AEST2 2014-2 Prac2

4
FCI-ADM-4.01 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA ANALISIS ESTRUCTURAL 2 2da. práctica (tipo a) (Segundo semestre 2014) Duración: 110 minutos. NOTA. La práctica se realizará sin COPIAS NI APUNTES DE CLASE La presentación, la ortografía y la gramática de los trabajos influirán en la calificación. Puntaje total: 20 puntos 1. (6 ptos) La figura muestra una planta típica de un edificio, las losas aligeradas son de 300 kg/m 2 con espaciamiento típico @.40m. y las losas macizas son de e=0.20m. Se usarán 3cm de piso terminado y la sobrecarga es de 200 kg/m 2 en el piso típico. Los tabiques son 15cm de espesor y 2100 kg /m 3 . Las columnas son de 0.60 x 0.60m. La altura de piso a techo es 2.40m. Para un piso típico, sin considerar reducción de sobrecarga ni alternancia, se pide para el caso de carga última: a) Los diagramas de fuerza cortante y momento flector de la vigueta A.(2ptos) b) Los diagramas de fuerza cortante y momento flector de la viga del eje B.(4ptos) 3.50 8.00 4.00 Vigueta A VT-01 (0.30x0.60) 8.00 7.00 8.00 7.00 3.50 3.50 C-01 C-01 C-01 C-01 C-01 C-01 C-01 C-01 C-01 C-01 C-01 C-01 VT-01 (0.30x0.60) VT-01 (0.30x0.60) VT-02 (0.30x0.60) VT-02 (0.30x0.60) VT-02 (0.30x0.60) VT-02 (0.30x0.60) VT-02 (0.30x0.60) VT-02 (0.30x0.60) (0.25x0.60) (0.25x0.60) (0.25x0.60) (0.25x0.60)

description

ESTA FACILITO

Transcript of AEST2 2014-2 Prac2

Page 1: AEST2 2014-2 Prac2

FCI-ADM-4.01 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

ANALISIS ESTRUCTURAL 2 2da. práctica (tipo a)

(Segundo semestre 2014)

Duración: 110 minutos. NOTA. La práctica se realizará sin COPIAS NI APUNTES DE CLASE La presentación, la ortografía y la gramática de los trabajos influirán en la calificación. Puntaje total: 20 puntos

1. (6 ptos) La figura muestra una planta típica de un edificio, las losas aligeradas son de 300 kg/m2

con espaciamiento típico @.40m. y las losas macizas son de e=0.20m. Se usarán 3cm de piso

terminado y la sobrecarga es de 200 kg/m2 en el piso típico. Los tabiques son 15cm de espesor y

2100 kg /m3. Las columnas son de 0.60 x 0.60m. La altura de piso a techo es 2.40m. Para un piso

típico, sin considerar reducción de sobrecarga ni alternancia, se pide para el caso de carga última:

a) Los diagramas de fuerza cortante y momento flector de la vigueta A.(2ptos)

b) Los diagramas de fuerza cortante y momento flector de la viga del eje B.(4ptos)

3.5

0

8.0

0

4.00Vigueta A

VT-01 (0.30x0.60)

8.0

0

7.00 8.00 7.00

3.5

0

3.5

0

C-01 C-01 C-01 C-01

C-01 C-01 C-01 C-01

C-01

C-01 C-01

C-01

VT-01 (0.30x0.60) VT-01 (0.30x0.60)

VT-02 (0.30x0.60) VT-02 (0.30x0.60) VT-02 (0.30x0.60)

VT-02 (0.30x0.60) VT-02 (0.30x0.60) VT-02 (0.30x0.60)

(0.25x0.60)

(0.25x0.60)

(0.25x0.60)

(0.2

5x0.6

0)

Page 2: AEST2 2014-2 Prac2

2. (6 ptos) La figura muestra una losa nervada, armada en dos direcciones, apoyada sobre vigas

de concreto armado, que pueden considerarse como apoyos perfectos. Sobre la losa se usarán

4cm. de piso terminado. La sobrecarga es de 250 Kg/m2. Se pide:

7.0

07.0

0

8.00 7.00 8.00

0.100.100.10

0.25

0.05

0.50 0.50

X - X

a) Hacer un esbozo de la deformada en las viguetas 1-1 y 2-2 que pasan por el centro del paño (2 ptos):

b) Para la carga última (1.4CM+1.7CV), estimar los diagramas de momentos para las Líneas 1-1 y 2-2

(4 ptos)

0.60 0.60

Page 3: AEST2 2014-2 Prac2

3. (5 ptos) La figura muestra una estructura de almacenamiento de agua. La estructura es

monolítica, y la base puede considerarse como empotrada. Para cada una de las franjas de 1

metro de ancho, representadas por las líneas 1-1 y 2-2 que pasan por los centros de los muros:

a) Dibuje las deformadas. (2 ptos)

b) Estime los momentos en los puntos A y B de la Línea 1-1 y en los puntos B y C de la Línea 2-2 y dibuje los diagramas de momentos para el paño. (3ptos)

8.00 8.00 8.00

13.0

06.0

0

8.00 8.00 8.00

SIN TAPA SIN TAPA SIN TAPA

PLANTA

ELEVACIÓN

1 1

2

2

Superficie del Agua

h/2

h/2

12-2

B

C

A

1

Page 4: AEST2 2014-2 Prac2

4. (3 ptos.) En la figura se muestra una sección típica de un muro de contención de concreto armado,

con contrafuertes. La base del muro puede considerarse como empotrada.

Se pide:

a) Hacer un esbozo de la deformada en las líneas 1-1 y 2-2. (1 pto)

b) Estimar el momento máximo en los apoyos (contrafuertes y base), a lo largo de las líneas 1-1 y 2-2.

(2 ptos)

Profesores del curso:

Ing. Alejandro Muñoz Ing. Juan José Contreras

San Miguel, 03 de octubre de 2014