Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.

8
Aeróbica y Anaeróbica Camila Osorio Tercero medio B 2014.-

Transcript of Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.

Page 1: Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.

Aeróbica y Anaeróbica

Camila Osorio

Tercero medio B

2014.-

Page 2: Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.

Índice:

• La resistencia

• Diferencias y beneficios

• Actividades

• Conclusión

Page 3: Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.

La resistencia• La resistencia puede considerarse, en términos generales,

como la capacidad que posee el cuerpo humano para soportar una actividad física prolongada durante el mayor tiempo posible.

Page 4: Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.

Diferencias y beneficios

• Ejercicio aeróbico: son ejercicios de media o baja intensidad y de larga duración, donde el organismo necesita quemar hidratos y grasas para obtener energía y para ello necesita oxígeno. Son ejemplos de ejercicios aeróbico: correr, nadar, ir en bici, caminar, etc. Se suele utilizar a menudo para bajar de peso, ya que como hemos dicho, con este tipo de ejercicio se quema grasa. También, al necesitar mucho oxígeno, el sistema cardiovascular se ejercita y produce numerosos beneficios.

• Ejercicio anaeróbico: son ejercicios de alta intensidad y de poca duración. Aquí no se necesita oxígeno porque la energía proviene de fuentes inmediatas que no necesitan ser oxidadas por el oxígeno, como son el ATP muscular, la PC o fosfocreatina y la glucosa. Son ejemplos de ejercicios anaeróbicos: hacer pesas, carreras de velocidad y ejercicios que requieran gran esfuerzo en poco tiempo. Este tipo de ejercicios son buenos para el trabajo y fortalecimiento del sistema musculo esquelético (tonificación).

Page 5: Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.

• La intensidad de un esfuerzo se establece por las pulsaciones. Se ha de procurar mantener las pulsaciones entre 120 y 140, recomendándose no pasar por encima de las 130, ya que llegando a las 140 aparece la deuda de oxígeno.

• Haciendo ejercicios de este tipo, siguiendo las normas, se pueden conseguir estas ventajas a la larga:

1.Aumento del volumen/minuto del caudal de sangre del corazón.

2.Descenso del número de pulsaciones en reposo.

3.Aumento de la capacidad respiratoria. La absorción del oxígeno se incrementa por el volumen/minuto respiratorio, favoreciendo por ello el rendimiento aeróbico.

Page 6: Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.

Actividades aeróbicas:

• Caminar a buen ritmo.

• Baile,por ejemplo:zumba.

• Ciclismo.

• Correr a ritmo moderado.

• Natación.

• Patinaje.

• Aeróbic.

• Tenis.

• Esquí de fondo.

Page 7: Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.

Actividades anaeróbicas:

• Levantamiento de pesas.

• Abdominales.

• Carreras cortas a gran velocidad.

• Gimnasia artística.

• Fútbol (se considera un deporte aeróbico-anaeróbico).

Page 8: Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.

Conclusión• La elección de un tipo de ejercicio depende de los objetivos

que se tengan, aunque en el ámbito de la salud es recomendable alternar y complementar ambos tipos de ejercicios, ya que se conseguirán beneficios cardiovasculares y musculares. Ya en temas de rendimiento se suele dar más importancia a uno de los tipos según la finalidad, aunque sin olvidarnos del otro.