aevas 4 ENF COMUN RCOM · 2012-02-15 · dades cardiovasculares, tanto en hombres como en mujeres...

7
1 ENFERMERÍA COMUNITARIA Autoevaluación 4 Respuestas comentadas Pregunta 1. RC: 1 El Programa del Niño Sano tiene como objetivo promover la salud y prevenir la enfermedad en los niños entre 0-14 años. Consta de revisiones periódicas en las que se realizan controles del crecimiento físico mediante control del peso y la talla y de otras mediciones como el perímetro cefálico y braquial. El control del correcto desarrollo psicomotor, de la introducción adecuada de la alimentación y la pre- vención de accidentes en la infancia forman parte de este programa. Asimismo en las revisiones periódicas, cuando corresponda por calendario vacunal, se administran las vacunas que corresponden a la edad del niño y se realizan test de despistaje como el mantoux. Pregunta 2. RC: 3 La visita prenatal se realiza generalmente en el tercer trimestre del embarazo, aunque la gestante no presente problemas que le impidan acudir a su centro de salud. Es importante conocer el domicilio y la familia del futuro niño y es igualmente conveniente para que la gestante sienta que está apoyada por su enfermera. Los objetivos principales son: 1- Conseguir que las rela- ciones entre la familia y en centro de salud sean mas cer- canas. 2- Aconsejar a la futura madre acerca del ajuar que necesita un recién nacido y de las características que tienen que cumplir los accesorios, como la cuna, el cochecito, la silla para el automóvil, etc. 3- Es un momento excelente para fomentar la lactancia materna y hablar con la gestante sobre lo que puede preocuparle respecto a ello. 4- Control de la gestación. Pregunta 3. RC: 2 La talla baja afecta una proporción muy pequeña de la población, apenas un 3%. La definición de talla baja se corresponde con una talla que esté por debajo de -2 des- viaciones estandar de la estatura promedio de los niños de su edad o menos del P3, percentil 3 para su edad. La talla baja puede ser familiar sin que se detecten ano- malías de tipo hormonal y con un crecimiento adecuado del niño dentro de su bajo percentil o debido a problemas o anomalías cromosómicas como el síndrome de Turner. El déficit de hormona del crecimiento GH, es una de las causas mas frecuentes de la baja talla patológica. Pregunta 4. RC:4 Dentro del Programa del Niño Sano se realiza una valora- ción del desarrollo psicomotor en las revisiones periódicas de salud en los campos del lenguaje, la motricidad fina, la motricidad gruesa y en la adaptación personal-social. En la exploración de la motricidad gruesa se constata que el niño a los tres meses es capaz de mantener la cabeza erguida, con un margen de aceptabilidad de 1 mes mas (hasta los 4 meses) pero requiriendo esta última situación una mayor vigilancia de otras áreas del desarrollo. Pregunta 5. RC: 4 Los factores de riesgo respecto al desarrollo psicomotor en el niño se pueden agrupar en tres grandes bloques: los problemas prenatales, perinatales y postnatales. Los problemas prenatales incluyen las infecciones, las intoxi- caciones y los hábitos tóxicos de la madre durante la ges- tación. Los problemas perinatales son aquellos debidos a problemas en el parto o parto complicado, el sufrimiento fetal durante el mismo o el parto prematuro. Los problemas postnatales están relacionados con enfermedades infec- ciosas, traumatismos e intoxicaciones en una etapa precoz del desarrollo infantil. Pregunta 6. RC: 4 Las alteraciones visuales más frecuentes en la infancia son la hipermetropía, la miopía, el astigmatismo, la ambliopía (ojo vago) y el estrabismo. Para detectarlos con precocidad hay que comenzar a realizar revisiones de la vista lo antes posibles. Si hay sospecha de estrabismo se puede intentar realizar a partir de los 3/4 años el test de Hirschberg y el Cover-Test para descartarlo o confirmarlo. También es importante trabajar con el niño para que sea capaz de realizar un test de agudeza visual con los optotipos ade- cuados para descartar una ambliopía antes de los 4 años

Transcript of aevas 4 ENF COMUN RCOM · 2012-02-15 · dades cardiovasculares, tanto en hombres como en mujeres...

Page 1: aevas 4 ENF COMUN RCOM · 2012-02-15 · dades cardiovasculares, tanto en hombres como en mujeres .dentro de este grupo de enfermedades destacamos como prevalentes la cardiopatía

1

ENFERMERÍA COMUNITARIA

Autoevaluación 4 Respuestas comentadas

Pregunta 1. RC: 1

El Programa del Niño Sano tiene como objetivo promover la salud y prevenir la enfermedad en los niños entre 0-14 años. Consta de revisiones periódicas en las que se realizan controles del crecimiento físico mediante control del peso y la talla y de otras mediciones como el perímetro cefálico y braquial. El control del correcto desarrollo psicomotor, de la introducción adecuada de la alimentación y la pre-vención de accidentes en la infancia forman parte de este programa. Asimismo en las revisiones periódicas, cuando corresponda por calendario vacunal, se administran las vacunas que corresponden a la edad del niño y se realizan test de despistaje como el mantoux.

Pregunta 2. RC: 3

La visita prenatal se realiza generalmente en el tercer trimestre del embarazo, aunque la gestante no presente problemas que le impidan acudir a su centro de salud. Es importante conocer el domicilio y la familia del futuro niño y es igualmente conveniente para que la gestante sienta que está apoyada por su enfermera.

Los objetivos principales son: 1- Conseguir que las rela-ciones entre la familia y en centro de salud sean mas cer-canas. 2- Aconsejar a la futura madre acerca del ajuar que necesita un recién nacido y de las características que tienen que cumplir los accesorios, como la cuna, el cochecito, la silla para el automóvil, etc. 3- Es un momento excelente para fomentar la lactancia materna y hablar con la gestante sobre lo que puede preocuparle respecto a ello. 4- Control de la gestación.

Pregunta 3. RC: 2

La talla baja afecta una proporción muy pequeña de la población, apenas un 3%. La defi nición de talla baja se corresponde con una talla que esté por debajo de -2 des-viaciones estandar de la estatura promedio de los niños de su edad o menos del P3, percentil 3 para su edad.

La talla baja puede ser familiar sin que se detecten ano-malías de tipo hormonal y con un crecimiento adecuado

del niño dentro de su bajo percentil o debido a problemas o anomalías cromosómicas como el síndrome de Turner.

El défi cit de hormona del crecimiento GH, es una de las causas mas frecuentes de la baja talla patológica.

Pregunta 4. RC:4

Dentro del Programa del Niño Sano se realiza una valora-ción del desarrollo psicomotor en las revisiones periódicas de salud en los campos del lenguaje, la motricidad fi na, la motricidad gruesa y en la adaptación personal-social. En la exploración de la motricidad gruesa se constata que el niño a los tres meses es capaz de mantener la cabeza erguida, con un margen de aceptabilidad de 1 mes mas (hasta los 4 meses) pero requiriendo esta última situación una mayor vigilancia de otras áreas del desarrollo.

Pregunta 5. RC: 4

Los factores de riesgo respecto al desarrollo psicomotor en el niño se pueden agrupar en tres grandes bloques: los problemas prenatales, perinatales y postnatales. Los problemas prenatales incluyen las infecciones, las intoxi-caciones y los hábitos tóxicos de la madre durante la ges-tación. Los problemas perinatales son aquellos debidos a problemas en el parto o parto complicado, el sufrimiento fetal durante el mismo o el parto prematuro. Los problemas postnatales están relacionados con enfermedades infec-ciosas, traumatismos e intoxicaciones en una etapa precoz del desarrollo infantil.

Pregunta 6. RC: 4

Las alteraciones visuales más frecuentes en la infancia son la hipermetropía, la miopía, el astigmatismo, la ambliopía (ojo vago) y el estrabismo. Para detectarlos con precocidad hay que comenzar a realizar revisiones de la vista lo antes posibles. Si hay sospecha de estrabismo se puede intentar realizar a partir de los 3/4 años el test de Hirschberg y el Cover-Test para descartarlo o confi rmarlo. También es importante trabajar con el niño para que sea capaz de realizar un test de agudeza visual con los optotipos ade-cuados para descartar una ambliopía antes de los 4 años

Page 2: aevas 4 ENF COMUN RCOM · 2012-02-15 · dades cardiovasculares, tanto en hombres como en mujeres .dentro de este grupo de enfermedades destacamos como prevalentes la cardiopatía

2

Autoevaluación 4Respuestas comentadas

[ MANUAL DE ENFERMERÍA COMUNITARIA]

de edad ya que es la causa mas frecuente de la pérdida de visión en el niño y por el contrario es muy sencillo de revertir cuando se detecta a tiempo.

Respecto a la detección de las alteraciones de la agudeza visual, se deben usar los optotipos adecuados a la edad del niño, niños hasta 6 años optotipo de Pigassou y niños en edad escolar y mayores el optotipo E de Snellen.

Pregunta 7. RC: 1

El cribado neonatal de metabolopatías congénitas, conocido popularmente por “pruebas del talón” son unas pruebas que se realizan a todos los recién nacidos entre el 3º y el 10º día. Detectan dos graves enfermedades metabólicas que pueden tener graves consecuencias en el desarrollo cognitivo del niño pero que con un sencillo tratamiento se solucionan sin dejar consecuencias.

El cribado se realiza para la Fenilcetonuria (Fenilalanina en sangre) y el hipotiroidismo (défi cit de TSH y TH) mediante unas gotas de sangre capilar provenientes del talón del niño.

Pregunta 8. RC: 2

La lactancia materna según las últimas indicaciones, debe iniciarse en las primeras horas de vida del niño, incluso se recomienda poner el niño al pecho en el paritorio ya que tiene ventajas indudables, como estimular la secreción de oxitocina que ayuda a la involución uterina después del parto, estimula la secreción de leche tempranamente y refuerza los lazos madre-hijo. El recién nacido se alimen-tará durante unos 10-15 minutos de cada pecho y hará unas 8-12 tomas al día. Mientras el lactante esté tomando exclusivamente leche materna no es necesario que se administren líquidos adicionales.

Pregunta 9. RC: 5

La escala de valoración del desarrollo puberal es la Escala de Tanner-Witehouse.

Está discrimina para valoración de niño y niñas. En las niñas valora el desarrollo mamario y del vello pubiano y en los niños el desarrollo de los testículos, del pene y el crecimiento del vello pubiano. El inicio del desarrollo en las niñas está marcado por el inicio del desarrollo mamario (telarquia) entre los 10-11 años y culmina con la primera regla (menarquia) entre los 12.5 y 13.5 años de media. En los niños el crecimiento de los testículos y el pene se inicia a los 12 años y culmina con la primera eyaculación alrededor de los 14 años.

Pregunta 10. RC: 2

El inicio del cepillado en los niños se debe hacer antes de los dos años, aunque tengan la dentición de leche, para que se acostumbren al cepillo y adopten el hábito del cepillado.A esta edad temprana es importante que los padres super-

visen y repasen el cepillado para que sea efectivo y se debe realizar sin pasta de dientes o con una pasta sin fl uor ya que los niños no saben todavía enjuagarse correctamente y podrían ingerir en parte el dentrífi co con fl uor. A partir de los 6/7 años se puede comenzar a utilizar el dentrífi co con fl uor y el cepillado después de cada comida y antes de acostarse.

Pregunta 11. RC: 4

Las estrategias para prevenir la obesidad infantil están encaminadas a conseguir que el niño se habitúe a una dieta variada y equilibrada con un aporte calórico ade-cuado para su actividad. Está demostrado que los niños que se han mantenido con lactancia materna hasta el 6º mes o mas tienen menor probabilidad de ser obesos en el futuro. También infl uye el historial familiar, con padres obesos o con uno de los padres obesos, mayor probabilidad de niño obeso. El practicar actividad física regular es un factor de protección, así como el limitar las actividades sedentarias ( televisión, videojuegos y ordenador) frente a la obesidad infantil

Pregunta 12. RC: 1

Antes de vacunar a un niño hay que preguntar acerca de las vacunas anteriores, ya que una reacción anafi láctica a una vacuna o a algún componente de una vacuna ante-rior es una contraindicación absoluta para vacunar. No es necesaria una revisión completa del niño, aunque si es conveniente saber si tiene algún síntoma de un proceso infeccioso, vómitos o diarrea, ya que aunque esto no sea determinante es preferible posponer la vacunación a que esta situación se haya solucionado. No es necesario el consentimiento por escrito de los padres, es sufi ciente con el consentimiento verbal. Respecto a explicar al niño el procedimiento vacunal, tenemos que tener en cuenta que la mayoría de las vacunas se ponen antes de los 4 años, por lo que esta explicación es mejor darla a los padres. En niño mas mayores si se debe explicar el proceso vacunal.

Pregunta 13. RC:3

Las vacunas son compuestos inmunobiológicos y aunque son bastante estables, tienen que conservarse en frío. En los centros de salud hay neveras en las consultas y salas de curas para la conservación de las vacunas. Estas neveras se tienen que mantener a una temperatura constante de entre 2 y 8 grados centígrados y la temperatura se controla al menos dos veces al día registrando en una gráfi ca la temperatura máxima y la mínima en que se han conservado las vacunas. Dentro del congelador de la nevera tiene que haber acumuladores de frío, por si hubiere un corte en el suministro de luz y en la parte inferior de la nevera se colocaran botellas de suero o agua destilada que ayudan a mantener constante la temperatura.

Pregunta 14. RC: 3

La indicación incorrecta es que las vacunas víricas no necesitan ser preservadas de la luz. De hecho son las

Page 3: aevas 4 ENF COMUN RCOM · 2012-02-15 · dades cardiovasculares, tanto en hombres como en mujeres .dentro de este grupo de enfermedades destacamos como prevalentes la cardiopatía

3

Autoevaluación 4Respuestas comentadas

[ MANUAL DE ENFERMERÍA COMUNITARIA]

más lábiles a los efectos de la luz y las que se mas riesgo tienen de perder su efectividad. No se deben sacar de los envases de cartón cuando se almacenan en la nevera del centro de salud. Respecto al resto de indicaciones todas son correctas. Al colocar las vacunas en la nevera hay que poner delante aquellas que tienen mas cerca la fecha de caducidad, pero nunca utilizarlas si ya están caducadas o si presentan signos de congelación. Las vacunas liofi lizadas reconstituidas se deben guardar en nevera entre usos y se debe registrar en el frasco la hora de la reconstrucción y no usarla más después de 8 horas. El desinfectante de elección para la vacunación es la clorhexidina.

Pregunta 15. RC: 5

En todos los centros de salud, como son puntos de vacuna-ción, debe haber una persona, generalmente una enfermera que se responsabilice de todo el proceso. Desde la petición de las vacunas, según el gasto habitual del centro, hasta la recepción de las vacunas, su almacenamiento en las neveras de los centros de salud y el mantenimiento de la cadena del frío. Esta enfermera será igualmente la responsable de informar acerca cualquier incidencia que se produzca en la gestión de las vacunas (corte de suministro eléctrico, congelación de las vacunas, etc). También es la responsable del registro vacunal, con la fi nalidad de conocer el código y número de lote da cada vacuna y a quien se ha administrado.

Pregunta 16. RC: 2

La primera causa de muerte en España son las enferme-dades cardiovasculares, tanto en hombres como en mujeres .dentro de este grupo de enfermedades destacamos como prevalentes la cardiopatía isquémica y la enfermedad cerebrovascular y ambas patologías en conjunto causan casi el 60% del total de las muertes por causas vasculares.Además de ser la primera causa de mortalidad representan la tercera y cuarta causa de pérdida de años de vida ajus-tados por discapacidad y tienen una elevada morbilidad con importantes repercusiones económicas y sociales, así como incapacidad laboral.

Pregunta 17. RC: 3

El riesgo cardiovascular, RCV, se defi ne como la probabi-lidad de padecer una enfermedad cardiovascular en un período de tiempo, habitualmente en plazos de 10 años desde el momento del cálculo. Esta determinación predice la enfermedad coronaria y la enfermedad cardiovascular, y no exclusivamente el riesgo de enfermedad coronaria. Las determinaciones del riesgo cardiovascular se clasifi can en: 1. Riesgo bajo de padecer enfermedad cardiovascular en los próximos 10 años, 2. Riesgo medio de padecer enfermedad cardiovascular en los próximos 10 años, 3. Riesgo alto de padecer enfermedad cardiovascular en los próximos 10 años.

Pregunta 18. RC: 3

El estudio de Framingham es la base de casi todas las tablas de cálculo de riesgo cardiovascular que existen

actualmente. La PAPPS-semFYC utiliza mayoritariamente la tabla de cálculo de riesgo clásica de Framingham por categorías (1998) que utiliza las siguientes variables para el cálculo de riesgo cardiovascular ECV a 10 años: Edad, sexo, HDL colesterol y colesterol total, presión arterial sistólica y presión arterial diastólica, hábito tabáquico (si/no) y con la revisión de Grundy en 1999, la diabetes (si/no).

El cálculo de riesgo a 10 años predice enfermedades como: angina estable, infarto de miocardio (IAM) y muerte coronaria.

Pregunta 19. RC: 4

El modelo SCORE (Systematic Coronary Risk Evaluation) estima el riesgo de muerte cardiovascular a 10 años y utiliza las siguientes variables: 1. Edad, 2. Sexo, 3. Presión arterial sistólica PAS, 4. Colesterol total , 5. Tabaquismo (si/no).

La característica diferencial con otras tablas de cálculo de riesgo cardiovascular es que tiene dos modalidades para aplicar en diferentes zonas de Europa, califi cando a los paises siguientes como de bajo riesgo cardiovascular: España, Italia, Portugal, Francia, Gracia, Bélgica, Luxem-burgo y Suiza. Para el resto de países europeos se aplican tablas de alto riesgo cardiovascular.

Pregunta 20. RC: 5

Cuando se ha detectado mediante las tablas de cálculo de riesgo cardiovascular que estamos con un usuario con alto riesgo, signifi ca que este usuario puede sufrir una enfer-medad cardiovascular como el infarto agudo de miocardio (IAM), la angina estable, la muerte coronaria y otras.

Con estos usuarios hay que establecer un plan de acción que lleve a promover cambios en su estilo de vida, sobre-todo incidir en que abandone el hábito tabáquico, que adopte una dieta saludable, rica en frutas y verduras y en alimentos ricos en Omega2 y baja en grasas saturadas. Practicar ejercicio físico aeróbico moderado pero con asiduidad. También se debe valorar el disminuir la pre-sión arterial, el colesterol sérico y la glucemia (si están alterados).

Pregunta 21. RC: 3

Un usuario adulto será considerado hipertenso cuando presente unos valores de presión arterial sistólica mayor de 140 mmHg y/o una presión arterial diastólica mayor de 140 mmHg.

La hipertensión arterial es un problema de salud muy prevalente en España, ya que supone un 35% de la población de los cuales entre un 90-95% son de etiología primaria o esencial por variables genéticas, ambientales y/o nutriciones que hacen que se intensifi que las resis-tencias periféricas. El resto, entre un 10-15% son casos de hipertensión producidos por hipertensión secundaria, mayoritariamente de origen renal.

Page 4: aevas 4 ENF COMUN RCOM · 2012-02-15 · dades cardiovasculares, tanto en hombres como en mujeres .dentro de este grupo de enfermedades destacamos como prevalentes la cardiopatía

4

Autoevaluación 4Respuestas comentadas

[ MANUAL DE ENFERMERÍA COMUNITARIA]

Pregunta 22. RC: 4

Para medir correctamente la presión arterial hay que seguir una serie de recomendaciones: 1. Mantener a los pacientes sentados y reposando en un lugar tranquilo durante unos minutos antes de realizar la toma de presión arterial. 2. Realizar dos mediciones separadas por unos minutos y si hay diferencia entre ambas tomas, realizar una tercera. 3. Usar un brazalete adecuado al contorno del brazo del usuario. 4. Tomar como referencia la fase I de Korotkoff para identificar la presión arterilsistólica PAS, y la desaparición del sonido del pulso, fase V de Korotkoff, para identificar la presión arterial diastólica. 5. Hacer una toma de presión arterial, al menos la primera vez, en ambos brazos, para detectar diferencias entre ambas que serán evidencia de enfermedad vascular periférica. En caso de diferencia se considerará correcta la determinación más alta.

Pregunta 23. RC: 4

Para los pacientes de alto riesgo con problemas como Diabetes Mellitus, enfermedad renal crónica, enfermedad cardiovascular ya sea coronaria o vascular que además padecen hipertensión y que están recibiendo tratamiento farmacológico para su control las cifras consideradas adecuadas, es decir de buen control son de TA= < 130/80 mmHg

En usuarios sin estos problemas añadidos consideramos que se ha conseguido un buen control cuando se man-tienen cifras < 140/90 mmHg

Pregunta 24. RC: 5

La disminución del peso en pacientes con un IMC ≥ 27 está relacionado con una disminución de la hipertensión arterial , incluso sin precisar medicación. El consumo de alcohol limita la respuesta a los fármacos antihipertensivos. El hábito tabáquico es uno de los mas peligrosos factores de riesgo cardiovascular asociados a la hipertensión además de favorecer la resistencia periférica arterial. La práctica de ejercicio físico aeróbico moderado y constante asociado a la medicación ha demostrado ayudar a rebajar mas las cifras de la hipertensión que la medicación sola.

Además es recomendable disminuir la ingesta de sodio y realizar una adecuada ingesta de potasio y no abusar del consumo de la cafeína.

Pregunta 25. RC: 1

Lo habitual es que el tratamiento de elección cuando se diagnostica una hipertensión sean los diuréticos (primera elección) y los betabloqueantes. Sin embargo la OMS acepta como tratamiento inicial cualquiera de los medica-mentos recogidos en los siguientes grupos: 1. Diuréticos (que son los más utilizados). 2. Betabloqueantes. 3. Anta-gonistas del Ca. 4. Inhibidores de la enzima de conversión (IECA). 5. Bloqueantes alfa 1-adrenérgicos. 6. Antagonistas de los receptores de la angiotensina ARA II.

Pregunta 26. RC: 3

Los criterios diagnósticos de Diabete Mellitus son: Glucemia al azar ≥ 200 mg/dl realizada en cualquier momento del día, sin tener en cuenta cuando se ha reali-zado la última ingesta calórica acompañada de los síntomas clásicos de la diabetes, polidipsia, poliuria y polifagia. Glucemia después de 8 o más horas sin ingesta calórica ≥126 mg/dl . tendremos que realizar al menos dos deter-minaciones en estas circunstancias.

Glucemia después de 2 horas de una sobrecarga oral de glucosa SOG (con 75 mg de glucosa) que sea ≥ 200 mg/dl, más otra determinación intermedia de 200 mg/dl.

Pregunta 27. RC: 3

Algunas personas tienen niveles de glucemia que, aunque no son evidencia de Diabetes Mellitus, son susceptibles de ser considerados como precedentes de la enfermedad. Cuando en dos o más ocasiones se detectan niveles de glucemia en ayunas entre los 100 y los 126 mg/dl decimos que hay una glucemia basal alterada GBA. Los sujetos en esta situación son susceptibles de un seguimiento más cercano de las determinaciones de la glucosa en sangre y de detección precoz de síntomas de diabetes como la polidipsia, poliuria y polifagia.

Pregunta 28. RC: 3

Algunos pacientes mantienen cifras de glucemia que aunque no podemos defi nir como propias de la Diabetes Mellitus, tampoco se pueden considerar normales. Al realizar una sobrecarga oral de glucosa con 75 mg, la glucemia a las dos oras de la ingesta de glucosa ≥ de 140 mg/dl y < de 200 mg/dl se etiqueta como intolerancia oral a la glucosa y es un signo de riesgo respecto a desarrollar en el futuro Diabetes Mellitus, generalmente asociado a la obesidad. En estos sujetos es recomendable hacer un seguimiento periódico de la glucemia, intervenir con respecto a los factores de riesgo de la Diabetes y realizar controles de hemoglobina glicosilada.

Pregunta 29. RC: 2

La hemoglobina glicosilada, Hb A1c, es una determinación estimada de las cifras medias de la glucemia de un sujeto en los 3 meses anteriores al análisis.

En la Diabetes tipo 1 no es un parámetro que ayude para ajustar las dosis de insulina, por lo que tiene menos interés que en el resto de los casos, aunque si es válida para confi rmar lo adecuado del tratamiento instaurado con posterioridad.

En la Diabetes tipo 2 es de gran ayuda, mucho más aceptada que las glucemias y las glucosurias. También es una determinación interesante a la hora del manejo de la intolerancia oral a la glucosa IOG y la glucemia basal alterada GBA.

Page 5: aevas 4 ENF COMUN RCOM · 2012-02-15 · dades cardiovasculares, tanto en hombres como en mujeres .dentro de este grupo de enfermedades destacamos como prevalentes la cardiopatía

5

Autoevaluación 4Respuestas comentadas

[ MANUAL DE ENFERMERÍA COMUNITARIA]

Pregunta 30. RC: 1

Los niveles de hemoglobina glicosilada, Hb A1c, están en estos rangos: Excelente control glucémico < del 6%. Moderado control glucémico entre 6-9%. Mal control glucémico entre 9-12% y muy mal control glucémico del12%.

Es un indicador muy útil en el seguimiento de pacientes con diabetes tipo 2 y con pacientes con intolerancia oral a la glucosa, IOG, ya que su incremento en el tiempo ayuda a predecir el desarrollo de una diabetes manifi esta.

Los valores de la hemoglobina glicosilada aumentan pro-porcionalmente al aumento de los niveles mantenidos de la glucemia en los últimos tres meses.

Pregunta 31. RC: 4

En sujetos con diabetes tipo 1 el único tratamiento impres-cindible es la insulinoterapia.

En este tipo de diabetes el páncreas ha dejado de secretar insulina endógena por completo, por lo que solo se puede instaurar un tratamiento de sustitución mediante aporte de insulina exógena.

La insulina de elección en estos casos es la de acción rápida/ultrarápida para controlar las subidas de la glucemia en los momentos post ingesta calórica (las comidas), combinada con insulina de acción intermedia/lenta que consigue mantener constantes los valores de la glucemia durante todo el día.

Pregunta 32. RC: 5

En la diabetes tipo 2 no siempre es necesario el tratamiento con insulina, ya que aunque el páncreas ya no produce la sufi ciente cantidad o hay una resistencia a la insulina endó-gena, al principio se pueden mantener niveles adecuados de glucosa en sangre mediante dieta o con tratamiento con antidiabéticos orales hipoglucemiantes.

Cuando estos métodos dejan de ser efectivos el trata-miento de elección serán las mezclas prefi jadas de insulina regular o análogos de la insulina rápida con insulina de acción intermedia tipo HPH o NPL. Lo habitual es poner una dosis de la mezcla antes del desayuno y de la cena. En algún caso puede ser necesaria otra dosis de insulina rápida o

Pregunta 33. RC: 2

Por Síndrome Metabólico se entiende una colección de factores de riesgo que cuando están presentes en el mismo sujeto aumentan considerablemente la posibilidad de padecer una enfermedad cardiovascular de etiología ateroesclerótica y fue defi nido por la OMS por primera vez en 1998. La Federación Internacional de Diabetes (IDF) revisó la defi nición en 2005, añadiendo que se precisa la

presencia de obesidad abdominal para realizar el diagnós-tico del síndrome metabólico

Los factores de riesgo del Síndrome Metabólico son: 1.Obesidad (con referencia al índice cintura-cadera). 2. Dislipemia ( aumento de los triglicéridos y disminución del HDL). 3. Intolerancia a la glucosa, siendo la resistencia a la insulina el principal factor subyacente.

Pregunta 34. RC: 2

Las enfermedades infecciosas son aquellas producidas por microorganismos y que se pueden transmitir de persona a persona. La trasmisión se puede producir por contacto directo, por vía aérea, por vía digestiva, por vía hemática o sexual. Por contacto indirecto es necesaria la intervención de un vector, por ejemplo mediante picadura de mosquito o a través de un medio ambiente contaminado (agua, alimento en mal estado, etc). Es un grave problema en los países desarrollados (por ejemplo la gripe tiene una alta tasa de morbilidad y mortalidad en niños y enfermos crónicos) En los países subdesarrollados sigue siendo la primera causa de muerte.

Pregunta 35. RC: 4

El reservorio en la cadena de la infección es por defi nición, el hábitat propio del agente infeccioso, ya sea este virus, bacteria, hongo o parásito. El reservorio se convierte en la fuente de infección en el momento en que el micro-organismo se introduce en un sujeto susceptible. En las enfermedades que se transmiten de persona a persona el reservorio es el propio ser humano. Otros reservorios sonlos animales en el caso de las zoonosis (por ejemplo la rabia o la brucelosis). Los llamados fómites los constituyen la ropa, el polvo, la tierra (por ejemplo para el tétanos), etc.

Pregunta 36. RC: 5

El portador sano es una persona que a pesar de estar infectada no presenta signo ni síntomas de la enfermedad, es decir no presenta manifestaciones clínicas. A pesar de parecer una persona libre de enfermedad, tiene la capa-cidad de transmitir microorganismos patógenos a otros sujetos y es potencialmente peligroso para su entorno. Se puede ser portador del virus de la hepatitis, del Sta-phylococus aureus en la mucosa nasal, del meningococo a nivel faríngeo, portadores de la Salmonella Typhi en intestino, etc.

Pregunta 37. RC: 4

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa producida por el Mycobacterium tuberculosis y que se transmiten por vía aérea de persona a persona a través de las gotas de Flugge que se eliminan al estornudar o respirar o toser por los sujetos infectados.

Aunque durante un tiempo estuvo en recesión en los países desarrollados en la actualidad está despuntando

Page 6: aevas 4 ENF COMUN RCOM · 2012-02-15 · dades cardiovasculares, tanto en hombres como en mujeres .dentro de este grupo de enfermedades destacamos como prevalentes la cardiopatía

6

Autoevaluación 4Respuestas comentadas

[ MANUAL DE ENFERMERÍA COMUNITARIA]

en relación con el SIDA, los procesos migratorios y el aumento de la mendicidad. Su periodo de incubación es relativamente largo, entre 3 y 12 semanas y en la mayoría de las ocasiones (90%) afecta a los pulmones, aunque se puede localizar también en el riñón, huesos y estómago.La capacidad infectiva de los sujetos afectados se mantiene mientras hay bacilos vivos en los esputos y/o otras secreciones.

Pregunta 38. RC: 1

La gripe es una enfermedad infectocontagiosa cuya etiología es el virus de la infl uenza con cepas A, B y C. Se caracteriza por su alta capacidad infectiva y su corto periodo de incubación además de una gran capacidad de mutación lo que la convierte en una enfermedad con una alta tasa de morbilidad y en la protagonista de importantes pandemias durante el siglo anterior. Es causa frecuente de absentismo laboral y escolar y causa grandes pérdidas económicas y sociales.

La mejor forma de prevención de la gripe es la vacunación estacional de la población de riesgo y en general de toda la población.

Pregunta 39. RC: 4

La meningitis bacteriana es una enfermedad infecciosa transmisible cuya etiología es el

Meningococo A, B, C o D, el Haemóphilus infl uenzae, el Strepto-coccus pneumoniae y en los recién nacidos los Staphylococcus, la Listeria y los Escherichia coli.

Los cuidados de enfermería están encaminados al tratamiento de la sintomatológia, a mantener al paciente lo más cómodo posible, a instaurar una vía endovenosa para la administración de antibióticos y otros fármacos y a mantener al paciente en aislamiento respiratorio cuando esté ingresado en el hospital y a vigilar la permeabilidad de las vías respiratorias.

Pregunta 40. RC: 1

Hay diferentes tipos de hepatitis víricas: Hepatitis A, Hepatitis B, C, D, y otros descubiertos más recientemente de menor prevalencia. El virus de la Hepatitis A, VHA, se transmite exclu-sivamente por vía fecalo-oral y se ingiere con agua o comida contaminada con heces infectadas. El virus de la Hepatitis B se trasmite por vía sérica, por el uso de material sanitario contaminado como agujas, bisturís, lancetas, etc. También son vías de transmisión la sangre y los derivados sanguíneos contaminados. También son factores de riesgo respecto a la transmisión de la hepatitis las relaciones heterosexuales y homosexuales sin protección y la transmisión madre-hijo por vía placentaria o través del canal del parto. La Hepatitis B es una enfermedad profesional entre el personal sanitario, por lo que se consideran personal de riesgo.

Pregunta 41. RC: 1

El preservativo es el método barrera más utilizado sobre todo entre los jóvenes y en los casos de parejas no estables. El diafragma

es un capuchón de látex o silicona que se inserta en la vagina, cubriendo el cuello del útero y parte de la pared vaginal. Se utiliza con crema espermicida y no está indicado en caso de anomalías morfológicas cervicales o inmediatamente después del parto. El capuchón cervical, un dispositivo de látex que se acopla en el fondo de la vagina, también se debe usar conjuntamente con la crema espermicida. Las esponjas vaginales son unos discos cilíndricos de espuma que se colocan en el fondo de la vagina. Llevan incorporada crema espermicida y funciona absorbiendo el semen y destruyendo los espermatozoides.

Pregunta 42. RC: 3

Los anticonceptivos orales combinados son una combinación de estrógenos y progestágenos que se deben de tomar durante un ciclo de 21 días, dejando 7 de descanso, durante los que se producirá la menstruación. A partir del 7º día se reinicia la toma de los ACOs. Pueden ser monofásicos, con una dosis fi ja de estrógenos y progestágenos durante los 21 días y trifásicos con dosis variables de estrógenos y progestágenos durante el ciclo. Se debe iniciar el tratamiento con la dosis más pequeña posible de estrógenos que obtenga un buen control del ciclo.

Pregunta 43. RC: 2

Aunque se debe recomendar el abandono del hábito tabáquico en cualquier revisión sanitaria, no es contraindicación absoluta el ser fumadora mayor de 25 años, si no fumadora mayor de 35 años. Otras contraindicaciones absolutas para utilizar los anticonceptivos orales son: 1. Sobrepeso/obesidad. 2. Antece-dentes de trombosis venosa profunda o embolismo pulmonar. 3. Mutación de genes trombogénicos. 4. Diabetes Mellitus con afectación orgánica. 5. Ca de mama o del tracto genital anterior o en curso. 6. Embarazo o sospecha de embarazo. 7. Sangrado vaginal no diagnosticados. 8. Dislipemias.

Pregunta 44. RC: 5

Los principales factores de riesgo respecto a desarrollar un cáncer de mama son: 1. Antecedentes de cáncer de mama en familiares de primer grado, el riesgo aumenta si la madre lo ha padecido antes de los 60 años. 2. Menarquia precoz. 3. Menopausia tardía . 4. Edad tardía en la primera gestación. 5. Otros factores como obesidad, consumo de alcohol o tratamiento continuado con ACOs están siendo estudiados pero no se han establecido con claridad la relación. En el caso de mujeres que cumplan estos criterios, sobre-todo los antecedentes familiares hay que incrementar la vigilancia y realizar pruebas para la detección precoz del cáncer de mama.

Pregunta 45. RC: 4

Aunque todos los anteriores citados son métodos adecuados para la detección precoz del cáncer de mama, en el caso de un test de cribaje sistemático para toda la población, el método de elección es la mamografía para mujeres de 50 años o más. En este grupo de edad se ha demostrado que la detección del cáncer de mama por mamografía en una etapa inicial aumenta consi-derablemente la supervivencia. En caso de que se diagnostique el tumor en una fase inicial, es decir localizado en la mama y sin haberse extendido a ganglios o a otros órganos, la supervivencia a los 5 años es aproximadamente del 85%.

Page 7: aevas 4 ENF COMUN RCOM · 2012-02-15 · dades cardiovasculares, tanto en hombres como en mujeres .dentro de este grupo de enfermedades destacamos como prevalentes la cardiopatía

7

Autoevaluación 4Respuestas comentadas

[ MANUAL DE ENFERMERÍA COMUNITARIA]

Pregunta 46. RC: 4

La realización de citologías en todas las mujeres sexualmente activas dentro de un programa o test de cribaje, tiene por obje-tivo la detección en la fase predecesora del cáncer de cuello de útero. En esta primera fase se detectan células anómalas, la fase de displasia, aunque no son cancerígenas, precisan de un seguimiento Displasia es un término que se usa para describir células anormales. La displasia no es cáncer, aunque puede con-vertirse en un cáncer temprano del cuello del útero. Las células aparecen anormales al microscopio, pero no invaden tejido sano de las zonas cercanas Existen cuatro grados de displasia: leve, moderada, grave o carcinoma in situ.

Pregunta 47. RC: 4

En los programas de deshabituación tábaquica puestos en marcha en Atención Primaria se ha demostrado que lo más efectivo es combinar la intervención conductual con el tratamiento farma-cológico, aunque este último precisa que se identifi que el grado de dependencia física por la nicotina y el tipo de síntomas del síndrome de abstinencia que el fumador padece. La intervención conductual tiene por fi nalidad disminuir los síntomas que la dependencia psicológica produce en el sujeto. Puede ser un apoyo individual para reforzar la conducta correcta o más compleja con terapia individual o grupal para disminuir la ansiedad y reforzar el comportamiento saludable.

Pregunta 48. RC: 5

En la etapa precontemplativa el fumador no tiene previsto dejar de fumar en los próximos 6 meses, no quiere saber los efectos nocivos del tabaco. En la fase contemplativa el sujeto está pensando en dejar el tabaco en los próximos 6 meses. Aproximadamente el 50% de los fumadores a los que se pregunta dicen estar en esta fase. La fase de preparación es aquella en la que el sujeto dice estar preparado para afrontar el abandono del tabaco y que lo hará en los próximos 30 días. La fase de acción es aquella en la que se produce el abandono del tabaquismo, el sujeto deja de fumar. Esta fase dura alrededor de seis meses y en este periodo se producen numerosas recaídas, por lo que es primordial hacer un seguimiento y un refuerzo constante desde la Atención Pri-maria. La fase de mantenimiento dura desde los 6 a los 12 meses. Si el sujeto ha conseguido estar 1 año sin fumar sin recaídas, lo

Pregunta 49. RC: 5

El etanol actúa como un depresor inespecífi co del Sistema Nervioso Central, potenciando a su vez los efectos de otros depresores como algunos fármacos, benzodiacepinas y antisi-cóticos. Disminuye las funciones cerebrales, especialmente las corticales y cerebelosas, deprime el centro respiratorio, produce hipotermia y puede llegar a producir el coma. No solo no ayuda a conciliar el sueño si no que produce alteraciones del mismo. Actúa reduciendo la fase REM del inicio de la noche produciendo un rebote posterior con pesadillas. Además disminuye el sueño profundo y Afecta a la calidad del sueño, produciendo el llamado sueño fragmentado, ya que hay despertares frecuentes a lo largo de la noche.

Pregunta 50. RC: 2

Es la defi nición de “persona mayor enferma”. En el caso de persona mayor sana, aunque puede tener alguna enfermedad crónica, mantiene una intendencia total para desarrollar las actividades de la vida diaria y mantiene relaciones sociales. En el caso de la defi nición de anciano frágil hay que resaltar que aunque mantiene una independencia para las necesidades básica, al ser generalmente mayor de 80 años, tiene un alto riesgo de volverse dependiente por lo que tendremos que hacerle un seguimiento cercano.El paciente geriátrico es un anciano frágil que presenta una o varias enfermedades crónicas. Tiene dependencia para las acti-vidades de la vida diaria y puede presentas problemas mentales y/o sociales.