Adverbio

25
EL ADVERBIO POR LAS ALUMNAS: MIRIAM ZÚÑIGA GARCÍA Y LINSY DOMÍNGUEZ GONZÁLEZ

Transcript of Adverbio

Page 1: Adverbio

ELADVERBIO

POR LAS ALUMNAS:

MIRIAM ZÚÑIGA GARCÍA Y

LINSY DOMÍNGUEZ GONZÁLEZ

Page 2: Adverbio

SEMÁNTICA:

EL ADVERBIO EXISTE… PARA… NO, NO…. POR… ¿POR QUÉ?…¿QUÉ ES EL ADVERBIO?…

Page 3: Adverbio

El adverbio es una clase heterogénea de palabras, con una función sintáctica predominante (complemento circunstancial), pero no única. Aporta información circunstancial de tiempo, lugar, modo, cantidad, etc.

DEFINICIÓN:

Page 4: Adverbio

Normalmente los adverbios se colocan

delante del elemento al que modifican.Ejemplos de adverbios:1) Volveré mañana porque lo he pasado muy bien.2) Cerca de la plaza hay bastantes tiendas.1) Quizá nunca volvamos a vernos.

LA POSICIÓN DE LOS ADVERBIOS:

Page 5: Adverbio

En el caso de un verbo conjugado en un tiempo compuesto, el adverbio se coloca antes o después del grupo verbal, y nunca entre el verbo "haber" y el participio pasado:

Ejemplos: -He dormido mal. -Mi tío ha viajado mucho.

NOTA:

Page 6: Adverbio

DE LUGARInforman del lugar donde se realiza la acción:aquí, allí, cerca, lejos, dentro, fuera, delante, detrás, encima, debajo, etc. DE MODO Indican el modo en que se realiza la acción:bien, mal, así, como, casi, apenas, y todos los que se pueden obtener con la terminación -mente añadida a los adjetivos calificativos, como sabiamente, rectamente, fácilmente, lentamente, etc.

CLASIFICACIÓN:

Page 7: Adverbio

DE TIEMPO Indican el momento en que sucede la acción:hoy, ayer, mañana, tarde, pronto, ahora, antes, después, nunca, etc. DE CANTIDAD Indican la cantidad implicada en la acción:más, tanto, nada, todo, menos, nada, poco, bastante, mucho, demasiado, etc.

CLASIFICACIÓN:

Page 8: Adverbio

DE AFIRMACIÓN Expresan certeza sobre la acción:sí, cierto, ciertamente, realmente, también, entre otros. DE NEGACIÓN Niegan la acción:no, nunca, jamás, tampoco, etc. DE DUDA Expresan incertidumbre respecto a la acción:quizá, tal vez, probablemente, casi, acaso, quizás, posiblemente, etc.

CLASIFICACIÓN:

Page 9: Adverbio

DE ORDEN Indican el orden en que sucede la acción: primeramente, finalmente, últimamente, sucesivamente, etc. RELATIVOS Se ocupan de relacionar partes de la oración entre sí, o bien unas oraciones con otras:cuando (tiempo), donde, adonde (lugar), cuanto (cantidad), como (modo), etc. Ejemplo: Vivo donde vivía antes. DE INTENSIDAD Muestran el grado de la intensidad de la acción: muy, mucho, poco, bastante, demasiado, menos, más, algo, sólo, solamente, tan, aproximadamente, apenas, justo, sobremanera.

Page 10: Adverbio

Algunos pueden tener más de un significado.

Así, nunca significa negación y tiempo.

Nota

Page 11: Adverbio

GRADOS DE

SIGNIFICACIÓNPOSITIVO. COMPARATIVO. SUPERLATIVO.Expresan simplemente una circunstancia.

Expresan una circunstancia estableciendo una comparación. Pueden ser de superioridad, de igualdad o di inferioridad

Expresan una circunstancia que se presenta en su mayor intensidad.

Duerme tranquilo. Come más lento que mi abuelita.

Está lejísimos.

Page 12: Adverbio

Ejemplos de los superlativos:

*La tienda de la esquina, es lo más cerca que hay para comprar un dulce.

*¡El disco está perrísimo!

*Estupendamente.

*¡El tipo está guapérrimo!

DENTRO DEL SUPERLATIVO:

RELATIVO. ABSOLUTO.Lo más cerca… -mente, -ísimo, - érrimo,

y muy.

Page 13: Adverbio

El adverbio es entendido como una palabra generalmente invariable. Es una clase de palabras que no posee género, número, persona, tiempo, etc. Permanece "siempre" con la misma forma.

MORFOLOGÍA:

Page 14: Adverbio

A los adverbios es posible agregarles morfemas, especialmente para formar los diminutivos:

Ejemplo

a) Ayer me levanté tempranito. ob) Ahorita lo hago.

E igualmente existen otros a los que tendrán que agregárseles el sufijo «–mente».

EXCEPSIONES DE LA REGLA ANTERIOR:

Page 15: Adverbio

a) Simples: están conformados por una sola palabra. Ejemplos: muy,

mañana, ahora, etc. b) Compuestos: adjetivo en grado positivo + morfema (-mente).

Ejemplos: Excepciones donde también cambia otro morfema: cómodo cómod-a-mente. No es que tenga género el adverbio como decíamos, sino que, éste lo respeta de la forma del adjetivo que conviene utilizar de acuerdo al uso del sistema y a la conciencia del hablante.

*exactamente. *completamente.

*claramente. *sinceramente.

CLASIFICACIÓN POR SU COMPOSICIÓN:

Page 16: Adverbio

Hay que recordar la ortografía de los adverbios creados con –mente.

*** Cuando a un adjetivo se le agrega el sufijo «mente», conservará el acento ortográfico que tenía antes:

Ejemplos: -práctica + mente = prácticamente. -común + mente = comúnmente.-plácida + mente = plácidamente.

NOTA:

Page 17: Adverbio

a) Apócope: pérdida o desaparición de uno o varios fonemas o sílabas al final de algunas palabras. Ejemplo: mucho – muy, tanto – tan.

b) Diminutivo: Variantes que suelen llamarse «afectivas». Son expresados con terminaciones en «–ita» o «–ito». Ejemplo: despacito, lentito, chistosita, tempranito, pequeñita.

c) Aumentativo: se utiliza muy para aumentar el valor y los sufijos: -mente, -ísimo, - érrimo. Éstos son a su vez, los «absolutos» antes mencionados.

VARIACIONES ESPECIALES:

Page 18: Adverbio

Para la lingüística: combinación de

dos o más palabras que en la oración desempeña la función de una determinada categoría y que poseen un significado unitario generalmente admitido sin que este sea la suma de los significados de sus componentes.

LOCUCIÓN:

Page 19: Adverbio

*Lugar: al otro lado, desde lejos, de cerca, en alto…*Modo: a manos llenas, a ciegas, a bulto, al revés…*Tiempo: de vez en cuando, al instante, en cuanto…*Cantidad: más o menos, por poco, en nada…*Afirmación: sin duda, desde luego, en efecto…*Negación: en mi vida, nunca jamás…*Duda: a lo mejor, sin duda, tal vez…

LOCUCIONES ADVERBIALES:

Page 20: Adverbio

SINTAXIS:

sintácticamente tiene la función de modificar verbos (ven aquí) , adverbios(demasiado tarde) o adjetivos (muy inteligente)

Page 21: Adverbio

Es parte del complemento circunstancial de un verbo, dentro de un predicado nominal o verbal.

Ej. Los alumnos llegaron tarde a clase. Mi padre ayer estuvo enfermo.

Page 22: Adverbio

- MODIFICADOR DIRECTO O

ATRIBUTO DE:

*Verbo. *Adjetivo.

*Otro adverbio.

SE PUEDE DEFINIR SINTÁCTCAMENTE COMO:

Page 23: Adverbio

MODIFICADOR DE ADJETIVO.

MODIFICADOR DE VERBO.

MODIFICADOR DE ADVERBIO.

-Tu eres muy callado. -Era una casa bastante vieja

-Se fue despacio. -Se fue ayer. -Simplemente se fue.

-Montse hablaba muy bien (muy modifica al adverbio bien).-Mi hermano ha llegado bastante pronto (bastante modifica al adverbio pronto).

CUADRO DE USOS:

Page 24: Adverbio

Álvarez, A.(2000). El adverbio. Madrid, España:

Editorial Arco libros. Bautista J. (2000). Manual del español correcto

II. Madrid, España: Editorial Arco libros. Fuentes J. L. (1999).Gramática moderna de la

lengua española. México: Editorial Limusa S.A. de C.V.

BIBLIOGRAFÍA:

Page 25: Adverbio

¡GRACIAS

POR SU ATENCIÓN!