en términos del tipo de activos estratégicos que se han establecido como prioritarios?

14 ¿Existen y se utilizan criterios técnicos estandarizados y pertinentes para seleccionar a los proyectos que representan una mayor contribución al logro de los objetivos del Programa en el Estado? ¿Existen una visión compartida entre la Delegación Estatal de la SAGARPA y la SEDARH en cuanto a la definición y uso de tales criterios?

15 ¿Es adecuada la orientación de los recursos del Programa para el logro de olos resultados esperados es adecuada en términos de: Cadenas productivas ______ Regiones ______ Estratos de productores ______ Tipo de inversiones apoyadas ______?

16 ¿Se considera que el desarrollo de las distintas fases del circuito operativo, desde la difusión del Programa hasta la entrega de los recursos a los beneficiarios, se realiza; Según los tiempos establecidos en la normatividad aplicable ______ Con la calidad requerida para que dicho Programa cumpla con sus objetivos _______?

17 ¿El circuito operativo se lleva a cabo con la oportunidad que demanda el ciclo de desarrollo de las actividades productivas apoyadas?

18 ¿La firma del Convenio de coordinación de acciones y el Anexo Técnico del Programa celebrados entre la Federación y el Gobierno del Estado se llevaron a cabo en forma oportuna?

68

19 ¿La radicación de los recursos federales y estatales, así como el inicio de su ejercicio, se realizaron en forma oportuna atendiendo los plazos establecidos en las ROP y acorde a los tiempos requeridos para entregar oportunamente los apoyos a los productores?

20 ¿ Se realizó un seguimiento de los proyectos apoyados por el Programa? _____ Quien lo realizó? ______________

21 De ser el caso, ¿qué tipo de modificaciones se requiere introducir al marco normativo actual para permitir y asegurar que las instancias responsables de la ejecución del Programa, lleven a cabo el seguimiento de los apoyos entregados de manera que ello contribuya al logro de los objetivos del Programa?

22 ¿Los responsables de la instrumentación del Programa, tanto de la Delegación Estatal de la SAGARPA como de la SEDARH, llevan a cabo un monitoreo de los indicadores de desempeño a fin de constatar oportunamente el grado de avance que registra su gestión?

23 De ser el caso, ¿el monitoreo de los indicadores de gestión arroja información útil que realmente esté siendo aprovechada por los operadores del Programa, para introducir medidas correctivas que mejoren su eficiencia y eficacia?

24 ¿Existe un sistema informático único que se utilice para registrar de manera sistematizada la información del Programa?

25 ¿Tomando en cuenta las características del sistema utilizado (en caso de existir) en relación con el tipo de campos y variables que contiene, la flexibilidad de su diseño y su funcionalidad, ¿se considera que constituye un sistema idóneo para registrar y aprovechar cabalmente la información sobre la gestión del Programa?

26 ¿El sistema es idóneo (tipo de campos y variables que contiene, flexibilidad de su diseño y funcionalidad) para registrar y aprovechar cabalmente la información sobre la gestión del Programa?

27 ¿Se utiliza la información que se registra en el sistema informático para retroalimentar la gestión del Programa?

28 ¿Quién la utiliza y en qué medida? 29 ¿Los responsables del Programa, cuentan con un sistema de rendición de cuentas mediante el cual

se den a conocer al público los resultados logrados?

30 ¿Las instancias responsables del Programa, cuentan con mecanismos de transparencia sobre la gestión del mismo?

31 ¿Cuáles mecanismos? Porcentaje de eficacia _______

32 ¿En caso de no contar con un instrumento de medición sobre la satisfacción de los usuarios, ¿qué tipo de variables y escalas de medida deben considerarse para su diseño?

33 ¿Qué tipo de prácticas de gestión, que probaron su efectividad en la ejecución de los programas de apoyo a bienes de capital implementados en años recientes, pueden replicarse con éxito en la operación del Programa para la Adquisición de Activos Productivos?

34 ¿Qué áreas de mejora se identifican en la gestión actual del Programa, cuya atención permitiría incrementar su eficiencia y eficacia en el nivel estatal?

35 ¿Existe una adecuada correspondencia entre el funcionamiento y la operación estatal del Programa y el diseño del mismo?

Nombre__________________________________________________________________Fecha_____________ Dependencia______________________________________________________________ Puesto___________________________________________________________________

69

Fig. 13. Plantilla de Encuestas Actor 3

Marque con una X la respuesta que considere coincide con su opinión respecto los

planteamientos propuestos (en caso necesario amplíe su respuesta) SI NO NO

SABE

1 ¿Las instancias que participan en la operación del Programa en el Estado (Delegación Estatal de la SAGARPA, DDR’s, CADER’s, instancias del Gobierno Estatal, Municipios, etc.) tienen la capacidad institucional requerida, en términos de los recursos materiales y humanos con que cuentan, para la implementación eficiente y eficaz del Programa?

2 ¿Los responsables del Programa cuentan con, y utilizan, algún plan de trabajo que contenga las estrategias y los instrumentos adecuados para orientar su gestión hacia el logro de resultados?

3 ¿Se llevaron a cabo procesos participativos de planeación del Programa en el estado, mediante la concurrencia de los distintos actores involucrados en su operación (gobierno federal, estatal y municipal)?

4 ¿La ejecución del Programa de Activos Productivos se realiza en forma articulada con las acciones de otros Programas, especialmente cuando se trata de proyectos con un monto superior a los $100,000?

5 ¿Considera Usted que el Programa es parte de un plan integral de impulso al desarrollo de las actividades productivas en el medio rural en el Estado?

6 ¿Para aprobar un proyecto en este Programa, se consideró como un criterio relevante que las inversiones a desarrollar contemplen apoyos complementarios que potencien sus impactos, tales como capacitación, asistencia técnica, sanidad e inocuidad provistos por otros programas?

7 ¿Los beneficiarios que recibieron apoyos del Programa, pertenecieron todos a la población Objetivo?

8 ¿Existe y se aplica alguna estrategia operativa para asegurar que e Programa efectivamente esté atendiendo a la población objetivo?

9 ¿Considerando la información sobre la población atendida por el Programa en el estado, ¿es adecuado el avance en la cobertura de la población objetivo en función de los objetivos y metas del Programa?

10 ¿Las variables y rangos utilizados en las ROP para definir los estratos de productores y los porcentajes de apoyo del Programa, para cada subsector de actividad (agricultura, ganadería, pesca, acuacultura y actividades no agropecuarias), fueron las adecuadas para asegurar que los subsidios realmente llegasen a la población objetivo definida en el Estado?

11 ¿La selección de solicitudes y proyectos apoyados por el Programa se realizó con estricto apego a las prioridades definidas a nivel estatal, distrital y/o municipal en términos del tipo de activos estratégicos que se han establecido como prioritarios?

12 ¿Existen y se utilizan criterios técnicos estandarizados y pertinentes para seleccionar a los proyectos que representan una mayor contribución al logro de los objetivos del Programa en el Estado? ¿Existen una visión compartida entre la Delegación Estatal de la SAGARPA y la SEDARH en cuanto a la definición y uso de tales criterios?

13 ¿Es adecuada la orientación de los recursos del Programa para el logro de olos resultados esperados es adecuada en términos de: Cadenas productivas ______ Regiones ______ Estratos de productores ______ Tipo de inversiones apoyadas ______?

14 ¿Se considera que el desarrollo de las distintas fases del circuito operativo, desde la difusión del Programa hasta la entrega de los recursos a los beneficiarios, se realiza; Según los tiempos establecidos en la normatividad aplicable ______ Con la calidad requerida para que dicho Programa cumpla con sus objetivos _______?

15 ¿El circuito operativo se lleva a cabo con la oportunidad que demanda el ciclo de desarrollo de las actividades productivas apoyadas?

16 ¿ Se realizó un seguimiento de los proyectos apoyados por el Programa? _____ Quién lo realizó? ______________

17 De ser el caso, ¿qué tipo de modificaciones se requiere introducir al marco normativo actual para permitir y asegurar que las instancias responsables de la ejecución del Programa, lleven a cabo el seguimiento de los apoyos entregados de manera que ello contribuya al logro de los objetivos del

70

Programa?

18 ¿Los responsables de la instrumentación del Programa, tanto de la Delegación Estatal de la SAGARPA como de la SEDARH, llevan a cabo un monitoreo de los indicadores de desempeño a fin de constatar oportunamente el grado de avance que registra su gestión?

19 De ser el caso, ¿el monitoreo de los indicadores de gestión arroja información útil que realmente esté siendo aprovechada por los operadores del Programa, para introducir medidas correctivas que mejoren su eficiencia y eficacia?

20 ¿Existe un sistema informático único que se utilice para registrar de manera sistematizada la información del Programa?

21 ¿Tomando en cuenta las características del sistema utilizado (en caso de existir) en relación con el tipo de campos y variables que contiene, la flexibilidad de su diseño y su funcionalidad, ¿se considera que constituye un sistema idóneo para registrar y aprovechar cabalmente la información sobre la gestión del Programa?

22 ¿El sistema es idóneo (tipo de campos y variables que contiene, flexibilidad de su diseño y funcionalidad) para registrar y aprovechar cabalmente la información sobre la gestión del Programa?

23 ¿Se utiliza la información que se registra en el sistema informático para retroalimentar la gestión del Programa?

24 ¿Quién la utiliza y en qué medida?

25 ¿Los responsables del Programa, cuentan con un sistema de rendición de cuentas mediante el cual se den a conocer al público los resultados logrados?

26 ¿Las instancias responsables del Programa, cuentan con mecanismos de transparencia sobre la gestión del mismo?

27 ¿Cuáles mecanismos? Porcentaje de eficacia _______

28 ¿Es adecuada la orientación de los recursos del Programa para el logro de olos resultados esperados es adecuada en términos de: Cadenas productivas ______ Regiones ______ Estratos de productores ______ Tipo de inversiones apoyadas ______?

29 ¿Utilizan algun instrumento para medir el grado de satisfacción de los usuarios de los apoyos? ________

30 ¿En caso de no contar con un instrumento de medición sobre la satisfacción de los usuarios, ¿qué tipo de variables y escalas de medida deben considerarse para su diseño?

31 ¿Qué tipo de prácticas de gestión, que probaron su efectividad en la ejecución de los programas de apoyo a bienes de capital implementados en años recientes, pueden replicarse con éxito en la operación del Programa para la Adquisición de Activos Productivos?

32 ¿Qué áreas de mejora se identifican en la gestión actual del Programa, cuya atención permitiría incrementar su eficiencia y eficacia en el nivel estatal?

33 ¿Existe una adecuada correspondencia entre el funcionamiento y la operación estatal del Programa y el diseño del mismo?

Nombre__________________________________________________________________Fecha_____________

Dependencia_____________________________________________________________

_ Puesto__________________________________________________________________

_

71

Fig. 14. Plantilla de Encuestas Actor 4 Beneficiarios

Nombre del entrevistado: ____________________________________________________

Persona Física: _______ Persona Moral: ________

Nombre de la empresa: _____________________________________________________

Cargo en la empresa: ______________________________________________________

DDR: ______________ CADER:_______

Municipio: _____________________ Localidad: ___________________

Valor total: ___________ Aportación Programa: ____________ Aportación Benef._______

72

Marque con una X la respuesta que considere coincide con su opinión

respecto los planteamientos propuestos (en caso necesario amplíe su respuesta)

SI

NO NO SABE

1 ¿Recibió el apoyo autorizado? 2 En caso de no haber recibido el apoyo otorgado ¿cuál fue la explicación? 3 ¿Considera que el apoyo otorgado impactará en su actividad productiva? 4 ¿Entregó toda la documentación requerida acompañando la solicitud de apoyo? 5 ¿Elaboró y entregó un proyecto completo o una versión simplificada del mismo? 6 ¿Quién elaboró el proyecto o la versión simplificada? 7 ¿Obtuvo apoyo del programa soporte simultáneamente con el apoyo del

Programa?

8 ¿En qué utilizará el activo adquirido? ¿Producción primaria? ________ ¿Transformación? __________

9 ¿Firmó el acta entrega-recepción, cuando le entregaron el apoyo?

¿Cómo fueron los trámites para la obtención del apoyo?

10 Sencillos / complejos 11 Rápidos / tardados 12 Procedimientos fáciles / difíciles 13 Calidad del servicio recibido 14 Muy buena / buena / regular / mala 15 Pertinente (recibieron lo que necesitaban) Problemas del Programa de Activos Productivos

16 Falta de capacitación y asesoría técnica 17 Montos insuficientes 18 Falta de información y atención al productor 19 Exceso de trámites y burocracia 20 Falta de oportunidad en la entrega 21 Problemas con la elección de proveedores y distribución de los apoyos 22 Falta de supervisión y transparencia en la aplicación de los recursos 23 Otros problemas 24 Ningún problema Fortalezas del Programa de Activos Productivos

25 Facilidad y ahorro para obtener recursos 26 Conformidad en la entrega de recursos 27 Oportunidad de ser autosuficientes a través de apoyos útiles 28 Apoyos adecuados por tipo de productor 29 Buena atención al productor de parte del programa 30 Adquirió habilidades y conocimientos como consecuencia del apoyo 31 Incrementó la productividad de su unidad de producción 32 Mejoró la tecnología para la producción en su unidad 33 Otras fortalezas 34

Areas de Mejora

35 Diagnósticos y estudios de factibilidad para otorgar apoyos 36 Mayor asesoría técnica y capacitación en diferentes áreas 37 Apoyos al proceso de la comercialización 38 Aumentar los montos y beneficiarios del programa 39 Aumentar la supervisión y la transparencia al otorgar los apoyos 40 Darle continuidad a los proyectos puestos en marcha 41 Mayor información hacía los productores 42 Disminución de trámites y agilidad en la entrega de recursos 43 Otras propuestas

73

Fig. 15. Expedientes

Persona Física o Datos de Representante del Grupo o Empresa

Apellido Paterno: Apellido Materno:

Primer Nombre: Segundo Nombre:

CURP: No. Folio Estatal:

Nombre oficial según INEGI: DDR

Estado CADER

Municipio Capturó Solicitud Nombre:

Revisó Nombre:

Número de integrantes: Calificación otorgada:

Aportaciones: Total: Beneficiario:

Federal: Estatal(Municipal):

Código componente de apoyo: Descripción:

Recepción de solicitud: Día Mes Año Notificación Dictamen: Día Mes Año

Acta de entrega recepción: Día Mes Año Firmas completas: Falta quién

Identificación oficial (Mayor de edad) copia Copia simple de la documentación que

acredite la legal propiedad o posesión (por al

menos tres años) de los terrenos o

embarcaciones incluidos en el proyecto.

Comprobante de domicilio Cotizaciones

Datos de CURP Facturas

Proyecto conforme al guión del Anexo 3, 4 ó 5 del

programa

Permisos para explotación o certificados de no

afectación

74

Personas Morales

Nombre de la Empresa

Identificación oficial (Mayor de edad) copia

Comprobante de domicilio

Datos de CURP

Carta poder

Copia certificada de Acta Constitutiva (actualizada, con modificaciones)

RFC y copia de identificación fiscal

Comprobante domicilio fiscal

Acta de la instancia facultada para nombrar a las autoridades vigentes o poder del representante legal, debidamente protocolizada conforme a las disposiciones legales aplicables;

Copia simple de la identificación oficial de las autoridades o del representante legal

Proyecto conforme al guión del Anexo 4 Copia simple de la documentación que acredite la legal propiedad o

posesión (por al menos tres años) de los terrenos o embarcaciones

incluidos en el proyecto.

Grupos de productores

Nombre del Grupo

Copia de Identificación oficial de cada integrante

Datos de CURP cada integrante

Comprobante de domicilio de cada integrante

Proyecto con anexo 4 o 5

Carta poder

Documento protocolizado que certifique la compra venta,

renta, posesión (por al menos tres años) o cesión de

derechos del o de los terrenos a favor de todos los

integrantes del grupo

Carta compromiso del grupo para su constitución en una

persona moral en un plazo no mayor a seis meses

después de haber recibido el apoyo.

Acta constitución del Grupo certificada

75

Fig. 16. Resumen de Respuestas de Encuesta Tipo 1 Actor 1, 2,

1. ¿Se ha realizado en el estado un estudio de estratificación y regionalización de

productores? Si la respuesta es NO continúe en la pregunta 6.

2. ¿El estudio identifica estratos de acuerdo al nivel de capitalización derivada de su posesión actual de activos productivo?

3. ¿Identifica considerar el nivel de desarrollo de las diferentes regiones y localidades?

Actor 1 Actor 2 Actor 1 Actor 2 Actor 1 Actor 2

Respuesta Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. %

Si 0 0 3 23.08 Si 0 0 3 23.08 Si 0 0 3 23.08

No 4 100 10 76.92 No 0 0 0 0 No 0 0 0 0

No Sabe 0 0 0 0 No Sabe 0 0 0 0 No Sabe 0 0 0 0

No Aplica 0 0 0 0 No Aplica 0 0 0 0 No Aplica 0 0 0 0

No Contesto 0 0 0 0 No Contesto 4 100 10 76.92 No Contesto 4 100 10 76.92

Total 4 100 13 100 Total 4 100 13 100 Total 4 100 13 100

4. ¿Fueron sometidas a consideración del Consejo Estatal de Desarrollo Rural

Sustentable? 5. ¿Fueron validadas por este Consejo?

6. ¿Se llevó a cabo una planeación participativa para definir la orientación y

distribución del presupuesto?

Actor 1 Actor 2 Actor 1 Actor 2 Actor 1 Actor 2

Respuesta Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. %

Si 0 0 1 7.692 Si 0 0 2 15.38 Si 4 100 7 53.85

No 0 0 1 7.692 No 0 0 1 7.692 No 0 0 5 38.46

No Sabe 0 0 1 7.692 No Sabe 0 0 0 0 No Sabe 0 0 1 7.692

No Aplica 0 0 0 0 No Aplica 0 0 0 0 No Aplica 0 0 0 0

No Contesto 4 100 10 76.92 No Contesto 4 100 10 76.92 No Contesto 0 0 0 0

Total 4 100 13 100 Total 4 100 13 100 Total 4 100 13 100

76

7. ¿Este proceso de planeación se llevó regionalizada entre Estado, y los Consejos

DRS?

8. ¿Hubo ejercicios de planeación para establecer las líneas prioritarias y

estratégicas?

9. ¿Considera que los anexos técnicos responden a las políticas de Desarrollo

Estatal y Federal?

Actor 1 Actor 2 Actor 1 Actor 2 Actor 1 Actor 2

Respuesta Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. %

Si 3 75 6 46.15 Si 2 50 9 69.23 Si 2 50 12 92.31

No 1 25 5 38.46 No 2 50 2 15.38 No 2 50 1 7.692

No Sabe 0 0 2 15.38 No Sabe 0 0 2 15.38 No Sabe 0 0 0 0

No Aplica 0 0 0 0 No Aplica 0 0 0 0 No Aplica 0 0 0 0

No Contesto 0 0 0 0 No Contesto 0 0 0 0 No Contesto 0 0 0 0

Total 4 100 13 100 Total 4 100 13 100 Total 4 100 13 100

10. ¿Los anexos técnicos son resultado de un proceso de planeación?

11. ¿La composición del pari passu fue de 65% - 35%?

12. Procedencia de los recursos para hacer las aportaciones del 35%. Comentarios

Actor 1 Actor 2

Actor 1 Actor 2

Actor 1 Actor 2

Respuesta Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. %

Si 4 100 9 69.23 Si 3 75 9 69.23 Si 1 25 10 76.92

No 0 0 2 15.38 No 1 25 3 23.08 No 0 0 0 0

No Sabe 0 0 2 15.38 No Sabe 0 0 1 7.692 No Sabe 0 0 0 0

No Aplica 0 0 0 0 No Aplica 0 0 0 0 No Aplica 0 0 0 0

No Contesto 0 0 0 0 No Contesto 0 0 0 0 No Contesto 3 75 3 23.08

Total 4 100 13 100 Total 4 100 13 100 Total 4 100 13 100

77

13. ¿Se entregaron con oportunidad de las aportaciones de cada instancia?

14. ¿La SAGARPA ministró en el mes de julio de 2008, el 10% restante del gasto a

federalizar? 15. ¿La segunda ministración se adelanto?

Actor 1 Actor 2 Actor 1 Actor 2 Actor 1 Actor 2

Respuesta Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. %

Si 3 68.75 7 53.85 Si 3 75 2 15.38 Si 3 75 2 15.38

No 0 6.25 2 15.38 No 0 0 1 7.692 No 0 0 1 7.692

No Sabe 0 0 2 17.31 No Sabe 1 25 10 76.92 No Sabe 1 25 10 76.92

No Aplica 0 0 0 0 No Aplica 0 0 0 0 No Aplica 0 0 0 0

No Contesto 1 25 2 13.46 No Contesto 0 0 0 0 No Contesto 0 0 0 0

Total 4 100 13 100 Total 4 100 13 100 Total 4 100 13 100

16. ¿El Estado operó el 100% del pari passu

en esta fecha? 17. Comentarios:

18. Comentarios:

Actor 1 Actor 2 Actor 1 Actor 2 Actor 1 Actor 2

Respuesta Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. %

Si 4 100 0 0 Si 0 0 5 38.46 Si 0 0 1 7.692

No 0 0 7 53.85 No 0 0 1 7.692 No 0 0 0 0

No Sabe 0 0 5 38.46 No Sabe 0 0 0 0 No Sabe 0 0 0 0

No Aplica 0 0 0 0 No Aplica 0 0 0 0 No Aplica 0 0 0 0

No Contesto 0 0 1 7.692 No Contesto 4 100 7 53.85 No Contesto 4 100 12 92.31

Total 4 100 13 100 Total 4 100 13 100 Total 4 100 13 100

78

19. Los Comités Estatales establecieron los lineamientos para la operación de los

componentes de esta modalidad, para:

20. ¿Quién es el encargado de mantener informados a los órganos consultivos?

21. ¿Quiénes conocen y validan el Plan anual, en el contexto del Plan Estatal de

Desarrollo y Programa Sectorial?

Actor 1 Actor 2 Actor 1 Actor 2 Actor 1 Actor 2

Respuesta Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. %

Si 3 87.5 10 76.92 Si 3 75 8 61.54 Si 3 75 9 69.23

No 1 12.5 2 19.23 No 0 0 2 15.38 No 0 0 0 0

No Sabe 0 0 0 0 No Sabe 0 0 3 23.08 No Sabe 0 0 4 30.77

No Aplica 0 0 0 0 No Aplica 0 0 0 0 No Aplica 0 0 0 0

No Contesto 0 0 1 3.85 No Contesto 1 25 0 0 No Contesto 1 25 0 0

Total 4 100 13 100 Total 4 100 13 100 Total 4 100 13 100

22. ¿Existen evidencias de los trámites que hicieron los comités técnicos para obtener costos diferenciados en las adquisiciones

(mostrarlas)?

23. ¿En el anexo técnico se definen los términos, facultades y responsabilidades que

asumen cada una de las partes que lo firman?

24. ¿En el anexo técnico se especifican, el monto de los recursos involucrados y en su caso las aportaciones a las que se obligan

cada parte que lo suscriben y las metas que se comprometen a alcanzar?

Actor 1 Actor 2 Actor 1 Actor 2 Actor 1 Actor 2

Respuesta Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. %

Si 3 75 5 38.46 Si 4 100 11 84.62 Si 4 100 10 76.92

No 1 25 4 30.77 No 0 0 0 0.00 No 0 0 1 7.69

No Sabe 0 0 3 23.08 No Sabe 0 0 1 7.69 No Sabe 0 0 1 7.69

No Aplica 0 0 0 0 No Aplica 0 0 0 0.00 No Aplica 0 0 0 0.00

No Contesto 0 0 1 7.692 No Contesto 0 0 1 7.69 No Contesto 0 0 1 7.69

Total 4 100 13 100 Total 4 100 13 100 Total 4 100 13 100

79

25. ¿Se plasman en los instrumentos las aportaciones y acciones en que se prevé la

continuidad, en lo correspondiente de la estrategia de operación de Alianza para el

Campo y del Fondo de Competitividad de las Ramas Productivas?

26. El comité técnico en el que usted participa:

27. Coordinan la operación de los programas o componentes incluidos en el convenio?

Actor 1 Actor 2 Actor 1 Actor 2 Actor 1 Actor 2

Respuesta Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. %

Si 4 100 9 69.23 Si 3 75 4 30.77 Si 3 75 9 69.23

No 0 0 1 7.692 No 0 0 1 7.692 No 0 0 1 7.692

No Sabe 0 0 1 7.692 No Sabe 0 0 1 7.692 No Sabe 0 0 2 15.38

No Aplica 0 0 1 7.692 No Aplica 0 0 0 0 No Aplica 0 0 1 7.692

No Contesto 0 0 1 7.692 No Contesto 1 25 7 53.85 No Contesto 1 25 0 0

Total 4 100 13 100 Total 4 100 13 100 Total 4 100 13 100

28. Analizan todas las solicitudes de apoyo?

29. Vigilan que las autorizaciones no rebasen los montos de los recursos previstos en el

convenio para cada componente?

30. ¿Dan seguimiento físico financiero a los recursos involucrados?

Actor 1 Actor 2 Actor 1 Actor 2 Actor 1 Actor 2

Respuesta Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. %

Si 4 100 9 69.23 Si 3 75 9 69.23 Si 2 50 8 61.54

No 0 0 1 7.692 No 0 0 2 15.38 No 2 50 3 23.08

No Sabe 0 0 1 7.692 No Sabe 0 0 1 7.692 No Sabe 0 0 1 7.692

No Aplica 0 0 1 7.692 No Aplica 0 0 0 0 No Aplica 0 0 1 7.692

No Contesto 0 0 1 7.692 No Contesto 1 25 1 7.692 No Contesto 0 0 0 0

Total 4 100 13 100 Total 4 100 13 100 Total 4 100 13 100

80

31. ¿Estableció el comité técnico del FOFAES los porcentajes de apoyo a aplicar

para el resto de productores?

32. ¿Las SEDARH lo sometió a consideración y validación?

33. ¿La unidad responsable cumplió con su función de concentrar y analizar la

información para la oportuna toma de decisiones?

Actor 1 Actor 2 Actor 1 Actor 2 Actor 1 Actor 2

Respuesta Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. %

Si 4 100 5 38.46 Si 4 100 4 30.77 Si 4 100 6 46.15

No 0 0 4 30.77 No 0 0 5 38.46 No 0 0 4 30.77

No Sabe 0 0 3 23.08 No Sabe 0 0 3 23.08 No Sabe 0 0 2 15.38

No Aplica 0 0 1 7.692 No Aplica 0 0 1 7.692 No Aplica 0 0 0 0

No Contesto 0 0 0 0 No Contesto 0 0 0 0 No Contesto 0 0 1 7.692

Total 4 100 13 100 Total 4 100 13 100 Total 4 100 13 100

81

Fig. 17. Resumen de Respuestas de Encuesta Tipo 2 Actor 1, 2, 3

1. Hubo reestructuración de las instancias responsables del diseño e implementación del Programa para la Adquisición de

Activos Productivos, para asegurar su funcionamiento (SAGARPA o SEDARH)?

2. ¿Existe al interior de la Delegación Estatal de la SAGARPA y en la SEDARH una unidad o instancia

responsable, designada formalmente, que conduzca el Programa de manera articulada con las distintas áreas

técnicas involucradas y que sea responsable del logro de los objetivos y resultados del mismo?

Actor 1 Actor 2 Actor 3 Actor 1 Actor 2 Actor 3

Respuesta Frec. % Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Frec. %

Si 0 0 Si 0 0

No 1 50 No 1 50

No Sabe 0 0 No Sabe 0 0

No Aplica 0 0 No Aplica 0 0

No Contesto 1 50 No Contesto 1 50

Total 2 100 0 0 0 0 Total 2 100 0 0 0 0

3. ¿Hay una unidad o instancia responsable (en SAGARPA o en SEDARH) , designada formalmente para conducir el Programa de manera articulada?

4. ¿En la normatividad del Programa se establecen los elementos mínimos necesarios sobre las funciones de cada uno de los órganos de decisión estatal (Ej. Comité Técnico del FOFAES, Comisiones Técnicas o de Trabajo) que intervienen en la instrumentación del Programa?

Actor 1 Actor 2 Actor 3 Actor 1 Actor 2 Actor 3

Respuesta Frec. % Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Frec. %

Si 0 0 Si 1 50

No 1 50 No 1 50

No Sabe 0 0 No Sabe 0 0

No Aplica 0 0 No Aplica 0 0

No Contesto 1 50 No Contesto 0 0

Total 2 100 0 0 0 0 Total 2 100 0 0 0 0

82

5. ¿Las instancias que participan en la operación del Programa en el Estado (Delegación Estatal de la SAGARPA, DDR’s,

CADER’s, instancias del Gobierno Estatal, Municipios, etc.) tienen la capacidad institucional requerida, en términos de los

recursos materiales y humanos con que cuentan, para la implementación eficiente y eficaz del Programa?

6. ¿Existe una relación institucionalizada entre la Delegación Estatal de la SAGARPA y el Gobierno del

Estado que permite llevar a cabo de manera eficiente las negociaciones y la planeación del Programa?

Actor 1 Actor 2 Actor 3 Actor 1 Actor 2 Actor 3

Respuesta Frec. % Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Frec. %

Si 2 100 7 50 14 63.64 Si 2 100 12 85.71

No 0 0 6 42.86 7 31.82 No 0 0 1 7.143

No Sabe 0 0 0 0 0 0 No Sabe 0 0 0 0

No Aplica 0 0 0 0 0 0 No Aplica 0 0 0 0

No Contesto 0 0 1 7.143 1 4.545 No Contesto 0 0 1 7.143

Total 2 100 14 100 22 100 Total 2 100 14 100 0 0

7. ¿El pari passu establecido para la ejecución en coejercicio con la entidad federativa es pertinente?

8. ¿En qué medida el Gobierno Estatal cumple con su aportación presupuestal en tiempo y forma, respetando el

pari passu establecido en las ROP?

Actor 1 Actor 2 Actor 3 Actor 1 Actor 2 Actor 3

Respuesta Frec. % Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Frec. %

Si 1 50 Si 1 50

No 0 0 No 0 0

No Sabe 0 0 No Sabe 0 0

No Aplica 0 0 No Aplica 0 0

No Contesto 1 50 No Contesto 1 50

Total 2 100 0 0 0 0 Total 2 100 0 0 0 0

83

9. ¿Los responsables del Programa cuentan con, y utilizan, algún plan de trabajo que contenga las estrategias y los

instrumentos adecuados para orientar su gestión hacia el logro de resultados?

10. ¿La distribución de los recursos del Programa (definición de montos en los Anexos Técnicos) se lleva a

cabo; a). Atendiendo objetivos y metas previamente establecidos, y b). Conforme a lineamientos estratégicos?

Actor 1 Actor 2 Actor 3 Actor 1 Actor 2 Actor 3

Respuesta Frec. % Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Frec. %

Si 0 0 11 78.57 18 81.82 Si 2 100 11 78.57

No 1 50 1 7.143 3 13.64 No 0 0 1 7.143

No Sabe 0 0 1 7.143 0 0 No Sabe 0 0 1 7.143

No Aplica 0 0 0 0 0 0 No Aplica 0 0 0 0

No Contesto 1 50 1 7.143 1 4.545 No Contesto 0 0 1 7.143

Total 2 100 14 100 22 100 Total 2 100 14 100 0 0

12. ¿Se llevaron a cabo procesos participativos de planeación del Programa en el estado, mediante la concurrencia de los

distintos actores involucrados en su operación (gobierno federal, estatal y municipal)?

13. ¿La ejecución del Programa de Activos Productivos se realiza en forma articulada con las acciones de otros

Programas, especialmente cuando se trata de proyectos con un monto superior a los $100,000?

Actor 1 Actor 2 Actor 3 Actor 1 Actor 2 Actor 3

Respuesta Frec. % Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Frec. %

Si 1 50 9 64.29 19 86.36 Si 1 50 9 64.29 14 63.64

No 1 50 5 35.71 3 13.64 No 0 0 4 28.57 6 27.27

No Sabe 0 0 0 0 0 0 No Sabe 0 0 1 7.143 1 4.545

No Aplica 0 0 0 0 0 0 No Aplica 0 0 0 0 0 0

No Contesto 0 0 0 0 0 0 No Contesto 1 50 0 0 1 4.545

Total 2 100 14 100 22 100 Total 2 100 14 100 22 100

84

14. ¿Considera Usted que el Programa es parte de un plan integral de impulso al desarrollo de las actividades productivas

en el medio rural en el Estado?

15. ¿Para aprobar un proyecto en este Programa, se consideró como un criterio relevante que las inversiones a

desarrollar contemplen apoyos complementarios que potencien sus impactos, tales como capacitación,

asistencia técnica, sanidad e inocuidad provistos por otros programas?

Actor 1 Actor 2 Actor 3 Actor 1 Actor 2 Actor 3

Respuesta Frec. % Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Frec. %

Si 1 50 14 100 20 90.91 Si 2 100 11 78.57 20 90.91

No 1 50 0 0 2 9.091 No 0 0 1 7.143 2 9.091

No Sabe 0 0 0 0 0 0 No Sabe 0 0 1 7.143 0 0

No Aplica 0 0 0 0 0 0 No Aplica 0 0 0 0 0 0

No Contesto 0 0 0 0 0 0 No Contesto 0 0 1 7.143 0 0

Total 2 100 14 100 22 100 Total 2 100 14 100 22 100

17. ¿Los beneficiarios que recibieron apoyos del Programa, pertenecieron todos a la población Objetivo?

18. ¿Existe y se aplica alguna estrategia operativa para asegurar que e Programa efectivamente esté atendiendo a

la población objetivo?

Actor 1 Actor 2 Actor 3 Actor 1 Actor 2 Actor 3

Respuesta Frec. % Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Frec. %

Si 2 100 13 92.86 21 95.45 Si 0 0 11 78.57 18 81.82

No 0 0 1 7.143 1 4.545 No 2 100 1 7.143 4 18.18

No Sabe 0 0 0 0 0 0 No Sabe 0 0 2 14.29 0 0

No Aplica 0 0 0 0 0 0 No Aplica 0 0 0 0 0 0

No Contesto 0 0 0 0 0 0 No Contesto 0 0 0 0 0 0

Total 2 100 14 100 22 100 Total 2 100 14 100 22 100

85

19. ¿Considerando la información sobre la población atendida por el Programa en el estado, ¿es adecuado el avance en la

cobertura de la población objetivo en función de los objetivos y metas del Programa?

20. ¿Las variables y rangos utilizados en las ROP para definir los estratos de productores y los porcentajes de apoyo del Programa, para cada subsector de actividad

(agricultura, ganadería, pesca, acuacultura y actividades no agropecuarias), fueron las adecuadas para asegurar que los subsidios realmente llegasen a la población objetivo

definida en el Estado?

Actor 1 Actor 2 Actor 3 Actor 1 Actor 2 Actor 3

Respuesta Frec. % Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Frec. %

Si 1 50 10 71.43 16 72.73 Si 1 50 10 71.43 20 90.91

No 0 0 1 7.143 4 18.18 No 1 50 3 21.43 1 4.545

No Sabe 0 0 2 14.29 1 4.545 No Sabe 0 0 0 0 0 0

No Aplica 0 0 0 0 0 0 No Aplica 0 0 0 0 0 0

No Contesto 1 50 1 7.143 1 4.545 No Contesto 0 0 1 7.143 1 4.545

Total 2 100 14 100 22 100 Total 2 100 14 100 22 100

21. ¿La selección de solicitudes y proyectos apoyados por el Programa se realizó con estricto apego a las prioridades

definidas a nivel estatal, distrital y/o municipal en términos del tipo de activos estratégicos que se han establecido como

prioritarios?

22. ¿Existen y se utilizan criterios técnicos estandarizados y pertinentes para seleccionar a los proyectos que representan una mayor contribución al logro de los

objetivos del Programa en el Estado? ¿Existen una visión compartida entre la Delegación Estatal de la SAGARPA y

la SEDARH en cuanto a la definición y uso de tales criterios?

Actor 1 Actor 2 Actor 3 Actor 1 Actor 2 Actor 3

Respuesta Frec. % Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Frec. %

Si 2 100 11 78.57 19 86.36 Si 1 50 11 78.57 18 81.82

No 0 0 2 14.29 3 13.64 No 1 50 2 14.29 2 9.091

No Sabe 0 0 1 7.143 0 0 No Sabe 0 0 1 7.143 0 0

No Aplica 0 0 0 0 0 0 No Aplica 0 0 0 0 0 0

No Contesto 0 0 0 0 0 0 No Contesto 0 0 0 0 2 9.091

Total 2 100 14 100 22 100 Total 2 100 14 100 22 100

86

23. ¿Es adecuada la orientación de los recursos del Programa para el logro de los resultados esperados es adecuada en

términos de: Cadenas productivas ______ Regiones ______ Estratos de productores ______ Tipo de inversiones apoyadas

______?

24. ¿Se considera que el desarrollo de las distintas fases del circuito operativo, desde la difusión del Programa hasta

la entrega de los recursos a los beneficiarios, se realiza; Según los tiempos establecidos en la normatividad

aplicable ______ Con la calidad requerida para que dicho Programa cumpla con sus objetivos _______?

Actor 1 Actor 2 Actor 3 Actor 1 Actor 2 Actor 3

Respuesta Frec. % Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Frec. %

Si 2 100 12 85.71 20 90.91 Si 6 42.86 11 50

No 0 0 1 7.143 0 0 No 7 50 10 45.45

No Sabe 0 0 1 7.143 0 0 No Sabe 1 7.143 0 0

No Aplica 0 0 0 0 0 0 No Aplica 0 0 0 0

No Contesto 0 0 0 0 2 9.091 No Contesto 0 0 1 4.545

Total 2 100 14 100 22 100 Total 0 0 14 100 22 100

25. ¿El circuito operativo se lleva a cabo con la oportunidad que demanda el ciclo de desarrollo de las actividades productivas

apoyadas?

26. ¿La firma del Convenio de coordinación de acciones y el Anexo Técnico del Programa celebrados entre la

Federación y el Gobierno del Estado se llevaron a cabo en forma oportuna?

Actor 1 Actor 2 Actor 3 Actor 1 Actor 2 Actor 3

Respuesta Frec. % Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Frec. %

Si 6 42.86 11 50 Si 2 100 7 50

No 7 50 11 50 No 0 0 5 35.71

No Sabe 1 7.143 0 0 No Sabe 0 0 2 14.29

No Aplica 0 0 0 0 No Aplica 0 0 0 0

No Contesto 0 0 0 0 No Contesto 0 0 0 0

Total 0 0 14 100 22 100 Total 2 100 14 100 0 0

87

27. ¿La radicación de los recursos federales y estatales, así como el inicio de su ejercicio, se realizaron en forma oportuna atendiendo los plazos establecidos en las ROP y acorde a los tiempos requeridos para entregar oportunamente los apoyos a

los productores?

29. ¿ Se realizó un seguimiento de los proyectos apoyados por el Programa? _____ Quien lo realizó?

______________

Actor 1 Actor 2 Actor 3 Actor 1 Actor 2 Actor 3

Respuesta Frec. % Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Frec. %

Si 1 50 7 50 Si 0 0 8 57.14 17 77.27

No 1 50 6 42.86 No 1 50 4 28.57 3 13.64

No Sabe 0 0 1 7.143 No Sabe 0 0 1 7.143 0 0

No Aplica 0 0 0 0 No Aplica 0 0 0 0 0 0

No Contesto 0 0 0 0 No Contesto 1 50 1 7.143 2 9.091

Total 2 100 14 100 0 0 Total 2 100 14 100 22 100

30. De ser el caso, ¿qué tipo de modificaciones se requiere introducir al marco normativo actual para permitir y asegurar que las instancias responsables de la ejecución del Programa, lleven a cabo el seguimiento de los apoyos entregados de manera que

ello contribuya al logro de los objetivos del Programa?

31. ¿Los responsables de la instrumentación del Programa, tanto de la Delegación Estatal de la SAGARPA como de la SEDARH, llevan a cabo un monitoreo de los indicadores de desempeño a fin de constatar oportunamente el grado de

avance que registra su gestión?

Actor 1 Actor 2 Actor 3 Actor 1 Actor 2 Actor 3

Respuesta Frec. % Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Frec. %

Si 0 0 5 35.71 8 36.36 Si 0 0 5 35.71 14 63.64

No 0 0 0 0 3 13.64 No 2 100 6 42.86 3 13.64

No Sabe 0 0 3 21.43 5 22.73 No Sabe 0 0 3 21.43 4 18.18

No Aplica 0 0 0 0 0 0 No Aplica 0 0 0 0 0 0

No Contesto 2 100 6 42.86 6 27.27 No Contesto 0 0 0 0 1 4.545

Total 2 100 14 100 22 100 Total 2 100 14 100 22 100

88

32. De ser el caso, ¿el monitoreo de los indicadores de gestión arroja información útil que realmente esté siendo aprovechada

por los operadores del Programa, para introducir medidas correctivas que mejoren su eficiencia y eficacia?

33. ¿Existe un sistema informático único que se utilice para registrar de manera sistematizada la información del

Programa?

Actor 1 Actor 2 Actor 3 Actor 1 Actor 2 Actor 3

Respuesta Frec. % Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Frec. %

Si 1 50 5 35.71 13 59.09 Si 14 100 13 59.09

No 0 0 4 28.57 2 9.091 No 0 0 7 31.82

No Sabe 0 0 2 14.29 6 27.27 No Sabe 0 0 1 4.545

No Aplica 0 0 0 0 0 0 No Aplica 0 0 0 0

No Contesto 1 50 3 21.43 1 4.545 No Contesto 0 0 1 4.545

Total 2 100 14 100 22 100 Total 0 0 14 100 22 100

34. ¿Tomando en cuenta las características del sistema utilizado (en caso de existir) en relación con el tipo de campos y variables que contiene, la flexibilidad de su diseño y su funcionalidad, ¿se

considera que constituye un sistema idóneo para registrar y aprovechar cabalmente la información sobre la gestión del

Programa?

35. ¿El sistema es idóneo (tipo de campos y variables que contiene, flexibilidad de su diseño y funcionalidad) para

registrar y aprovechar cabalmente la información sobre la gestión del Programa?

Actor 1 Actor 2 Actor 3 Actor 1 Actor 2 Actor 3

Respuesta Frec. % Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Frec. %

Si 8 57.14 10 45.45 Si 6 42.86 11 50

No 4 28.57 5 22.73 No 5 35.71 4 18.18

No Sabe 0 0 6 27.27 No Sabe 2 14.29 6 27.27

No Aplica 1 7.143 0 0 No Aplica 0 0 0 0

No Contesto 1 7.143 1 4.545 No Contesto 1 7.143 1 4.545

Total 0 0 14 100 22 100 Total 0 0 14 100 22 100

89

36. ¿Se utiliza la información que se registra en el sistema informático para retroalimentar la gestión del Programa?

37. ¿Quién la utiliza y en qué medida?

Actor 1 Actor 2 Actor 3 Actor 1 Actor 2 Actor 3

Respuesta Frec. % Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Frec. %

Si 2 100 13 92.86 10 45.45 Si 0 0 7 50 4 18.18

No 0 0 0 0 4 18.18 No 0 0 0 0 2 9.091

No Sabe 0 0 1 7.143 7 31.82 No Sabe 0 0 4 28.57 7 31.82

No Aplica 0 0 0 0 0 0 No Aplica 0 0 0 0 0 0

No Contesto 0 0 0 0 1 4.545 No Contesto 2 100 3 21.43 9 40.91

Total 2 100 14 100 22 100 Total 2 100 14 100 22 100

38. ¿Los responsables del Programa, cuentan con un sistema de rendición de cuentas mediante el cual se den a conocer al

público los resultados logrados?

41. ¿Las instancias responsables del Programa, cuentan con mecanismos de transparencia sobre la gestión del

mismo?

Actor 1 Actor 2 Actor 3 Actor 1 Actor 2 Actor 3

Respuesta Frec. % Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Frec. %

Si 13 92.86 19 86.36 Si 2 100 8 57.14 19 86.36

No 1 7.143 1 4.545 No 0 0 1 7.143 1 4.545

No Sabe 0 0 1 4.545 No Sabe 0 0 2 14.29 1 4.545

No Aplica 0 0 0 0 No Aplica 0 0 0 0 0 0

No Contesto 0 0 1 4.545 No Contesto 0 0 3 21.43 1 4.545

Total 0 0 14 100 22 100 Total 2 100 14 100 22 100

90

42. ¿Cuáles mecanismos? Porcentaje de eficacia _______

43. ¿Utilizan algún instrumento para medir el grado de satisfacción de los usuarios de los apoyos? ________

Actor 1 Actor 2 Actor 3 Actor 1 Actor 2 Actor 3

Respuesta Frec. % Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Frec. %

Si 0 0 4 28.57 9 40.91 Si 6 27.27

No 0 0 1 7.143 0 0 No 11 50

No Sabe 0 0 5 35.71 5 22.73 No Sabe 3 13.64

No Aplica 0 0 0 0 0 0 No Aplica 0 0

No Contesto 2 100 4 28.57 8 36.36 No Contesto 2 9.091

Total 2 100 14 100 22 100 Total 0 0 0 0 22 100

44. ¿En caso de no contar con un instrumento de medición sobre la satisfacción de los usuarios, ¿qué tipo de variables y escalas

de medida deben considerarse para su diseño?

45. ¿Qué tipo de prácticas de gestión, que probaron su efectividad en la ejecución de los programas de apoyo a

bienes de capital implementados en años recientes, pueden replicarse con éxito en la operación del Programa

para la Adquisición de Activos Productivos?

Actor 1 Actor 2 Actor 3 Actor 1 Actor 2 Actor 3

Respuesta Frec. % Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Frec. %

Si 2 14.29 4 18.18 Si 4 28.57 4 18.18

No 5 35.71 3 13.64 No 0 0 5 22.73

No Sabe 3 21.43 9 40.91 No Sabe 5 35.71 7 31.82

No Aplica 1 7.143 0 0 No Aplica 0 0 0 0

No Contesto 3 21.43 6 27.27 No Contesto 5 35.71 6 27.27

Total 0 0 14 100 22 100 Total 0 0 14 100 22 100

91

46. ¿Qué áreas de mejora se identifican en la gestión actual del Programa, cuya atención permitiría incrementar su eficiencia y

eficacia en el nivel estatal?

47. ¿Existe una adecuada correspondencia entre el funcionamiento y la operación estatal del Programa y el

diseño del mismo?

Actor 1 Actor 2 Actor 3 Actor 1 Actor 2 Actor 3

Respuesta Frec. % Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Frec. %

Si 5 35.71 12 54.55 Si 2 100 11 78.57 16 72.73

No 0 0 2 9.091 No 0 0 0 0 2 9.091

No Sabe 4 28.57 1 4.545 No Sabe 0 0 3 21.43 0 0

No Aplica 0 0 0 0 No Aplica 0 0 0 0 0 0

No Contesto 5 35.71 7 31.82 No Contesto 0 0 0 0 4 18.18

Total 0 0 14 100 22 100 Total 2 100 14 100 22 100

San Luis Potosí 92

Fig. 18. Resumen de Respuestas de Encuesta Tipo 2 Actor 4

1. ¿Recibió el apoyo autorizado?

2. En caso de no haber recibido el apoyo

autorizado ¿Cuál fue la explicación?

3. ¿Considerando el apoyo otorgado impactará

en su actividad productiva?

4. ¿Entrego toda la documentación requerida acompañando la solicitud

de apoyo?

Respuesta Frec. % Respuesta Frec. % Respuesta Frec. % Respuesta Frec. %

Si 15 78.95 Si 1 5.263 Si 18 94.74 Si 17 89.47

No 3 15.79 No 3 15.79 No 0 0 No 0 0

No Sabe 0 0 No Sabe 1 5.263 No Sabe 0 0 No Sabe 1 5.263

No Aplica 0 0 No Aplica 0 0 No Aplica 0 0 No Aplica 0 0

No Contesto 1 5.263 No Contesto 14 73.68 No Contesto 1 5.263 No Contesto 1 5.263

Total 19 100 Total 19 100 Total 19 100 Total 19 100

5. ¿Elaboró y entregó un proyecto completo o una versión simplificada del

mismo?

6. ¿Quién elaboró el proyecto o la inversión

simplificada?

7. ¿Obtuvo apoyo del programa soporte

simultáneamente con el apoyo del Programa?

8. ¿En que utilizará el activo adquirido?

¿Producción Primaria? . ¿Transformación?

.

Respuesta Frec. % Respuesta Frec. % Respuesta Frec. % Respuesta Frec. %

Si 17 89.47 Si 5 26.32 Si 6 31.58 Si 0 0

No 1 5.263 No 2 10.53 No 12 63.16 No 0 0

No Sabe 0 0 No Sabe 4 21.05 No Sabe 0 0 No Sabe 0 0

No Aplica 0 0 No Aplica 0 0 No Aplica 0 0 No Aplica 0 0

No Contesto 1 5.263 No Contesto 8 42.11 No Contesto 1 5.263 No Contesto 19 100

Total 19 100 Total 19 100 Total 19 100 Total 19 100

San Luis Potosí 93

9. ¿Firmo el acta entrega-recepción, cuando le entregaron el apoyo?

10. Sencillos / Complejos

11. Rápidos / Tardados

12. Procedimientos: Fáciles / Difíciles

Respuesta Frec. % Respuesta Frec. % Respuesta Frec. % Respuesta Frec. %

Si 12 63.16 Si 0 0 Si 0 0 Si 0 0

No 5 26.32 No 0 0 No 0 0 No 0 0

No Sabe 1 5.263 No Sabe 0 0 No Sabe 0 0 No Sabe 0 0

No Aplica 0 0 No Aplica 0 0 No Aplica 0 0 No Aplica 0 0

No Contesto 1 5.263 No Contesto 19 100 No Contesto 19 100 No Contesto 19 100

Total 19 100 Total 19 100 Total 19 100 Total 19 100

13. Calidad del servicio recibido

14. Muy Buena / Buena / Regular / Mala

15. Pertinente (recibieron lo que necesitaban)

16. Falta de capacitación y asesoría Técnica

Respuesta Frec. % Respuesta Frec. % Respuesta Frec. % Respuesta Frec. %

Si 0 0 Si 0 0 Si 16 84.21 Si 8 42.11

No 0 0 No 0 0 No 1 5.263 No 10 52.63

No Sabe 1 5.263 No Sabe 1 5.263 No Sabe 1 5.263 No Sabe 0 0

No Aplica 0 0 No Aplica 0 0 No Aplica 0 0 No Aplica 0 0

No Contesto 18 94.74 No Contesto 18 94.74 No Contesto 1 5.263 No Contesto 1 5.263

Total 19 100 Total 19 100 Total 19 100 Total 19 100

San Luis Potosí 94

17. Montos insuficientes

18. Falta de información y atención al productor

19. Exceso de trámites y burocracia

20. Falta de oportunidad en la entrega

Respuesta Frec. % Respuesta Frec. % Respuesta Frec. % Respuesta Frec. %

Si 8 42.11 Si 10 52.63 Si 13 68.42 Si 13 68.42

No 10 52.63 No 7 36.84 No 4 21.05 No 4 21.05

No Sabe 0 0 No Sabe 0 0 No Sabe 1 5.263 No Sabe 1 5.263

No Aplica 0 0 No Aplica 0 0 No Aplica 0 0 No Aplica 0 0

No Contesto 1 5.263 No Contesto 2 10.53 No Contesto 1 5.263 No Contesto 1 5.263

Total 19 100 Total 19 100 Total 19 100 Total 19 100

21. Problemas con la elección de proveedores y distribución de los apoyos

22. Falta de supervisión y transparencia en la

aplicación de los recursos

23. Otros problemas

24. Ningún problema

Respuesta Frec. % Respuesta Frec. % Respuesta Frec. % Respuesta Frec. %

Si 4 21.05 Si 3 15.79 Si 2 10.53 Si 3 15.79

No 14 73.68 No 13 68.42 No 8 42.11 No 5 26.32

No Sabe 0 0 No Sabe 2 10.53 No Sabe 2 10.53 No Sabe 1 5.263

No Aplica 0 0 No Aplica 0 0 No Aplica 0 0 No Aplica 0 0

No Contesto 1 5.263 No Contesto 1 5.263 No Contesto 7 36.84 No Contesto 10 52.63

Total 19 100 Total 19 100 Total 19 100 Total 19 100

San Luis Potosí 95

25. Facilidad y ahorro para obtener recurso

26. Conformidad en la entrega de recursos

27. Oportunidad de ser autosuficientes a través de apoyos útiles

28. Apoyos adecuados por tipo de productor

Respuesta Frec. % Respuesta Frec. % Respuesta Frec. % Respuesta Frec. %

Si 15 78.95 Si 12 63.16 Si 15 78.95 Si 17 89.47

No 2 10.53 No 5 26.32 No 2 10.53 No 1 5.26

No Sabe 1 5.263 No Sabe 0 0 No Sabe 1 5.263 No Sabe 0 0.00

No Aplica 0 0 No Aplica 0 0 No Aplica 0 0 No Aplica 0 0.00

No Contesto 1 5.263 No Contesto 2 10.53 No Contesto 1 5.263 No Contesto 1 5.26

Total 19 100 Total 19 100 Total 19 100 Total 19 100

29. Buena atención al productor por parte del programa

30. Adquirió habilidades y conocimientos como consecuencia del apoyo

31. Incrementó la productividad de su unidad de producción

32. Mejoró la tecnología para la producción en su unidad

Respuesta Frec. % Respuesta Frec. % Respuesta Frec. % Respuesta Frec. %

Si 12 63.16 Si 11 57.89 Si 13 68.42 Si 16 84.21

No 5 26.32 No 5 26.32 No 2 10.53 No 0 0

No Sabe 1 5.263 No Sabe 2 10.53 No Sabe 1 5.26 No Sabe 1 5.263

No Aplica 0 0 No Aplica 0 0 No Aplica 0 0.00 No Aplica 0 0

No Contesto 1 5.263 No Contesto 1 5.263 No Contesto 3 15.79 No Contesto 2 10.53

Total 19 100 Total 19 100 Total 19 100 Total 19 100

San Luis Potosí 96

33. Otras Fortalezas

35. Diagnósticos y estudios de factibilidad para otorgar apoyos

36. Mayor asesoría técnica y capacitación en diferentes áreas

37. Apoyos al proceso de la comercialización

Respuesta Frec. % Respuesta Frec. % Respuesta Frec. % Respuesta Frec. %

Si 1 5.263 Si 11 57.89 Si 12 63.16 Si 15 78.95

No 3 15.79 No 4 21.05 No 4 21.05 No 1 5.263

No Sabe 1 5.263 No Sabe 2 10.53 No Sabe 1 5.263 No Sabe 1 5.263

No Aplica 0 0 No Aplica 0 0 No Aplica 0 0 No Aplica 0 0

No Contesto 14 73.68 No Contesto 2 10.53 No Contesto 2 10.53 No Contesto 2 10.53

Total 19 100 Total 19 100 Total 19 100 Total 19 100

38. Aumentar los montos y beneficiarios del programa

39. Aumentar la supervisión y la transparencia al otorgar los apoyos

40. Darle continuidad a los proyectos puestos en marcha

41. Mayor información hacía los productores

Respuesta Frec. % Respuesta Frec. % Respuesta Frec. % Respuesta Frec. %

Si 15 78.95 Si 13 68.42 Si 16 84.21 Si 17 89.47

No 2 10.53 No 3 15.79 No 1 5.263 No 0 0

No Sabe 0 0 No Sabe 1 5.263 No Sabe 0 0 No Sabe 0 0

No Aplica 0 0 No Aplica 0 0 No Aplica 0 0 No Aplica 0 0

No Contesto 2 10.53 No Contesto 2 10.53 No Contesto 2 10.53 No Contesto 2 10.53

Total 19 100 Total 19 100 Total 19 100 Total 19 100

San Luis Potosí 97

42. Disminución de trámites y agilidad en la entrega de recursos

43. Otras propuestas

Respuesta Frec. % Respuesta Frec. %

Si 16 84.21 Si 1 5.263

No 1 5.263 No 1 5.263

No Sabe 0 0 No Sabe 1 5.263

No Aplica 0 0 No Aplica 0 0

No Contesto 2 10.53 No Contesto 16 84.21

Total 19 100 Total 19 100

San Luis Potosí 98

Fig. 19. Cuadros de Salida con respuestas a preguntas 48 a 60 Actores 1, 2 y 3

48. ¿Las instancias que participan en la operación del Programa en el Estado (Delegación Estatal de la SAGARPA, DDR’s, CADER’s, instancias del Gobierno Estatal, Municipios, etc.) tienen la capacidad institucional requerida, en términos de los recursos materiales y humanos con que cuentan, para la implementación eficiente y eficaz del Programa?

49. ¿Los responsables del Programa cuentan con, y utilizan, algún plan de trabajo que contenga las estrategias y los instrumentos adecuados para orientar su gestión hacia el logro de resultados?

Actor 1 Actor 2 Actor 3 Actor 1 Actor 2 Actor 3

Respuesta Frec. % Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Frec. %

Si 2 100.00 7 50.00 14 63.64 Si 0 0.00 11 78.57 18 81.82

No 0 0.00 6 42.86 7 31.82 No 1 50.00 1 7.14 3 13.64

No Sabe 0 0.00 0 0.00 0 0.00 No Sabe 0 0.00 1 7.14 0 0.00

No Aplica 0 0.00 0 0.00 0 0.00 No Aplica 0 0.00 0 0.00 0 0.00

No Contesto 0 0.00 1 7.14 1 4.55

No Contesto 1 50.00 1 7.14 1 4.55

Total 2 100.00 14 100.00 22 100.00 Total 2 100.00 14 100.00 22 100.00

50. ¿La distribución de los recursos del Programa (definición de montos en los Anexos Técnicos) se lleva a cabo; a). Atendiendo objetivos y metas previamente establecidos, y b). Conforme a lineamientos estratégicos?

51 ¿Se llevaron a cabo procesos participativos de planeación del Programa en el estado, mediante la concurrencia de los distintos actores involucrados en su operación (gobierno federal, estatal y municipal)?

Actor 1 Actor 2 Actor 1 Actor 2 Actor 3

Respuesta Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Frec. %

Si 2 100.00 11 78.57 Si 1 50.00 9 64.29 19 86.36

No 0 0.00 1 7.14 No 1 50.00 5 35.71 3 13.64

No Sabe 0 0.00 1 7.14 No Sabe 0 0.00 0 0.00 0 0.00

No Aplica 0 0.00 0 0.00 No Aplica 0 0.00 0 0.00 0 0.00

No Contesto 0 0.00 1 7.14

No Contesto 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Total 2 100.00 14 100.00 Total 2 100.00 14 100.00 22 100.00

San Luis Potosí 99

52. ¿La ejecución del Programa de Activos Productivos se realiza en forma articulada con las acciones de otros Programas, espcialmente cuando se trata

de proyectos con un monto superior a los $100,000?

53. ¿Considera Usted que el Programa es parte de un plan integral de impulso al desarrollo de las actividades productivas en el medio rural

en el Estado?

Actor 1 Actor

2 Actor 3 Actor 1 Actor

2 Actor 3

Respuesta Frec. % Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Frec. %

Si 1 50.00 9 64.29 14 63.64 Si 1 50.00 14 100.00 20 90.91

No 0 0.00 4 28.57 6 27.27 No 1 50.00 0 0.00 2 9.09

No Sabe 0 0.00 1 7.14 1 4.55 No Sabe 0 0.00 0 0.00 0 0.00

No Aplica 0 0.00 0 0.00 0 0.00 No Aplica 0 0.00 0 0.00 0 0.00

No Contesto 1 50.00 0 0.00 1 4.55

No Contesto 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Total 2 100.00 14 100.00 22 100.00 Total 2 100.00 14 100.00 22 100.00

54. ¿Para aprobar un proyecto en este Programa, se consideró como un criterio relevante que las inversiones a desarrollar contemplen apoyos

complementarios que potencien sus impactos, tales como capacitación, asistencia técnica, sanidad e inocuidad provistos por otros programas?

55 ¿Los beneficiarios que recibieron apoyos del Programa, pertenecieron todos a la población Objetivo?

Actor 1 Actor

2 Actor 3 Actor 1 Actor

2 Actor 3

Respuesta Frec. % Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Frec. %

Si 2 100.00 11 78.57 20 90.91 Si 2 100.00 13 92.86 21 95.45

No 0 0.00 1 7.14 2 9.09 No 0 0.00 1 7.14 1 4.55

No Sabe 0 0.00 1 7.14 0 0.00 No Sabe 0 0.00 0 0.00 0 0.00

No Aplica 0 0.00 0 0.00 0 0.00 No Aplica 0 0.00 0 0.00 0 0.00

No Contesto 0 0.00 1 7.14 0 0.00

No Contesto 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Total 2 100.00 14 100.00 22 100.00 Total 2 100.00 14 100.00 22 100.00

San Luis Potosí 100

56. ¿Existe y se aplica alguna estrategia operativa para asegurar que e Programa efectivamente esté atendiendo a la población objetivo?

57 ¿Considerando la información sobre la población atendida por el Programa en el estado, ¿es adecuado el avance en la cobertura de la población objetivo en función de los objetivos y metas del Programa?

Actor 1 Actor

2 Actor 3 Actor 1 Actor

2 Actor 3

Respuesta Frec. % Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. % Frec. %

Si 0 0.00 11 78.57 18 81.82 Si 1 50.00 10 71.43 16 72.73

No 2 100.00 1 7.14 4 18.18 No 0 0.00 1 7.14 4 18.18

No Sabe 0 0.00 2 14.29 0 0.00 No Sabe 0 0.00 2 14.29 1 4.55

No Aplica 0 0.00 0 0.00 0 0.00 No Aplica 0 0.00 0 0.00 0 0.00

No Contesto 0 0.00 0 0.00 0 0.00

No Contesto 1 50.00 1 7.14 1 4.55

Total 2 100.00 14 100.00 22 100.00 Total 2 100.00 14 100.00 22 100.00

58 ¿Las variables y rangos utilizados en las ROP para definir los estratos de productores y los porcentajes de apoyo del Programa, para cada subsector de

actividad (agricultura, ganadería, pesca, acuacultura y actividades no agropecuarias), fueron las adecuadas para asegurar que los subsidios

realmente llegasen a la población objetivo definida en el Estado?

59. ¿Qué tipo de prácticas de gestión, que probaron su efectividad en la ejecución de los

programas de apoyo a bienes de capital implementados en años recientes, pueden

replicarse con éxito en la operación del Programa para la Adquisición de Activos

Productivos?

Actor 1 Actor

2 Actor 3 Actor 2 Actor

3

Respuesta Frec. % Frec. % Frec. % Respuesta Frec. % Frec. %

Si 1 50.00 10 71.43 20 90.91 Si 4 28.57 4 18.18

No 1 50.00 3 21.43 1 4.55 No 0 0.00 5 22.73

No Sabe 0 0.00 0 0.00 0 0.00 No Sabe 5 35.71 7 31.82

No Aplica 0 0.00 0 0.00 0 0.00 No Aplica 0 0.00 0 0.00 No Contesto 0 0.00 1 7.14 1 4.55

No Contesto 5 35.71 6 27.27

Total 2 100.00 14 100.00 22 100.00 Total 14 100.00 22 100.00

San Luis Potosí 101

60. ¿Existe una adecuada correspondencia entre el funcionamiento y la operación estatal del Programa y el diseño del mismo?

Actor 1 Actor

2 Actor 3

Respuesta Frec. % Frec. % Frec. %

Si 2 100.00 11 78.57 16 72.73

No 0 0.00 0 0.00 2 9.09

No Sabe 0 0.00 3 21.43 0 0.00

No Aplica 0 0.00 0 0.00 0 0.00 No Contesto 0 0.00 0 0.00 4 18.18

Total 2 100.00 14 100.00 22 100.00

San Luis Potosí 102

Cuadro 14. Entrevista Grabadas (sin edición)

Directivo

Si nos vamos a limitar a Activos Productivos Desarrollo Rural, ok, bueno, deficiencias digamos en algún orden especifico … Considero que el haber basificado los convenios municipales celebrados con el gobierno del estado con los ayuntamientos, realmente pierde el rumbo o la intención de origen de ir consolidando instancias de participación ciudadana, como son los consejos, porque al haber participación de recursos de los ayuntamientos de facto hay una sesión de poder y de imposición en la inmensa mayoría de los casos de lo que serían las pretensiones en todo caso de la autoridad municipal, considero entonces que eso es un retroceso que tuvimos en este 2008. Otra deficiencia que habría que apuntalar ahí, es que aun esos convenios pudieron tener un, aun con esa participación municipal en los convenios pudieron tener una mejor orientación, si se hubiese trabajado con mayor orden de parte del operador estatal en marcar mejores pautas o acotar mejor la orientación de los recursos, al no haber esa orientación ese realmente se diluyo en muchos de los municipios el recurso, entonces pudo hacer reflejado en proyectos de cierta envergadura o de ciertos impactos, sino más bien atención a lo que denominábamos anteriormente simplemente demanda, no? y hubo casos tan dramáticos como ciudad Valles donde, bueno, donde pretendían apoyar desde consultorios dentales en la cabecera, hasta un lona para un puesto de tacos, o sea, y la inmensa en la cabecera, ni siquiera se estaba cuidando el tema de la ruralidad, cuando nos toca participar ya con licencias normativas, bueno ya muchos de nosotros le damos freno, pero ya era una cascada de demandas las que teníamos encima de nosotros. Este yo creo que las principales deficiencias tenían que ser eso y por ende se convierten también en oportunidades para una mejora, en este ejercicio. Ya las decisiones tomadas en ese sentido incluso por el propio ejecutivo estatal el Sr. Gobernador instruyó a no celebrar convenios este año, en cierta medida por estas deficiencias que ya mencionábamos y en otra por que el riesgo de la politización de los recursos para este año 2009 en particular, pues es muy elevado. Entonces considero que la expectativa de mejoría de nuestro programa es franca para estos próximos meses de operación de nuestro programa.

Entrevistador

En cuanto a la promoción y difusión del programa, se recomienda que se utilice parte del presupuesto para hacer difusión específica a los programas no la difusión general de alianza, ¿la SAGARPA ha dedicado parte del presupuesto a promoción?

R. si es a la especificidad en este caso del programa de activos productivos desarrollo rural, como tal, no. Como bien lo señalas eso la discusión en el marco en lo global, si en las convocatorias obviamente, que publicamos, incluso en algunos spots que llegaron a ser contratados en radio, se publican las convocatorias, pero por lo regular no son globales sale el programa Activos en lo general aunque señale especificidades de acuacultura y pesca. Pero aunque salga profundizado más bien es a nivel de la difusión que hacemos, con la participación en diversos foros donde obviamente tenemos, consideramos relevante participar, desde los mismos consejos municipales, consejos estatales, en el seno del consejo estatal, algunas entrevistas que se dan con el Sr. Delegado, algunos programas de radio que tenemos contratado a través del sistema nacional de información, a través de la oficina estatal de información, y bueno

San Luis Potosí 103

ahí si digamos que enfocamos un poquito las pilas hacia uno u otro programa, otro tipo de difusión masiva como carteles alusivos específicamente a Desarrollo Rural no se han hecho.

Entrevistador

¿Cuánto se destina del presupuesto a promoción o a publicidad?

R. Híjole, este, en porcentaje no creo que lleguemos ni a… no, no, es muy bajo yo el año pasado creo que metimos en radio como 20,000, y bueno carteles se imprimieron algunos carteles a colores específicos de las convocatorias de la alianza no global, no sé cuanto se habrá gastado en ellos no lo tengo en mente, y ahí otras que no pueden ser cuantificables como el caso de las participaciones que tenemos como funcionarios en los diversos foros, y algunas otras, bueno, y aprovechamos algunas inserciones en algunas publicaciones que tenemos como es el periódico las revistas del cenzontle, se aprovechan pues en el periodo de la difusión para hacer ahí algunas inserciones, no es el caso de esta, pero vaya así es como lo hemos metido, en estas o en estas, esto es lo que aprovechamos para anuncio informativo o las convocatorias, normalmente lo que más metemos aquí es el metodológico.

Entrevistador

¿La lista de beneficiarios, dónde se publica?

R. Está en la página, ya la del 2008, ya está subida en la página, ahí está la lista los recursos tal y como fueron devengados en diciembre, nos faltaría aun hacer la publicación en prensa, estamos en este momento en etapa de hacer las pruebas, tiene una palabra especial que manejan las gentes del periódico, para hacernos esa prueba luego ya sale publicada, pero normalmente la sacamos. Ahora este año, bueno, es una adecuación, si la instrucción del delegado es una mayor participación de los consejos y directamente de nosotros, porque si de repente mucho estaban el delegado en el punto personal al interior de las entidades, y distritos, si nos dimos a la tarea los subdelegados, el Ing. Mendoza como un servidor, para este 2009 participar directamente nosotros, para tener una mayor presencia directamente con las zonas y hemos participado por ejemplo recientemente hace una semana fui yo a una reunión aquí con, en el foro de la CNC y en foros, y esa naturaleza con el ánimo de impactar a mayor gente, de difundir directamente y con mayor gente, generar con esto la mayor cantidad de solicitudes posible, no?

Entrevistador

Cuando se dieron a conocer las reglas de operación 2008, de hecho hubo estados a los que no les pareció, se habló mucho de que la SAGARPA iba a pasar de una función normativa a una función operativa, ¿ cómo lo viste o cómo funcionó aquí?

R. Yo creo que esa percepción que si bien se dio no soy ajeno a esa percepción, que fue de carácter nacional, a mi me parece que fue un tema politizado y particularmente AMSSA, quien la preside actualmente es el Secretario de Sinaloa, yo creo que aprovecharon ese foro mas bien con fines de golpeteo pues, a la institución, en este caso a la Secretaría, aquí en San Luis en particular si bien es cierto el secretario a nivel estatal participa en AMSSA y de algún modo estaba digamos respaldando las

San Luis Potosí 104

intenciones de AMSSA, operativamente hablando jamás tuvimos ese choque para con ellos, incluso San Luis reconociendo lo que plasmaba en la reglas yo creo que fue muy sincero, incluso a San Luis correspondía aportar en el convenio del año 142,000,000 y el estado decidió firmar por una cantidad inferior, el estado dijo claramente tengo 100,000,000 y nada mas firmó por 100, muchos estados firmaron por el total sabedores de que no les iban a depositar, esa sinceridad o ese detalle al final tuvo como compensación y también como una negociación que AMSSA logró fue que se respetara el recurso federal asignado para San Luis, se bajo en su totalidad y se permitió al estado aportar esos 42,000,000 de diferencia, aportarlos digamos virtualmente simplemente señalando mediante un oficio que con otros programas el estado estaba teniendo inversiones que impactaban el sector agropecuario rural, ese importe. Tiene un cambio sustantivo ya no se van a permitir esas aportaciones virtuales digamos, ahora si tiene que ser efectiva la aportación.

Entrevistador: Entonces cuando se habla del pari passu 65/35, no fue en realidad ese 65?

R. El año pasado, no. Y el principal argumento que usaron los estados es que para cuando las reglas salieron publicadas que fue el 31 de diciembre de 2007, todos los estados ya tenían autorizada su ley de presupuesto de egresos e ingresos solicitados. Y no tenían considerada esa aportación, por eso fue que de algún modo a nivel central SAGARPA cede a esta negociación con AMSSA y para este 2009 ya no, ¿por qué ya lo tenías con conocimiento, no?

Entrevistador: ¿Y va a ser ahora la misma proporción?

R. Para este año, el año pasado todavía algunos programas manejaban pari passu diferencial 70-30, 50-50, para este 2009 todos los programas están con 65-35. Es uno de los cambios en las reglas para este año.

Entrevistador

Problemas en la operación, por ejemplo ha parecido como que hubo hasta un retroceso o se hizo mas lento el proceso?

R. Bueno yo creo que parte de lo que provocan los cambio es eso, ya había una dinámica operativa, en apego digamos a la normativa anterior, cuando llegan estos cambios si hay un pequeño atraso pero no necesariamente por las reglas sino por los tiempos en que fueron publicadas y lo tardíos que resultaron ser las negociaciones a nivel nacional, entonces practicamente nos dio mayo, junio sin haber iniciado, y bueno esto te concentra en la problemática casi en el segundo semestre y bueno tiene resultados de mucho atraso. Yo creo que vale la pena señalar la importancia de que la secretaría esta reformando los esquemas de planeación es algo que esta incierto en las reglas de operación y obliga a los estados a presentar un esquema de planeación, no sé si todos los estados tomaron con seriedad ese ejercicio, aquí en San Luis yo no creo que lo tomamos al 100% de seriedad, pero tampoco fue un ejercicio que hayamos dejado al garete, o sea, si hubo participación, y bueno se está considerando también como base para este 2009, creo que es algo relevante; creo que para este 2009 los estados le van a dar más importancia a este ejercicio y va a permitir entonces poco a poco que incidan esas planeaciones en lo ejercicios posteriores, yo creo que ese es un punto relevante porque además los estados, lo correcto, lo lógico, que esa planeación no sea de escritorio o nivel de funcionarios si no que realmente se involucren las instancias de participación ciudadana y aquí ya no me refiero solo a los consejos, los

San Luis Potosí 105

comités de sistemas de producto que deben de tener muy claro la orientación de cada uno de ellos, los comités de protección pecuaria, o de sanidad en este caso, que bueno van marcando los pasos a seguir y alcanzables digamos en sus campañas, yo creo que cada vez eso debe tener mas participación en estos esquemas de planeación y van a poder tener un mejor seguimiento o medición de impactos reales de los programas, eso me parece relevante.

Pregunta

El Comportamiento de los beneficiarios diferenciándolo con años anteriores, cómo fue?

Yo creo que ahí y de algún modo está ligado con la primera parte de la charla, yo creo que debemos de conocer, que no sé si necesariamente por el lado estructural o porque no nos hemos avocado a encontrar la mejor manera de hacerlo, creo que somos deficientes en la difusión de nuestros programas, los alcances y beneficios de los mismos. Hemos caído entonces en atender a mucho gestor, organizaciones o liderazgos de muchas índoles, que realmente lo que se gestiona o tramita son mas bien a una situación particular, circunstancial incluso puede ser y no necesariamente proyectos de impacto, entonces ahí tenemos un área de oportunidad, una mejor difusión de los alcances, propósitos de nuestros programas, por otro lado yo creo que la estructura actual de los programas de la SAGARPA la simplicidad en sus solicitudes, o sea ya, hablar de un anexo 3 y 3A con datos muy elementales y para proyectos de hasta cierto monto para el caso 2008 hasta 100,000, en 2009 hasta 200,000, un guión muy simple de dos hojas en el anexo 5, parece ser que puede tener primero una mayor participación de pobladores que jamás han participado, que ese debiera ser un objetivo a seguir por nosotros y segundo menos participación de esos gestores y más tramitología directa por parte de los productores, que parece ser lo mejor. El hecho de manejar tiempos claros en cuanto a ventanilla, también debe reflejarse en un mayor ejercicio del recurso, si estamos batallando en ello, el año pasado, bueno, los tiempos oficiales de ventanilla fueron rebasados totalmente por el atraso con el que iniciamos, yo espero para este 2009 un mejor comportamiento en el sentido y con el paso de los años o los años venideros mejor todavía, por que si tenemos que ir dando muestras claras de esas mejorías, en una que te puedo hablar fundamentalmente ahorita es que ya a fines del mes de enero la federación ya había radicado el 80% de los recursos al fideicomiso estatal y yo tengo 10 años dándole seguimiento al fideicomiso, jamás había llegado dinero en el mes de enero a los fideicomisos, entonces eso parece ser un punto importantísimo que nos va a permitir ligar mejor los apoyos a los ciclos productivos, que ese ha sido siempre un problema en la asignación de recursos.

Algo que si causó problemática en eso términos 2008, fue esa tabla de porcentajes de apoyo tan diverso, entre lo que es la marginación y de productores para el 2009, sin embargo aunque fue muy criticada a nivel nacional por los estados, bueno, particularmente aquí en San Luis y el estado no está haciendo ninguna propuesta de nueva estratificación de productores, esta manteniendo la misma del 2008, y lo que si estamos haciendo es homologar los porcentajes de apoyo, solamente tres diferentes donde la consideración principal es el nivel de activos de productor y se respeta el monto máximo de apoyo independientemente de la marginación en que se encuentre. Aunque por su puesto habremos de cuidar la priorización de recursos y apoyos hacia las zonas de mayor marginación, pero digamos que el cálculo de los montos de apoyo se va a facilitar con esta decisión tomada aquí al interior del estado.

San Luis Potosí 106

Entrevistador

Que si bien no se ha hecho un estudio de estratificación, de menos tomar decisiones en función de aquellas regiones que requieren…

Ahí es donde yo te digo que las críticas de AMSSA a nivel nacional eran, criticar por criticar porque ahora en 2009 la regla te da la posibilidad de que como estado hagas una propuesta de estratificación y resulta que no se hace, entonces no estaba mal, simplemente me querías estar jorobando. Esta oportunidad de la planeación también es una oportunidad que se tiene que retomar y mejorar al interior de los consejos municipales, creo que no ha terminado de amarrarse o de fortalecerse este esquema del consejo municipal y su planeación que debe ser base, se ha convertido más en un requisito, o un entregable de parte del asesor y no necesariamente es un elemento de análisis que permita la priorización de los recursos que se ejercen en los programas, y bueno ahí si impacta directamente en Desarrollo Rural porque como sabemos es el recurso que se está analizando y entonces en la medida que no haya conciencia de esas priorizaciones, en el consejo en pleno o en cada uno de sus integrantes consejeros, el riesgo de dispersar o mal destinar los recursos, es elevado. Es algo que en lo que a la par de ese proceso de planeación que te manejaba yo que la ley señala ahora como obligatorio con los estados, también creo yo que va ayudar a que se fortalezcan estos planes y que realmente se consideren y sean tomados en cuenta como elementos de priorización y análisis, en cuanto al destino de los recursos que están manejándose con ellos, particularmente Desarrollo Rural. Algo que se ha pervertido en los esquemas municipales ha sido la posibilidad de apoyar algunos proyectos no agropecuarios y hablo de perversiones porque como te mencionaba hace rato en algún ejemplo pues de repente en el municipio de ciudad Valles querían apoyar equipamientos para consultorios de dentistas, en la cabecera municipal, que bueno si tu dijeras no había consultorios y es una cabecera rural, pero no era ni uno ni otro, entonces como que era más bien apoyos destinados a amigos a compromisos, no sé como lo queramos manejar pero por supuesto que no era un esquema de Desarrollo Rural, entonces ahí hay una perversión en cuanto al destino de esos recursos que parecen ser más bien para favorecer o cumplir con compromisos que en busca más bien de un esquema de desarrollo, algo que estamos retomando en ese sentido para este 2009 es limitar el punto, el porcentaje de recursos que puedan destinar a este tipo de proyectos ya está condicionado además de que los ayuntamientos aporten también para sus proyectos, o sea, si realmente lo están viendo como una necesidad, estamos de acuerdo, pero también el ayuntamiento que le entre con una parte y no que anden haciendo caravana con sombrero ajeno.

Agradecimiento!

Funcionario Directivo SEDARH

27 de Marzo de 2009.

No hemos tenido el acceso directo al CC pero a través del comité de evaluación y parte de información, entonces alguno de los problemas que tenemos, por ejemplo es: quien sube la información? La suben inicialmente los jefes CADERS, un jefe CADER quiere decir Centro de Apoyo para el Desarrollo, va la persona y captura, en cuestiones

San Luis Potosí 107

muy especiales que no puede capturar que el este aquí, lo hacemos nosotros aquí pero con el permiso de ellos, pero así es como se hace. Luego de ahí viene la depuración es un proceso relativamente sencillo donde el CADER le avisa al distrito que tiene una solicitud contar con apoyo inicial, con todos sus papeles, el distrito valida la información y le da legibilidad al producto, entonces el distrito dice esta bien, si el municipio apoya el proyecto se le pone que está apoyado por el municipio, y se les da más prioridad por que se supone que el municipio es la parte más celular, que conoce más las necesidades de los productores, son los que mejor conocen el municipio, los que pueden decir si ya no han tenido apoyo anteriormente, se supone. Entonces el distrito ya le da la elegibilidad y valida los montos y cantidades apoyados, a este le toca más apoyo, le toca menos apoyo, hace ese tipo de observaciones y libera (electrónicamente) esa solicitud y se la manda a la comisión, en este caso son 4 . La comisión técnica recibe una lista una relación de todas las solicitudes y decide los montos finales, y valida técnicamente el apoyo o la solicitud, normalmente no son proyectos son solicitudes por que en el 2008 se otorgó el apoyo directo, nada más un certificado, el anexo 5, lo llenan prácticamente declarar que activos tienen que actividad realizan y ya esta lo validan y se les entrega el apoyo, se libera, la comisión le dice al fideicomiso, se hace otra depuración, el fideicomiso revisa si hay recursos, están todos de acuerdo entonces se pasa toda la lista de la gente que va a ser apoyada y se asigna un numero de acuerdo y un Pari-Passu, en ese momento eso pasa a ser una solicitud positiva y acordada, o sea ya tiene un compromiso con un acuerdo y se regresa esa notificación al distrito y el distrito al CADER, todo mundo quiere llevar esa noticia o notificación. Explica lo que lleva una notificación. Esa carta notificación le sirve al productor para hacer compromiso comercial con la casa que el quiera, o servicio donde él lo quiera comprar, a veces son compras que a muchos les tocan molinos, a muchos les toca el gobierno como asesor comprador a nombre del productor, nunca puede imponer el gobierno a quien le compra, lo que pasa que a veces compras y son mejores precios, si se trata de cercos, si se trata de sistemas de riego, no es lo mismo que cada quien compra el sistema de riego a que aquí la junta de adquisiciones de la secretaría hace una licitación publica de sistemas de riego, el precio comercial es éste, que precio me das? Y ya a nombre del productor compra y cada quien recibe su beneficio al final del beneficio cuando ya esté, vamos, ya la persona construyó la bodega ya la persona instaló su sistema de riego en ese momento hay una revisión por parte de la secretaria comisión estatal y federal, échame la factura, fotografías, que todo está bien si lo compraste si es un tractor la factura debe estar bien especificada, se hace un formato de entrega recepción, entonces financieramente se libera el pago a los proveedores, puede haber un ajuste porque a lo mejor hubo un incremento por el dólar o una economía, a simplemente el productor no pudo comprobar 100,000, comprobó 98,000 entonces pago los 98 al proveedor, y luego finiquitó, ya con el finiquito es el ultimo monto y ya queda concluido. Lo malo aquí es que ha habido dos etapas en el sistema, la primera etapa, cuando yo llegue aquí inicia ni siquiera lo capturaban, las autorizaba el fideicomiso, y no le hacían caso al sistema. Hasta que un servidor : donde duele ahí mero, a mi casi me sacan a rastras de aquí por que me decían que si capturaba una solicitud o atendía un productor, pues si pero por ley, por mandato no es cuestión de que si queremos o no, las reglas de operación lo marcan que el sistema de consulta y oficial de dar seguimiento pues es el famoso , y así yo le pedí al Dr. que no se autorizara ninguna solicitud sino se había capturado, y ese fue un avance de 2007, 2008 y 2009 y ahora falta otro que no se haga ningún pago si no esta capturado en el sistema, esperemos que este año, bueno este año ya nos están ganando, ya están haciendo algunos pagos y no se esta llevando la parte oficial. Sabes que yo no te voy a firmar un pago, es que nos vamos a atrasar, si no esta en

San Luis Potosí 108

sistema comprometido, liberado el pago, finiquitado, no te pago, seria una cuestión de orden nada más. Por que si no también el sistema queda incompleto y cuando queremos información, pues como si el avance físico es uno y acá es otro.

¿Por qué no van a la par?

El problema es el tiempo, no hay mucha gente que capture y que de seguimiento, la comisión trabaja y debe de dar seguimiento físico. Otro de los problemas es la solicitud esta en SAGARPA y la gente de la comisión esta aquí, la factura esta en un lado y a la hora de, por que se necesita la factura, el RFC del proveedor y luego amarrarlo con el productor a nivel de sistema decir mira este proveedor les está dando este beneficio, 5 proveedores para crearnos una lechería, o cremería yo que sé, traigo albañiles, y los proveedores… Entonces a la hora de armarlo se necesita tener la documentación y ese era un problema con la documentación. Yo sugería siempre que se escaneara toda la solicitud y que se suba al sistema tenemos ya la capacidad de hacerlo, pero pues si no lo capturan a veces la información nada más, porque no hemos encontrado algunos expedientes, por ejemplo, donde no hay facturas, no hay carta de entrega recepción, si se va a hacer un recuento, en teoría me dicen que no lo liberan hasta que… pero en muchos casos no es así. Y las reglas de operación lo marcan no pueden entregar hasta que no tengan toda la documentación, las facturas, ahora le puedo decir que en muchos casos si está, pero no está en el expediente lo tiene el fiduciario, lo tiene la SAGARPA, lo tiene el distrito, entonces habría que tener un orden, un mecanismo de orden de cómo debe ir el documento, hacia donde, no tenemos archivo por que no hay gente. A mi si me gustaría mucho y es la idea mía, que el fideicomiso autorice de gastos de operación un rubro donde pague al profesional que nos lleve esa documentación al día y que es como una biblioteca, que yo a ti compañía ABC te entrego estos documentos cuando vuelvan a solicitar tu haces la requisición yo a ti te, como una biblioteca, esa es una, dos no hay mucha gente para capturar, hay CADERS, es un caso especial en San Luis Potosí, por que nos vamos a Guanajuato, nos vamos a Jalisco, nos vamos a Tamaulipas, tienen muchísima gente en los CADERS, no batallan, nosotros si batallamos porque ahí muchos CADERS de los 21 como 8 que nada más es el jefe atiende 6 municipios, atiende productores, anda con las tarjetas de miscelánea, y luego anda con Procampo, yo le exijo las estadísticas de sus, a ver cuanto es el avance de siembra de maíz, y la verdad no puede, entonces lo que han usado son las unidades básicas de información, no se si las ubiquen, las famosas UNIS, aquí hay una oficina estatal de información dentro del programa soporte y esto es para ver información geográfica, de clima, estadísticas básicas, monografías. Esa tecnología ya la tenemos en línea, tenemos bastante información, por eso los muchachos lo utilizan para capturar el SISER, cosa que como el área de informática es lo mismo, es información pero no debe ser eso, esos trabajos no se hacen, sin embargo les ayuda más, este año desafortunadamente el esquema dice sabes que ya no te podemos solapar eso ahora si vas a tener estadísticas y vas a tener que entregarlas y la gente va a tener que ser contratada mediante un sistema de acuerdo a los resultados, y los muchachos ya no van a tener horario, no van a estar ahí, y se van a ir al campo a sacar estadísticas entonces ya no van a estar ahí en el SUR ni en el SISER, yo creo que si seria honesto por parte del estado y por parte de la federación pues sugerir oye necesitas personal o un despacho que te lleve eso, se pongan a trabajar y dártele seguimiento, tendríamos súper oportuna la información, creo que también no han valorado el SISER en cuanto a que ya no vamos a trabajar dos veces, por que ahí

San Luis Potosí 109

vamos a tener concentrada toda la información, por ejemplo quieren saber a cuánta gente se le apoyó, ahí está la información. Porque ahí andas buscando en hojas de calculo, entonces yo creo que por ahí, y si ustedes me ayudan con esta entrevista se los voy a agradecer muchísimo, ese es uno de mis objetivos.

Se utiliza la información Que se registra en el sistema informático para retroalimentar la gestión del programa?

Actualmente si, por ejemplo ahorita yo le puedo decir que tenemos un programa de 120 tractores que no se han entregado, pero tengo la lista completa y a mano, o sea si tengo cuadros, pero como no le damos el seguimiento a esa parte que le digo ya monetaria, que si ya está comprometido, si está numerado, y esa parte como me falta no pudiera discernir muy bien cuántos ya entregué y cuántos no, esa parte si la hago a mano, por ejemplo ahorita tenemos el , los distritos cuántos solicitudes (recibidas) y (capturadas) en el SISER, perdón en el SURI, ahorita si sumamos todo eso, son las recibidas y las azules que no están capturadas, puede ver inmediatamente que uno de los mas atrasados es el 130, que tiene 120 solicitudes aquí y lleva 29 capturadas, oye que te pasa, en cambio ahí ya nos pasó el 132 que teníamos físicamente 256 que ya las recibieron y tienen todas capturadas, 297 Ebano, entonces yo monitoreo así y voy viendo y ahorita ando totalizando los montos cuánto llevan, eso me sirve muchísimo, cuál es la intención de colocar una solicitud ahí, en el último informe llevan 57 millones, la semana pasada yo te lo apuesto que en el próximo análisis va a ir más, sabes que la ventanilla sigue abierta o ya párale, si estamos usando la información, te voy a decir otro ejemplo, el articulo 15 dicen que se pueden apoyar todos los proyectos 2008, que son positivos, o sea, que son viables y que no fueron apoyados, esos se pueden apoyar hasta el 50% del dinero del 2009, hasta el 50% se pueden apoyar, quiero decirles que estamos apoyando ahorita 44 millones en agricultura, 16 millones en ganadería, un total de 66 y tantos millones, se apoyaron en base a eso, pero la información la saque del SISER, les dije todos esos invernaderos, todos los sistemas de riego, es donde ellos ven, ay que padre! Tenemos la información, sino métanse a los cajones a buscar proyecto por proyecto, pues no! si le da agilidad pero ese proceso de entender eso, es propiamente una de mis visiones aquí en la secretaría, pero si hemos avanzado, nosotros empezamos a trabajar con el estado hace dos años este es nuestro tercer año, inicialmente no había nada, todavía se batalla, pero creo que si hay avances, no avances fuertes, pero en el caso del Programa Soporte de los , estábamos nosotros en la lona hace 5 años, fue la Premier Nacional aquí, y estamos en primer lugar, otro de los logros, verdad? Ahí que dejar algo, San Luis Potosí fue sede, estuvo el gobernador con nosotros, estuvo gente de SAGARPA de México y estamos reconocidos como primero lugar información geográfica, cuestión de servidores, programación y eso de información.

Este año se definieron indicadores de desempeño y bueno, a partir de dónde se iba a tomar información que está en el SISER

El SISER es muy objetivo, siendo objetivo la información es medible, todo lo que es objetivo es que es medible, en el caso del SISER no batallamos nada, dígame y yo le digo, o que información es medible, cuántos productores, cuántas mujeres, cuántos

San Luis Potosí 110

discapacitados, superficies, toneladas, rendimientos, en el caso mío de los apoyos, me dicen oye cuánta información tienes? Cómo te la presento la información que yo tengo el clima, precios de mercado, monografías, portales municipales, como medimos eso, cuántos kilos? Yo lo mido en capacidad de MB, que igual no digo nada, para una persona puede ser de mucho valor y para otra no, y el otro es bueno, es la cantidad de información, el otro es la accesibilidad de la información, ese parámetro es intangible porque nosotros tres con el mismo sistema podemos tener accesibilidad diferente, si yo nunca me meto a una pagina de Internet claro que mi accesibilidad va a ser cero, yo no sé usarlo, y una persona que esta todo el día metido ahí, con la pura intuición le va a dar, entonces eso de la accesibilidad no, y el otro peor la oportunidad de la información, la oportunidad, ya ves que la oportunidad es cuando es un negocio, oye aquí hay un producto, carecen de ese producto, yo me puedo ir por esa vía, esta la oportunidad pero su el si productor se aventó o no se aventó, como se mide eso? La gente no va a decir oye hice un mal negocio con esa información, no lo dicen, que a final de cuantas me queda muy claro eso es lo que es Soporte, Soporte es que el productor tenia ayer 10 pesos y ahora con esa decisión ahora gana 20, pero eso es… Esos indicadores ayer me estaban volviendo loco por que es muy complicado en ese caso, en el de SISER no hay duda alguna todo es objetivo todo es medible, y el acceso nada más, para entrar, por ejemplo yo como puedo entrar a la pagina del SISER, de nosotros el sistema estatal de información, claro que si, eso se llama campopotosino.gob.mx donde estábamos que no encontrábamos la evaluación slp no aparecían, tenemos ahorita unas 30 paginas de Internet sin limite he visto algunas y está muy bien.

Cuando hicimos algunas entrevistas entre los operadores de los programas, mencionaban que se les dieron claves a los jefes de CADER, a los DDR también a los directores o coordinadores de Desarrollo Rural, pero aparentemente se fugó información de estas claves, y entonces que había presidentes municipales y mucha más gente que tenían la clave, pero resulta que de repente había cambios en la información que aparecía en el SISER.

Eso es falso nosotros tuvimos un problema muy fuerte por definición del catálogo de conceptos a apoyar, le voy a poner un caso muy rápido, un señor se le autorizo las trailas, oye a ti si te dieron, y al vecino no le dieron, por qué? Porque cuando lo capturaron como ganadería no fuiste elegible y como agricultura si está ese apoyo, por que los cajones se pone en el anexo técnico que líneas voy a apoyar, entonces yo siempre he dicho que la convocatoria, no nada más tiene que llevar un puro texto que diga abrimos y cerramos en tal, no, que diga cuáles son los conceptos principales de apoyo, ahí un plan Nacional, el plan nacional tiene líneas estrategias, entonces el plan sectorial agropecuario debemos ir acorde a ese plan sexenal y luego el estatal debe a su vez coincidir con municipal y todos así, entonces si vamos, por ejemplo: alfalfa, nadie te va a apoyar en alfalfa por que la alfalfa gasta demasiada agua, si tu quieres sembrar alfalfa hazlo con tus propios recursos, ahorita no se apoyan en arados, por que ya se trata de no erosionar la tierra hay técnicas nuevas que permiten sembrar sin mover tanto la tierra, entonces tu quieres eso yo no te apoyo, tu quieres arados cómpralos tu, yo no te voy a apoyar, o las campañas quieres que te apoye para tus cítricos, para tu café, ya hiciste tu campaña sanitaria, ya vacunaste tu ganado, si no, no te apoyo, creo que es lógico todas esas acciones, entonces a la hora de la captura todo mundo se fue por la libre como deje el proyecto así lo capturaron, entonces muchos cajones no había, entonce tuvimos que hacer cambios, muchos cambios, el programa de agricultura a desarrollo, de ganadería a desarrollo, principalmente de ganadería y

San Luis Potosí 111

agricultura a desarrollo, y luego que siempre no, eran 2000 solicitudes, créanme que cambiar 2000 solicitudes de status y de programa, y luego el sistema Nacional duplicaba el número de solicitudes por que? Por que decía: es que la solicitud es para agricultura o para ganadería no para las dos, y luego pasarlo a otro lado, ahí el sistema se complicó y cuando cancelábamos en un lado o hacíamos una modificación en ganadería pum se cancelaba lo de desarrollo, y órale donde está? Eso nos ocurrió, pero fue una cuestión de error, vamos de sistema no intencional.

Eso no seria el caso, pero lo que estaba comentando Es en el sentido de que como había varias gentes que tenían el acceso a esa clave, bueno pues en este caso funcionarios que quieren favorecer a algún posible beneficiario pudieran alterar el sistema??

Si, si yo no digo que no, que no es así, pero yo no, como les digo denme un ejemplo, con un ejemplo que me den, con eso me doy por servido y nadie me ha dado un ejemplo, le voy a decir porque, porque no saben capturar no conocen el sistema, lo que si le puedo comentar y eso si lo tengo yo muy bien documentado y tengo nombre y apellido es de que cuando el distrito no podía con las solicitudes se las pasaba a los despachos, eso es correcto, si? Esos cuates agarraban todo, porque ellos hacen los productos, a ellos les conviene, entonces ellos dicen yo te ayudo a capturar mis solicitudes, eso está mal, eso es pésimo, no puede una persona subirlo a manos del gobierno, eso no se puede, pero bueno totalmente fuera, es como si yo me hago mi propia licencia para manejar, yo me la hago, es un caos.

Concedido a lo mejor ahorita como están las reglas y las formas de operación, pero viendo hacia un futuro cercano, por ejemplo yo meto toda la información para hacer mi declaración de impuestos y no necesito que un funcionario o un operador de gobierno lo haga, no pudiera esto, vamos a decir en un futuro que un PCP, un despacho subiera la información de los proyectos o solicitudes.

Mire ese punto que ha tocado usted es el ultimo que quiere mi jefe, es que tu debes hacer una base de datos con todos los productores, y ya productor el pone su RFC o su CURP y si usted es Juanito Pérez usted esta radicado en tal lado, tiene tantas hectáreas, y geográficamente aquí está su predio, usted su vocación de su tierra es esto, usted tiene permiso de agua para tanto, dígame que quiere, y que el solito haga su proyecto, que no es necesario hacer solicitudes, si Dr. eso esta fabuloso estuve trabajando en México, con la gente México del CIAP en eso, pero no es un enchilame una gorda, ahora yo tengo otra idea y ya la propuse en México, si se dan cuenta cada institución tiene su base de datos, Procampo, Firco, SEDARH, SAGARPA, Finca Rural, Diesel, etc. Aquí la sra. Tiene su base de datos de lo que es el famoso SISER, ya vamos a dejarnos de eso, vamos a hacer una base de datos de productores e independiente de la disciplina o independiente del departamento, o la Secretaria o el beneficio que tiene, vamos a tenerlo como los dominios de las paginas de Internet, a nivel mundial muchos servidores de dominio tienen el campo potosino y si quieren ver quien es el dueño de la pagina de dominio, en donde está ubicado, que tarjeta de crédito tiene, número, todos los parámetros que necesite cualquier usuario haces el servicio a es de la Secretaria, etc. Don Juan Pérez ese es su dominio, y su

San Luis Potosí 112

identificación es su CURP, a mi me interesa si está o no en la lista, pues no está Don Juan Pérez, dese de alta. Y por cualquier decisión que se dé de alta va a quedar registrado ya, ahora que dominio o que información me interesa a mi, a mi me interesa saber sus activos, me interesa saber que predio tiene, si usted renta o usted es el dueño, el uso que usted haga de su tierra, o usted es ganadero, tiene permisos, eso me interesa a mi, y a lo mejor a la SEP le interesa saber si ese señor estudia o no, que grado de escolaridad tiene y Firco le interesa saber su cartera crediticia, entonces se van agregando campos y parámetros a un ficha universal y va a estar en muchos servidores en toda la republica, cuando yo le doy de alta una modificación, que ya cambio su nivel de activos don Juan Pérez, queda registrado en cualquier articulo que quiera usar a nivel gobierno sabe quien es don Juan Pérez, y hasta puede ir viendo los apoyos, oiga usted recibe diesel, usted es de Procampo, usted recibe tres becas de sus hijas, entonces podríamos demostrar, por eso la gente muy viva, no les podemos demostrar, por cuestión de orden, a mi me han querido linchar, no, no, aquí pones un pollo y nos vamos por pollo porque los apartaban antes, era un manoterio, y la gente pues a río revuelto, ganancia de pescadores, había un poco más de orden y yo siento que con las convocatorias, por que antes no había convocatorias, la gente no sabe nada más, o sea, se me ocurre antorcha, cualquier grupo saben ellos, que nada mas ellos van a tener ese acceso y la gente que de verdad no tiene oportunidad y que la merece no está en ningún grupo que no son grillos, una cuestión social del gobierno y que va a caminar, no tiene la oportunidad eso a mi se me hace que, pierde credibilidad en el gobierno en la institución. Eso no debe de ocurrir porque el dinero no es de ellos es dinero que paga la gente que trabaja, de todos, pero pues bueno a eso me vine yo a trabajar.

San Luis Potosí 113

Anexo 4

Bases de datos utilizadas

SISER (actualmente SURI)

Avances financieros

Listas de Beneficiarios

Bases de datos de encuestas a Actores

Plantilla de comentarios

Las bases de datos, sin los nombres de las personas entrevistadas, se presentan en un archivo electrónico